Consejo General de Caciques de Chiloé
El Consejo General de Caciques de Chiloé (en idioma mapuche: Konsejatu Chafün Williche Chilwe) es una de las principales y la más antigua organización huilliche del archipiélago de Chiloé, en la Región de Los Lagos (Chile).
Historia
Los primeros antecedentes de organización moderna surgen en 1931, cuando se realizó la primera asamblea en contra de la subdivisión de tierras susceptibles de ser gravadas por el Estado,[1] y en 1934, cuando se realizó un encuentro con el cacique Juan Fermín Lemuy de las comunidades de Osorno, donde ya existía un mayor grado de organización.[1]
A partir de las experiencias de años anteriores, el Consejo fue fundado el 21 de julio de 1937[1] por las comunidades de Compu, Huequetrumao, Yaldad e Incopuyi, en la comuna de Quellón, en el sur de la Isla Grande de Chiloé.[2] No obstante, la entidad se considera continuadora de las organizaciones históricas existentes en el periodo colonial del archipiélago, lo que se ve reforzado al estar en posesión de sus comunidades históricas los títulos realengos entregados por España antes de la incorporación de Chiloé a Chile en 1826.[2][3]
Durante la década de 1930, también se creó una escuela indígena en Chadmo, donde se reintrodujo la lengua mapuche, perdida en su variante veliche a fines del siglo XIX, a partir de hablantes de chesungun provenientes de San Juan de la Costa en la Provincia de Osorno.[4]
La organización fue refundada en 1980, cuando se eligió al poeta José Santos Lincomán como cacique mayor. Su principal objetivo fue la recuperación de las tierras entregadas a través de los títulos realengos obtenidos de España, y que el Estado chileno se habría comprometido a respetar en el Tratado de Tantauco (1826).[5][6]
Desde fines del siglo XX se han formado otras organizaciones indígenas, como la Federación Huilliche, el Consejo Mayor de Caciques y Comunidades Williche y el Consejo de Comunidades Williche de Chiloé, y algunas de las comunidades que integraban el Consejo General se han unido a ellas.
Organización
El Consejo es considerado una organización de corte tradicional, compuesta por los caciques o loncos de las comunidades, quienes a su vez eligen a un cacique o lonco mayor y a un secretario general.[2]
En el artículo 61 de la ley indígena 19253 de 1993, se reconoció el sistema de cacicado como elemento tradicional del pueblo huilliche de la Región de Los Lagos,[7] lo que significó la institucionalización del Consejo en 1995 como entidad adscrita a esta figura legal.[2]
Al año 2007, la organización contaba con 32 comunidades y 15 asociaciones indígenas.[3]
Desde el 2019 es presidida por la Lonco Mayor María Zunilda Nauto Legue, el werkén Manuel Rauque, y los asesores Ana María Olivera, abogada; y Manuel Muñoz Millalonco, antropólogo y lonco de la comunidad indígena de Nercón. Cuenta con 20 loncos y 21 comunidades indígenas.[8]
Véase también
Referencias
- Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato (2003). «Pueblo williche de Chiloé». Informe de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato de los Pueblos Indígenas. Archivado desde el original el 6 de abril de 2016. Consultado el 23 de septiembre de 2016.
- Fuentealba, Terraza y Martínez (Agosto de 2006). «Expresiones de Identidad Huilliche en el contexto de tres organizaciones de Chiloé actual.». Tesis para optar al grado de Licenciada/o en Antropología Social, Universidad Academia de Humanismo Cristiano: 127. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2016. Consultado el 22 de septiembre de 2016.
- Cayuqueo, Pedro (2012). «La isla de los mapuches del sur». Sólo por ser indios y otras crónicas mapuches. Catalonia. ISBN 9789563241259.
- Renato Cárdenas. «Las lenguas de Chiloé». Archivo Bibliográfico y Documental de Chiloé. Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2016. Consultado el 23 de septiembre de 2016.
- Eduardo Mondaca M. (30 de diciembre de 2013). «Los despojados por el conservacionismo: El caso Williche de Chiloé». Consultado el 18 de junio de 2016.
- Futawillimapu (20 de enero de 2015). «Tantauco, 15 de enero de 1826: cuando el Estado de Chile reconoció el territorio mapuche williche en Chiloé». Archivado desde el original el 23 de junio de 2016. Consultado el 18 de junio de 2016.
- Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (25 de marzo de 2014). «Artículo 61.- Se reconoce en esta etnia el sistema tradicional de cacicados y su ámbito territorial.». Ley 19.253 de 1993: "Establece normas sobre protección, fomento y desarrollo de los indígenas, y crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena". Consultado el 23 de septiembre de 2016.
- «En Chonchi Director Nacional de CONADI se reunió con el Consejo General de Caciques Williche de Chiloé». 4 de diciembre de 2019. Consultado el 3 de marzo de 2021.