Cabassous squamicaudis

Cabassous squamicaudis es un taxón de mamífero cingulado ubicado en la familia de los clamifóridos y en el género Cabassous Mc Murtrie, 1831, cuyos integrantes son denominados comúnmente cabasúes o tatúes de rabo molle. Habita en sabanas y arbustales abiertos en regiones cálidas del centro de Sudamérica. Tradicionalmente este taxón fue considerado una subespecie de la especie Cabassous unicinctus; en la segunda década del siglo XXI comenzó a adjudicársele una condición de especie plena.

Cabassous squamicaudis
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Cingulata
Familia: Chlamyphoridae
Género: Cabassous
Especie: Cabassous squamicaudis
(Lund, 1845)
Sinonimia
  • Xenurus squamicaudis Lund, 1845[1]
  • Dasypus hispidus Burmeister, 1854[2]
  • Xenurus hispidus Gray, 1865[3]
  • Cabassous hispidus Palmer, 1899[4]
  • Lysiurus hispidus Cabrera, 1917[5]
  • Cabassous unicinctus squamicaudis Wetzel, 1980[6]

Taxonomía

Descripción original

Este taxón fue descrito originalmente en el año 1845 por el paleontólogo y naturalista danés Peter Wilhelm Lund. Lo hizo con nivel de especie (mediante el binomio Xenurus squamicaudis), sobre la base de muestras fósiles.[1]

Localidad tipo

La localidad tipo referida por su descriptor es: “Valle del río das Velhas, Lagoa Santa, Minas Gerais, Brasil”.[1]

Etimología

Etimológicamente, el término genérico Cabassous es una forma latinizada (por Henry McMurtrie en el año 1831)[7] de un término francés utilizado por Georges Cuvier y Georges Louis Leclerc (conde de Buffon), el que a su vez fue tomado desde el original nombre empleado por los aborígenes de Guayana Francesa “capacou” (en idioma nativo, en Galibi) mediante el cual identificaban a un armadillo.[4][8]

El epíteto squamicaudis deriva de la palabra en latín squami (squama), que significa ‘escama’ y caudis (cauda) que se traduce como ‘cola’, es decir: ‘cola escamosa’; alude a que, a diferencia de otros armadillos, no posee placas sobre la superficie de la cola.[9]

Historia taxonómica

Las poblaciones que integran Cabassous squamicaudis fueron tradicionalmente incluidas —con estatus de subespecie— dentro de C. unicinctus (Linnaeus, 1758),[10] especie que se consideraba distribuida desde México hasta el centro-este de Brasil. La primera vez que se utilizó la combinación (con nivel específico) Cabassous squamicaudis fue la realizada por Carlos de Paula-Couto en el año 1950,[11] sin embargo, el uso preponderante continuó siendo como subespecífico. En el año 2013, Anderson Feijó y Alfredo Langguth concluyeron que era menester escindir de C. unicinctus a las poblaciones del taxón del centro-este brasileño, elevando a la subespecie regional al nivel de especie plena: C. squamicaudis,[12] en base a las importantes diferencias morfológicas existentes entre ambos taxones, separación apoyada por análisis moleculares efectuados por el investigador Marco Antônio A. Schetino.[13] Este tratamiento taxonómico fue el que se siguió para incorporar a la especie a la lista de mamíferos de Brasil, publicada en el año 2020, obra de Fernando Marques Quintela, Clarissa Alves da Rosa y Anderson Feijó.[13]

Caracterización

Cabassous squamicaudis puede distinguirse de C. tatouay por el tamaño menor y por poseer más de 50 placas dérmicas en el escudo cefálico.[6]

