Anexo:Gobernantes de Guerrero
El Gobernador de Guerrero es el titular del poder ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Guerrero, México.
Los individuos que han ocupado la Gubernatura del Estado de Guerrero, han sido los siguientes:
Lista
Gobernadores del Estado Libre y Soberano de Guerrero (desde 1849)
Gobernador | Número | Período | Partido político | Notas | ||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Juan Álvarez[nota 1] | 1.º | 27 de octubre de 1849 - 31 de enero de 1850 | Partido Liberal | Gobernador Provisional | |
1 de febrero de 1850 - 29 de octubre de 1851 | Gobernador Interino | |||||
![]() |
Miguel García[nota 2] | 2.º | 13 de junio de 1850 - 15 de enero de 1851 | Partido Liberal | ||
![]() |
Juan Álvarez | 2.º Mandato | 15 de enero de 1851 - 30 de octubre de 1851 | Partido Liberal | ||
![]() |
Miguel García[nota 2] | 2.º Mandato | 30 de octubre de 1851 - 14 de enero de 1852 | Partido Liberal | ||
![]() |
Juan Álvarez | 3.º Mandato | 15 de enero de 1852 - 7 de octubre de 1853 | Partido Liberal | ||
![]() |
Tomás Moreno | 3.º | 7 de octubre de 1853 - 5 de marzo de 1854 | |||
![]() |
Ángel Pérez Palacios | 4.º | 5 de marzo de 1854 - 1855 | |||
![]() |
Marcial López Lazcano | 5.º | 2 de mayo de 1855 - 26 de octubre de 1855 | |||
![]() |
Tomás Moreno | 2.º Mandato | 27 de octubre de 1855 - 5 de mayo de 1856 | |||
![]() |
Miguel García | 2.º Mandato | 6 de mayo de 1856 - 22 de marzo de 1857 | Partido Liberal | ||
![]() |
Félix María Aburto Manuel Parra Onofre Arellano José María Pérez Hernández[nota 3] |
— | 23 de marzo de 1857 - 2 de diciembre de 1857 | |||
![]() |
Vicente Jiménez | 6.º | 3 de diciembre de 1857 - 31 de mayo de 1858 | |||
![]() |
José María Bernal | 7.º | 1 de junio de 1858 - 24 de junio de 1858 | |||
![]() |
Vicente Jiménez | 2.º Mandato | 25 de junio de 1858 - 3 de junio de 1860 | |||
![]() |
Anselmo Torija | 8.º | 4 de junio de 1860 - 19 de noviembre de 1860 | |||
![]() |
Vicente Jiménez | 3.º Mandato | 20 de noviembre de 1860 - 4 de julio de 1861 | |||
![]() |
Mariano Nava | 9.º | 5 de julio de 1861 - 19 de febrero de 1862 | |||
![]() |
Anselmo Torija | 2.º Mandato | 20 de febrero de 1862 - 5 de mayo de 1862 | |||
![]() |
Diego Álvarez | 10.º | 6 de mayo de 1862 - 24 de enero de 1869 | Partido Liberal | ||
![]() |
Francisco O. Arce | 11.º | 25 de enero de 1869 - 28 de febrero de 1873 | Militar | ||
![]() |
Diego Álvarez | 2.º Mandato | 1 de marzo de 1873 - 19 de diciembre de 1876 | Partido Liberal | ||
![]() |
Vicente Jiménez | 4.º Mandato | 20 de diciembre de 1876 - 7 de mayo de 1877 | |||
![]() |
Rafael Cuéllar[nota 1] | 12.º | 25 de mayo de 1877 - 2 de octubre de 1877 | Porfirista | ||
![]() |
Rafael Cuéllar | 2.º Mandato | 3 de octubre de 1877 - 31 de marzo de 1881 | Porfirista | Fue gobernador constitucional, con el general Canuto A. Neri como vicegobernador. Entregó el poder al diputado local Francisco González, gobernador interino, ya que el gobernador electo, general Diego Álvarez, se encontraba enfermo; éste tomó posesión del gobierno dos meses después.[1] | |
![]() |
Diego Álvarez | 3.º Mandato | 1 de abril de 1881 - 31 de marzo de 1885 | Partido Liberal | Fue varias veces gobernador del estado durante las presidencias de Benito Juárez, de Sebastián Lerdo de Tejada y del general Manuel González.[2] | |
![]() |
