Grupos étnicos de Bolivia
La Constitución boliviana de 2009 reconoció la diversidad étnica del país e hizo oficiales 36 lenguas indígenas en todo el territorio nacional (además del español).[1] De este modo, Bolivia se convirtió en el país con mayor número de lenguas oficiales en el mundo.[2]
Censo de 2012
Según el censo llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadística en 2012, los bolivianos mayores de 15 años se autoidentificaron de la siguiente forma:[3]
Categoría | Total | % del total |
---|---|---|
No pertenece a ningún pueblo o nación indígena | 4 032 014 | 58,2 |
Pertenece a un pueblo o nación indígena | 2 806 592 | 40,6 |
Extranjero | 73 707 | 1,1 |
No especifica | 4 419 | 0,1 |
De entre la población que pertenece a algún pueblo o nación indígena, 16,329 se autoreconocieron como afrobolivianos, lo que corresponde al 0,2% de la población censada.
Otras fuentes
- Para el antropólogo mexicano Francisco Lizcano, el 55% de los bolivianos son indígenas, el 28% mestizos, el 15% blancos y el 2% mulatos.[4]
- The World Factbook de la CIA y World Statesmen señalan que el 68% de los bolivianos son mestizos, el 22% indígenas (incluye cholos), el 5% blancos y 1% negros. Además, el 44% de los bolivianos se sienten parte de un pueblo indígena, principalmente quechua y aimara.[5][6]
- En una encuesta llevada a cabo en 2013, 52% de los bolivianos se autoidentificaron como mestizos, el 37% como indígenas (25% como aimaras, 11% como quechuas y 1% como guaraníes), el 3% como blancos y el 1% como afrobolivianos.[7]
- En la encuesta Latinobarómetro de 2016, 57% de los bolivianos se declararon mestizos, 27% indígenas, 4% blancos, 1% mulatos y 1% negros.[8]
Grupos étnicos
Indígenas
Según el Censo de 2012, un 40,6% de los bolivianos se reconocieron como parte un pueblo o nación indígena.[3] Esta cifra cayó de forma considerable respecto al Censo de 2001, cuando el 62% de la población se autoidentificó como tal.[9]
Entre los 37 pueblos oficialmente reconocidos por el Estado boliviano, los más numerosos son los quechuas y los aimaras, seguidos de lejos por los chiquitanos, guaraníes, mojeños y afrobolivianos, los cuales también fueron contados como pueblo indígena.
De acuerdo al Censo de 2012, la población de las etnias indígenas de Bolivia era la siguiente:[3]
Etnia | Población | % de la población indígena |
---|---|---|
Quechua | 1 281 116 | 46 |
Aimara | 1 191 352 | 42 |
Chiquitano | 87 885 | 3 |
Guaraní | 58 900 | 2 |
Mojeño | 31 058 | 1 |
Afroboliviano | 16 329 | 0,6 |
Guarayo | 13 621 | 0,5 |
Movima | 12 213 | 0,4 |
Tacama | 11 173 | 0,4 |
Itonama | 10 275 | 0,4 |
Leco | 9 006 | 0,3 |
Kallawaya | 7 389 | 0,3 |
T'simane | 6 464 | 0,2 |
Yuracaré | 3 394 | 0,1 |
Weenhayek | 3 322 | 0,1 |
Maropa | 2 857 | 0,1 |
Joaquiniano | 2 797 | 0,1 |
Baure | 2 319 | 0,1 |
Cavineño | 2 005 | 0,1 |
Mosetén | 1 989 | 0,1 |
Ayoreo | 1 862 | 0,1 |
Cayubaba | 1 424 | 0,1 |
Araona | 910 | 0,1 |
Chácobo | 826 | 0,1 |
Chipaya | 786 | 0,1 |
Esse Ejja | 695 | 0,0 |
Canichana | 617 | 0,0 |
Sirionó | 446 | 0,0 |
Yucararé-Mojeño | 292 | 0,0 |
Yuki | 202 | 0,0 |
Pacahuara | 161 | 0,0 |
Moré | 155 | 0,0 |
Murato | 143 | 0,0 |
Yaminahua | 132 | 0,0 |
Tapiete | 99 | 0,0 |
Guarasugwé | 42 | 0,0 |
Machinerí | 38 | 0,0 |
Otro | 42 188 | 1,5 |