De C. unicinctus se distingue por tener el cuerpo y cráneo más pequeños, mayor número de placas dérmicas en el escudo cefálico —promedio de 54 (± 5,5) en C. squamicaudis contra 34,8 en C. unicinctus—, dientes más anchos, rostrum proporcionalmente más corto, más escamas en la mejilla, en la cara posterior del pabellón auricular y en la cola, y menor relación de longitud cola/cabeza-cuerpo (30 % en C. squamicaudis, comparado con 50 % en C. unicinctus). Su menor tamaño es fácilmente observable mediante el peso, con promedios de 1700 gramos para C. squamicaudis, versus 2900 g (2,5 a 3,6) para C. unicinctus.[6] Otras características distintivas están en el caparazón, que en C. unicinctus exhibe lateralmente un borde beige, además de tener el hocico y abdomen rosáceos; todas estas partes son más oscuras en C. squamicaudis.[14]

Distribución y hábitat

Cabassous squamicaudis es endémico del centro de Sudamérica. En Brasil se extiende hacia el interior, en áreas abiertas con sabanas del cerrado[15] en los estados de Minas Gerais, Pará, Mato Grosso[16] y Mato Grosso del Sur[17][18] incluyendo el área del Pantanal.[19] Hacia el este de su geonemia lo reemplaza otra especie del género Cabassous, C. tatouay (Desmarest, 1804).[14] Este último vive en selvas correspondientes a la mata atlántica, incluso en selvas serranas rodeadas de arbustales semiáridos de la caatinga,[20][21] distribuyéndose desde Ceará, Río Grande del Norte, Paraíba, Pernambuco, Alagoas, Sergipe, Bahía, Espírito Santo, Río de Janeiro, São Paulo, Paraná y Santa Catarina hasta el nordeste de Río Grande del Sur. Hacia el noroeste de la distribución de C. squamicaudis, en Acre, Pará, Rondonia y Mato Grosso en Brasil, las Guayanas, Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú es reemplazado por C. unicinctus (Linnaeus, 1758), un taxón restringido a hábitats forestales.[12][14] Cabassous squamicaudis y C. unicinctus viven en estrecha contigüidad en los estados de Pará y Mato Grosso, sin evidencia de individuos potencialmente cruzados, lo que sugiere que presentan aislamiento reproductivo.[16]

También C. squamicaudis ha sido registrado en el nordeste de Paraguay, mediante ejemplares colectados en el parque nacional Cerro Corá (departamento Amambay) y en los alrededores de la reserva natural Laguna Blanca (departamento de San Pedro), siempre en ambiente de cerrado.[22]

En la distribución de C. squamicaudis también fue incluido el este y norte de Bolivia[6][23] y zonas del sudeste de Perú,[6] sin embargo, fue antes de que se demostrara que C. (u.) unicinctus se extiende ampliamente al sur del río Amazonas hasta el estado de Mato Grosso,[14] por lo que habría que constatar a cuál de las dos especies (o a ambas) pertenecen las poblaciones sud-peruanas y nor-bolivianas.

Hábitos

Cabassous squamicaudis tiene hábitos subterráneos, con actividad diurna, emergiendo solo a media tarde, durante los momentos más calurosos del día, ya que pasan la mayor parte del tiempo bajo tierra (el 99,25 %), donde también allí se alimentan;[24] los artrópodos componen más del 90 % de su dieta. En el cerrado brasileño se han estimado densidades de 0,27 individuos/ha.[25] En el Pantanal central de Brasil, las densidades mínimas se estimaron en 2,21 adultos/km². El territorio del macho promedia 2,06 km² y este se superpone con los de varias hembras; la superficie del área de la hembra es sensiblemente menor: promedio de 0,59 km².[24]

Las galerías de sus madrigueras tienen internamente forma redondeada, lo que lo logra hacer al girar su cuerpo mientras las construye. En Minas Gerais su diámetro era de entre 15 y 17 cm, aunque se aplanaban notablemente (a solo 5 cm de alto) a 45 cm de la abertura exterior, para obstaculizar la entrada de depredadores.[26] En Mato Grosso, las medidas de sus madrigueras arrojaron un promedio de 12,1 cm de ancho y 12,4 cm de altura.[27]

La gestación dura alrededor de 4 meses y otros 4 implican el cuidado parental de las crías.[24]

