Antirreduccionismo
El antirreduccionismo es la posición en la ciencia y metafísica que contrasta con el reduccionismo (anti-holismo) al defender que no todas las propiedades de un sistema pueden explicarse en términos de sus partes constituyentes y sus interacciones.
Conceptos generales
Lo opuesto al reduccionismo es el holismo, palabra acuñada por Jan Smuts en Holism and Evolution, según la cual la comprensión de un sistema sólo puede hacerse como un todo. Una forma de antirreduccionismo (epistemológico) sostiene que simplemente no somos capaces de comprender los sistemas al nivel de sus constituyentes más básicos, por lo que el programa del reduccionismo debe fracasar. El otro tipo de antirreduccionismo (ontológico) sostiene que tal explicación completa en términos de constituyentes básicos no es posible ni siquiera en principio para algunos sistemas.[1] Robert Laughlin, por ejemplo, apoya este punto de vista.[2] Disciplinas como la cibernética y la teoría de sistemas adoptan una visión no-reduccionista de la ciencia, llegando a veces a explicar los fenómenos de un determinado nivel de jerarquía en términos de fenómenos de un nivel superior, en cierto sentido, lo opuesto a un enfoque reduccionista.
Aunque dividir fenómenos complejos en partes es un método clave en la ciencia, existen esos fenómenos complejos (por ejemplo, en física, psicología, sociología, ecología) donde el enfoque no funciona. El antirreduccionismo también surge en campos académicos como la historia, la economía, la antropología, la medicina y la biología, ya que los intentos de explicar fenómenos complejos utilizando modelos reduccionistas no brindan una visión satisfactoria.
Visiones específicas
Un ejemplo de antirreduccionismo en psicología es la ontología propuesta por Donald Davidson de lo que él llama 'eventos' y su uso "para proporcionar una respuesta antireduccionista al debate mente/materia... [y para mostrar que]... la imposibilidad de intertraducir los dos idiomas por medio de leyes psicofísicas bloquea cualquier relación analíticamente reductiva entre... lo mental y lo físico".[3]
Karl Popper fue un famoso defensor del antirreduccionismo. En su ensayo Sobre nubes y relojes, Popper clasificó los fenómenos en dos tipos: fenómenos de "reloj" con una base mecánica y fenómenos de "nube" que son indivisibles y dependen de la emergencia para su explicación.[4]
Por ejemplo, Popper pensaba que no es posible una explicación materialista de la conciencia.[5] Max Velmans explica la visión reduccionista sobre la conciencia:[6]
La mayoría de los reduccionistas aceptan que la conciencia parece ser diferente de los estados (o funciones) del cerebro, pero afirman que la ciencia descubrirá que no es más que un estado o función del cerebro. En resumen, en su mayoría aceptan que los estados cerebrales y los estados conscientes son concebiblemente diferentes, pero niegan que sean realmente diferentes (en el universo que habitamos).[7]
El propio Velmans no está de acuerdo con esta postura reduccionista. La oposición a este reduccionismo mente = cerebro se encuentra en muchos autores.[8][9][10] Una cuestión que se menciona con frecuencia es que la ciencia no puede explicar el problema difícil de la conciencia, los sentimientos subjetivos llamados qualia. Otra objeción, cuya formulación explícita se debe al físico y filósofo Thomas Kuhn, es que la ciencia no es una entidad autónoma, porque las teorías que utiliza son creaciones de la mente humana, no resultados inevitables de la experimentación y la observación, y los criterios para la adopción de una teoría en particular no son definitivos en la selección entre alternativas, sino que requieren información subjetiva.[11][12][13] Incluso la afirmación de que la ciencia se basa en la comprobación de sus teorías ha recibido reservas.[14][15]
Según Alexander Rosenberg y David Kaplan, el conflicto entre el fisicalismo y el antirreduccionismo puede resolverse, que "tanto los reduccionistas como los antirreduccionistas aceptan que, dados nuestros intereses y limitaciones cognitivos, las explicaciones no moleculares pueden no mejorarse, corregirse o basarse en las moleculares".[16] Sin embargo, otros encuentran que el conflicto entre el reduccionismo y el antirreduccionismo es "uno de los problemas centrales en la filosofía de la psicología... una versión actualizada del viejo problema mente-cuerpo: cómo los niveles de las teorías en las ciencias del comportamiento y del cerebro se relacionan entre sí". otro. Muchos filósofos contemporáneos de la mente creen que las teorías cognitivo-psicológicas no se pueden reducir a teorías neurológicas... la mayoría de los fisicalistas no reduccionistas prefieren la idea de una dependencia unidireccional de lo mental con respecto a lo físico".[17]
Véase también
Referencias
- Nagel, Thomas (1998). «Reductionism and antireductionism». The Limits of Reductionism in Biology: Novartis Foundation Symposium 213: 3-10.
- Véase Robert B. Laughlin (1998). «Nobel Lecture: Fractional quantization». Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 18 de marzo de 2015.
