Burrito (comida)

El burrito, burrito de harina[1] o burro[2] es un plato de origen mexicano que consiste en una tortilla de harina de trigo enrollada en forma de ovoide rellena de diversos ingredientes y que se suele acompañar de frijoles refritos. Se hace siempre doblando una tortilla usualmente de menor tamaño que la del burrito alrededor del relleno, que puede ser prácticamente de cualquier alimento o guiso.

Burrito
Origen
Lugar México
Origen México
Datos generales
Ingredientes tortilla de trigo y relleno
Distribución Mundial

Historia

La palabra "burrito" aparece en el Diccionario de Mexicanismos de Feliz Ramos y Duarte de 1895[3], donde se identifica como un término regional de Guanajuato y es definido como una "Tortilla enrollada, con carne u otra comida dentro, que en Yucatán llaman codzito, y en Cuernavaca, taco".[4] Esta fecha de publicación en 1895 desacredita una etimología apócrifa en la que se dice que la palabra "burritos" se originó durante el período de la Revolución Mexicana (1910-1921) en referencia al burro de Juan Méndez, un vendedor de burritos en el barrio Bella Vista de Ciudad Juárez, Chihuahua. Para mantener la comida caliente, Méndez la envolvía en grandes tortillas de harina caseras debajo de un pequeño mantel. A medida que la "comida del burrito" creció en popularidad, "burrito" fue finalmente adoptado como el nombre de este alimento, otra versión de origen Sonorense es que el burrito en sus inicios era solamente preparado con carne machaca (carne seca que originalmente era de burro o caballo) y por eso se le llamaba burrito.

Burrito de Carne de cerdo tipo pastor, elaborado en Ecatepec de Morelos.

El nombre posiblemente se deriva de la apariencia de la tortilla de trigo enrollada, que vagamente se asemeja a la oreja de un burro, o por las cobijas enrolladas y paquetes que los burros cargaban.

Véase también

Referencias

  1. Bayless, Rick; Bayless, Deann Groen (2007). Authentic Mexican: Regional Cooking from the Heart of Mexico. HarperCollins. p. 197 |página= y |páginas= redundantes (ayuda). ISBN 9780061373268. Consultado el 19 de enero de 2012. |autor2= y |apellido2= redundantes (ayuda)
  2. Horacio Sobarzo Díaz (1966). «Vocabulario Sonorense».
  3. Feliz Ramos I Duarte (1898). «Diccionario de Mejicanismos». Herrero Hermanos Editores. Archivado desde el original el 12 de agosto de 2013. Consultado el 22 de julio de 2022.
  4. Ramos y Duarte, Féliz (1895). Diccionario de Mejicanismos. Imprenta de Eduardo Dublan.

Bibliografía

  • Bayless, Rick and Deann Groen Bayless. (1987). Authentic Mexican: Regional Cooking from the Heart of Mexico. Morrow Cookbooks. p. 142. ISBN 0-688-04394-1

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.