Cristo abrazado a la cruz (El Greco, tipo II, Museo del Prado)

Cristo abrazado a la cruz es una obra del Greco, realizada entre 1597 y 1600, y que se exhibe en el Museo Nacional del Prado en Madrid, España. Conforma el número 56, y es el prototipo de la segunda tipología, dentro de esta temática, en el catálogo razonado realizado por el profesor e historiador del arte Harold Wethey, especializado en este pintor.[1]

Cristo abrazado a la cruz (Museo del Prado)
Autor El Greco
Creación c. 1602
Ubicación Museo del Prado
Estilo Manierismo
Material Óleo y Lienzo
Técnica Óleo sobre lienzo
Dimensiones 108 centímetros x 78 centímetros

Introducción

Del mencionado tipo II de este tema, se conservan dos obras más –una en Olot (Gerona) y otra en El Bonillo (Albacete)– también consideradas autógrafas del maestro. Según Harold E. Wethey, estos tres lienzos se diferencian del Cristo abrazado a la cruz (tipo I) por:

  1. El distinto escorzo de la cabeza de Cristo, con la nariz inclinada de forma ligeramente diferente.
  2. La distinta inclinación de la cruz.
  3. La forma diferente del nimbo alrededor de la cabeza de Jesús.
  4. La transformación física y emotiva de Jesús, propia de las obras más tardías del Greco.[2]

Temática de la obra

La temática del tipo II es exactamente la misma que la del tipo I, o sea, un descanso en el camino de Jesús de Nazaret hacia el Calvario. Sin embargo, la falta de sufrimiento físico que muestra Cristo, hace pensar a José Álvarez Lopera que, en realidad, esta obra recoge una cita del Evangelio de Mateo (Mt 16:24):

«Entonces dijo Jesús a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame».[3]

Jesús, en primer plano, avanza hacia el espectador, al tiempo que sujeta con sus manos una gran cruz escorzada. Eleva la mirada hacia el cielo y parece haber trascendido el dolor físico durante el camino al monte Calvario. El maestro cretense pinta un celaje tormentoso, que recibe un fogonazo de luz. Esta es una de las más conocidas imágenes del pintor, que transforma una escena del Nuevo Testamento en una estampa de devoción.[4]

Análisis de las versiones del tipo-II

Versión del Museo del Prado

  • Firma con letras griegas en cursiva en la base de la cruz: δομήνικος θεοτοκó(¿πουλος?) ε'ποíει. Las letras de la segunda palabra están deterioradas, quizás debido a una restauración defectuosa.[1]
Versión de Olot

Esta obra demuestra una gran maestría y los colores son muy hermosos. La luz parece ondularse sobre la figura, formando hermosos contrastes. El nimbo blanco-amarillento, de forma cuadrada, contrasta con el manto azul oscuro plegado alrededor de la izquierda de la figura y con la túnica rosa alrededor del cuello y sobre el brazo izquierdo de Cristo.[5] Las manos, con las características uñas nacaradas, están modeladas con gran seguridad y sensibilidad, y con una gran belleza, debida a la justa definición de cada dedo. Cabe señalar que Cristo no muestra ningún esfuerzo físico por cargar con la cruz, como tampoco se nota sufrimiento o angustia en su rostro, a pesar de que la corona de espinas —representada con gran realismo— ha provocado pequeñas heridas sobre su frente, de forma que algunas gotas de sangre resbalan por su cuello.[6]

Procedencia

  1. Convento de San Hermenegildo (Madrid)
  2. Museo de la Trinidad
  3. Universidad de Zaragoza (entre 1884 y 1892)[7]

Versión de Olot

Versión de El Bonillo

Olot, iglesia de San Esteban, museo parroquial. Esta obra fue redescubierta a principios del siglo XX, posiblemente procedente de la antigua Iglesia de los Capuchinos.[8] El cuadro ha sido recortado y restaurado en la parte izquierda, cerca de la espalda. El dibujo excesivamente preciso de los pelos de la barba y del cabello, rebela la mano de un ayudante. Este cuadro muestra unos reflejos exagerados, sin duda causados por una restauración inadecuada.[9]

Versión de El Bonillo

  • Firma, actualmente borrosa, con letras griegas en cursiva en la parte baja de la Cruz: δομήνικος θεοτοκó...(?)

Según Harold Wethey, es obra del Greco, con cierta intervención de su taller. Conservada en la iglesia parroquial de Santa Catalina de El Bonillo,[11] fue restaurada en 1940 y está en buenas condiciones. El tipo de Cristo y el estilo de la pintura, la acercan a la versión del Museo del Prado.[9]

Véase también

Referencias

  1. Wethey, Harold E. op. cit. p. 55.
  2. Wethey, Harold E. Obra citada. p. 53-54.
  3. Álvarez Lopera, José. op. cit. p. 158.
  4. Álvarez Lopera, José. op. cit. p. 158-159.
  5. Gudiol, José. op. cit. p. 154.
  6. «Información del Museo del Prado». Consultado el 14 de julio de 2019.
  7. Wethey, Harold E. op. cit. p. 55-56.
  8. Monasterios de Catalunya. «Convento de los Capuchinos de Olot». Consultado el 08/02/2021.
  9. Wethey, Harold E. op. cit. p. 56.
  10. Martínez Galera, Luis Enrique (10 de marzo de 2013). «UN GRECO EN EL BONILLO». Consultado el 08/02/2021.
  11. Martínez Galera, Luis Enrique (10 de marzo de 2013). «Un Greco en El Bonillo». Diócesis de Albacete.

Bibliografía

  • Álvarez Lopera, José (2014). El Greco. La obra esencial; Madrid, Editorial Sílex; ISBN 978-84-7737-8600
  • Gudiol, José (1982). Doménikos Theotokópoulos, El Greco, 1541-1614 ; Barcelona ; Ediciones Polígrafa (edición original 1971). ISBN 84-343-0031-1
  • Wethey, Harold E. (1967). El Greco y su Escuela (Volumen II); Madrid: Guadarrama.

Nota

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.