Adapisoriculidae
Adapisoriculidae es una extinta familia de mamíferos placentarios que vivió durante el Paleoceno y posiblemente el Cretácico. Se pensó inicialmente que pertenecían al orden Erinaceomorpha,[6] concretamente con los Erinaceidae, debido a su dentición similar, pero ahora se piensa que son Euarchonta basales.[7] Se trata de pequeños animales de unos 15 cm de longitud, con una cola de tamaño similar. Probablemente fueran nocturnos, comedores de insectos y fruta.
Adapisoriculidae | ||
---|---|---|
Rango temporal: Paleoceno Posible registro del Cretácico superior | ||
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Eutheria | |
Superorden: | Euarchontoglires | |
(sin rango): | Euarchonta | |
Familia: |
Adapisoriculidae Van Valen, 1967 | |
Géneros | ||
Deccanolestes y Sahnitherium del Cretácico superior de la India podrían ser los miembros más antiguos de Adapisoriculidae.
Referencias
- «Paleobiology Database: Afrodon». Paleodb.org. Consultado el 2 de noviembre de 2011.
- Eric De Bast, Bernard Sigé and Thierry Smith (2012). «Diversity of the adapisoriculid mammals from the early Palaeocene of Hainin, Belgium». Acta Palaeontologica Polonica 57 (1): 35-52. doi:10.4202/app.2010.0115.
- Gheerbrant, Emmanuel (1991). «Bustylus (Eutheria, Adapisoriculidae) and the absence of ascertained marsupials in the Palaeocene of Europe». Terra Nova 3 (6): 586-92. doi:10.1111/j.1365-3121.1991.tb00200.x.
- «Genera and species of Paleocene mammals - Part 2». Paleocene-mammals.de. Consultado el 2 de noviembre de 2011.
- «Paleocene mammal faunas of Europe». Paleocene-mammals.de. Consultado el 2 de noviembre de 2011.
- Agusti, Jordi; Anton, Mauricio (2002). Mammoths, Sabertooths, and Hominids: 65 Million Years of Mammalian Evolution in Europe. Columbia University Press. ISBN 0-231-11640-3.
- Smith, Thierry; Bast, Eric; Sigé, Bernard (2010). «Euarchontan affinity of Paleocene Afro-European adapisoriculid mammals and their origin in the late Cretaceous Deccan Traps of India». Naturwissenschaften 97 (4): 417-22. PMID 20174778. doi:10.1007/s00114-010-0651-5.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.