Curaco
Curaco (del mapudungun: "agua de piedra" o "piedra de agua")[2][3], es una localidad chilena ubicada a 11 km[4] hacia el este de Collipulli en la Región de la Araucania.
Curaco | ||
---|---|---|
Caserío | ||
Cartel de entrada al poblado
| ||
Curaco Localización de Curaco en Chile. | ||
Mapa interactivo | ||
Coordenadas | 38°01′16″S 72°21′17″O | |
Entidad | Caserío | |
• País | Chile | |
• Región | Araucanía | |
• Provincia | Malleco | |
• Comuna | Collipulli | |
Población (2017) | ||
• Total | 170[1] hab. | |
Se trata de un caserío de alrededor de 170[1] personas que viven principalmente de la agricultura, ganadería, avicultura y silvicultura.
Alrededor de este poblado hay una gran cantidad de fundos, en los cuales hay plantaciones principalmente de cereales, destacando el trigo. Además, existen plantaciones forestales de propiedad de Forestal Mininco[5].
El poblado, que se emplaza a escasos kilómetros del Río Malleco cuenta con una iglesia, un retén de carabineros, una copa de agua y un centro de salud rural. Antiguamente contaba con una escuela básica, pero debido a la falta de matrículas cerró en 2010[6].
Historia
Orígenes
La zona donde se encuentra actualmente curaco formaba parte de las tierras históricamente controladas por el pueblo mapuche. Se encuentra al pie de las primeras estribaciones andinas[7] [8], controlado hacia 1860 por los Nagches, también conocidos como abajinos.[9][10] Su importancia radica en la existencia de vados, que permitían el cruce seguro del río Malleco[11]creando así uno de los 2 pasos naturales que había por el sector y que eran la puerta de entrada al territorio de los wenteches o arribanos.[12][13]
El cacique de la zona en esa tiempo era el lonco Coilla[9][10], que no sólo era amigable con los winka, sino que comerciaba con ellos y les ofrecía asilo y protección cuando se desplazaban por su territorio:
Los comerciantes que negociaban en el interior de la Araucanía corrieron grandes riesgos, y debido sólo a la protección de algunos caciques amigos y principalmente a la de Coilla, es que no fueron víctimas de los indios. Este cacique abajino, bastante respetado, reunió a su gente y se dispuso a combatir con los de su raza que pretendían impedirle la protección que daba a más de ochenta de esos comerciantes asilados en su casa y en la del cacique Nerrián y José Cid.
Dicho territorio se había mantenido autónomo a partir de los parlamentos alcanzados durante la denominada Guerra de Arauco contra la Monarquía Hispánica. Este estatus se mantuvo, aunque con altos y bajos, de manera sostenida desde el fin del periodo colonial hasta que el gobierno de Chile tomó la decisión de ocupar de forma definitiva la Araucanía después de que el francés Orélie Antoine de Tounens, autodeclarado «rey de La Araucanía y de la Patagonia», mediante un decreto escrito por él mismo, el 17 de noviembre de 1860 proclamara el Reino de la Araucanía y estableciera los territorios de su «reino» bajo protección de Francia[15][16].
Fortín Curaco
El presidente Manuel Montt Torres contaba con un proyecto de pacificación para la avanzada chilena al sur de "La Frontera" —constituida en ese momento en el río Biobío—, plan que fue dejado de lado producto de la Revolución de 1859, pero que tras el incidente protagonizado por Orélie Antoine, y a petición del gobierno del presidente José Joaquín Pérez Mascayano, el entonces sargento mayor Cornelio Saavedra Rodríguez presentó su propio plan de pacificación, que finalmente fue aprobado dando inicio a la Ocupación de la Araucanía.[18][19][20]
Es así que Saavedra, por decreto presidencial el 24 de octubre de 1861 es ascendido a Teniente Coronel del Ejército de Chile y nombrado intendente de la provincia de arauco, dando comienzo a su plan que en su inicio contaba con 3 puntos principales:
Cornelio Saavedra Rodríguez sobre su plan de pacificación[9]
El plan también contemplaba la construcción de un sistema de fuertes, fortines y pequeños poblados a un costado de las riveras del río Malleco. En julio de 1867 comienza a la construcción del fortín curaco (entre otros) por orden de Saavedra[9], tras la inutilización del paso sobre el malleco que se encontraba allí. Este fuerte tendría por objeto vigilar dicho paso,y proteger a los trabajadores ocupados en la labranza de madera y su transporte.[21].
