Antonio Valdecantos

Antonio Valdecantos Alcaide (Madrid, 1 de octubre de 1964) es un filósofo, escritor y profesor español. Desde 2021 trabaja como catedrático en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense.

Antonio Valdecantos

Antonio Valdecantos en 2013
Información personal
Nombre de nacimiento Antonio Valdecantos Alcaide
Nacimiento 1 de octubre de 1964 (58 años)
Madrid, España
Nacionalidad Español
Educación
Educado en Universidad Autónoma de Madrid
Información profesional
Ocupación Filósofo, ensayista, profesor
Empleador Universidad Complutense de Madrid

Biografía intelectual

Cursó el bachillerato en su ciudad de origen (en el instituto Cervantes) y la licenciatura en Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid, en la que enseñó entre 1992 y 1996 como profesor ayudante. Fue también becario de investigación en el Instituto de Filosofía del CSIC e investigador visitante en el Archivo Leibniz, de Hannover, y en la New School for Social Research, de Nueva York. En 1996 se trasladó a la Universidad Carlos III, donde acababan de implantarse los estudios de humanidades, y ejerció primero como profesor ayudante y después como titular, siendo nombrado catedrático en 2008, tras superar el año anterior los exámenes de habilitación nacional con una investigación sobre Moral y política de la vergüenza. Se encargó en dicha universidad de cursos y seminarios de retórica y teoría crítica, de filosofía moral, de metafísica, de historia de las ideas y de teoría del conocimiento y de la acción, y se entregó también a una áspera tarea de crítica académica y cultural. Entre 1999 y 2001 dirigió allí el Programa de Doctorado en Humanidades y entre 2020 y 2021 el Instituto de Historiografía Julio Caro Baroja. En ese último año pasó, en comisión de servicios, a la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense, donde obtuvo la cátedra en 2022 y donde trabaja en la actualidad, teniendo a su cargo cursos de filosofía política y de corrientes actuales de la filosofía, así como el seminario "Tiempo y teoría".

En la última década del siglo XX trabajó en su tesis doctoral, que presentó en 1994 en la UAM, bajo la dirección de Javier Muguerza, con el título El mito del contexto. Tres argumentos sobre el ideal contextualista en la filosofía moral contemporánea, y comenzó un programa de desmantelamiento de los supuestos filosóficos de la idea moderna de la moral, dentro de un marco de racionalismo trágico que se expresó en su libro Contra el relativismo, de 1999.[1] En el decenio posterior, ese proyecto se radicalizó,[2] lo que provocó la revisión de algunas tesis de los años precedentes e hizo que se reunieran materiales nuevos en sus libros Apología del arrepentido, de 2006, y La moral como anomalía, de 2007. En 2008 publicó La fábrica del bien, un largo ensayo en que se sistematizaba su programa teórico.[3] Por aquellos años ejerció cierta actividad ensayística y crítica en publicaciones como Revista de libros o Claves de razón práctica.

En 2011 aparece otro libro extenso, La clac y el apuntador, donde a las tesis de los años anteriores se une el intento de una escritura poco acomodada a los formatos oficiales de la actividad investigadora.[4] Por su parte, la crisis económica iniciada en 2008 (precedida por las reformas universitarias de esa década, contra las que militó pugnazmente)[5] lo llevó al ensayo cultural y político, que practicó en diversos escritos breves, algunos de ellos publicados en El País.[6][7] En esos años inició la elaboración de una teoría de la modernidad tardía (o "póstuma") que fue perfilándose en obras como La excepción permanente, de 2014, Filosofía de la caducidad, de 2015, y Manifiesto antivitalista, de 2018, pero, sobre todo, en dos ensayos de cierta extensión: Teoría del súbdito, de 2016, y La modernidad póstuma, publicado en 2022.[8][9] Una colección de escritos breves (ensayísticos, aforísticos y de ficción) de las dos primeras décadas del siglo, junto con material inédito, puede hallarse en su libro, de 2018, Sin imagen del tiempo.