Referencias

  1. Lund, P. W. (1845). Conspectum dasypodum. Det Kongelige Danske Videnskabernes Selskabs Skrifter. Naturvidenskabelige og Mathematisk Afdeling Series 4(11):lxxxii-Ixxxvi.
  2. Burmeister, H. (1854). Systematische Uebersicht der Thiere Brasiliens, welche wahrend einer Reise durch die Provinzen von Rio de Janeiro und Minas Geraes gesammelt oder beobachtet wurden. Saugethiere (Mammalia). Vol. 1. Georg Reimer, Berlin, Germany.
  3. Gray, J. E. (1865). Revision of the genera and species of entomophagous Edentata, founded on the examination of the specimens in the British Museum. Proceedings of the Zoological Society of London 1865:359-386.
  4. Palmer, T. S. (1899). Notes on Tatoua and other genera of edentates. Proceedings of the Biological Society of Washington 13:71-73.
  5. Cabrera, A. (1917). Mamíferos del viaje al Pacífico verificado de 1862-1865 por una comisión de naturalistas enviada por el gobierno español. Trabajos del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Serie Zoológica, Madrid 31:1-62.
  6. Wetzel, R. M. (1980). Revision of the naked-tailed armadillos, genus Cabassous McMurtrie. Annals of Carnegie Museum 49:323-357.
  7. McMurtrie, H. (1831). The animal kingdom arranged in conformity with its organization, by the Baron Cuvier, perpetual secretary to the Royal Academy of Sciences, etc. etc. etc. The Crustacea, Arachnides and Insecta, by P. A. Latrielle, member of the Royal Academy of Sciences. Translated from the French with notes and additions. Vol. 1. G. and C. and H. Carvill, New York.
  8. Gotch, A. F. (1979). Mammals: their Latin names explained. Blandford Press, Poole, United Kingdom.
  9. Mouchard, Alejandro (2019). “Etimología de los nombres científicos de los mamíferos de Argentina: su significado y origen”. -1a ed.- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 236 p. ISBN 978-987-3781-41-4.
  10. Gardner, Alfred (2005). Wilson, Don E., & Reeder, Dee Ann M., eds. ed. Mammal Species of the World (3rd ed.). Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2 vols. (2142 pp.). pp. 97-98. ISBN 978-0-8018-8221-0 OCLC 62265494.
  11. Paula-Couto, C. de. (1950). Lista atualizada dos mamiferos fosseis e atuais do vale do Rio das Velhas, Segundo os trabalhos de Peter Wilheim Lund e HerlufWinge. Revistas e comentadas. Memorias sobre a Paleontologia Brasileira. Instituto Nacional do Livro, Rio de Janeiro, Brasil.
  12. Anderson Feijó & Alfredo Langguth (2013). Mamíferos de médio e grande porte do Nordeste do Brasil: distribuição e taxonomia, com descrição de novas espécies. Rev. Nordestina Biol.Vol.22 Nº.1.
  13. Fernando Marques Quintela, Clarissa Alves da Rosa and Anderson Feijó (2020). Updated and annotated checklist of recent mammals from Brazil. Anais da Academia Brasileira de Ciências (2020) 92 (Suppl. 2): e20191004 DOI 10.1590/0001-3765202020191004. Printed ISSN 0001-3765 I Online ISSN 1678-2690.
  14. Teresa Cristina da Silveira Anacleto, Leandro Perez Godoy and Darius Pukenis Tubelis (2013). New records of the southern naked-tailed armadillo Cabassous unicinctus unicinctus Linnaeus, 1758 (Cingulata: Dasypodidae) in Brazil. Biota Neotrop., vol. 13 (2) 293-296.
