Faquir

Un faquir (del árabe فقیر, transl. faqīr, que significa ‘pobre’; y del árabe فقر faqrpobreza’)[1] es un término islámico usado tradicionalmente para referirse a ascetas (o morabitos en la cultura musulmana) musulmanes sufíes que renuncian a a sus posesiones mundanas y dedican sus vidas al culto a Dios,[2] es decir, un derviche. No necesariamente renuncian a todas las relaciones ni toman necesariamente votos de pobreza, de forma que algunos pueden ser pobres y otros incluso adinerados, pero los adornos de la vida mundana temporal se mantienen en perspectiva y no le restan valor a su dedicación constante a Dios. Las connotaciones de pobreza asociadas con el término tienen que ver con su necesidad espiritual, no necesariamente con su necesidad física.[3][4] Se los puede equiparar a un monje en la cultura cristiana (si bien hay que aclarar que el monasticismo está prohibido en el islam).

Imagen de un faquir en Benarés (India) en 1907.
Faquir callejero en Lisboa, Portugal.

El término faquir ha asumido un uso más reciente y coloquial para referirse a un asceta que renuncia a las posesiones mundanas y ha sido aplicado incluso a no musulmanes.[5][6] Los faquires son prevalentes en medio oriente y en el sur de Asia; se cree que son autosuficientes y que solo tienen por posesión la necesidad espiritual por Dios.[7] El término se aplica frecuentemente a ascetas hindúes (p. ej., sadhus, gurús, swamis y yoguis).[8] Tales usos se desarrollaron principalmente en la era Mogol en el subcontinente indio.

Gracias a la asociación con estos, y en particular con ascetas hindúes indigentes y errantes, así como con sadhus que van demostrando ante audiencias en las calles sus a veces extrañas artes, en occidente se creó la idea de que un faquir es una persona que ejecuta ante una audiencia retos de resistencia física y mental aparentemente mágicos o sobrehumanos,[2] tales como caminar sobre el fuego o cristales, introducirse antorchas o cuchillos en su boca o acostarse sobre camas con clavos sin sentir aparentemente dolor, la levitación y, en ocasiones, el encantamiento de serpientes.

Actualmente el término faquir también hace mención a artistas circenses que practican estas actividades como oficio.[2] Entre estos últimos se encuentran el neerlandés Mirin Dajo, el francés Ben-Ghou-Bey, el estadounidense Fakir Musafar o el español Daja Tarto, quienes se han hecho famosos por demostraciones públicas en las que objetos afilados perforan sus cuerpos. También se los considera artistas en algunas ocasiones.

Referencias

  1. God Speaks, Meher Baba, Dodd Meade, 1955, 2nd Ed. p. 305
  2. ASALE, RAE-. «faquir | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 16 de noviembre de 2022.
  3. «Faqīr». Oxford Reference (en inglés). Consultado el 23 de mayo de 2020.
  4. «Faqir - Oxford Islamic Studies Online». www.oxfordislamicstudies.com. Consultado el 23 de mayo de 2020.
  5. Dobe, Timothy S. (2015). Hindu Christian Faqir: Modern Monks, Global Christianity, and Indian Sainthood. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-934627-1. doi:10.1093/acprof:oso/9780199987696.001.0001.
  6. Nanda, B. R. (2004). Churchill's 'Half-naked Faqir'. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-908141-7.
  7. «Encyclopædia Britannica». britannica.com. Consultado el 10 de julio de 2015.
  8. Colby, Frank Moore; Williams, Talcott (1918). The New International Encyclopaedia (en inglés). Dodd, Mead. p. 343. Consultado el 9 de diciembre de 2016. «Fakir: In general a religious mendicant; more specifically a Hindu marvel worker or priestly juggler, usually peripatetic and indigent. »
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.