Campeonato de Invierno 2008 (Costa Rica)

El Campeonato de Invierno 2008 fue la edición 91° del torneo de liga de la Primera División del fútbol costarricense, que inició la temporada 2008-09.

Invierno 2008
Datos generales
Sede Costa Rica
Fecha de inicio 27 de julio de 2008
Fecha de cierre 20 de diciembre de 2008
Palmarés
Primero Deportivo Saprissa
Segundo L. D. Alajuelense
Semifinalistas A. D. San Carlos
Pérez Zeledón
Datos estadísticos
Participantes 12
Goles 308
Dedicado Bandera de España Antonio Moyano
Goleador Bandera de la República Dominicana Víctor Núñez (12 goles)
Mejor gol Bandera de Costa Rica Leonardo Madrigal
Mejor portero Bandera de Costa Rica Keylor Navas
Mejor novato Bandera de Costa Rica Álvaro Sánchez
Mejor entrenador Bandera de Costa Rica Juan Carlos Arguedas
Mejor jugador Bandera de Costa Rica Celso Borges
Mejor extranjero Bandera de Argentina Diego País
Gol 31.000 Bandera de Costa Rica Ariel Rodríguez
Equipo más disciplinado Deportivo Saprissa
Equipo de mayor ascenso Brujas F. C.
Intercambio de plazas
Ascenso(s): A. D. Ramonense
Descenso(s): Santos de Guápiles
Cronología
Verano 2008 Invierno 2008 Verano 2009

El equipo Deportivo Saprissa se proclamó campeón de la temporada, logró su título número «28» y consiguió su segundo pentacampeonato en la historia, tras treinta y un años de haber logrado el primero.

Sistema de competición

El torneo de la Primera División está conformado en dos partes:

  • Fase de clasificación: Se integra por las 16 jornadas del torneo.
  • Fase final: Se integra por los cuartos de final, semifinales y final.

Fase de clasificación

En la fase de clasificación se observará el sistema de puntos. La ubicación en la tabla general está sujeta a lo siguiente:

  • Por juego ganado se obtendrán tres puntos.
  • Por juego empatado se obtendrá un punto.
  • Por juego perdido no se otorgan puntos.

En esta fase participan los 12 clubes de la Primera División jugando en dos grupos A y B durante las 16 jornadas respectivas.

El orden de los clubes al final de la fase de calificación del torneo corresponderá a la suma de los puntos obtenidos por cada uno de ellos y se presentará en forma descendente. Si al finalizar las 16 jornadas del torneo, dos o más clubes estuviesen empatados en puntos, su posición en la tabla general será determinada atendiendo a los siguientes criterios de desempate:

  1. Mayor diferencia positiva general de goles. Este resultado se obtiene mediante la sumatoria de los goles anotados a todos los rivales, en cada campeonato menos los goles recibidos de estos.
  2. Mayor cantidad de goles a favor, anotados a todos los rivales dentro de la misma competencia.
  3. Mejor puntuación particular que hayan conseguido en las confrontaciones particulares entre ellos mismos.
  4. Mayor diferencia positiva particular de goles, la cual se obtiene sumando los goles de los equipos empatados y restándole los goles recibidos.
  5. Mayor cantidad de goles a favor que hayan conseguido en las confrontaciones entre ellos mismos.
  6. Como última alternativa, la UNAFUT realizaría un sorteo para el desempate.

Fase final

Los seis clubes calificados para esta fase del torneo serán reubicados de acuerdo con el lugar que ocupen en la tabla general al término de la jornada 16, con el puesto del número uno al club mejor clasificado, y así hasta el tercero por cada grupo. Los partidos a esta fase se desarrollan a visita recíproca, en las siguientes etapas:

  • Cuartos de final
  • Semifinales
  • Final

Los líderes de sus respectivos grupos esperarían su rival de la serie de cuartos de final, disputando las semifinales y posteriormente la final por el título.