- Cita del abstract para el libro de Davidson, Donald (2002). Essays on Actions and Events (2nd edición). Oxford University Press. ISBN 978-0199246274.
- Karl Raimund Popper (1966). Of Clouds and Clocks: An Approach to the Problem of Rationality and the Freedom of Man. Washington University.
- Alastair I.M. Rae (8 de octubre de 2013). «Anti-reductionism». Reductionism: A Beginner's Guide. Oneworld Publications. ISBN 978-1780742540.
- Max Velmans (2000). «A new synthesis: Reflexive monism». Understanding consciousness. Psychology Press. ISBN 9780415224925.
- Max Velmans; Understanding consciousness, Nota 26, pag 262
- Thomas Nagel (2012). Mind and Cosmos: Why the materialist neo-Darwinian conception of nature is almost certainly wrong. Oxford University Press. ISBN 9780199919758.
- Evan Thompson (2007). Mind in Life: Biology, Phenomenology, and the Sciences of Mind. Harvard University Press. ISBN 9780674025110.
- Una discusión bastante extensa se proporciona en Georg Northoff (2004). Philosophy of the Brain: The Brain Problem (Volume 52 of Advances in Consciousness Research edición). John Benjamins Publishing. ISBN 1588114171.
- Thomas Kuhn declaró formalmente esta necesidad de las "normas para la elección racional de teorías". Una de sus discusiones se reproduce en Thomas S Kuhn (2000). «Chapter 9: Rationality and Theory Choice». En James Conant, John Haugeland, ed. The Road since Structure: Philosophical Essays, 1970-1993 (2nd edición). University of Chicago Press. pp. 208 ff. ISBN 0226457990.
- Bird, Alexander (Aug 11, 2011). «Thomas Kuhn». En Edward N. Zalta, ed. The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Spring 2013 Edition). «Despite the possibility of divergence, there is nonetheless widespread agreement on the desirable features of a new puzzle-solution or theory. Kuhn (1977, 321–2) identifies five characteristics that provide the shared basis for a choice of theory: 1. accuracy; 2. consistency (both internal and with other relevant currently accepted theories); 3. scope (its consequences should extend beyond the data it is required to explain); 4. simplicity (organizing otherwise confused and isolated phenomena); 5. fruitfulness (for further research). » La referencia de Bird es a Thomas S Kuhn (1977). The Essential Tension. Selected Studies in Scientific Tradition and Change (7th edición). University of Chicago Press. ISBN 0226458067. (requiere registro).
- Bird, Alexander (Aug 11, 2011). «§4.1 Methodological Incommensurability». En Edward N. Zalta, ed. The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Spring 2013 Edition). «They [such criteria] cannot determine scientific choice. First, which features of a theory satisfy these criteria may be disputable (e.g. does simplicity concern the ontological commitments of a theory or its mathematical form?). Secondly, these criteria are imprecise, and so there is room for disagreement about the degree to which they hold. Thirdly, there can be disagreement about how they are to be weighted relative to one another, especially when they conflict. »
- Thornton, Stephen (5 de febrero de 2013). «Karl Popper; §9: Critical evaluation». En Edward N. Zalta, ed. The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Summer 2014 Edition).
- Lakatos, Imre (1980). «Popper, falsificationism and the 'Duhem-Quine thesis'». En John Worrall; Gregory Currie, eds. The Methodology of Scientific Research Programmes: Volume 1: Philosophical Papers. Cambridge University Press. pp. 93 ff. ISBN 9780521280310.
- Alex Rosenberg; D. M. Kaplan (2005). «How to Reconcile Physicalism and Antireductionism about Biology». Philosophy of Science 72 (1): 43-68. S2CID 170840113. doi:10.1086/428389. On-line full text here Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
- Cita de la contraportada de John Bickle (1998). Psychoneural reduction: The new wave. MIT Press. ISBN 978-0262024327. (requiere registro).
Enlaces externos
- John Bickle, Psychoneural Reduction: The New Wave, Bradford Books, March 1998, ISBN 0-262-02432-2.
- Ingo Brigandt yAlan Love, "Reductionism in Biology", en: The Stanford Encyclopedia of Philosophy.
- Donald Davidson, Essays on Actions and Events, OUP, 2001, ISBN 0-19-924627-0
- Alex Rosenberg y D. M. Kaplan "How to reconcile physicalism and antireductionism about biology", Philosophy of Science, Volume 72.1, January 2005, pp. 43–68]
- Manfred Laubichler y Günter Wagner (2001) "How molecular is molecular developmental biology? A reply to Alex Rosenberg's Reductionism redux: computing the embryo", Biology and Philosophy 16: 53—68
- Bolender, John (1995) "Is multiple realizability compatible with antireductionism?" The Southern Journal of Philosophy XXXIII: pp. 129–142.
- Monica Anderson. Reductionism Considered Harmful, h+ magazine, 2011 Archivado el 16 de abril de 2019 en Wayback Machine.