La distribución de los indígenas por departamento fue la siguiente:[10]
Departamento | % Quechua | % Aimara | % Otro pueblo | % Total indígena |
---|---|---|---|---|
Beni | 1,6 | 1,9 | 28,6 | 32,1 |
Chuquisaca | 44,1 | 0,2 | 5,3 | 49,6 |
Cochabamba | 35,6 | 9,5 | 2,1 | 47,2 |
La Paz | 3,1 | 47,6 | 3,9 | 54,6 |
Oruro | 18,8 | 29,5 | 2,8 | 51,1 |
Pando | 1,9 | 4,2 | 18,0 | 24,1 |
Potosí | 55,7 | 4,0 | 9,5 | 69,2 |
Santa Cruz | 6,8 | 1,4 | 11,7 | 19,9 |
Tarija | 3,0 | 0,8 | 9,7 | 13,5 |
Mestizos
En los últimos censos no existe una categoría que incluya a la población mestiza, aunque algunas fuentes señalan que constituye el grupo racial más numeroso de la sociedad boliviana.[5][11]
Los mestizos se originaron por la escasez de mujeres blancas durante el periodo virreinal, que hizo que los colonos españoles se mezclaran con indígenas y, en menor medida, africanas.[12] Además del mestizaje biológico, se produjo un mestizaje social y cultural, cuando la población indígena se movió a las ciudades y mezcló sus costumbres con la de los colonos asentados en el Virreinato.[13]
Blancos
Los primeros blancos en Bolivia fueron los conquistadores españoles, que arribaron al actual territorio a principios del siglo XVI.[14] Durante el periodo republicano, un pequeño número de inmigrantes europeos y del Medio Oriente se asentaron en Bolivia. Entre 10,000 y 20,000 judíos alemanes ingresaron en el periodo 1938-1941, y unos 800 árabes entraron al país a partir de 1920.[15][16] Otros grupos de inmigrantes europeos incluyen a italianos,[17] croatas,[18] y menonitas de origen alemán y ruso.
Según Grimmes, en 1998 un 2,1% de los bolivianos hablaba una lengua europea no ibérica: 50,000 alemán, 14,000 corso y 8,587 bajo alemán (menonitas).[19]
Afrobolivianos
En el Censo de 2012 los afrobolivianos contabilizaron 16,329 personas, es decir, el 0,2% del total.[3] La población negra de Bolivia desciende de los esclavos africanos introducidos por los españoles para trabajar en minas de oro como las de Potosí.[20] En la actualidad, la mayor comunidad africana se encuentra en la región de Los Yungas (departamento de La Paz), donde aún subsiste la Casa Real Afroboliviana.[21]
Asiáticos
A través de un convenio entre Bolivia y Japón, 1,085 familias japonesas (6,165 personas) se asentaron en el departamento de Santa Cruz entre 1956 y 1977. Sin embargo, debido a problemas de adaptación, muchos japoneses migraron a Argentina o Brasil, quedando solo 1,400 en Bolivia a principios de la década de 1980.[15]
La migración china ha crecido de forma notable en las primeras décadas del siglo XXI, con 7,160 residentes chinos en Bolivia a principios de 2018.[22]
Composición genética
Según algunos estudios, la composición genética promedio de los bolivianos es la siguiente:
Americano | Europeo | Africano | Asiático | Estudio | Año | Fuente |
---|---|---|---|---|---|---|
71,1 % | 24,6 % | 0,7 % | 3,6 % | The Genetic Legacy of the Pre-Colonial Period in Contemporary Bolivians | 2013 | PLoS Genetics [23] |
78,0 % | 21,0 % | 1,0 % | — | Admixture in the Americas: Regional and National Differences | 2016 | Research Gate [24] |
82,9 % | 17,6 % | — | — | Hepatitis C virus pharmacogenomics in Latin American populations: implications in the era of direct-acting antivirals | 2017 | Pub Med[25] |