Información de los equipos

Equipo Entrenador Ciudad Estadio Capacidad Fundación
L. D. Alajuelense Marcelo Herrera Bandera de Provincia de Alajuela Alajuela Morera Soto 17 895 1919
(89 años)
Brujas F. C. Mauricio Wright Bandera de Provincia de San José Desamparados, San José "Cuty" Monge 5 500 2004
(4 años)
A. D. Carmelita Hernán Fernando Sosa Bandera de Provincia de Heredia Santa Bárbara, Heredia Carlos Alvarado 2 000 1948
(60 años)
C. S. Cartaginés Juan Luis Hernández Bandera de Provincia de Cartago Cartago "Fello" Meza 13 500 1906
(102 años)
C. S. Herediano Paulo Wanchope Bandera de Provincia de Heredia Heredia Rosabal Cordero 8 721 1921
(87 años)
Liberia Mía Alain Gay-Hardy Bandera de Guanacaste Liberia, Guanacaste Edgardo Baltodano 5 797 1977
(31 años)
Pérez Zeledón Carlos Restrepo Bandera de Provincia de San José Pérez Zeledón, San José Pérez Zeledón 6 100 1991
(17 años)
Puntarenas F. C. Enrique Vásquez Bandera de Provincia de Puntarenas Puntarenas "Lito" Pérez 4 105 2004
(4 años)
A. D. Ramonense Marco de Cerqueira Bandera de Provincia de Alajuela San Ramón, Alajuela Guillermo Vargas 2 500 1953
(55 años)
A. D. San Carlos Juan Carlos Arguedas Bandera de Provincia de Alajuela San Carlos, Alajuela Carlos Ugalde 5 600 1965
(43 años)
Deportivo Saprissa Jeaustin Campos Bandera de Provincia de San José Tibás, San José Ricardo Saprissa 23 112 1935
(73 años)
Universidad de Costa Rica Johnny Chaves Bandera de Provincia de San José Montes de Oca, San José "Cuty" Monge 5 500 1941
(67 años)

Cambios de entrenadores

Equipo Entrenador (jornadas)
A. D. Ramonense Orlando de León (1-6)
Ronald Chaves (7-8)
Marco de Cerqueira (9-16)
A. D. Carmelita Mauricio Montero (1-9)
Hernán Fernando Sosa (10-16)
Puntarenas F. C. Javier Delgado (1-10)
Enrique Vásquez (11-16)

Equipos por provincia

Ascenso y descenso

Descendido a la Segunda División
Santos de Guápiles
Ascendido a la Primera División
A. D. Ramonense

Fase de clasificación

Grupo A

Pos. Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
1.º Deportivo Saprissa 29 16 8 5 3 30 15 15
2.º Brujas F. C. 28 16 8 4 4 33 22 11
3.º Liberia Mía 24 16 7 3 6 28 30 −2
4.º Puntarenas F. C. 21 16 6 3 7 22 27 −5
5.º A. D. Ramonense 15 16 3 6 7 19 31 −12
6.º A. D. Carmelita 9 16 0 9 7 21 34 −13
Clasifica a las semifinales
Clasifica a los cuartos de final

Grupo B

Pos. Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC Dif.
1.º L. D. Alajuelense 27 16 7 6 3 24 18 6
2.º Pérez Zeledón 26 16 7 5 4 21 17 4
3.º A. D. San Carlos 24 16 7 3 6 27 25 2
4.º C. S. Herediano 22 16 6 4 6 21 20 1
5.º Univ. de Costa Rica 17 16 4 5 7 18 23 −5
6.º C. S. Cartaginés 16 16 3 7 6 16 18 −2
Clasifica a las semifinales
Clasifica a los cuartos de final

Resumen de resultados

Local / Visita ADC ADR SC BRU CSC CSH SAP LDA LIB MPZ PFC UCR
A. D. Carmelita 1 - 1 0 - 0 1 - 2 1 - 1 0 - 0 0 - 2 4 - 4 2 - 2
A. D. Ramonense 2 - 2 2 - 2 0 - 3 0 - 0 4 - 3 3 - 2 2 - 3
2 - 2
A. D. San Carlos 4 - 1 2 - 3 1 - 3 3 - 1 2 - 1 3 - 1 3 - 1 1 - 0
Brujas F. C. 2 - 0 0 - 2 1 - 2 3 - 0 2 - 1 3 - 1 1 - 1
4 - 2
C. S. Cartaginés 0 - 0 1 - 2 0 - 0 0 - 1 1 - 2 1 - 1 1 - 0 2 - 0
C. S. Herediano 0 - 1 4 - 1 2 - 0 1 - 1 1 - 3 1 - 0 1 - 3
2 - 2
Deportivo Saprissa 1 - 1 5 - 0 3 - 2 1 - 1 2 - 1 5 - 0 3 - 0 2 - 0
L. D. Alajuelense 2 - 0 1 - 0 2 - 1 1 - 1 1 - 1 3 - 3 3 - 2 1 - 1
Liberia Mía 4 - 3 2 - 1 2 - 2 2 - 1 2 - 1 3 - 1 3 - 0
0 - 1
Pérez Zeledón 2 - 1 0 - 0 2 - 1 0 - 0 1 - 0 2 - 2 1 - 0
2 - 1
Puntarenas F. C. 3 - 1 2 - 0 2 - 4 2 - 1 2 - 1 1 - 2 1 - 1 1 - 1
Universidad de Costa Rica 2 - 2 2 - 0 3 - 3 3 - 1 0 - 1 0 - 2 0 - 0
0 - 1
Victoria del equipo local
Empate
Victoria del equipo visitante

Fase final

Cuartos de final Semifinales Final
26 / 30 de noviembre (ida)
3 / 7 de diciembre (vuelta)
7 / 11 de diciembre (ida)
14 de diciembre (vuelta)
17 de diciembre (ida)
20 de diciembre (vuelta)
            
