Comunidades campesinas del Perú
Comunidad campesina o comunidad andina se refiere en Perú a una población rural vinculada ancestralmente a un territorio y reconocida por sus vecinos.[1] Aproximadamente el 90 % de las comunidades campesinas en Perú se ubican en la sierra y el resto en la costa y la Amazonía del Perú.[2]
En Perú, una comunidad campesina no es igual a una comunidad nativa. Si bien ambas poblaciones habitan zonas rurales, las comunidades campesinas lo hacen en zonas andinas mientras que las comunidades nativas en zonas amazónicas.[3]
Definiciones
De acuerdo al Estado peruano, se tiene la siguiente definición de comunidad campesina:
Las Comunidades Campesinas son organizaciones de interés público, con existencia legal y personería jurídica integradas por familias que habitan y controlan determinados territorios, ligadas por vínculos ancestrales, sociales, económicos y culturales, expresados en la propiedad comunal de la tierra, el trabajo comunal, la ayuda mutua, el gobierno democrático y el desarrollo de actividades multisectoriales, cuyos fines se orientan a la realización plena de sus miembros y del país.Artículo 2, Ley General de Comunidades Campesinas. Ley n. 24656
La comunidad campesina realiza actividades económicas vinculadas a la agricultura y ganadería. En una comunidad, una familia suele tener una parcela de terreno que es propiedad colectiva de la comunidad «en donde practica una agricultura para su subsistencia y desde donde normalmente obtiene forraje para su ganado que utiliza como mecanismo de ahorro e intercambio».[3]
Demografía
Censo de 2017
De acuerdo a los resultados de los Censos Nacionales 2017 realizado del 23 de octubre al 6 de noviembre de 2017, existen 6682 comunidades campesinas en Perú distribuidas en las 24 departamentos del país, de las cuales el 64 % (4276 comunidades del total) se definen también como pertenecientes a un pueblo originario o indígena.[4]
Derechos
Derecho a la consulta previa
Las comunidades campesinas, como pueblos originarios, son sujetos de derecho a la consulta previa reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en los siguientes casos:[5]
- Se explotan recursos naturales en su territorio.
- Se emite una ley u ordenanza que los afecta directamente.
- Se realiza una obra de infraestructura que cambiará su modo de vida.
- Se elaboren políticas públicas que busquen atenderlos, entre otro tipo de políticas.
Derechos lingüísticos
De acuerdo al artículo 6 del Decreto Supremo n.º 004-2016-MC publicada en el diario oficial El Peruano se establece que las personas de comunidades originarias de Perú tiene los siguientes derechos, entre ellos:[6]
- Usar la lengua indígena u originaria en forma oral y escrita en cualquier espacio público o privado.
- Ser atendido/a y recibir información oral, escrita o audiovisual en su lengua indígena u originaria en las entidades públicas y privadas que prestan servicios públicos, según lo establecido en el artículo 4.1 de la Ley N° 29735.
- Recibir educación en su lengua indígena u originaria en forma oral y escrita en todos los niveles de educación.
Celebración de bodas especiales
El Código Civil del Perú en su Artículo 262 faculta a las comunidades campesinas a la celebración de bodas civiles bajo sus propios ritos y tradiciones. No obstante, para que tenga plena validez legal debe conformarse un comité especial para este fin, conformado por la autoridad educativa local y los dos directivos de mayor rango jerárquico de la comunidad.[7]
Ejemplos de comunidades campesinas
Véase también
Referencias
- «Cinco claves para entender qué son las comunidades campesinas». puntoedu.pucp.edu.pe. 25 de enero de 2013. Consultado el 29 de agosto de 2019.
- Sociedad Peruana de Derecho Ambiental - SPDA (ed.). «¿Qué son las comunidades campesinas?». www.legislacionambientalspda.org.pe. Consultado el 29 de agosto de 2019.
- Jumpa, Antonio Peña (19 de diciembre de 2014). «¿Qué son las Comunidades Campesinas y Nativas? Una perspectiva Jurídica». Parthenon. Consultado el 31 de mayo de 2023.
- INEI (2018): 23, Tomo I.
- «¿Qué es la Consulta Previa?». Blog de la Defensoría del Pueblo del Perú. 11 de mayo de 2018. Consultado el 29 de agosto de 2019.
- «Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú-DECRETO SUPREMO-N° 004-2016-MC». busquedas.elperuano.pe. Consultado el 2 de septiembre de 2019.
- Congreso de la República del Perú. «El matrimonio en la ley peruana». Congreso.gob.pe. Consultado el 6 de octubre de 2021.
Bibliografía
Legislación
Estadísticas
- «Resultados Definitivos del I Censo de Comunidades Campesinas». Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas (Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)). diciembre de 2018. Consultado el 1 de septiembre de 2019.
Académica
- Gonzáles de Olarte, Efraín (1986). «Economía de la comunidad campesina : aproximación regional». Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Consultado el 29 de agosto de 2019.
Enlaces externos
- Sistema de Información sobre Comunidades Campesinas del Perú (SICCAM)
- Lista de pueblos indígenas u originarios del Ministerio de Cultura del Perú
- Ley n° 29785, Ley del derecho a la consulta previa (aprobada el 23 de agosto de 2011)
- Reglamento de la Ley n° 29785, Reglamento de la Ley del derecho a la consulta previa (aprobada el 2 de abril de 2012)