Regiones
Según un estudio llevada a cabo 35 hospitales de 13 ciudades latinoamericanas, la composición genética promedio en La Paz es 82,59% indígena, 17,32% europea y 0,09% africana.[26]
Por su parte, un análisis genético realizado sobre las poblaciones de los departamentos de Chuquisaca y La Paz, encontró los siguientes resultados:[27]
Departamento | Aporte americano | Aporte europeo | Aporte africano |
---|---|---|---|
Chuquisaca | 73% | 25% | 2% |
La Paz | 86% | 13% | 1% |
Una estudio llevado a cabo en seis departamentos bolivianos determinó que la composición genética era la siguiente:[23]
Departamento | Aporte americano | Aporte europeo | Aporte asiático | Aporte africano |
---|---|---|---|---|
Beni | 68,2% | 26,1% | 4,6% | 1,2% |
Chuquisaca | 67,9% | 28,8% | 3,1% | 0,2% |
Cochabamba | 68,3% | 23,9% | 6,8% | 1,0% |
La Paz | 79,3% | 18,5% | 1,9% | 0,3% |
Pando | 66,1% | 25,8% | 5,7% | 2,5% |
Santa Cruz | 57,4% | 39,0% | 2,9% | 0,7% |
En el mismo estudio, se encontró que la composición genética de las regiones de Bolivia se distribuía de la siguiente forma:
Región | Aporte americano | Aporte europeo | Aporte asiático | Aporte africano |
---|---|---|---|---|
Andina | 79,7% | 18,7% | 1,4% | 0,3% |
Subandina | 66,8% | 29,2% | 3,6% | 0,4% |
Los Llanos | 64,2% | 30,0% | 4,6% | 1,6% |
Finalmente, el mismo estudio halló que la composición genética de las poblaciones urbanas y rurales de Bolivia era la siguiente:
Población | Aporte americano | Aporte europeo | Aporte asiático | Aporte africano |
---|---|---|---|---|
Rural | 73,9% | 21,6% | 4,0% | 0,4% |
Urbana | 68,9% | 24,6% | 3,6% | 0,7% |
Por su parte, una investigación realizada sobre poblaciones indígenas, mestizas y afrobolivianas, encontró que la mezcla genética se distribuía de la siguiente forma:[28]
Población | Aporte americano | Aporte europeo | Aporte africano |
---|---|---|---|
Altiplano | 99% | 0% | 0% |
Beni | 94% | 4% | 1% |
Cochabamba | 90% | 9% | 0% |
Los Yungas | 25% | 3% | 70% |
Grupos étnicos
Una investigación de DNA Tribes encontró que la composición genética de los aymaras de La Paz es 86,9% indígena, 9,1% europea, 2,1% del Medio Oriente, 1,3% asiática y 0,6% africana.[29]
Un estudio llevado a cabo sobre la población de Los Yungas y la localidad afroboliviana de Tocaña, encontró los siguientes resultados:[30]
Población | Aporte americano | Aporte africano | Aporte europeo |
---|---|---|---|
Los Yungas | 75,8% | 12,4% | 11,8% |
Tocaña | 30,4% | 55,8% | 13,7% |
Véase también
Referencias
- «Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia». 7 de febrero de 2009. Consultado el 24 de julio de 2018. «Son idiomas oficiales del Estado el castellano y todos los idiomas de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, que son el aimara, araona, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, ese ejja, guaraní, guarasu’we, guarayu, itonama, leco, machajuyai-kallawaya, machineri, maropa, mojeño-trinitario, mojeño-ignaciano, moré, mosetén, movima, pacawara, puquina, quechua, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uru-chipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco ».
- «Map Of The Number Of Official Languages Per Country». MoverDB.com. 27 de junio de 2017. Consultado el 24 de julio de 2018.