Francisco O. Arce | 2.º Mandato | 1 de abril de 1885 - 31 de marzo de 1889 | Militar | Fue elegido diputado al Congreso de la Unión en 1880, y, después, nuevamente gobernador del estado de Guerrero desde el 1 de abril de 1885 hasta el 31 de marzo de 1893.[3] | |
1 de abril de 1889 - 31 de marzo de 1893 | Tuvo dos mandatos como gobernador consecutivos. En los ocho años que duraron sus periodos gubernamentales consecutivos, en la entidad se da una movilización social sin precedentes, al fincarse las bases del desarrollo económico, social y político que resumen su proyecto de modernización capitalista, con la divisa nacional de Orden y Progreso. | |||||
![]() |
Manuel Parra | 13.º | 31 de marzo de 1893 - 3 de abril de 1893 | |||
![]() |
Mariano Ortiz de Montellano | 14.º | 3 de abril de 1893 - 28 de diciembre de 1893 | |||
![]() |
Antonio Mercenario | 15.º | 30 de diciembre de 1893 - 31 de marzo de 1894 | Militar | Gobernador Interino | |
1 de abril de 1894 - 31 de marzo de 1897 | ||||||
1 de abril de 1897 - 15 de enero de 1901 | ||||||
![]() |
Agustín Mora[nota 2] | 16.º | 16 de enero de 1901 - 1 de abril de 1901 | Porfirista | Gobernador Interino | |
1 de abril de 1901 - 13 de febrero de 1904 | ||||||
![]() |
Carlos Guevara[nota 2] | 17.º | 13 de febrero de 1904 - 8 de abril de 1904 | |||
![]() |
Manuel Guillén[nota 2] | 18.º | 8 de abril de 1904 - 1 de abril de 1905 | Porfirista | Con base en el Decreto 23 del 8 de abril de 1904 se le nombró gobernador interino en sustitución del también interino Carlos Guevara Alarcón, quien por motivos de salud se separó del poder. | |
1 de abril de 1905 - 20 de agosto de 1907 | De acuerdo con el Decreto 2, emitido el 9 de marzo de 1905, se le declaró gobernador constitucional de Guerrero por el periodo del 1 de abril de ese mismo año al 31 de marzo de 1909, pero en 1907 falleció por lo que no pudo terminar el mandato.[4] | |||||
![]() |
Damián Flores [nota 2] | 19.º | 21 de agosto de 1907 - 3 de febrero de 1908 | Porfirista | Al terminar el referido periodo, se manifestó por perpetuarse en el poder, reeligiéndose para el lapso del 1 de abril de 1909 al 31 de marzo de 1913 (Decreto 1 del 8 de marzo de 1909); sin embargo, no concluyó por lo que lo sustituyó como gobernador el licenciado Silvano Saavedra.[5][6][7] | |
3 de febrero de 1908 - 20 de abril de 1911 | ||||||
![]() |
Silvano Saavedra Apolonio[nota 2] | 20.º | 20 de abril de 1911 - 2 de mayo de 1911 | |||
![]() |
Teófilo Escudero Sánchez[nota 2] | 21.º | 2 de mayo de 1911 - 14 de mayo de 1911 | |||
![]() |
Francisco Figueroa Mata[nota 1] | 22.º | 17 de mayo de 1911 - 30 de noviembre de 1911 | Maderista | Al triunfar la revolución maderista contra la dictadura de Díaz, Figueroa Mata fue nombrado gobernador provisional del estado por una asamblea de jefes y oficiales reunidos en Iguala, elección que tuvo el voto en contra del general Jesús H. Salgado.[8] | |
![]() |
José Inocente Lugo | 23.º | 1 de diciembre de 1911 - 31 de marzo de 1913 | ![]() |
Dejó el cargo debido a que el 1 de marzo se le nombró gobernador provisional a Manuel Zozaya, el 2 de febrero de 1914, Poloney fue nombrado por Victoriano Huerta gobernador provisional, el 10 Antonio G. Olea regresó a Iguala con el nombramiento de gobernador provisional, siendo sustituido por Luis G.[9][10][11] | |
![]() |
Manuel Zozaya | 24.º | 1 de abril de 1913 - 1 de febrero de 1914 | Militar | ||
![]() |
Juan A. Poloney | 25.º | 2 de febrero de 1914 - 9 de marzo de 1914 | Militar | ||
![]() |
Antonio G. Olea[nota 1] | 26.º | 10 de marzo de 1914 - 14 de abril de 1914 | Militar | ||
