Danza de los negritos (México)

La danza de los negritos es una danza tradicional de México que se baila en las diferentes zonas serranas de Veracruz, Hidalgo y Puebla (zona totonaca). Esta danza representa la matanza de una víbora y cada uno de estos estados ha mejorado y dado su toque personal a esta danza.

La danza de los negritos.

Historia

Esta danza tiene sus orígenes a la llegada de los españoles al continente americano, cuando Papantla pertenecía a la encomienda que fue dada a Andrés de Tapia, español que, habiendo organizado su propia expedición, alcanzó a don Hernando en Cozumel para realizar la conquista. Como encomendero tenía bajo su servicio a numerosos indios y esclavos negros traídos de África, utilizados principalmente en las actividades agrícolas en esta región.[1]

Entre los tantos esclavos negros se encontraba un joven de muy corta edad que fue capturado en África y traído al continente para realizar diferentes trabajos. Su madre, que lo adoraba, al enterarse de lo que le había sucedido a su hijo, se sacrificó y pidió que ella de igual forma fuese esclava y la llevaran con su hijo.

Un día el joven fue mandado a realizar un trabajo en el monte. Al estar trabajando, fue mordido por una víbora. La madre se dio cuenta de lo sucedido y de inmediato corrió a su auxilio acompañada de otros esclavos e indios. Al ver a su hijo tirado y a punto de morir, comenzó a realizar una ceremonia, típica de África, que consistía en un baile, canto y gritos alrededor del joven. Los indios totonacos que observaron este ritual quedaron asombrados con lo que la madre hacía que, de inmediato, comenzaron a imitarla. Así nació la danza de los negritos.

Es el baile que representa la cultura afromexicana. Se caracteriza por los fuertes golpes de percusión. Se realiza generalmente a ritmo de mapalé, que se desprende a su vez de una danza de los negros esclavos africanos llamado "calendas"

𝗡𝗼𝘀 𝗲𝗻𝗼𝗿𝗴𝘂𝗹𝗹𝗲𝗰𝗲 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗿𝗶𝗾𝘂𝗲𝘇𝗮 𝗱𝗲 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗽𝗲𝗿𝘂𝗮𝗻𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼 𝘃𝗶𝗱𝗲𝗼 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗼𝘀 "𝗡𝗲𝗴𝗿𝗶𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗖𝗮𝗺𝗽𝗲𝘀𝗶𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗛𝘂𝗮𝗰𝗵𝗼", 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝗺𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝘀𝘂 𝗱𝗮𝗻𝘇𝗮 𝘁𝗿𝗮𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗹𝗹𝗲𝗻𝗮 𝗱𝗲 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮 𝘆 𝗰𝗼𝗹𝗼𝗿. 𝗙𝗶𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮 𝗰𝗮𝗱𝗮 𝗮ñ𝗼 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗺𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗗𝗶𝗰𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗲 𝗲𝗻 𝗵𝗼𝗻𝗼𝗿 𝗮 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗣𝗮𝘁𝗿𝗼𝗻𝗮 𝗩𝗶𝗿𝗴𝗲𝗻 𝗜𝗻𝗺𝗮𝗰𝘂𝗹𝗮𝗱𝗮 𝗖𝗼𝗻𝗰𝗲𝗽𝗰𝗶ó𝗻. 𝗖𝗲𝗹𝗲𝗯𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗷𝘂𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗹𝗮 𝗱𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗳𝗶𝗻𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗽𝗲𝗿𝘂𝗮𝗻𝗼𝘀.

Variantes

La danza de los negritos cuenta con 3 variantes:

  • los negros "amarillos" (smukuku negros);
  • los negros altos o "emplumados" (xatalhman) y
  • los negritos de la costa (lakapunkswa negros) o negro agachado.[2]

Los negros altos

La danza de los Negros Reales de la Sierra, llamada en totonaco "Xatalhman negro" (negro alto) o "xalaktalhman negro" (negro de los altos); se llama así porque el sombrero de los danzantes es adornado con grandes plumas de distintos colores, lo que aumenta en apariencia su estatura y porque vienen de las tierras altas de la sierra. Esta variante es practicada generalmente en toda la sierra de Puebla.[1]

Vestuario y significado

El vestuario de los negros altos consiste en:

  • Una camisa blanca.
  • Un pantalón (calzonera) de terciopelo con bordados llamativos de flores.
    Calzonera de terciopelo.
  • Tapun de terciopelo, adornado en las orillas por galones que representan la piel de la víbora.
    Tapun de terciopelo.
  • Paliacates
  • Bastón, simula ser un arma que mata a la víbora y máscara
  • Castañuelas, representan el cascabel de la víbora.
    Castañuelas.
  • Botines negros.
  • Sombrero de paja forrado de tela negra, con espejos por la parte delantera que representan los ojos de la víbora. Por encima de los espejos se encuentran unos pequeños hilos, llamados carzotas, representan las hojas de la caña. Alrededor del sombrero se encuentra un fleco negro que representa el cabello de un africano negro. En la parte superior sobresalen unas plumas de colores que representan las 3 variantes de la danza de los negritos, en este caso la de los negros altos.
    Sombrero de plumas.
    viva puebla

Música

En la sierra de Puebla, la música es interpretada en vivo. Los instrumentos empleados en la música son un violín, una guitarra, y algunas veces castañuelas (usadas por los músicos o por los bailarines) no sirve para nada

Creencias

Esta danza tiene una gran valoración religiosa por parte de los danzantes, pues se cree que quien sea partícipe de esta danza debe representarla, mínimo, durante 4 años consecutivos. En un caso contrario se cree que tendrá repercusiones en su vida.

La primera vez que los danzantes comienzan a ensayar, deben inclinarse ante alguna representación religiosa, ya que en todas las danzas hay un son de alabanza a Dios.

Cuando los danzantes van a comer, usualmente invitados por personas de la misma comunidad donde bailan, de igual forma se inclinan ante la casa donde son invitados a comer. En el altar que se encuentra dentro de la casa se coloca el bastón que representa a la víbora, a su lado un plato de comida, tortillas y un vaso de agua con sal. Después de comer, la comida que colocaron en el altar, es repartida a todos los danzantes.

Referencias

  1. LUIS SALAS GARCÍA. «CRONISTAS DE PAPANTLA, VER.». Consultado el 12 de octubre de 2015. «http://cronistadepapantla.com/ ».
  2. «Apuntes Veracruzanos». Archivado desde el original el 22 de marzo de 2016. Consultado el 11 de octubre de 2015. «http://www.veracruzpuerto.info/ ».
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.