Área de Libre Comercio ANSA-China
El Área de Libre Comercio ANSA-China Inglés: ASEAN–China Free Trade Area (ACFTA), también conocida como China–ASEAN Free Trade Area (Chino simplificado: 中国―东盟自由贸易区; Chino tradicional: 中國─東盟自由貿易區; pinyin: Zhōngguó Dōngméng Zìyóu Màoyì Qū), es una zona de libre comercio entre los diez Estados miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y la República Popular China. El acuerdo marco inicial fue firmado el 4 de noviembre de 2002 en Nom Pen, Camboya, con la intención de crear un espacio de libre comercio entre los once países en el 2010.[1][2] El área de libre comercio entró en vigor el 1 de enero de 2010.[3][4] El Área de Libre Comercio ANSA-China es la mayor zona de libre comercio en términos de población y la tercera más grande en términos de volumen.[5][6]
![](../I/ASEAN%E2%80%93China_Free_Trade_Area.svg.png.webp)
Signatarios
Los miembros de la ASEAN y la República Popular de China tenían un producto interno bruto nominal total combinado de aproximadamente 11,4 billones de dólares estadounidenses en el 2008.[7][8] La zona de libre comercio tuvo el tercer mayor volumen de comercio después del Espacio Económico Europeo y del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.[6]
Bandera | País | Capital | Área (km²) | Población (2008 menos que se indique) | PIB (nominal) (mil millones USD, 2008, IMF) | Moneda | idiomas oficiales |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | Brunéi | Bandar Seri Begawan | 5,765 | 490,000 | 19.7 | Dólar de Brunéi | Idioma malayo |
![]() | Birmania | Naipyidó | 676,578 | 50,020,000 | 26.2 | Kyat birmano | Birmano |
![]() | Camboya | Nom Pen | 181,035 | 13,388,910 | 11.3 | Riel camboyano | Idioma camboyano |
![]() | Indonesia | Yakarta | 1,904,569 | 230,130,000 | 511.8 | Rupia indonesia | Idioma indonesio |
![]() | Laos | Vientián | 236,800 | 6,320,000 | 5.4 | Kip laosiano | Idioma lao |
![]() | Malasia | Kuala Lumpur | 329,847 | 28,200,000 | 221.6 | Ringgit malayo | Idioma malayo |
![]() | Filipinas | Manila | 300,000 | 92,226,600 (2007) | 166.9 | Peso filipino | Idioma filipino, Inglés |
![]() | Singapur | Singapur | 707.1 | 4,839,400 (2007) | 181.9 | Dólar de Singapur | Malayo, Mandarín (Huayu), Inglés, Tamil |
![]() | Tailandia | Bangkok | 513,115 | 63,389,730 (2003) | 273.3 | Baht tailandés | Idioma tailandés |
![]() | Vietnam | Hanói | 331,690 | 88,069,000 | 89.8 | Đồng vietnamita | Idioma vietnamita |
![]() | República Popular China | Pekín | 9,640,821 | 1,338,612,968 (2009) | 4,327.4 | renminbi | Mandarín (Putonghua) |
ASEAN
Los miembros de la ASEAN tienen una población combinada de más de 580 millones de habitantes y una economía combinada superior a la de la India.[8] Indonesia cuenta por más del 40 por ciento de la población de la región, y su pueblo es la mayor cantidad de la oposición al acuerdo.[9][10]
República Popular de China
China propuso por primera vez la idea de una zona de libre comercio en noviembre del 2000.[11] Ha superado a Estados Unidos como el tercer mayor socio comercial de la ASEAN, después de Japón y la Unión Europea, cuando la zona de libre comercio entró en vigor.[12] Entre 2003 y 2008, el comercio con la ASEAN creció de 59,6 mil millones dólares a 192,5 mil millones dólares.[6] También espera convertirse en el mayor exportador del mundo en el 2010.[9]
Marco del Acuerdo
El marco del acuerdo fue firmado el 4 de noviembre de 2002 en Phnom Penh por once jefes de gobierno.[1]
- Hassanal Bolkiah, Sultán de Brunéi,
- Hun Sen, Primer Ministro de Camboya,
- Megawati Sukarnoputri, presidente de Indonesia,
- Bouasone Bouphavanh, Primer Ministro de Laos
- Mahathir Mohamad, Primer Ministro de Malasia,
- Than Shwe, Primer Ministro de Birmania
- Gloria Macapagal-Arroyo, Presidenta de Filipinas,
- Goh Chok Tong, Primer Ministro de Singapur
- Thaksin Shinawatra, Primer Ministro de Tailandia,
- Phan Van Khai, Primer Ministro de Vietnam,
- Zhu Rongji, Premier del Consejo de Estado de la República Popular China
Véase también
Referencias
- «Framework Agreement on Comprehensive Economic Co-Operation Between ASEAN and the People's Republic of China». ASEAN. 5 de noviembre de 2002. Consultado el 1 de enero de 2010.
- de Castro, Isagani (6 de noviembre de 2002). «'Big brother' China woos ASEAN». Asia Times Online. Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2002. Consultado el 1 de enero de 2010.
- «China-Asean Trade Deal Begins Today». Jakarta Globe. Bloomberg. 1 de enero de 2010. Archivado desde el original el 17 de enero de 2010. Consultado el 1 de enero de 2010.
- Chan, Fiona (31 de diciembre de 2009). «Asean-China FTA to kick off». The Straits Times. Consultado el 1 de enero de 2010.
- Walker, Andrew (1 de enero de 2010). «China and Asean free trade deal begins». BBC News. Consultado el 1 de enero de 2010.
- Gooch, Liz (31 de diciembre de 2009). «Asia Free-Trade Zone Raises Hopes, and Some Fears About China». The New York Times. Consultado el 1 de enero de 2010.
- equivalent to US$11.4 trillion by PPP in 2008
- Brown, Kevin (1 de enero de 2010). «Biggest regional trade deal unveiled». Financial Times. Consultado el 1 de enero de 2010.
- Ten Kate, Daniel (1 de enero de 2010). «Free-trade agreement between China, ASEAN grouping comes into force». The China Post. Bloomberg. Consultado el 1 de enero de 2010.
- Coates, Stephen (31 de diciembre de 2009). «ASEAN-China open free trade area». Agence France-Presse. Archivado desde el original el 3 de enero de 2010. Consultado el 1 de enero de 2010.
- Asmoro, Andry (23 de diciembre de 2009). «ASEAN-China free trade deal: Let's face the music». The Jakarta Post. Archivado desde el original el 7 de junio de 2011. Consultado el 1 de enero de 2010.
- Moore, Michael (30 de diciembre de 2009). «China and South East Asia create huge free trade zone». The Daily Telegraph. Consultado el 1 de enero de 2010.