![]() |
Luis G. Cartón | 27.º | abril de 1914 | Militar | ||
![]() |
Jesús H. Salgado | 28.º | 28 de marzo de 1914 - 24 de diciembre de 1914 | Zapatista | Tras la caída de la capital del estado en manos de los zapatistas, el 26 de marzo de 1914, y del fusilamiento del general Luis G. Cartón, jefe huertista encargado de la plaza, el general Jesús H. Salgado fue nombrado gobernador del estado por los principales jefes zapatistas.[12] | |
![]() |
Julián Blanco | 29.º | 26 de diciembre de 1914 - 6 de agosto de 1915 | Carrancista | ||
![]() |
Simón Díaz Estrada[nota 1] | 30.º | 11 de agosto de 1915 - 30 de junio de 1916 | El 11 de agosto de 1915 fue designado gobernador provisional de Guerrero por una junta de militares encabezados por el general Mariscal.[13] | ||
![]() |
Natalio Nava[nota 2] | 31.º | 1 de julio de 1916 - 31 de julio de 1916 | |||
![]() |
Simón Díaz Estrada[nota 1] | 2.º Mandato | 31 de julio de 1916 - 7 de noviembre de 1916 | |||
![]() |
Silvestre G. Mariscal[nota 1] | 32.º | 8 de noviembre de 1916 - 2 de junio de 1917 | Carrancista | El 30 de junio de 1917 se le designó gobernador interino a Julio Adams desde esta fecha hasta el 20 de julio siguiente. Siete meses después, el 12 de febrero, se le nombró nuevamente gobernador interino. Julio Adams se rindió ante el general Fortunato Maycotte el 11 de agosto del mismo año en Tecpan de Galeana. | |
![]() |
Julio Adams Adame[nota 2] | 33.º | 30 de junio de 1917 - 20 de julio de 1917 | |||
![]() |
Silvestre G. Mariscal | 2.º Mandato | 21 de julio de 1917 - 26 de enero de 1918 | Carrancista | ||
![]() |
Julio Adams Adame[nota 2] | 2.º Mandato | 26 de enero de 1918 - 11 de agosto de 1918 | |||
![]() |
Francisco Figueroa Mata | 2.º Mandato | 16 de diciembre de 1918 - 1 de abril de 1921 | Carrancista | En 1918 había vuelto al poder, en Guerrero, y desconoció en abril de 1919 al presidente Carranza y prestó grandes auxilios al general Álvaro Obregón. | |
![]() |
Rodolfo Neri Lacunza | 34.º | 1 de abril de 1921 - 1923 | Obregonista | Fue gobernador obregonista, salvo el paréntesis del 30 de noviembre de 1923 al 19 de marzo de 1924, en que lo despojó del mando el delahuertista Urbano Lavín. | |
![]() |
Teófilo Escudero Sánchez[nota 2] | 2.º Mandato | 1923 - 30 de noviembre de 1923 | Obregonista | ||
![]() |
Urbano Lavin[nota 1] | 35.º | 30 de noviembre de 1923 - 19 de marzo de 1924 | Delahuertista | ||
![]() |
Rodolfo Neri Lacunza | 2.º Mandato | 19 de marzo de 1924 - 31 de marzo de 1925 | Obregonista | ||
![]() |
Héctor F. López Mena | 36.º | 1 de abril de 1925 - 1 de febrero de 1928 |
Obregonista |
Promovió ante el Congreso la reforma a la Ley del Municipio Libre, a efecto de adoptar la representación proporcional en las elecciones de ayuntamientos, lo cual resultó muy avanzado para la época. El 1 de febrero de 1928 las fuerzas federales, al mando del general Fox lo derrocaron por lo que Enrique Martínez fue interino por dos meses.[14] | |
![]() |
Enrique R. Martínez[nota 4] | 37.º | 1 de febrero de 1928 - 31 de marzo de 1928 | Delahuertista | ||
![]() |
Adrián Castrejón Castrejón | 38.º | 1 de abril de 1928 - 31 de marzo de 1933[nota 5] | ![]() |
Inició las carreteras de Chilpancingo a Tixtla y de Iguala a Teloloapan. Pero el 25 de marzo de 1933, una semana antes de que terminara su periodo, una división política en la Cámara, que los diputados dirimieron a balazos, produjo el desafuero del gobernador y la entrega anticipada del poder al general Gabriel R. Guevara.[15] | |
