Frank Gehry

Frank Owen Goldberg (Toronto, 28 de febrero de 1929), conocido como Frank Gehry, es un arquitecto canadiense asentado en Estados Unidos, ganador del Premio Pritzker y reconocido por las innovadoras y peculiares formas de los edificios que ha diseñado.

Frank Gehry
Información personal
Nombre de nacimiento Frank (Ephraim) Owen Goldberg
Nacimiento 28 de febrero de 1929 (94 años)
Toronto (Canadá)
Nacionalidad Canadiense y estadounidense
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Arquitecto, escultor, diseñador de mobiliario, diseñador y diseñador de joyas
Área Arquitectura
Años activo 1957-1999
Empleador Universidad de Columbia
Movimiento Arquitectura posmoderna
Seudónimo Gehry, Frank Owen
Obras notables
Rama militar Ejército de los Estados Unidos
Miembro de
Sitio web www.foga.com

Su Museo Guggenheim en Bilbao, España, que se completó en 1997 y tenía un diseño extraordinariamente expresivo, tuvo y sigue teniendo un impacto tan fuerte en la ciudad y más allá que Bilbao pudo desarrollarse de una antigua ciudad industrial a una moderna "ciudad cultural". Este cambio fue tan ejemplar que ahora tiene su propio término técnico: el efecto Bilbao.

Biografía

Nacido en Toronto, Ontario, en 1929,[1] en 1947 se trasladó con sus padres a Los Ángeles y en 1954 se graduó en Arquitectura en la Universidad del Sur de California (USC), obteniendo más tarde la nacionalidad estadounidense.[2] Su familia era de origen judío-polaco; su padre se dedicaba al comercio de materiales y su madre era melómana, apasionado por la música. El mismo año de su graduación, año en que también se cambió el nombre por presiones de su exmujer, comenzó a trabajar en el estudio de Victor Gruen y asociados en Los Ángeles. Tuvo que ausentarse durante un año para hacer el servicio militar y, a su regreso, fue admitido en la Escuela de Diseño en la Universidad Harvard para estudiar Urbanismo. A su regreso a Los Ángeles se incorporó nuevamente al despacho de Gruen.

En 1961, ya casado y con dos hijas, Gehry se trasladó con su familia a París, donde trabajó en el estudio de André Rémondet.[3] La educación francófona que había recibido en Canadá le fue de gran ayuda para desenvolverse en París. Permaneció un año, durante el cual estudió las obras de Le Corbusier y otros arquitectos franceses y europeos, así como las iglesias románicas existentes en Francia.

Rascacielos New York by Gehry (octubre de 2010).

Cuando regresó a Los Ángeles, Gehry abrió su propio despacho de arquitectura. En los años siguientes fue desarrollando su estilo arquitectónico personal y ganando reconocimiento nacional e internacional. Su arquitectura es impactante, realizada frecuentemente con materiales inacabados. En un mismo edificio incorpora varias formas geométricas simples, que crean una corriente visual entre ellas. Sus diseños no son fáciles de valorar para el observador inexperto, ya que una buena parte de la calidad de diseño se encuentra en el juego de volúmenes y en los materiales empleados en las fachadas, preferentemente el metal, en todo lo cual solo el entendido reconoce enteramente la armonía y el diseño estructural.

Gehry es uno de los arquitectos contemporáneos que considera que la arquitectura es un arte, en el sentido de que una vez terminado un edificio, este debe ser una obra de arte, como si fuese una escultura. Para acercarse cada vez más a este ideal, Gehry ha ido trabajando en sus sucesivos proyectos en esta dirección, sin abandonar otros aspectos primordiales de la arquitectura, como la funcionalidad del edificio o la integración de este en el entorno.

Habiendo crecido en Canadá, Gehry es un gran aficionado al hockey. En 2004 diseñó el trofeo de la Liga Mundial de Hockey.

Premios

En reconocimiento a su labor, Frank Gehry ha recibido numerosos y prestigiosos premios y distinciones, como las siguientes:

Obras representativas

Miscelánea

Imágenes de otros edificios del arquitecto

Referencias

  1. Reinhart, Anthony (July 28, 2010) "Frank Gehry clears the air", The Globe and Mail (en inglés)
  2. «El arquitecto Frank Gehry ganó el premio Príncipe de Asturias». Consultado el 7 de mayo de 2014.
  3. Goldberger (2015), pp.110-111, Lazo, Caroline Evensen (2006) Frank Gehry. Twenty-First Century Books, Hawthorne, Christopher (October 8, 2014) "In Paris, a Passion for All Things Frank Gehry" Los Angeles Times (en inglés)
  4. Premio Príncipe de Asturias de las Artes 2014
  5. Web Newrokbygehry.com. Archivado el 7 de abril de 2017 en Wayback Machine. Consultada el 6 de abril de 2017.

Bibliografía


Enlaces externos


Predecesor:
Bandera de Estados Unidos Gordon Bunshaft
Bandera de Brasil Oscar Niemeyer
Premio Pritzker de Arquitectura
1989
Sucesor:
Bandera de Italia Aldo Rossi
Predecesor:
Michael Haneke
Premio Príncipe de Asturias de las Artes
2014
Sucesor:
Francis Ford Coppola
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.