Anexo:Especies vivientes de Primates de Argentina
Los primates (Primates) son el orden de mamíferos al que pertenecen el hombre y sus parientes más cercanos. El orden Primates se divide en dos subórdenes, estrepsirrinos, y haplorrinos, que incluye a los tarseros, los monos, los grandes simios y los humanos. Los platirrinos (Platyrrhini) o monos del nuevo mundo son un parvorden que comprende a las cinco familias de primates nativas de América Central y del Sur: Cebidae, Aotidae, Pitheciidae, Atelidae y Callitrichidae ahora reconocidas.[1] La región neotropical es muy rica en especies de Primates, contando con 19 géneros, y 139 especies, con un total de taxas (especies más subespecies) de 199.[2]
En la República Argentina se hacen presentes las 5 familias, con un total de 9 taxones y 8 especies, 2 de ellas introducidas.
País | Cebidae | Callitrichidae | Atelidae | Pitheciidae | Aotidae | Total |
---|---|---|---|---|---|---|
Argentina | 3 (1 introducida) | 1 (introducida) | 2 | 1 | 1 | 8 (2 introducidas) |
En el siguiente listado se enumeran las especies vivientes de Primates que se registraron en estado silvestre en la Argentina, todas ellas son nativas de ese país o de algunos de los países limítrofes, estando asilvestradas en la Argentina. Por obvias razones no se incluye en la presente lista a los seres humanos. Se aclara la categorización de «vivientes» pues este artículo excluye a las especies fósiles, las que se agruparon en otro artículo.
Familia Cebidae Bonaparte, 1831
Los cébidos (Cebidae) son una familia exclusiva del neotrópico que comprende solo dos géneros con un total de 13 especies; de ellas, 3 especies se encuentran en la Argentina (una de ellas introducida).
La clasificación más reciente coloca otra vez a los callitricidos como una familia aparte, dejando sólo a los capuchinos y a los monos ardilla en esta familia.[1]
Subfamilia Cebinae Bonaparte, 1831
Género Sapajus Kerr, 1792
En esta región, el género cuenta con dos especies, las cuales, al temer al agua, se encuentran efectivamente separadas alopátricamente por el río alto Paraná.
- Sapajus cay Spix, 1823
El caí bayo (sinónimos científicos: Cebus apella paraguayanus, Cebus apella kay, Cebus Kay, Cebus apella cay, Cebus cay, Cebus paraguayanus, Cebus azarae) presenta en la Argentina dos subespecies;[3] la más occidental es:
- Sapajus cay pallidus Grey, 1965 la cual se distribuye por gran parte de Bolivia, el centro del Brasil, y en las selvas de montaña o yungas del norte argentino, en las provincias de Jujuy y Salta y Tucumán.
- Sapajus cay paraguayanus Fisher, 1829 es la otra subespecie, ubicada al oriente de la anterior, en otros biomas y solo unida a la primera en la porción norte de la distribución, estando las poblaciones australes de ambas separadas por 800 km. Esta subespecie habita en el centro del Brasil en el estado de Mato Grosso do Sul, el Paraguay oriental,[4] y pequeños sectores del nordeste de la Argentina; uno de ellos son las selvas en galería del chaco oriental o húmedo en el Parque nacional Río Pilcomayo, de la provincia de Formosa. La población de la isla Apipé en el extremo norte de Corrientes parece estar extinta. Aunque es típico de la Selva Atlántica del interior en el Paraguay oriental, no habita el mismo ambiente en su continuación argentina, en la selva misionera de la provincia de Misiones, pues el río alto Paraná resulta ser una barrera infranqueable, al poseer este género una fuerte aversión al agua, de la cual se aprovechan los zoológicos para mantenerlos cautivos en islas rodeadas por una franja de agua de solo unos pocos metros de ancho. En esa provincia argentina solo habita en una isla del río Paraná: la isla Caraguatay. Tal vez también habite en el extremo oriental de Bolivia.
- Sapajus nigritus (Goldffus, 1809)
El caí oscuro (sinónimos científicos: Cebus vellerosus, Cebus apella vellerosus, Cebus apella nigritus, Cebus frontatus, Cebus caliginosus Elliot, 1910) es típico de la Selva Atlántica del interior, o selva misionera. Habita en todos los estados del sur del Brasil, y en la Argentina, en las selvas de la provincia de Misiones, y del extremo noreste de la provincia de Corrientes, donde parece haberse extinguido. En la época de Félix de Azara la distribución de esta especie en las selvas marginales del río Uruguay incluso llegaba por el sur hasta el nordeste de la provincia de Entre Ríos.[5]
Subfamilia Saimiriinae Miller, 1912 (1900)
Esta subfamilia cuenta con solo un género, y con 5 especies. De ellas, solo una fue reportada en la Argentina, la misma fue introducida.
