Clupeiformes
Se entiende como Clupeiformes al orden de peces teleósteos (Teleostei) caracterizados por tener aleta caudal homocerca (formada por dos lóbulos iguales y sin prolongación de la columna vertebral), ser fisóstomos (con vejiga natatoria unida por un conducto a la parte anterior del tubo digestivo), carecer de radios espinosos en las aletas y presentar generalmente escamas cicloideas.
Clupeiformes | ||
---|---|---|
Arenque (Clupea harengus) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Clupeomorpha | |
Orden: |
Clupeiformes Goodrich, 1909 | |
Familias | ||
Chirocentridae | ||
Los Cupleiformes son un orden de peces óseos, que contiene algunos de los peces más numerosos y económicamente importantes del mundo. El orden incluye más de 400 especies (incluyendo, arenques, sábalos, sardinas, anchoas, lachas y parientes), de las cuales unas 20 proporcionan más de un tercio de las capturas mundiales. Los Clupeiformes son, con mucho, el grupo de peces más explotado.[1]
Sistemática
Integran varias familias con especies de gran importancia económica y alimenticia:
- Suborden Clupeoidei:
- Familia Chirocentridae - Arenques lobo.
- Familia Clupeidae - Alosas, arenques y sardinas.
- Familia Engraulidae - Anchoas o boquerones.
- Familia Pristigasteridae - Pellonas y sardinas machete.
- Familia Sundasalangidae (Roberts, 1981) - Sundasalángidos.
- Suborden Denticipitoidei:
- Familia Denticipitidae (Clausen, 1959) - Denticipítidos.
Características
Tiene un cuerpo delgado en forma de arenque, con forma de huso y aplanado lateralmente. Está cubierto de escamas cicloides plateadas. Las especies parecidas al arenque solo tienen una aleta dorsal en el medio de la espalda. Entre las características primitivas más llamativas que muestran, podemos mencionar que las aletas del vientre se encuentran muy atrás y las aletas pectorales muy hacia la parte inferior del animal. Tienen vejiga de simetría, que está conectada a la garganta del animal.. Todas las aletas solo tienen radios suaves y con articulaciones. Un órgano de línea lateral solo está presente en la cabeza. La mayoría de las especies tienen largas y numerosas rayas branquiales como dispositivo de filtrado. Faltan dientes parasfenoides. Los huesos parietales (Os parietale) están separados entre sí por el supraoccipital. Una característica que solo tienen los peces con forma de arenque y que falta en todos los demás grupos de peces es el "receso lateral", una hendidura ótica en el neurocráneo que está formada por la unión de canales sensoriales (canal infraorbitario y preopercular).
La especie más grande, el depredador arenque lobo (Chirocentrus dorab), mide un metro de largo, la más pequeña, Sundasalanx microps y Sundasalanx praecox, solo 2,2 cm.
Todos los clupeiformes forman cardúmenes que migran alrededor del mar y se alimentan de plancton. Se cree que sus rutas migratorias se aprenden (no se determinan genéticamente).
Migración
Durante su ciclo vital, algunos clupeiformes emprenden migraciones de algunos miles de kilómetros, mientras que otros viven en una zona más o menos circunscrita. Sin embargo, estas diferencias se dan incluso dentro de una misma especie; algunas razas del arenque, por ejemplo, pasan toda su vida en zonas más o menos limitadas, mientras que otras emprenden algunas de las migraciones más largas conocidas. Algunas formas del sábalo del Caspio (Alosa caspia) permanecen todo el año en la región meridional del Mar Caspio, mientras que otras se desplazan largas distancias desde los hábitats invernales en las partes meridionales hasta las zonas de desove en la región septentrional del Caspio.[2]
Además de las migraciones de desove, algunas especies recorren largas distancias para alimentarse. Las sardinas japonesas (Sardinella sagax melanosticta), por ejemplo, invernan y desovan en la parte meridional del Mar de Japón y en el lado del Pacífico de las islas del sur de Japón. A principios del verano migran al extremo norte del estrecho de Tatar y, en años cálidos, incluso a la costa oriental de la península de Kamchatka.[2] La sardina californiana o la sardina española (S. anchovia) y otras especies realizan migraciones similares o incluso más largas. La mayoría de estas migraciones de desove y alimentación son de sur a norte y se producen a lo largo de la costa con la ayuda de algunas de las mayores corrientes oceánicas. Como los peces se desplazan bastante cerca de la costa, se convierten en objeto de una pesca intensiva.