En un principio, el fortín no era más que pequeños recintos con ranchos pajizos, capaces de contener una guarnición de veinticinco hombres.[21]
Ataque de 1868
Tras el éxito de Saavedra y el avance de la línea hasta el malleco, se cimentó la línea de fuertes que brindaban protección para las actividades de explotación maderera, permitiendo el avance de las tropas hacia el interior de arauco siguiendo con el plan de ocupación.
Es justo decir que esto se logró gracias a grandes abusos contra los nativos que eran despojados sin más de sus tierras y pertenencias, en el mejor de los casos[9]. Sin embargo, hubo loncos nagches que lograron llegar a acuerdos en los que vendieron sus tierras para evitar conflictos. Los wenteches veían con profundo malestar el avance de la línea del Malleco y estaban disgustados con los loncos nagches que les mentían sobre la venta de sus terrenos, para evitar exponerse a sus iras. [22] Es así que en marzo de 1868 los wenteches al mando del lonco Quilapán y algunos nagches acordaron la rebelión y hacerle la guerra a los chilenos
.[23]
Durante la madrugada, a las 2:00 a. m. del 19 de noviembre de 1868 el fortín curaco se vio rodeado y atacado por sorpresa por dos mil wenteches[24]. En este momento el fortín curaco estaba bajo las órdenes del subteniente Tristán Plaza, quien contaba con apenas 45 hombres:[25]
"El 19 de noviembre último a las 2 horas A. M. los fuertes Collipulli, Perasco i Curaco fueron atacados por los indios, que validos de la oscuridad de la noche, habían pasado el malleco en gran número. [...] Aquí debo hacer notar la heroica defensa hecha, por el fuerte Curaco, que por su posicion aislada i su corta guarnición, que solo se componía de 45 hombres, fué al que mas cargaron los enemigos. Esta pequeña guarnición estaba bajo las órdenes del subteniente del batallón 3.° de línea don Tristan Plaza." (sic)Ministro de Guerra Francisco Echaurren en memoria de Guerra[25]
La reyerta se extendió hasta bien entrada la mañana, fue encarnizada y cuerpo a cuerpo. En el combate participaron no sólo los soldados estacionados en el lugar, si no incluso los hombres, mujeres y niños que vivían en las cercanías. Se disparaba a quemarropa, y en los demás casos se defendían con su bayoneta[26]:
"Mui satisfactorio me es, señor Jeneral, manifestar a US. la heroica defensa del fuerte de Curaco que se defendía con valentía, disparando solo a quema-ropa, habiendo quedado cinco enemigos muertos en la puerta casi del cuartel. El número de enemigos que ha quedado muerto i. fuera de combate es numeroso, según me lo anuncia el Mayor Ramírez, porque en todas direcciones han quedado regueros de sangre.[...] En Curaco hai diez personas heridas, cinco hombres de la guarnición, tres mujeres i dos niños; de gravedad solo una mujer. [...] " (sic)Carta del Teniente Coronel Nicanor Silva Arraigada al General Jose Manuel Pinto Arias, 19 de Noviembre de 1868[27]
Habiendo recibido aviso alrededor de las 6 de la mañana, parte un contingente de refuerzo desde Chiguaihue al mando del Sargento Mayor Eleuterio Ramírez del segundo batallón de línea, llegando a curaco a las 11 de la mañana, donde quedan de forma permanente 23 hombres, además de traer munición extra. El combate terminó dejando un saldo de 10 personas heridas y un número indeterminado de mapuches muertos[28].
Final de la ocupación
Con el avance de la ocupación de la araucanía la línea de frontera se internó más y más en el territorio. Esto permitió que se pudiera poblar la zona con chilenos y extranjeros winkas de acuerdo con el plan de ocupación. Se procedió con la enajenación y el remate de las parcelas de tierra que fueron arrebatadas de los mapuches.