![]() |
Gabriel R. Guevara | 39.º | 1 de abril de 1933 - 5 de noviembre de 1935 | ![]() |
Recibió el cargo una semana antes debido a un conflicto en la cámara de diputados lo que provocó el desafuero del gobernador Adrián Castrejón, a su vez, fue también desaforado en noviembre de 1935, terminando el mandato José Inocente Lugo.[15] | |
![]() |
José Inocente Lugo | 2.º Mandato | 5 de noviembre de 1935 - 1 de abril de 1937 | ![]() |
||
![]() |
Alberto F. Berber[nota 2] | 40.º | 1 de abril de 1937 - 19 de febrero de 1941 | ![]() |
El 1 de abril de 1937 asumió la gubernatura, pero fue desconocido el 18 de febrero de 1941 por lo que el profesor Carlos F. Carranco Cardoso, que cubrió el interinato hasta el 30 de junio de ese año. En 1938 el PNR cambio de nombre a PRM.[15] | |
![]() |
Carlos F. Carrasco Cardoso[nota 1] | 41.º | 19 de febrero de 1941 - 1 de julio de 1941 | ![]() |
||
![]() |
Gerardo R. Catalán Calvo | 42.º | 1 de julio de 1941 - 1 de abril de 1945 | ![]() |
El 1 de julio de 1941 tomó posesión como gobernador constitucional del estado de Guerrero, sustituyó al profesor Carlos F. Carranco Cardoso.[16] | |
![]() |
Baltazar R. Leyva Mancilla | 43.º | 1 de abril de 1945 - 31 de marzo de 1951 | ![]() |
En 1947 inauguró la carretera que une a Guerrero con Michoacán. Durante su gobierno, el turismo hacia Acapulco recibió un fuerte impulso. En 1946 el PRM cambio de nombre al PRI[17] | |
![]() |
Alejandro Gómez Maganda | 44.º | 1 de abril de 1951 - 21 de mayo de 1954 | ![]() |
Fue elegido para el periodo del 1 de abril de 1951 al 31 de marzo de 1957; pero el 21 de mayo de 1954, abandonó el cargo, al desaparecer los poderes constitucionales de la entidad, dejando a Darío L. Arrieta.[18] | |
![]() |
Darío L. Arrieta Mateos[nota 4] | 45.º | 21 de mayo de 1954 - 1 de abril de 1957 | ![]() |
||
![]() |
Raúl Caballero Aburto | 46.º | 1 de abril de 1957 - 4 de enero de 1961 | ![]() |
En 1960 se creó la Universidad Autónoma de Guerrero, el 30 de diciembre de ese año un movimiento fue severamente reprimido por el Ejército; se precipitó la caída del gobierno de Aburto y tres días después el Congreso declaró desaparecidos los poderes.[19] | |
![]() |
Arturo Martínez Adame | 47.º | 4 de enero de 1961 - 31 de marzo de 1963 | ![]() |
||
![]() |
Raymundo Abarca Alarcón | 48.º | 1 de abril de 1963 - 31 de marzo de 1969 | ![]() |
Se estableció el Programa de Alimentación Complementaria Rural en beneficio de 75 localidades que no tenían centro de salud.[20] | |
![]() |
Caritino Maldonado Pérez | 49.º | 1 de abril de 1969 - 17 de abril de 1971 | ![]() |
Durante su gobierno puso en operación el muelle turístico en Acapulco. El 17 de abril de 1971 falleció en un accidente aéreo por lo que fue sustituido por Roberto Rodríguez, Israel Nogueda y Xavier Olea.[21] | |
![]() |
Roberto Rodríguez Mercado[nota 2] | 50.º | 17 de abril de 1971 - 20 de abril de 1971 | ![]() |
||
![]() |
Israel Nogueda Otero[nota 4] | 51.º | 20 de abril de 1971 - 31 de enero de 1975 | ![]() |
||
![]() |
Xavier Olea Muñoz[nota 1] | 52.º | 31 de enero de 1975 - 1 de abril de 1975 | ![]() |
||
![]() |
Rubén Figueroa Figueroa | 53.º | 1 de abril de 1975 - 31 de marzo de 1981 | ![]() |
En su gobierno se construyó la Residencia de Los Eucaliptos, hoy Casa Guerrero; estableció la empresa Fertilizantes de Guerrero y la Coordinación de Fortalecimiento Municipal; el Comité Promotor de Desarrollo.[22] | |