Género Saimiri Voigt, 1831
- Saimiri boliviensis (I. Geoffroy ad Blainville, 1834)
El saimirí boliviano, con la subespecie Saimiri boliviensis boliviensis, fue registrado en el extremo noreste del chaco paraguayo,[5] aunque en la actualidad allí parecería ser muy raro, o estaría directamente extinto. Además, en la Argentina fue detectada una población, seguramente implantada, en las selvas del norte de la provincia de Corrientes.[6] Se distribuye también por Bolivia, y el centro del Brasil.
Familia Callitrichidae Gray, 1821
Los callitrícidos (Callitrichidae) son una familia exclusiva del neotrópico, que comprende 7 géneros con un total de 42 especies; de ellos, 1 género con 1 especie se encuentra introducida en la Argentina. Otra especie, no presente, fue erróneamente citada como nativa.
La clasificación más reciente coloca otra vez a los callitricidos como una familia aparte.
Subfamilia Callithrichinae
Género Callithrix Erxleben, 1777
- Callithrix jacchus (Linnaeus, 1758)
El tití de pincel blanco o tití común es un pequeño primate endémico del Brasil. Se encontraba presente originalmente en los estados de Alagoas, Ceará, Maranhão, Paraíba, Pernambuco, Piauí, Río Grande do Norte, Bahía, y, posiblemente, el noreste de Tocantins.
Habita en bosques de matorrales de la caatinga, en los tramos más norteños de la selva atlántica, en bosques secundarios, y semideciduos, y en selvas en galería.
Son comúnmente vendidos como mascotas o pets; muchos de estos ejemplares terminan en libertad, intencional o accidentalmente, en regiones donde naturalmente nunca habitaron, en las que suelen establecerse con relativa facilidad al ser resistente, muy adaptable, siendo capaz de sobrevivir en parques y jardines urbanos, o en hábitats muy degradados.
De este modo, cuenta con poblaciones asilvestradas en los estados brasileños de: Sergipe, Bahía, Espírito Santo, Río de Janeiro, São Paulo, Paraná, Santa Catarina, y Río Grande do Sul. En la Argentina, si bien las publicaciones de principios del siglo XX que señalan a esta especie como nativa de las selvas de la provincia de Misiones estaban completamente erradas,[5] ya se detectaron poblaciones asilvestradas allí.
- Especie erróneamente citada:
- Callithrix penicillata (Geoffroy, 1812)
- El tití de pincel negro es un pequeño primate endémico del Brasil. Se encontraba presente originalmente en los estados de Bahía, Minas Gerais, Tocantins, Goiás, el extremo noreste de Mato Grosso do Sul, el extremo sudoeste de Piauí, Maranhão y el norte de São Paulo, al norte de los ríos Tieté y Piracicaba. En la Argentina, las publicaciones de principios del siglo XX que señalaban a esta especie como nativa de las selvas de la provincia de Misiones estaban completamente erradas.[5] Habita en sabanas (cerrado), bosques semideciduos estacionales, bosques secundarios, y en las selvas en galería.
- Son comúnmente vendidos como mascotas o pets; muchos de estos ejemplares terminan en libertad, intencional o accidentalmente, en regiones donde naturalmente nunca habitaron, en las que suelen establecerse con relativa facilidad al ser resistente, muy adaptable, siendo capaz de sobrevivir en parques y jardines urbanos, o en hábitats muy degradados.
- De este modo, cuenta con poblaciones asilvestradas en los estados brasileños de Espírito Santo, Río de Janeiro, São Paulo, y Paraná, en este último en los municipios de: Curitiba, São José dos Pinhais, Maringá, Paranaguá, y Cianorte.
- Así mismo, también se encuentra asilvestrada una población de esta especie en la isla de Santa Catarina en la costa del estado de Santa Catarina.
Familia Atelidae Gray, 1825
Los atélidos (Atelidae) son una familia exclusiva del neotrópico, que comprende 5 géneros con un total de 29 especies. En la Argentina se encuentra 1 género con 2 especies.
Subfamilia AlouattinaeTrouessart, 1897 (1825)
Subfamilia con solo un género con 15 especies; dos de ellas en la Argentina.
Género Alouatta Lacépède, 1799
- Alouatta caraya (Humboldt, 1812)
El carayá negro o carayá negro y dorado habita en el este de Bolivia, casi todo el Paraguay,[7] el centro y sur del Brasil, y el noreste argentino, siendo característico de las selvas en galería del chaco oriental o húmedo en el este de las provincias de Formosa, y Chaco, el nordeste de la provincia de Santa Fe, gran parte de la provincia de Corrientes, así como también se lo encuentra, en bajo número, en la Selva Atlántica del interior, tanto en el Paraguay oriental, como en la provincia de Misiones. La población de la selva pedemontana del norte de la provincia de Salta se ha extinguido. Abunda especialmente en las selvas de las islas del río Paraná medio y superior. En las grandes inundaciones de este río, algunos ejemplares de esas islas suelen trepar a la vegetación acuática flotante, y son arrastrados aguas abajo hasta localidades de las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires.[8]
- Alouatta clamitans Cabrera 1940
El carayá colorado (sinónimos científicos: Alouatta fusca clamitans, Alouatta guariba clamitans) es típico de la Selva Atlántica del interior, o selva misionera. Habita en todos los estados del sur del Brasil desde el extremo sur de los estados de Río de Janeiro y Minas Gerais, pasando por São Paulo, Paraná, Santa Catarina, hasta el centro de Río Grande do Sul; así como también en la Argentina, en las selvas serranas del este la provincia de Misiones, en especial en las dominadas por el pino paraná.