Aunque desde primera hora la retórica estuvo en el centro de sus intereses, es en esa época cuando escribe libros como Misión del ágrafo, de 2016, donde aparece una provocativa reflexión sobre la escritura, o como Signos de contrabando, de 2019, que contiene el programa de una ambiciosa tarea de crítica del lenguaje. En 2014 había publicado un ensayo de crítica cultural, El saldo del espíritu, en el que afloraron preocupaciones presentes en sus obras anteriores y que volverían a mostrarse de manera más explícita en 2022 con ocasión de unas "notas de contrateoría de la cultura" tituladas El hecho y el desecho. En ese mismo año se publicó también Noticias de Iconópolis, esbozo de una teoría de la imagen que se presentaba al mismo tiempo como una anatomía mental de la ciudad contemporánea. En 2023 se publicó El complot de los elementos, anunciado como una "fantasmagoría filosófica" en la que se discutían aspectos de la teoría de la narración, del espacio y de la catásfrofe.

Libros

  • El complot de los elementos. Breve tratado sobre la narración, el espacio y la catásfrofe. Guillermo Escolar Editor, Madrid, 2023, 248 pp.
  • La modernidad póstuma, Abada, Madrid, 2022, 354 pp.[10][11][12][13]
  • Noticias de Iconópolis, Herder, Barcelona, 2022, 240 pp.
  • El hecho y el desecho. Notas para una contrateoría de la cultura, Cátedra, Madrid, 2022, 208 pp.[14][15][16]
  • Signos de contrabando. Informe contra la idea de comunicación, Underwood, Madrid, 2019, 242 pp.[17][18][19][20][21]
  • Sin imagen del tiempo. Ensayos, apuntes e interferencias, Abada, Madrid, 2018, 340 pp.
  • Manifiesto antivitalista, Los Libros de la Catarata, Madrid, 2018, 157 pp.
  • Teoría del súbdito, Herder, Barcelona, 2016, 394 pp.[22]
  • La ironía en pintura, Espacio Valverde, Madrid, 2016, 19 pp.
  • Misión del ágrafo, prólogo de José Manuel Cuesta Abad, La Uña Rota, Segovia, 2016, 157 pp.[23][24][25][26][27][28][29][30][31]
  • Filosofía de la caducidad, Plaza y Valdés, Madrid, 2015, 186 pp.[32]
  • La excepción permanente. O la construcción totalitaria del tiempo, Díaz & Pons, Madrid, 2014, 160 pp.[33][34][35][36][37][38]
  • El saldo del espíritu. Capitalismo, cultura y valores, Herder, Barcelona, 2014, 264 pp.[39][40][41][42][43]
  • La clac y el apuntador. Materiales sobre la verdad, la justicia y el tiempo, Abada, Madrid, 2011, 375 pp.[44]
  • La fábrica del bien. Ensayo sobre la invención de la moral, Síntesis, Madrid, 2008, 387 pp.[45]
  • La moral como anomalía, Herder, Barcelona, 2007, 308 pp.[46][47][48]
  • Apología del arrepentido y otros ensayos de teoría moral, Mínimo Tránsito/Antonio Machado Libros, Madrid, 2006, 355 pp.[49][50][51]
  • Contra el relativismo, Visor Dis, Madrid, 1999, 154 pp.[52][53][54][55][56]
  • El individuo y la historia. Antinomias de la herencia moderna, compilación de Roberto R. Aramayo, Javier Muguerza y Antonio Valdecantos, Paidós, Barcelona, 1995, 304 pp.[57]
  • Ex illis es. Un trabajo dramático sobre el "Retablo de las maravillas" de Cervantes, prólogo de Alberto Sánchez, Publicaciones del Instituto de Bachillerato "Cervantes", Madrid, 1982, 30 pp.