Algunas de las migraciones más largas se prolongan durante varios años y comienzan en las fases larvarias. La mayoría de las crías de arenque del Pacífico pasan parte o la totalidad de su primer año en aguas costeras poco profundas.[3] Las larvas de la raza Murman del arenque del Pacífico y de la raza noruega (o raza de primavera) del arenque del Atlántico Norte suelen nacer en zonas de desove en alta mar y comienzan su largo viaje a la deriva con las corrientes. Los de la raza Murman van a la deriva con la corriente del Atlántico Norte a lo largo de la costa del norte de Noruega, hacia el norte y el este, y más tarde, como juveniles, se extienden activamente hacia el Mar de Barents e incluso hacia el Mar Blanco.[3] Tras su primer desove, los arenques de Murman se desplazan hacia el norte, a las aguas que rodean Spitsbergen. Los movimientos del arenque noruego de primavera son similares a los de la raza Murman. Los arenques jóvenes se desplazan a aguas más profundas y, a medida que crecen, se alejan cada vez más de la costa. Cuando aún son inmaduros, son capturados por las pesquerías de Noruega, Dinamarca y Escocia y son procesados para obtener aceite y convertirlos en harina. Por regla general, las migraciones están orientadas por las corrientes marinas cerca de las zonas de desove, pero los peces van también con o contra la dirección de la corriente; se sabe que cuatro formas del sábalo del Caspio se mueven contra las corrientes.[3]
Estado de conservación
Estos pequeños peces de cardumen son económicamente, ecológicamente y culturalmente importantes a nivel mundial. A pesar de su contribución a la pesca mundial y de nuestra creciente dependencia de estos peces para la alimentación y los productos industriales, en general no se conocen bien y la información sobre su biología básica y las tendencias de su población son limitadas.
Las principales amenazas que enfrentan son la explotación, la contaminación y la modificación del hábitat para uso humano, aunque la intensidad de una amenaza específica difiere entre los entornos de agua dulce, estuarios y marinos.
Los peces forrajeros vinculan directamente la producción primaria con los depredadores clave en los entornos marinos.[4] Estas especies pelágicas de tamaño pequeño y mediano, que suelen ser muy numerosas especies pelágicas también apoyan la economía mundial al sostener directa e indirectamente muchas pesquerías.[4] Los peces forrajeros representan más del 30% de las capturas marinas mundiales.[5][6] También desempeñan un papel clave como presa para muchos depredadores comerciables, como peces, mamíferos y calamares.[7][6][4][8]
Un estudio [1] concluyó que de las 405 especies, 144 tienen al menos una amenaza identificada bajo el sistema IUCN; las 261 especies restantes no tienen amenazas importantes que causen impactos significativos o las amenazas son desconocidas para estas especies. En general, la amenaza más importante, con un margen significativo, que afecta a todos los clupeiformes, es la explotación. La contaminación y los cambios en los sistemas naturales (por ejemplo, las presas) afectan a casi el mismo número de especies. A pesar de tener la mayor proporción de especies con preocupación menor las especies eurihalinas se ven afectadas de forma desproporcionada por la contaminación y las modificaciones naturales del sistema naturales en comparación con las especies marinas y de agua dulce. Las zonas geográficas más preocupantes para los clupeiformes identificadas son el Caribe y el archipiélago indo-malayo-filipino.