En julio de 1875 y mayo de 1878 se realizan remates de tierra que contemplaba 131.593 hectáreas, de las cuales un porcentaje correspondía a parcelas de la zona de curaco[9]. Estos terrenos se entregaban con beneficios de venta traducidos en pagos sin interés a 50 años[29]. Fue así que empezó a poblarse con winkas no sólo chilenos, sino que activamente se promovió la inmigración de extranjeros caucásicos europeos[30].
De igual forma en 1878, curaco aparece por primera vez referenciado como una entidad subnacional, específicamente como una subdelegación dentro del departamento de Angol[31].
La territorio prosperó a través de la explotación maderera, pero a partir de 1879 la agricultura empezó a ganar terreno, convirtiéndose en una zona eminentemente triguera, y la provincia de Malleco sería conocida como "El Granero de Chile" [9].
Con el estallido de la guerra del pacífico ese año, muchas de las tropas estacionadas en la araucanía fueron llamadas al nuevo frente en el norte, con lo cual se forman "escuadrones cívicos" que protegieran el territorio frente a nuevas sublevaciones mapuches, que aprovechando la situación, intentaban una vez más recuperar su territorio. En curaco, el escuadrón estaba conformado por 266 hombres, superando en número incluso al de Collipulli.[32]
En 1881 ocurrió el último ataque registrado al fuerte curaco, el cual fue rechazado sin dificultad por la guarnición que allí estaba, causándole graves pérdidas a los atacantes[33], y hacia finales del año siguiente se logró avanzar hasta el Lago Villarrica y refundar la ciudad del mismo nombre, concluyendo la Ocupación de la Araucanía, después de más de trescientos años de conflictos.
El 22 de diciembre de 1891, se crea la comuna de Curaco, con el territorio de las Subdelegaciones 3.° La Esperanza, 4.° Ñanco y 5.° Curaco[34][35].
Siglo XX y Actualidad
Con el comienzo del siglo XX se suprime la comuna mediante la ley N.º 2.024 del 13 de septiembre de 1907, volviendo curaco a unirse a la comuna de Collipulli, situación que se mantiene actualmente[36][37]. En 1935 se funda el primer retén de Carabineros de Chile en el poblado [38].
Hacia los años 90, con el advenimiento de la democracia comienza un nuevo conflicto en la Araucanía. El 1 de diciembre de 1997, en Lumaco, tres camiones fueron quemados por un grupo de mapuches desconocidos, motivados tras haber escuchado las transmisiones radiales internas de Carabineros de Chile en las cuales, supuestamente, se les refería peyorativamente. Este acto marca el inicio del llamado «conflicto mapuche»[39].
Curaco ha sido escenario de diversos acontecimientos en el marco de dicho conflicto. Ejemplo de ello han sido los numerosos ataques incendiarios que han ocurrido en la zona, generalmente en la ruta R-49 que une curaco con collipulli, teniendo como objetivo generalmente camiones y campamentos de empresas forestales[40][41]. En algunos casos los perpetradores han llegado inclusive a disparar contra brigadistas y carabineros que responden a los incendios provocados[42][43].
Al igual que los ataques incendiarios, también han ocurrido tomas de terrenos en los alrededores del poblado reivindicados como territorio ancestral mapuche. Tal es el caso de los fundos Santa Rosa y Curaco, que fueron tomados por la fuerza por parte de comuneros mapuche.[42][44]
La gran mayoría de estos atentados han sido revindicados por la agrupación terrorista[45][46][47] Coordinadora Arauco Malleco[48].
Un hecho de particular relevancia en el «conflicto mapuche» ocurrió en curaco el 18 de diciembre de 2016,cuando en medio de un operativo policial, personal de Carabineros de Chile detuvieron al joven mapuche Isaías Hernández Huentecol de 13 años, a quien tiraron al piso y apuntaron con sus armas. Frente a esto, Brandon Hernández Huantecol, hermano del primero y que en ese entonces tenía 17 años, acudió en su ayuda. Los carabineros lo obligaron de igual forma a tenderse en el suelo, momento en el cual el sargento Christian Rivera Silva disparó sucesivamente su escopeta de perdigones contra Brandon, impactándole 140 perdigones, dejándolo en riesgo vital y provocándole una serie de lesiones, entre ellas, la fractura de su cadera. Cabe recalcar que ambos hermanos mapuches eran menores de edad y no se encontraban armados al momento del control.