Referencias

  1. Manuel Cruz, "El relativismo no es lo que era", Babelia (El País), 20 de noviembre de 1999, p. 12.
  2. José Luis Pardo, "Cuestión de responsabilidad", Revista de Libros, 142 (2008), p. 15.
  3. Manuel Arias Maldonado, "La filosofía contra la moral", Revista de Libros, 156 (2009), p. 14
  4. Julián Sauquillo, "La anomalía filosófica de Antonio Valdecantos", Claves de Razón Práctica, 225 (2012), pp. 24-33.
  5. José Luis Pardo, "Entre la sorda barahúnda", Babelia (El País), 23 de agosto de 2014, p. 5.
  6. Rafael Sánchez Ferlosio, "Los valores", El País, 3 de julio de 2011, recogido en Campo de retamas. Pecios reunidos, Literatura Random House, Barcelona, 2015, pp. 183-184.
  7. José Luis Villacañas. "Retórica y verdad". Levante/EMV, 30 de julio de 2013.
  8. Gonzalo García Arahuetes, "Entrevista con Antonio Valdecantos", Forma: Revista d'estudis comparatius. Art, literatura, pensament, Universitat Pompeu Fabra, 19 (2021), pp. 11-21.
  9. Esther Peñas Domingo, "Captar un detalle es una fiesta cósmica que nunca debe dejar de celebrarse. Entrevista con Antonio Valdecantos", Solidaridad Digital, 10 de noviembre de 2022
  10. David Hernández de la Fuente, "La relevancia de la Filosofía en tiempos de ‘fake news’", La Razón, 30 de abril de 2022, p. 40.
  11. Jordi Coromines, "Una nueva modernidad: ideas para un presente en el desguace", La Lectura (El Mundo), 9 de septiembre de 2022
  12. Manuel Arias Maldonado, "Escolástica de la modernidad", Letras Libres, 255, diciembre de 2022, pp. 47-48.
  13. Mariano Gistaín, "¿Se puede salir de la ideología de la época?", El Diario, 6 de abril de 2023.
  14. Iñaki Ezkerra, "Las nueve críticas literarias de la semana", El Correo, 18 de marzo de 2022.
  15. I. Letrado, “Antonio Valdecantos, El hecho y el desecho”, Distrito Jazz, 8 de abril de 2022.
  16. Joan Llorca Albareda, "Valdecantos, A., El hecho y el desecho. Materiales para una contrateoría de la cultura", Revista de Filosofía, Universidad Complutense, 48, 1 (2023), pp. 263-266.
  17. Antonio de Murcia Conesa, "De la comunicación como dogma e ideología", Información (Alicante), 27 de febrero de 2020.
  18. Francisco Estévez, "Antonio Valdecantos, Signos de contrabando", Los Lunes de El Imparcial, 20 de abril de 2020.
  19. Mar Gómez Glez, "Del desreconocimiento y otras virtudes (Antonio Valdecantos, Signos de contrabando)", Culturamas, 4 de junio de 2020.
  20. José Andrés Rojo, "El malentendido", El País, 12 de junio de 2020, p. 10.
  21. José Manuel Abad Liñán, "Asalto a la comunicación reinante", Babelia, 11 de noviembre de 2020.
  22. José Carlos Martín de la Hoz, "Antonio Valdecantos, Teoría del súbdito", Club del lector, 16 de octubre de 2016.
  23. Javier Helgueta Manso, "La ironía como perenne alternativa", Contrapunto, 36 (febrero 2017), pp. 38-39.
  24. Mario Aznar, Misión del ágrafo, de Antonio Valdecantos, Vísperas. Revista panhispánica de crítica literaria, 14 de diciembre de 2016.
  25. Antonio de Murcia Conesa, "Al otro lado del espejo", Información (Alicante), 27 de octubre de 2016.
  26. Paula López Montero, "Misión del ágrafo", Ritmos 21. Millenial Culture Information, 31 de marzo de 2016.
  27. Carlos Aganzo, "Algunas razones para el silencio", La sombra del ciprés (suplemento cultural de El Norte de Castilla), CCXXIII, 13 de febrero de 2016, pp. 2-3.
  28. Javier Helgueta Manso, "Reseña de Misión del ágrafo, de Antonio Valdecantos", Castilla. Estudios de Literatura, 8 (2017), pp. vii-xi.
  29. David Hernández de la Fuente, "El prestigio del ágrafo", La Razón, 24 de marzo de 2016, p. 63.
  30. Angélica Tanarro, "Descripción y alegoría del ágrafo", La sombra del ciprés (suplemento cultural de El Norte de Castilla), CCXXIII, 13 de febrero de 2016, pp. 2-4.
