Elecciones estatales de Chihuahua de 1995
Las elecciones estatales de Chihuahua de 1995 se llevaron a cabo el domingo 2 de julio de 1995, y en ellas fueron renovados los siguientes cargos de elección popular:
- 24 diputados del Congreso del Estado. 18 electos por mayoría relativa en cada uno de los Distrito Electorales y 6 electos por el principio de representación proporcional mediante un sistema de lista.
- 67 ayuntamientos. Compuestos por un presidente municipal y regidores, electos para un periodo de tres años no reelegibles para el periodo inmediato.
← 1992 • ![]() | |||||||||||
Elecciones estatales de Chihuahua de 1995 24 diputados 67 ayuntamientos | |||||||||||
Fecha | 2 de julio de 1995 | ||||||||||
Tipo | Ordinaria | ||||||||||
Período | 1995-1998 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 2 441 873 (1990)[1] | ||||||||||
Hab. registrados | 1 526 765 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
55.07 % |
Resultados electorales
Ayuntamientos
Partido/Alianza | Municipios | |
---|---|---|
![]() | Partido Acción Nacional | 9 |
![]() | Partido Revolucionario Institucional | 56 |
![]() | Partido de la Revolución Democrática | 1 |
![]() | Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional | 0 |
![]() | Partido del Comité de Defensa Popular | 0 |
![]() | Partido del Trabajo | 1 |
![]() | Partido Verde Ecologista de México | 0 |
![]() | Partido Popular Socialista | 0 |
Fuente: Instituto de Mercadotecnia y Opinión.[2] |
Ayuntamiento de Chihuahua
Candidato | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Guillermo Luján Peña | Partido Acción Nacional | 57,008 |
| ||||
Gustavo Ramos Becerra | Partido Revolucionario Institucional | 65,335 |
| ||||
No registró candidato. | Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional | 0 |
| ||||
— | Partido de la Revolución Democrática | 5,712 |
| ||||
— | Partido Verde Ecologista de México | 1,693 |
| ||||
— | Candidatura común Partido del Comité de Defensa Popular Partido del Trabajo |
8,769 |
| ||||
Candidatos no registrados | — | 16 |
| ||||
Total de votos válidos | 138,533 |
| |||||
Votos nulos | 2,213 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 140,746 |
| |||||
Abstención | 156,888 |
| |||||
Habitantes inscritos | 373,895 | ||||||
Población | 530,783 (1990)[1] | ||||||
Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[3] |
Ayuntamiento de Juárez
Candidato | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Ramón Galindo Noriega | Partido Acción Nacional | 130,552 |
| ||||
Carlos Morales Villalobos | Partido Revolucionario Institucional | 128,931 |
| ||||
No registró candidato. | Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional | 0 |
| ||||
Gustavo de la Rosa Hickerson | Partido de la Revolución Democrática | 11,470 |
| ||||
Sergio Conde Varela | Partido Verde Ecologista de México | 9,678 |
| ||||
No registró candidato. | Partido del Comité de Defensa Popular | 0 |
| ||||
No registró candidato. | Partido del Trabajo | 0 |
| ||||
Candidatos no registrados | — | 75 |
| ||||
Total de votos válidos | 280,706 |
| |||||
Votos nulos | 8,921 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 289,627 |
| |||||
Abstención | 300,250 |
| |||||
Habitantes inscritos | 529,877 | ||||||
Población | 798,499 (1990)[1] | ||||||
Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[3] |
Congreso del Estado de Chihuahua
![](../I/Mexico_Chihuahua_deputies_election_1995.svg.png.webp)
Distribución de los distritos de Chihuahua por partido político: Partido Acción Nacional Partido Revolucionario Institucional
Partido | Votos | Porcentaje | Escaños | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mayoría relativa | Plurinominal | Total | |||||||
![]() |
Partido Acción Nacional | 329 778 |
|
3 | 4 | 7/24 | |||
![]() |
Partido Revolucionario Institucional | 390 816 |
|
15 | 0 | 15/24 | |||
![]() |
Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional | 6 837 |
|
0 | 0 | 0/24 | |||
![]() |
Partido de la Revolución Democrática | 51 315 |
|
0 | 1 | 1/24 | |||
![]() |
Partido Verde Ecologista de México | 15 121 |
|
0 | 0 | 0/24 | |||
![]() |
Partido del Comité de Defensa Popular | 14 618 |
|
0 | 1 | 1/24 | |||
![]() |
Partido del Trabajo | 187 |
|
0 | 0 | 0/24 | |||
![]() |
Candidaturas comunes Partido del Trabajo Partido del Comité de Defensa Popular |
14 247 |
|
0 | 0 | 0/24 | |||
Votos nulos/Candidatos no registrados | 17 945 |
| |||||||
Total | 840 864 |
|
18 | 6 | 24 | ||||
Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4] |
Véase también
Referencias
- «Chihuahua. Resultados definitivos. Datos por localidad (Integración territorial). XI Censo General de Población y Vivienda 1990». Instituto Nacional Estadística y Geografía. 1991. p. 34. ISBN 968-892-686-8. Consultado el 29 de mayo de 2020.
- Instituto de Mercadotecnia y Opinión. «Resultados de la Elección para Presidente Municipal en el Estado, Chihuahua». Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2004. Consultado el 27 de diciembre de 2015.
- «RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS CHIHUAHUA 1995». Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. Consultado el 1 de noviembre de 2021.
- «RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS LOCALES DE MAYORÍA RELATIVA CHIHUAHUA 1995». Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. Archivado desde el original el 15 de abril de 2017. Consultado el 22 de octubre de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.