Caicumeo
Caicumeo (< mapudungun kalku o kaiku «el hechicero» y mew «donde»)[1] fue un hombre de Chiloé de origen huilliche del siglo XVIII que, por petición del Gobernador de Chiloé Antonio Martínez y la Espada o Francisco Hurtado del Pino, debió trazar el que se considera el primer camino real o público construido en la provincia de Chiloé, y que unía la ruta San Carlos de Chiloé (hoy Ancud) y Santiago de Castro (hoy Castro),[2][3] y que habría medido cerca de 88 km.[4]
La ruta, llamada en su memoria Camino de Caicumeo o Camino del Cacique Caicumeo, habría sido finalizada en 1787 gracias a su habilidad como ateador,[5] pudiendo darle una correcta dirección al trazado;[6] sin embargo, otros autores indican que dicho camino recién se habría mandado a construir en 1788[7] o que ya habría estado listo en 1781, teniendo decenas de puentes y «planchados»[n 1] de roble,[8] que décadas después aún mantenía su vigencia como vía de comunicación en Chiloé según se consigna en el discurso del Ministro del Interior R.L. Irarrázaval ante el Congreso en 1843.[9]
Este camino:
«Fue trazado a puro ojo y abierto a hacha y machete por el genio intrépido de (...) (este) cacique (...), de quien deriva su nombre. Antes de construirse este camino y los transversales que llevan a la costa, todo el tráfico de la Isla Grande, todo el comercio de la provincia de Chiloé, se hacía por la vía marítima, en botes, chalupas, lanchas, balandras y goletas, construidas en las costas del canal de Dalcahue, donde aún subsiste un punto que lleva el pomposo nombre de "El Astillero"»(Ampuero, 1952, p. 44)[10]
Tras esta acción, el Gobierno provincial habría premiado a Caicumeo otorgándole tierras bajo el concepto de Merced real.[11][12]
Véase también
Notas
Referencias
- Ramírez Sánchez, Carlos (1997). Toponimia indígena de Chile (Versión electrónica del libro). Nombres de lugares indígenas de Osorno, Llanquihue y Chiloé (Chile) (PDF). Valdivia: Dirección de Investigación (UNIPRINT), Universidad Austral de Chile. p. 203. Archivado desde el original el 3 de julio de 2006.
- Cárdenas Álvarez, Renato (1997). El libro de los lugares de Chiloé. Santiago de Chile: Orígenes Ediciones. p. 128. ISBN 9-5676-4302-4.
- Ernesto, Greve (1938). Historia de la ingeniería en Chile, Volumen 1. Santiago de Chile: Imprenta Universitaria. p. 610.
- Mansilla Vidal, Luis (1904). Relación genealógica de varias familias de Chiloé. Santiago de Chile: Imprenta de San José.
- Urbina, María (2007). «La «puerta» de Nahuelhuapi: imaginario y formas de exploración del territorio en la frontera austral del Reino de Chile». En Navarro Antolín, Fernando, ed. Orbis Incongnitus. Avisos y Legajos en el Nuevo Mundo. Homenaje al Profesor Luis Navarro García, Vol. I. Huelva: Publicaciones de la Universidad de Huelva. p. 421. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2014.
- Cavada, Francisco Javier (1914). Estudios de folklore y lingüística de la provincia de Chiloé (República de Chile) acompañados de un vocabulario de chilotismos y precedidos de una breve reseña histórica del archipiélago. Santiago de Chile: Editorial Universitaria. p. 448. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- Academia Chilena de la Historia (2001). Vida rural en Chile durante el siglo XIX. Santiago de Chile: Academia Chilena de la Historia. p. 329.
- Guarda, Gabriel (1988). «Los servicios de 112 fundaciones en el Reino de Chile». Revista Historia (23): 69-123. ISSN 0717-7194. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016.
- Congreso Nacional de Chile (1848). «Memoria que el Ministro de Estado en el Departamento de Interior presenta al Congreso Nacional. Año de 1843». Documentos parlamentarios: Discursos de apertura en las sesiones del Congreso, i memorias ministeriales, Volúmenes 1-2. Santiago de Chile: Imprenta del Ferrocarril. Consultado el 13 de octubre de 2012.
- Ampuero, Galvarino (1952). «Repertorio Floklórico de Chiloé». Anales de la Universidad de Chile (85-86): 9-96. ISSN 0365-7779. doi:10.5354/0365-7779.1952.1528.
- Subercaseaux, Benjamín (2005). Chile o una loca geografía. Santiago de Chile: Editorial Universitaria. p. 317. ISBN 978-9-5611-1766-2.
- Horvath, A., y otros (abril 1981-abril 1982). Trapananda: Revista de divulgación técnica, científica y literaria III (4): 26.