Este episodio generó un repudio nacional por parte de todos los sectores políticos, el gobierno y diversas ONG, siendo una muestra de la escalada en la que se encuentra el conflicto, que aún persiste actualmente.[49][50]
Administración
La comunidad cuenta con la junta de vecinos "Mario Garbarini" que es la que administra los recursos asignados por la municipalidad de collipulli para los gastos y el mejoramiento del poblado. En 2020 le fue dado en comodato la sede vecinal para la reunión y desarrollo de actividades propias de la junta de vecinos[51].
Esta se compone de un presidente, un vicepresidente, un secretario, un tesorero y un director. La última elección para el directorio de la junta de vecinos se realizó el 4 de junio de 2022, siendo electa presidenta Juana de la Cruz Zúñiga Villarroel.[52]
Además de la junta de vecinos, curaco cuenta también con un comité de salud[53] para gestionar su centro de salud rural y un comité de agua potable[54] para la administración de la copa de agua que surte a toda la comunidad.
Demografía
Según los datos recolectados en el censo de 2017 realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas, el poblado corresponde a un caserío con una población de 170 habitantes, de los cuales 62 eran mujeres y 108 hombres. El número de viviendas corresponde a 79.[1]
Transporte
La principal y única vía de conexión terrestre es la ruta R-49, que une a Curaco con Collipulli, el centro urbano más cercano y grande de la comuna. Si se sigue el camino hacia el este se puede llegar a las termas de Pemehue.
En el año 2021, el alcalde de la comuna Manuel Macaya, anunció el inicio de la tramitación de un proyecto de construcción de una ciclovía que una Curaco con Collipulli, asegurando que ya se contaba con la asignación de fondos necesarios para su diseño. Sin embargo, hasta el momento el proyecto no se ha concretado.[4]
Medio Ambiente
Energías Renovables
En octubre de 2018 fue aprobado el proyecto para la construcción del parque eólico «Malleco», ejecutado por la compañía WPD Chile, ubicado a 6 km del poblado. Cuenta con 77 aerogeneradores con una potencia nominal de 273 MW, contribuyendo así con la producción a gran escala de energías renovables en Chile.[55]
Deportes
En curaco se encuentra el Rancho Herdener, que posee pistas cerradas de carreras donde es posible practicar deportes extremos como Motocross, Pump track, BMX, Freestyle moto, entre otros [56].
En el 2022 este lugar fue una de las sedes de la Copa Araucanía de Motocross[57].
Véase también
Referencias
- Instituto Nacional de Estadísticas Chile. «CIUDADES, PUEBLOS, ALDEAS Y CASERÍOS 2019». Archivado desde el original el 23 de octubre de 2022. Consultado el 9 de marzo de 2023.
- Argentour. «DICCIONARIO MAPUCHE: INTRODUCCIÓN».
- Subiabre Toro, Adonis (2005). Viaducto del Malleco: Monumento de la Ingeniería Mundial. (1.ª edición). Santiago: Corporation de Investigación, Estudio y Desarrollo de la Seguridad Social. p. 13. ISBN 9567265348.
- Radio Viaducto. «PROYECTAN CICLOVIA ENTRE COLLIPULLI Y CURACO». Archivado desde el original el 7 de mayo de 2021. Consultado el 17 de marzo de 2023.
- CMPC. «UBICACION FUNDOS FORESTAL MININCO Zonas de Administración del Patrimonio». Archivado desde el original el 16 de agosto de 2022. Consultado el 17 de marzo de 2023.
- Ilustre Municipalidad de Collipulli. «Cuenta pública 2011». Archivado desde el original el 7 de julio de 2022. Consultado el 17 de marzo de 2023.
