Cocamas
Los cocama, kukama u omaguas son un pueblo indígena que habita actualmente en las riberas de los ríos Ucayali y Huallaga en Perú, en la isla Ronda, en el río Amazonas, Colombia y en el estado Amazonas (Brasil). Son unas 15 mil personas. Están estrechamente emparentados con los cocamilla.
Cocama Kukama | ||
---|---|---|
Otros nombres | Omagua | |
Descendencia | c. 15 mil | |
Idioma |
Idioma cocama Lenguas tupí-guaraní | |
Asentamientos importantes | ||
11.370 (2007) | Perú | |
3.221 (2018)[1] | Colombia | |
786 (2005) | Brasil | |
Historia
Son originarios de Brasil, pero ya en el siglo XVI habían migrado hasta el río Ucayali.[2] Los cocama llegaron al alto Amazonas como parte de los omagua, de lengua tupí, que dominaban en el siglo XVI la navegación y el comercio por el gran río. Al principio se aliaron con los misioneros españoles pero en 1662 se rebelaron, siendo derrotados en 1666. Sufrieron varias epidemias, así como el reclutamiento forzado en las tropas españolas.
Independencia de Latinoamérica
Tras la independencia peruana en 1824, los cocama trabajaron como trabajadores forzados en las haciendas y en las industrias mineras y madereras. Después de la independencia, algunos regresaron a la zona de Ucayali, mientras que otros fueron a las regiones de Marañón, Pastaza, Nucuray y Urituyacu en busca de nuevas tierras de cultivo. Desde 1853 fueron utilizados como mano de obra en las haciendas de los colonos del Huallaga y luego sufrieron los efectos de la explotación del caucho en la región. Se cree que muchos emigraron a Brasil durante el auge del caucho. A finales del siglo XX era común encontrar a cocamas como obreros o jornaleros.
Lengua
Su lengua forma parte de la familia tupí y fue profusamente estudiada por el filólogo Lucas Espinosa.
Economía
Su economía actual se basa en la agricultura y la pesca. Cultivan yuca dulce, maíz, fríjol, arroz y plátanos. Venden parte de lo que producen, especialmente pescado, madera, ganado vacuno, cerdos, gallinas y artesanías.
Comercio
Dentro de sus actividades económicas tradicionales se encontraban la horticultura, la pesca y la caza de tortugas En la actualidad la economía de los cocama se basa principalmente en la agricultura y la pesca.
Una parte importante de la economía de este grupo es la pesca con fines comerciales Comercializan varios productos, tales como el arroz, la yuca, el plátano, el maíz y el frijol. Los cocama también se dedican a la extracción forestal de maderas finas. Complementan estas actividades con la ganadería que fue introducida en los cocama hace unas décadas
Organización social
Su organización básica son los clanes patrilineales o "sangres". Usan una terminología de parentesco del tipo iroqués, con matrimonio entre primos cruzados bilaterales, que implica intercambio simétrico entre dos clanes.
Su organización política se basa en un sistema central cuyas figuras de mayor autoridad son las del curaca y el cabildo del resguardo. CURACA
Los cocamas aunque no tienen una forma de gobierno adelantado tampoco tienen una demasiada atrasada. Aunque siguen practicando la patrilinealidad y la patriolocalidad por reglas de la familiaridad y residencia.
En la actualidad
Las vidas de los cocamas cambian a lo largo del año porque sus dos estaciones, el verano y el invierno, son muy diferentes. Ambas estaciones son calurosas, pero cada invierno el río se hincha de 30 a 45 pies y se desborda por las riberas del río, inundando la aldea.
Referencias
- DANE (2019). «Población Indígena de Colombia». Censo 2018 (Bogotá: Departamento Nacional de Estadística, 16 de septiembre de 2019). Consultado el 28 de julio de 2020.
- ISA. «Kokama». Povos Indígenas de Brasil. Consultado el 11 de agosto de 2020.
Enlaces externos
- Cocama-Cocamilla Perú Ecológico.
- Telban, Blaz (1988) "Kokama"; Grupos Étnicos de Colombia. Etnografía y Bibliografía: 298-299. Cayambe: Ediciones Abya-Yala.
- Bloom Capia (21 de junio de 2016). Proyecto de Actualidad Cocama. Consultado el 23 de junio de 2020.</ref>
- «Los Cocama». Peoples of the World. Consultado el 28 de junio de 2020.
- «Cocama». Bogotá: Ministerio de Cultura.
- ONIC. «Cocama».