Coordinadora Lésbica

Coordinadora Lésbica —conocida en sus últimos años como Coordinadora Lésbica Feminista Ama-zonas— fue una agrupación LGBT chilena existente entre 1994 y 2001, dedicada a reunir a mujeres lesbianas y feministas.[1]

Coordinadora Lésbica
Tipo Sin fines de lucro
Objetivos Agrupación lésbica
Fundación Marzo de 1994
Disolución 2001
Área de operación Bandera de Chile Chile

Historia

La Coordinadora Lésbica surge en marzo de 1994 a partir de una convocatoria realizada por la Colectiva Lésbica Ayuquelén para agrupar a distintas organizaciones de lesbianas del país.[2] Entre quienes formaron parte de este llamado fueron los grupos LEA (Lesbianas en Acción) y el COOM (Centro de Orientación de la Mujer) además de lesbianas pertenecientes a otras organizaciones como el Movimiento de Liberación Homosexual y el Centro Lambda Chile.[3]

Entre las acciones políticas que realizó la Coordinadora Lésbica estuvo el denunciar el artículo 365 del Código Penal de Chile que, junto con penalizar la sodomía en aquel entonces, castigaba a lesbianas mediante el delito de «ofensas a la moral y las buenas costumbres».[4] La agrupación también produjo una ponencia para el VII Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe —realizado en Cartagena en 1996— en que expresaron la necesidad de crear y mantener espacios lésbicos autónomos.[5]

En 1997 Ayuquelén decidió retirarse de la Coordinadora Lésbica, y al año siguiente la agrupación forma parte de un reportaje del programa Informe especial de TVN, emitido el 24 de julio de 1998, el cual le otorgó mayor visibilidad y provocó un aumento en el número de integrantes nuevas.[1] A nivel de medios de comunicación, la Coordinadora desarrolló dos proyectos: la revista Ama-zonas, editada entre 1995 y 2000 y considerada la primera publicación lésbica de Chile;[2][6] y un segmento radial titulado también Ama-zonas, emitido inicialmente dentro del programa Triángulo abierto en 1998 y que a partir de 1999 se convertiría en un programa independiente.[7][8]

Posteriormente, el 17 de noviembre de 1999 la asociación se reestructura y adquiere un nuevo nombre, convirtiéndose en «Coordinadora Lésbica Feminista Ama-zonas». Producto de una serie de renuncias, entre ellas las presentadoras del programa Ama-zonas, la coordinadora cesó sus actividades en 2001; algunas de sus integrantes formarían la revista —y posterior agrupación lésbica— Rompiendo el Silencio.[1]

Véase también

Referencias

  1. Gómez Tapia, Roxana (2018). «Activismo lesbofeminista en la performance vocal de los programas radiales del fondo documental Salón de las Preciosas (1998-2004)». Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile. Consultado el 4 de agosto de 2022.
  2. Gómez Tapia, Roxana (julio de 2019). «Emergencia de las disidencias en Chile: una política-ficción para el estallido lesbofeminista y sus estelas performativas (1983-2010)» (PDF). Nomadías. Consultado el 4 de agosto de 2022.
  3. Gómez Tapia, Roxana (2020). «Activismo radial lesbofeminista en Chile: performances y tácticas de un movimiento invisible (1998-2004)». Revista Revueltas. Consultado el 30 de julio de 2022.
  4. Garrido, Juan Carlos; Barrientos, Claudio (15 de marzo de 2018). «Identidades en transición: Prensa, activismo y disidencia sexual en Chile, 1990-2010» (PDF). Psicoperspectivas. Consultado el 4 de agosto de 2022.
  5. Mogrovejo, Norma (2000). «Un amor que se atrevió a decir su nombre: la lucha de las lesbianas y su relación con los movimientos homosexual y feminista en América Latina». Plaza y Valdés. p. 323. Consultado el 4 de agosto de 2022.
  6. Marcela Ríos Tobar, Lorena Godoy y Elizabeth Guerrero (2003). «Un nuevo silencio feminista?: la transformación de un movimiento social en el Chile posdictadura». Santiago de Chile: Cuarto Propio. p. 167. Consultado el 4 de agosto de 2022.
  7. «Memoria Lésbica en Chile y en Latinoamérica: investigadora digitaliza grabaciones». Archivo Nacional de Chile. 29 de agosto de 2017. Consultado el 4 de agosto de 2022.
  8. Robles, Víctor Hugo (2008). «Bandera hueca: historia del movimiento homosexual de Chile». Santiago de Chile: Cuarto Propio. p. 52.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.