- Saavedra Rodríguez, 1870, p. 104.
- Ravest Mora, Manuel (2009). Arauco... siempre Arauco. (1.ª edición). Santiago de Chile: Cámara Chilena de la Construcción: Pontificia Universidad Católica de Chile: Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos. p. xliv. ISBN 9789568306083.
- Correa y Mella. «EL TERRITORIO MAPUCHE DE MALLECO: LAS RAZONES DEL ILLKUN». Archivado desde el original el 8 de marzo de 2023. Consultado el 18 de marzo de 2023.
- Saavedra Rodríguez, 1870, p. 98.
- Saavedra Rodríguez, 1870, p. 94.
- Ravest Mora, 2009, p. xliv.
- Saavedra Rodríguez, 1870, p. 106.
- Saavedra Rodríguez, Cornelio (1870). Documentos relativos a la ocupación de Arauco. (1.ª edición). Santiago: Imprenta de La Libertad. p. 98.
- Bengoa, José. Historia del pueblo mapuche: (siglo XIX y XX) Ediciones Sur, Santiago 1996 (primera edición 1985). Página 186 y ss.
- Sarramone, Alberto. Orllie-Antoine I: un rey francés de Araucanía y Patagonia p. 73/74
- Memoria Chilena. «Provincia de Malleco, hacia 1885». Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2022. Consultado el 17 de marzo de 2023.
- Rodrigo Andreucci Aguilera. «LA INCORPORACIÓN DE LAS TIERRAS DE ARAUCO AL ESTADO DE CHILE Y LA POSICIÓN IUSNATURALISTA DE LA REVISTA CATOLICA». Archivado desde el original el 23 de mayo de 2022. Consultado el 18 de marzo de 2023.
- Memoria Chilena. «Ocupación de la Araucanía (1860-1883)». Archivado desde el original el 5 de octubre de 2022. Consultado el 18 de marzo de 2023.
- Subiabre Toro, 2005, p. 29.
- Saavedra Rodríguez, 1870, pp. 94–104.
- Guevara, Tomás (2000). «III». Ocupación de la Araucanía. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
- Ravest Mora, 2009, pp. xlvi–xlvii.
- Ravest Mora, 2009, p. xlviii.
- Echaurren, Francisco (1869). Memoria que el Ministro de Estado en el departamento de guerra presenta al Congreso nacional de 1869. Santiago de Chile: Imprenta Nacional. p. 15.
- Echaurren, 1869, p. 77.
- Echaurren, 1869, p. 75.
- Echaurren, 1869, pp. 75–76.
- Congreso Nacional de Chile (4 de diciembre de 1866), «Decreto ley S/N: FUNDACION DE POBLACIONES EN EL TERRITORIO DE LOS INDÍJENAS», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 9 de abril de 2023.
- Echaurren, 1869, p. 16.
- Zamudio, Orlando (2001). Chile. Historia de la división político-administrativa 1810-2000. Santiago, Chile: Instituto Nacional de Estadísticas. p. 51.
- Guevara, Tomás (1902). Noveno i último levantamiento, 1881 : la línea del Cautín. Santiago de Chile: Imprenta Litografía y Encuadernación Barcelona. p. 453.
- Guevara, 1902, p. 448.
- Correa Bravo, Agustín (1903). Comentarios y concordancias de la Ley de Organización y Atribuciones de las Municipalidades de 22 de diciembre de 1891. Santiago, Chile: Imprenta Cervantes. p. 28.
- Congreso Nacional de Chile (1 de septiembre de 1887), «Decreto ley S/N: SUBDELEGACIONES DEL DEPARTAMENTO DE COLLIPULLI», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 12 de abril de 2023.
- Congreso Nacional de Chile (13 de septiembre de 1907), «LEY 2024: LEI NUM. 2,024 QUE SUPRIME LA COMUNA DE CURACO I ANEXA SU TERRITORIO A LA DE COLLIPULLI.», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 12 de abril de 2023.