  31. Marina Aguilar Salinas, "La escritura del ruido", Logos. Anales del Seminario de Metafísica, Universidad Complutense, 50 (2017), pp. 283-285.
  32. Juan Francisco Gordo López, "El bien caduco", Détour. Cine, literatura y arte, 13 de enero de 2017.
  33. Fabio Vélez Bertomeu, "Lo más sospechoso de las soluciones es que se las encuentra siempre que se quiere", Estudios: Historia, Filosofía, Letras (Instituto Tecnológico Autónomo de México), vol. XIV, primavera 2016, pp. 197-200.
  34. Juan Malpartida, "Soberanía, autoridad, emancipación", Abc Cultural, 31 de enero de 2015, p. 13.
  35. Antonio de Murcia Conesa, "Contra la emancipación y otros desengaños", Información (Alicante), 29 de enero de 2015.
  36. Nantu Arroyo, "Antonio Valdecantos, La excepción permanente", Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, Universidad Complutense, 32, 2 (2015), pp. 591-613.
  37. Ana Carrasco Conde, "El Risk, el Monopoli y el juego de la representación. A propósito de Antonio Valdecantos, La excepción permanente", Res Publica. Revista de historia de las ideas políticas, 18, 2 (2015), pp. 459-467.
  38. Julián Sauquillo, "La sumisión a la excepción permanente: Debate con Antonio Valdecantos sobre el futuro de la política", Res Publica. Revista de historia de las ideas políticas, 21, 1 (2018), pp. 151-165.
  39. Gregorio Saravia Méndez, "Los restos del espíritu", Isegoría, 52 (2015), pp. 389-394.
  40. José Luis Moreno Pestaña, "Antonio Valdecantos, El saldo del espíritu", Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, Universidad Complutense, 32, 1 (2015), pp. 278-280.
  41. Carlos Javier González Serrano, "'El saldo del espíritu' de Antonio Valdecantos", El vuelo de la lechuza. Apuntes de Sociofilosofía y Literatura, 17 de mayo de 2014.
  42. Armando Pego Puigbó, "Antonio Valdecantos, El saldo del espíritu", Comprendre. Revista catalana de filosofia, 17, 1 (2015), pp. 142-145.
  43. Josep Massot, "La defensa acostumbrada de las humanidades es una monserga. El filósofo Antonio Valdecantos publica El saldo del espíritu", entrevista en La Vanguardia, 11 de agosto de 2014, p. 29.
  44. José Luis Pardo, "Ética sin coartadas", Babelia (El País), 18 de febrero de 2012, p. 16.
  45. Marta García Alonso, "La evolución interna del dogma moral (y sus enemigos)", Isegoría, 39 (2008), pp. 431-440.
  46. Rocío Orsi, "El filósofo en la ratonera", Cuadernos Kóre, vol. I, n.º 1 (2009).
  47. Nuria Sánchez Madrid, "Una teoría de la responsabilidad a contrapelo", Isegoría, 39 (2008), pp. 440-446.
  48. José Andrés Rojo, "El bien es una rareza en el mundo", Babelia (El País), 3 de noviembre de 2007, p. 18.
  49. Julián Sauquillo, "Los clásicos memorables por su extrañeza", Claves de Razón Práctica, 175 (2007), pp. 70-74.
  50. Belén Altuna, "La moral y sus fracasos memorables", Isegoría, 36 (2007), pp. 357-359.
  51. Manuel Cruz, "Arrepentido, que no traidor", Babelia (El País), 23 de diciembre de 2006, p. 14.
  52. Fernando Savater, "El soborno del cielo", El País, 26 de diciembre de 1999, p. 11.
  53. Ramón del Castillo, "Las trampas del relativismo", Revista de Libros, 49 (2001), pp. 7-8.
  54. Fernando Rodríguez Genovés, "El cambio de creencias: valor y tolerancia", Daímon, 23 (2001), pp. 167-170.
  55. Tatiana Rincón Covelli, "Preguntas sobre el relativismo a un no-relativista tenaz", Isegoría, 22 (2000), pp. 265-269.
  56. Julián Sauquillo, "El oficio del filósofo: comprender al otro", Claves de Razón Práctica, 104 (2000), pp. 56-62.
  57. Textos de Francisco Álvarez, Roberto R. Aramayo, Manuel Cruz, Antoni Domènech, Amparo Gómez, María Herrera, Javier Muguerza, Faustino Oncina, José María Ripalda, Juan Antonio Rivera, Concha Roldán, Antonio Valdecantos, Fernando Vallespín y José Luis Villacañas.

Enlaces externos


Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.