![]() |
Alejandro Cervantes Delgado | 54.º | 1 de abril de 1981 - 31 de marzo de 1987 | ![]() |
Durante su gobierno se mejoró la fisonomía de la capital del estado, se construyó una nueva plaza central, el paso a desnivel, el Palacio Municipal de Chilpancingo; se crearon Radio Guerrero, Televisión Educativa y la Dirección de Asuntos Agrarios.[23] | |
![]() |
José Francisco Ruiz Massieu | 55.º | 1 de abril de 1987 - 31 de marzo de 1993 | ![]() |
Durante su mandato se construyó la Autopista del Sol | |
![]() |
Rubén Figueroa Alcocer | 56.º | 1 de abril de 1993 - 12 de marzo de 1996 | ![]() |
Solo gobernó tres años, luego de que ocurriera la masacre de Aguas Blancas, en donde fue implicado responsable, obligándolo a dejar el cargo de Gobernador el 12 de marzo de 1996, nombrando a Ángel Aguirre Rivero como Gobernador Sustituto de 1996 a 1999. | |
![]() |
Ángel Aguirre Rivero[nota 4] | 57.º | 12 de marzo de 1996 - 31 de marzo de 1999 | ![]() |
||
![]() |
René Juárez Cisneros | 58.º | 1 de abril de 1999 - 31 de marzo de 2005 | ![]() |
Ganó las Elecciones de 1999 en donde obtuvo el triunfo sobre el candidato del PRD, Félix Salgado Macedonio, que durante algún tiempo mantuvo protestas denunciando un fraude electoral. | |
![]() |
Zeferino Torreblanca Galindo | 59.º | 1 de abril de 2005 - 31 de marzo de 2011 | ![]() |
Tras las Elecciones de 2005 en donde venció a Héctor Astudillo del PRI y a Porfiria Sandoval Arroyo del PAN se convirtió así en el primer gobernador del PRD en Guerrero. | |
![]() |
Ángel Aguirre Rivero | 2.º Mandato | 1 de abril de 2011 - 24 de octubre de 2014 | ![]() |
El 25 de agosto, pocos meses después de resultar ganador anunció su afiliación definitiva al PRD.[24] Debido a la desaparición de normalistas pidió licencia asumiendo el cargo Rogelio Ortega.[25] [26] Ante la separación definitiva del gobernador Aguirre Rivero y la conclusión del nombramiento de Rogelio Ortega, se designó a David Cienfuegos.[27] | |
![]() |
Jesús Martínez Garnelo[nota 6] | 60.º | 24 de octubre de 2014 - 26 de octubre de 2014 | |||
![]() |
Rogelio Ortega Martínez[nota 2] | 61.º | 26 de octubre de 2014 - 24 de abril de 2015 | ![]() |
||
![]() |
David Cienfuegos Salgado[nota 1] | 62.º | 24 de abril de 2015 - 27 de abril de 2015 | |||
![]() |
Rogelio Ortega Martínez[nota 4] | 2.º Mandato | 27 de abril de 2015 - 26 de octubre de 2015 | ![]() |
||
![]() |
Héctor Astudillo Flores | 63.º | 27 de octubre de 2015 - 14 de octubre de 2021 | ![]() |
Tomó protesta el 27 de octubre de 2015, significando el retorno del PRI a la gobernación del Estado de Guerrero. | |
![]() |
Evelyn Salgado Pineda | 64.º | Desde el 14 de octubre de 2014 | ![]() |
Elegida como la primera gobernadora mujer y la primera gobernadora de Morena; su llegada significó la segunda alternancia en el poder en el estado desde 2005. |
- Fuente:[28]
Alternancia
Con la fundación del Partido Nacional Revolucionario (hoy Partido Revolucionario Institucional) en 1929 todos los gobernadores provinieron de este partido, hasta que en las elecciones del 6 de febrero de 2005, el perredista Carlos Zeferino Torreblanca Galindo, derrotó al candidato del PRI y en las elecciones del 30 de enero de 2011 ganó el gobernador Ángel Aguirre Rivero con la coalición Guerrero nos Une conformada por el PRD, PT, Convergencia y en último momento el PAN se unió cediéndole al candidato sus votos.