1° A  Deportivo Saprissa  1 4
G1  Pérez Zeledón  1 2
2° B  Pérez Zeledón  2 0 (4)
3° A  Liberia Mía  2 0 (3)
F1  Deportivo Saprissa  0 3
F2  L. D. Alajuelense  2 0
2° A  Brujas F. C.  0 1
3° B  A. D. San Carlos  2 1
1° B  L. D. Alajuelense  1 3
G2  A. D. San Carlos  2 1

Pérez Zeledón - Liberia Mía

26 de noviembre de 2008, 20:00 Liberia Mía
2:2 (0:1)
Pérez Zeledón Estadio Edgardo Baltodano, Liberia, Guanacaste
Reporte Árbitro: Jeffrey Solís Calderón
7 de diciembre de 2008, 16:00 Pérez Zeledón
0:0
(4:3 p.)
Liberia Mía Estadio Municipal, Pérez Zeledón, San José
Reporte Árbitro: Randall Poveda
    Tiros desde el punto penal  
 

Brujas - San Carlos

30 de noviembre de 2008, 11:15 A. D. San Carlos
2:0 (1:0)
Brujas F. C. Estadio Carlos Ugalde, San Carlos, Alajuela
Reporte Árbitro: Mario Barrantes
El partido fue reprogramado debido a una lluvia intensa.[1]
3 de diciembre de 2008, 15:00 Brujas F. C.
1:1 (1:1)
A. D. San Carlos Estadio "Cuty" Monge, Desamparados, San José
Reporte Árbitro: Wálter Quesada

Alajuelense - San Carlos

7 de diciembre de 2008, 11:00 A. D. San Carlos
2:1 (1:0)
L. D. Alajuelense Estadio Carlos Ugalde, San Carlos, Alajuela
Reporte Árbitro: Rafael Vega
14 de diciembre de 2008, 16:30 L. D. Alajuelense
3:1 (2:1)
A. D. San Carlos Estadio Morera Soto, Alajuela
Reporte Árbitro: Randall Poveda

Saprissa - Pérez Zeledón

11 de diciembre de 2008, 19:00 Pérez Zeledón
1:1 (0:0)
Deportivo Saprissa Estadio Municipal, Pérez Zeledón, San José
Reporte Árbitro: Ricardo Cerdas
14 de diciembre de 2008, 16:00 Deportivo Saprissa
4:2 (2:0)
Pérez Zeledón Estadio Ricardo Saprissa, Tibás, San José
Reporte
  • Luis Venegas Anotado en el minuto 61 61' (Jewisson Bennett Asistencia )
  • Jewisson Bennett Anotado en el minuto 63 63' (Marcos Hernández Asistencia )
Árbitro: Rafael Vega

Saprissa - Alajuelense

17 de diciembre de 2008, 20:00 L. D. Alajuelense
2:0 (1:0)
Deportivo Saprissa Estadio Morera Soto, Alajuela
Reporte Árbitro: Wálter Quesada
20 de diciembre de 2008, 19:00 Deportivo Saprissa
3:0 (2:0)
L. D. Alajuelense Estadio Ricardo Saprissa, Tibás, San José
Reporte Árbitro: Randall Poveda

Final - ida


Final - vuelta


Campeón

Deportivo Saprissa
28° título

Estadísticas

Tabla de goleadores

Lista con los máximos goleadores del torneo. Estadísticas detalladas con partidos jugados y número de penales concretados.

Pos. Jugador Equipo Goles
1.º Bandera de la República Dominicana Víctor Núñez Liberia Mía 12
2.º Bandera de Argentina Diego País Pérez Zeledón 8
3.º Bandera de Costa Rica Alejandro Alpízar Deportivo Saprissa 7
4.º Bandera de Costa Rica Álvaro Sánchez A. D. San Carlos 6
Bandera de Francia Jacques Rémy Liberia Mía 6
Bandera de Costa Rica Jean Carlos Solórzano L. D. Alajuelense 6
Bandera de Costa Rica Mauricio Solís C. S. Herediano 6
8.º Bandera de Costa Rica Alejandro Sequeira A. D. Ramonense 5
Bandera de Costa Rica Armando Alonso Deportivo Saprissa 5
Bandera de Costa Rica Keilor Soto Brujas F. C. 5
Bandera de Costa Rica Mario Camacho Puntarenas F. C. 5
Bandera de Costa Rica Pablo Brenes Brujas F. C. 5

Véase también

Referencias

  1. Carlos Hernández (27 de noviembre de 2008). «Trasladan el juego entre San Carlos y Brujas para domingo». La Nación. Consultado el 9 de diciembre de 2018.

Enlaces externos


Predecesor:
Verano 2008
Campeonatos de la Primera División de Costa Rica
Invierno 2008
Sucesor:
Verano 2009
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.