Durante mucho tiempo esta especie era solo una subespecie del taxón más septentrional, pero hoy este último constituye una especie separada: Alouatta fusca (Geoffroy Saint-Hilaire, 1812) la cual habita la selva atlántica de la costa brasileña de los estados de Bahía, Espírito Santo, Minas Gerais, y Río de Janeiro.[9]
Familia Pitheciidae Mivart, 1865
Los pitécidos (Pitheciidae) son una familia exclusiva del neotrópico, que comprende 4 géneros con un total de 43 especies. Un género con una especie se reportó en la Argentina.
Subfamilia Callicebinae Pocock, 1925
Subfamilia con solo 1 género con 29 especies; de ellas, una especie se reportó en la Argentina.
- Callicebus pallescens Thomas, 1907
El tití gris paraguayo o sahuí paraguayo (Ka'I Ygau en idioma guaraní) es una especie que, hasta finales del siglo XX era tratada solo como una subespecie de la especie anterior (por lo tanto: Callicebus donacophilus pallescens), hoy se las ha separado en dos especies plenas. Habita el este de Bolivia, el centro de Brasil en el sudoeste del estado de Mato Grosso, y el pantanal del oeste de Mato Grosso do Sul, además de todo el chaco paraguayo. Fue también reportada en la Argentina, en la provincia de Formosa, aunque sin colecta de ejemplares que lo certifiquen.[10] Esa provincia es lindera al departamento paraguayo de Presidente Hayes, donde allí la especie es habitual, e incluso tiene un registro fotográfico efectuado en la «Estancia Golondrina», a unos 29 km del río Pilcomayo, frontera natural entre ambos países de tan solo 5 m de ancho en ese sector.[11]
Familia Aotidae Poche, 1908 (1865)
Los Aótidos (Aotidae) son una familia exclusiva del neotrópico, que comprende 1 solo género con un total de 11 especies; de ellas, una sola especie se encuentra en la Argentina. Son los únicos monos nocturnos.
Género Aotus Illiger, 1811
- Aotus azarae (Humboldt, 1811)
El mirikiná o mono nocturno posee tres subespecies; dos habitan en el centro de Bolivia, el centro del Brasil, y el sur del Perú; mientras que la tercera subespecie: Aotus azarae azarae (Humboldt, 1811), lo hace en el sudeste de Bolivia, casi todo el chaco paraguayo,[12] y el noreste argentino, siendo característico de las selvas en galería del chaco oriental o húmedo en el este de las provincias de Formosa, y Chaco. La población de la selva pedemontana del este de la provincia de Jujuy se ha extinguido.
Véase también
Referencias
- Rylands AB and Mittermeier RA (2009). «The Diversity of the New World Primates (Platyrrhini)». En Garber PA, Estrada A, Bicca-Marques JC, Heymann EW, Strier KB, ed. South American Primates: Comparative Perspectives in the Study of Behavior, Ecology, and Conservation. Springer. ISBN 978-0-387-78704-6.
- https://web.archive.org/web/20110823015612/http://www.primate-sg.org/diversity.htm
- Ávila, Ignacio.MORPHOLOGICAL VARIATION BETWEEN TWO SUBSPECIES OF CEBUS LIBIDINOSUS (PRIMATES: CEBIDAE) Bol. Mus. Nac. Hist. Nat. Parag. Vol. 15 (1-2), Agosto 2004, pp. 1 - 8
- http://www.faunaparaguay.com/cebusapella.html
- Cabrera, Ángel; Yepes, José. (1940). Mamíferos sud-americanos: Vida, costumbres y descripción. Buenos Aires: Compañía Argentina de Editores.
- Chébez, Juan Carlos. 2008. Los que se van. 1. 1a. ed. - Buenos Aires: Albatros. 320 p.
- http://www.faunaparaguay.com/alouattacaraya.html
- VILLALBA, J.S; C.M. PRIOGIONINI & A.C. SAPPA. 1995. Sobre la posible presencia de Alouatta caraya em Uruguay. Neotropical Primates, Washington, 3 (4): 173-174.
- Gregorin, Renato.Taxonomia e variação geográfica das espécies do gênero Alouatta Lacépède (Primates, Atelidae) no Brasil. Revista Brasileira de Zoologia Print version ISSN 0101-8175 Rev. Bras. Zool. vol.23 no.1 Curitiba Mar. 2006 doi: 10.1590/S0101-81752006000100005
- Canevari Marcelo y Vaccaro. 2008. Guía de Mamíferos del sur de América del Sur. Editorial L.O.L.A.
- http://www.faunaparaguay.com/callicebuspallescens.html
- http://www.faunaparaguay.com/aotusazarae.html