Sin embargo ocurrió el Conflicto de Ayotzinapa el cual fue un incidente ocurrido el 12 de diciembre de 2011, cuando estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa se trasladaron a Chilpancingo de los Bravo para solicitar el cumplimiento de un pliego petitorio, lo que llevó a la desaparición forzada de 43 estudiantes la noche del 26 de septiembre y la madrugada del 27 de septiembre del 2014, por lo que tuvo que retirarse del cargo. Con la llegada de Héctor Antonio Astudillo Flores, el Partido Revolucionario Institucional recuperó dicho espacio gubernativo. Tras la llegada de Evelyn Cecia Salgado Pineda, se dio una segunda alternancia llegando por primera vez al poder Morena, además de elegirse a la primera gobernadora mujer en la historia del estado de Guerrero.
![](../I/86b0db8f550c54974d638fba09ccf14a.png.webp)
Elecciones estatales
Véase también
Notas
- Gobernador Provisional
- Gobernador Interino
- Consejo formado por dichos miembros, que gobernó al estado en conjunto.
- Gobernador Sustituto
- La fundación del Partido Nacional Revolucionario se produjo meses después de que asumió la gubernatura, oficialmente llegó al cargo siendo miembro de otro grupo político.
- Encargado del Despacho
Referencias
- Enciclopediagro. «Cuéllar, Rafael». Consultado el 14 de noviembre de 2018.
- Enciclopediagro. «Álvarez Benítez, Diego». Consultado el 14 de noviembre de 2018.
- Enciclopediagro. «Otálora Arce, Francisco». Consultado el 14 de noviembre de 2018.
- Enciclopediagro. «Guillén Moreno, Manuel». Consultado el 14 de noviembre de 2018.
- Enciclopediagro. «Flores, Damián». Consultado el 14 de noviembre de 2018.
- Enciclopediagro. «Saavedra Apolonio, Silvano». Consultado el 14 de noviembre de 2018.
- Enciclopediagro. «Escudero Sánchez, Teófilo». Consultado el 14 de noviembre de 2018.
- Enciclopediagro. «Figueroa Mata, Francisco». Consultado el 14 de noviembre de 2018.
- Enciclopediagro. «Zozaya, Manuel». Consultado el 14 de noviembre de 2018.
- Enciclopediagro. «Poloney, Juan A.». Consultado el 14 de noviembre de 2018.
- Enciclopediagro. «Olea, Antonio G.». Consultado el 14 de noviembre de 2018.
- Enciclopediagro. «Salgado, Jesús H.». Consultado el 14 de noviembre de 2018.
- Enciclopediagro. «Díaz Estrada, Simón». Consultado el 14 de noviembre de 2018.
- Enciclopediagro. «Adams Adame, Julio». Consultado el 14 de noviembre de 2018.
- Enciclopediagro. «Estado de Guerrero». Consultado el 14 de noviembre de 2018.
- Enciclopediagro. «Catalán Calvo, Gerardo Rafael». Consultado el 14 de noviembre de 2018.
- Enciclopediagro. «Leyva Mancilla, Baltasar R. (Reyes)». Consultado el 14 de noviembre de 2018.
- Enciclopediagro. «Gómez Maganda, Alejandro». Consultado el 14 de noviembre de 2018.
- Enciclopediagro. «Caballero Aburto, Raúl». Consultado el 14 de noviembre de 2018.
- Enciclopediagro. «Abarca Alarcón, Raymundo». Consultado el 14 de noviembre de 2018.
- Enciclopediagro. «Maldonado Pérez, Caritino». Consultado el 14 de noviembre de 2018.
- Enciclopediagro. «Figueroa Figueroa, Rubén». Consultado el 14 de noviembre de 2018.
- Enciclopediagro. «Cervantes Delgado, Alejandro». Consultado el 14 de noviembre de 2018.
- http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&seccion=especial-dinero-crisis-euro&cat=10&id_nota=736783
- http://www.jornada.unam.mx/2014/10/26/politica/007n1pol
- Congreso del Estado de Guerrero. «Decreto 522 del 26 de octubre de 2014». Consultado el 8 de febrero de 2016..
- Congreso del Estado de Guerrero. «Decreto 797 de 25 de abril de 2015». Consultado el 8 de febrero de 2016.
- «Gobernantes de Guerrero». Sutori.com (en español). 2021. Consultado el 11 de febrero de 2023.
- Instituto Nacional Electoral. «Calendario Electoral». Consultado el 10 de diciembre de 2014.
- Carlos Avilés Allende (11 de enero de 2010). «SCJN avala gobernador de 4 años en Guerrero». El Universal. Consultado el 12 de enero de 2010.
- Elección Extraordinaria de Ayuntamiento en el Municipio de Malinaltepec, Guerrero. Instituto Electoral del Estado de Guerrero. Consultado el 22-01-2009.