- Congreso Nacional de Chile (13 de febrero de 1937), «LEY 5992: CREA LA PROVINCIA DE MALLECO, LE SEÑALA SU CAPITAL, DEPARTAMENTOS Y LIMITES RESPECTIVOS, Y ESTABLECE DURANTE EL PRIMER AÑO DE SU VIGENCIA, IMPUESTO ADICIONAL DE 1O/OO SOBRE EL TERRITORIO, CUYO AVALUO SEA SUPERIOR A $ 10,000; Y EL DEPARTAMENTO DE NACIMIENTO, EN LA PROVINCIA DE BIO-BIO, INDICA SU CABECERA, SUS COMUNAS SUBDELEGACIONES Y LIMITES CORRESPONDIENTES.», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 12 de abril de 2023.
- Araucanía Noticias. «Se inauguraron nuevas instalaciones de retén policial de Curaco en Collipulli». Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2021. Consultado el 12 de abril de 2023.
- Reyes, C.; Palomera, F.; Zamorano, C. (19 de marzo de 2017). «Los 20 años del conflicto en La Araucanía: ¿Qué viene ahora?». La Tercera. Consultado el 12 de abril de 2023.
- «Atentan contra templo en sector Surco y Semilla en las cercanías de Collipulli». Araucanía Noticias. 6 de abril de 2016. Consultado el 12 de abril de 2023.
- «Encapuchados incendian camión en La Araucanía». La Tercera. 20 de julio de 2009. Consultado el 12 de abril de 2023.
- «Tres carabineros heridos en incidentes registrados en el fundo Curaco». Araucanía Noticias. 20 de diciembre de 2013. Consultado el 12 de abril de 2023.
- «Atacan a balazos a helicóptero con brigadistas forestales en Collipulli». Emol. 3 de marzo de 2013. Consultado el 12 de abril de 2023.
- «Comuneros se tomaron fundo Santa Rosa de Collipulli». Araucanía Noticias. 30 de enero de 2015. Consultado el 12 de abril de 2023.
- «Terrorismo en La Araucanía?». Libertad y Desarrollo. Consultado el 8 de marzo de 2020.
- Francisca Escalona (5 de enero de 2022). «Por qué la CAM es definida como una organización terrorista». El Libero. Consultado el 11 de mayo de 2022.
- S, Rodrigo Gómez (1 de junio de 2022). «Cámara de Diputados declara a la CAM y otras tres organizaciones radicales como “asociaciones ilícitas de carácter terrorista”». La Tercera. Consultado el 3 de junio de 2022.
- Coordinadora Arauco-Malleco. «Órganos de Resistencia reivindican ataques en el Alto Bío-Bío, Lleu Lleu y Collipulli». Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2022. Consultado el 12 de abril de 2023.
- «Reacciones del padre de Brandon Hernández Huentecol, de Amnistía Internacional y de la Red por la defensa de los territorios: “Lo de Brandon es consecuencia de la violenta militarización y racismo que hay al Pueblo Mapuche”». Araucanía Noticias. 19 de diciembre de 2016. Consultado el 12 de abril de 2023.
- «Carabinero que disparó más de 100 perdigones a Brandon Hernández Huentecol cumplirá condena en libertad vigilada». CNN Chile. 24 de enero de 2019. Consultado el 12 de abril de 2023.
- «Entregan en comodato sede comunitaria a Junta de Vecinos de Villa Curaco». Araucanía Noticias. 23 de diciembre de 2020. Consultado el 13 de abril de 2023.
- Secretaría municipal de Collipulli (8 de junio de 2022), Conformación del directorio de la junta de vecinos Mario Garbarini, Collipulli: Municipalidad de collipulli, consultado el 12 de abril de 2023.
- Secretaría municipal de Collipulli (24 de junio de 2022), Elección del directorio - comité de salud villa curaco, Collipulli: Municipalidad de collipulli, consultado el 12 de abril de 2023.
- Secretaría municipal de Collipulli (31 de agosto de 2022), Conformación del directorio - comité de agua potable rural villa curaco, Collipulli: Municipalidad de collipulli, consultado el 12 de abril de 2023.
- WPD Chile. «Proyectos WPD: Parque Eólico Malleco». Wpd-chile.com. Consultado el 15 de septiembre de 2019.