Referencias
- Birge, Tiffany L.. "Global Conservation Status and Threat Patterns of the World’s Most Prominent Forage Fishes (Teleostei, Clupeiformes)" (2019). Master of Science (MS), Thesis, Biological Sciences, Old Dominion University, DOI: 10.25777/8m64-bg07 https://digitalcommons.odu.edu/biology_etds/109
- An Introduction to Fish Migration. Pedro Morais, Francoise Daverat. CRC Press, 21 abr 2016 - 315 páginas, ISBN 1498718744, ISBN 9781498718745
- Migration and Movement en Rigby’s Encyclopaedia of the herring
- Pikitch, E.K., Rountos, K.J., Essington, T.E., Santora, C., Pauly, D., Watson, R., Sumalia, U.R., Boersma, P.D., Boyd, I.L., Conover, D.O., Cury, P., Heppell, S.S., Houde, E.D., Mangel, M., Plaga´nyi, E., Sainsbury, K., Steneck, R.S., Geers, T.M., Gownaris, N., and Munch, S.B., 2014. The global contribution of forage fish to marine fisheries and ecosystems. Fish Fish 15: 43-64. doi:10.111/faf.12004.
- Alder, J., Campbell, B., Karpouzi, V., Kaschner, K., and Pauly, D., 2008. Forage Fish: From Ecosystems to Markets. Annu Rev Env Resour 33, 153-166. doi: 10.1146/annurev.environ.33.020807.
- Smith, A.D.M., Brown, C.J., Bulman, C.M., Fulton, E.A., Johnson, P., Kaplan, I.C., Lozano-Montes, H., Mackinson, S., Marzloff, M., Shannon, L.J., Sjin, Y.-J., and Tam, J., 2011. impacts of fishing low-trophic level species on marine ecosystems. Science 333, 1147 – 1150. doi:10.1126/science.1209395.
- Cury, P.M., Boyd, I.L., Bonhommeau, S., Anker-Nilssen, T., Crawford, R.J.M., Furness, R.W., Mills, J.A., Murphy, E.J., Osterblom, H., Paleczny, M., Piatt, J.F., Roux, J.-P., Shannon, L., and Sydeman, W.J., 2011. Global seabird response to forage fish depletion -- one-third for the birds. Science 334, 1703-1706. doi: 10.1126/science.1212928.
- Hilborn, R., Amoroso, R.O., Bogazzi, E., Jensen, O.P., Parma, A.M., Szuwalski, C., and Walters, C.J., 2017. When does fishing forage species affect their predators? Fish Res 191, 211-221. doi:10.1016/j.fishres.2017.01.008.
Bibliografía
- Hay, D.E., Torensen, R., Stephenson, R., Thompson, M., Claytor, R., Funk, F., Ivshina, E., Jakobsson, J., Kobayashi, T., McQuinn, I., Melvin, G., Molloy, J., Naumenko, N., Oda, K.T., Parmanne, R., Power, M., Radchenko, V., Schweigert, J., Simmonds, J., Sjӧstrand, B., Stevenson, D.K., Tanasichuk, R., Tang, Q., Watters, D.L. and Wheeler, J., 2001. Taking Stock: An Inventory and Review of World Herring Stocks in 2001. Herring: Expectations for a New Millennium. Alaska Sea Grant College Program. AK-SG-01-04.
- Hutchins, J.A., 2000. Collapse and recovery of marine fishes. Nature 406, 882 – 885
- Kent, G., 1986. The industrialization of fisheries. Peasant Stud 13, 133 – 143.
- Lavoué, S., Konstantinidis, P. and Chen, W.-J., 2014. Progress in clupeiform systematics. Chapter 1. In: Ganias, K. Biology and ecology of sardines and anchovies, 3 – 42. CRC Press. Taylor & Francis Group. Boca Raton, Florida.
Enlaces externos
- «Clupeiformes (TSN 161694)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés).
- "Clupeiformes". FishBase. (Rainer Froese y Daniel Pauly, eds.). Versión de septiembre del 2008. N.p.: FishBase, 2008.