  15. Wetzel, R. M. (1985). Taxonomy and distribution of armadillos, Dasypodidae. Pp. 23-48. In: Montgomery, G. G. (ed.). The Evolution and Ecology of Armadillos, Sloths, and Vermilinguas. Smithsonian Institution Press, Washington. 451p.
  16. Marcus Vinicius Brandão, Guilherme Siniciato Terra Garbino, Thiago Borges Fernandes Semedo, Anderson Feijó, Fabio Oliveirado Nascimento, Hugo Fernandes-Ferreira, Rogério Vieira Rossi, Julio Dalponte and Ana Paula Carmignotto (2019). Mamíferos de Mato Grosso, Brasil: lista anotada e revisão histórica. Mastozoología Neotropical, SAREM, Mendoza, Versión on-line ISSN 1666-0536.
  17. Wetzel, R. M. (1982). Systematics, distribution, ecology and conservation of south american edentates. In Mammalian biology in South America (M.A. Mares & H.H. Genoways, eds). The University of Pittsburg Press, Pittsburg, p.345-375.
  18. Wetzel, R. M.; Gardner, A. L.; Redford, K. H. and Eisenberg, J. F. (2008). Order Cingulata. pp. 128-156 In: Gardner, A. L. (Ed.). Mammals of South America. Vol. 1: Marsupials, Xenarthrans, Shrews and Bats. University of Chicago Press, Chicago.
  19. Tomas, Walfrido M., Camilo, A. R., Campos, Z. D. S., Chiaravalloti, R. M., Lacerda, A. C. R., Borges, P. L., ... & Morzele, H. B. (2009). Ocorrência de tatu-de-rabo-mole, Cabassous unicinctus (Cingulata, Dasypodidae) no Pantanal, Brasil. Embrapa Pantanal. Boletim de Pesquisa e Desenvolvimento.
  20. Oliveira, J. D., Gonçalves, P. R., & Bonvicino, C. R. (2003). Mamíferos da caatinga. Ecologia e conservação da Caatinga, 275-333.
  21. Cardoso da Silva, José Maria; Marcelo Tabarelli, Mônica Tavares da Fonseca, & Lívia Vanucci Lins -organizadores- (2003). Biodiversidade da caatinga: áreas e ações prioritárias para a B615 conservação – Brasília, DF: Ministério do Meio Ambiente: Universidade Federal de Pernambuco, 382 p.: il., fots., maps., grafs., tabs.
  22. Smith, Paul; Robert D. Owen, Karina Atkinson, Hugo Del Castillo, and Emma Northcote-Smith (2011). First Records of the Southern Naked-Tailed Armadillo Cabassous unicinctus (Cingulata: Dasypodidae) in Paraguay. Edentata, 12():53-57. Published By: IUCN/SSC Anteater, Sloth and Armadillo Specialist Group.
  23. Anderson, S. (1997). Mammals of Bolivia, taxonomy and distribution. Bull. Am. Mus. Nat. Hist. (231): 1–652.
  24. Desbiez, A. L. J., Massocato, G. F., Kluyber, D., and Santos, R. C. F. (2018). Unraveling the cryptic life of the southern naked-tailed armadillo, Cabassous unicinctus squamicaudis (Lund, 1845), in a Neotropical wetland: home range, activity pattern, burrow use and reproductive behaviour. Mammalian Biology, 91(1), 95-103.
  25. Bonato, V., E. G. Martins, G. Machado, C. Q. da-Silva, and S. F. Dos Reis (2008). Ecology of the armadillos Cabassous unicinctus and Euphractus sexcinctus (Cingulata: Dasypodidae) in a Brazilian Cerrado. Journal ofMammalogy 89:168-174.
  26. Carter T. S., and Encarnação, A. O. (1983). Characteristics and use of burrows by four species of armadillos in Brazil. Journal of Mammalogy 64:103-108.
  27. Anacleto T. C. S., & J. A. F. Diniz-Filho (2008). Efeitos da alteraçao antropica do Cerrado sobre a comunidade de tatus (Mammalia, Cingulata, Dasypodidae). Pp. 55-67 in Ecologia de mamiferos (N. R. Reis, A. L. Peracchi, and G. A. S. D. Santos, eds.). Technical Books Editora, Paraná, Brasil.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.