- «Resultados principales del Censo de Población y Vivienda de 2012-Estado Plurinacional de Bolivia». Instituto Nacional de Estadística de Bolivia. 07-2013. p. 50. Consultado el 24 de julio de 2018.
- Lizcano Fernández, Francisco (2005). «Composición Étnica de las Tres Áreas Culturales del Continente Americano al Comienzo del Siglo XXI». Convergencia Revista de Ciencias Sociales: 195, 197-198 y 227. Consultado el 13 de mayo de 2020.
- «The World Factbook-Bolivia». Central Intelligence Agency. Consultado el 13 de marzo de 2022.
- «Bolivia». World Statesmen. Consultado el 25 de julio de 2018.
- «Encuesta de Ipsos Apoyo, Opinión y Mercado». El Día. 27 de enero de 2014. Consultado el 24 de julio de 2018.
- «Informe Latinobarómetro 2016». Slideshare.net. 6 de octubre de 2016. Consultado el 24 de julio de 2017.
- Bolivia: Resultados del Censo 2012 causa polémica por reducción de población indígena
- Censo de Población y Vivienda 2012. Características de la población
- Lizcano Fernández, Francisco (2005). «Composición Étnica de las Tres Áreas Culturales del Continente Americano al Comienzo del Siglo XXI». Convergencia Revista de Ciencias Sociales: 195, 197-198 y 227. Consultado el 13 de mayo de 2020.
- «La trayectoria histórica del mestizaje». Nueva Crónica. 1 de mayo de 2013. Archivado desde el original el 26 de julio de 2018. Consultado el 25 de julio de 2018.
- Rodríguez, Huascar. «Mestizaje, racismo y política en Bolivia». Consultado el 25 de julio de 2018.
- «Breve Historia de Bolivia Ilustrada». 10 de enero de 2000. Consultado el 24 de julio de 2018.
- «Bolivia-Síntesis histórica de la migración internacional». Sistema Continuo de Reportes sobre Migración Internacional en las Américas. Consultado el 25 de julio de 2018.
- «El refugio en Latinoamérica». Holocaust Encyclopedia. Consultado el 25 de julio de 2018.
- Guarnieri, Luigi (2003). «Emigración italiana en Bolivia desde la colonia hasta el siglo XX. Relaciones políticas, económicas, culturales.». Academia.edu. Consultado el 25 de julio de 2018.
- García, Gastón (9 de abril de 2013). «Bolivia ¿necesita inmigrantes?». Opinión.com.bo. Consultado el 25 de julio de 2018.
- Grimes, Barbara (2000). Ethnologue. Instituto Lingüístico de Verano.
- «Afrobolivianos… 500 años de historia». Correo del Sur. 27 de septiembre de 2015. Consultado el 25 de julio de 2018.
- «Su Majestad Don Julio I». Casa Real Afroboliviana. Consultado el 25 de julio de 2018.
- «Número de chinos residentes en Bolivia subió de 805 a 7.160». Página Siete. 1 de abril de 2018. Consultado el 26 de julio de 2018.
- «The Genetic Legacy of the Pre-Colonial Period in Contemporary Bolivians». PLoS Genetics. 2013. Consultado el 27 de julio de 2018.
- «Admixture in the Americas: Regional and National Differences». Consultado el 27 de julio de 2018.
- Trinks, J.; Caputo, M.; Hulaniuk, M.; Corach, D.; Flichman, D. (2017). «Hepatitis C virus pharmacogenomics in Latin American populations: implications in the era of direct-acting antivirals». Consultado el 10 de octubre de 2018. «Figure 5-Figure 6 ».
- http://www.scielo.br/pdf/bjg/v19n4/a24v19n4.pdf
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23948324
- http://journals.plos.org/plosgenetics/article?id=10.1371/journal.pgen.1002554#pgen-1002554-t004
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 8 de octubre de 2018. Consultado el 27 de julio de 2018.
- http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0134129