Gordofobia

La gordofobia — término de origen inglés fatphobia,[1] a diferencia de la obesofobia, que es referida en la literatura como pocrescofobia, miedo a subir de peso, fobia al peso o fobia a la grasa[2][3], es decir, una percepción sobre la propia corporalidad, la gordofobia, en cambio, es un neologismo que alude al sesgo que padecen las personas que no entran en los estándares normativos de peso o talla corporal, pero es un fenómeno social donde prevalece la percepción ajena.[4][5]

La gordofobia está presente en diversos ámbitos y es una de las principales discriminaciones vigentes, según investigaciones como la del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).

Origen del término

El término proviene de la expresión en idioma inglés fat phobia (‘fobia a la gordura’), acuñada en ocasión de un estudio llevado a cabo en 1984 por B.E. Robinson, L.C. Bacon y J. O’Reilly en Minnesota (Estados Unidos), que registró las actitudes negativas de los ciudadanos locales hacia los estereotipos relacionados con la gente gorda. Estas actitudes negativas fueron denominadas fat phobia por los investigadores.[6][7] Al enfocarse en las actitudes de la población en general, en lugar del miedo a acumular peso del individuo en particular, identificaron un posible factor etiológico en el desarrollo del miedo a la gordura personal.[8]

Giro Epistémico

En el clima del debate sobre la gordura y la creciente preocupación por la obesidad, Marion Torres (nutrióloga y ensayista mexicana) propone el concepto de gordedad para definir las prácticas corporales que ejecutan las personas que encarnan una forma corporal grande o corpulenta para hablar sobre las experiencias que emanan a partir de la materialidad que los constituye como sujetos y no con procesos exclusivamente patológicos. Marion, realiza una crítica conceptual de los términos gordura y obesidad, resaltando que en la actualidad no deben usarse como genéricos, pues esto invisibiliza la emergencia de grupos que reivindican los cuerpos gordos como parte de su identidad.[9][10][11]

Día Mundial contra la Gordofobia

Anteriormente, el día 4 de marzo se conmemoraba la lucha contra la obesidad, pero a partir del año 2022 este día fue reivindicado y pasó a ser denominado "Día Mundial contra la Gordofobia",[12][13] que pretende reconocer la falta de evidencia científica concreta para sostenerla como enfermedad, y que la discriminación es también un factor determinante en la salud, tal como expresa el Dr. Peter Muenning en su investigación publicada en el NCBI bajo el título de "El cuerpo político: la relación entre el estigma y la enfermedad asociada a la obesidad" donde concluye:

Antecedentes Comúnmente se cree que la fisiopatología de la obesidad surge de la adiposidad. En este artículo, envío una explicación complementaria; esta fisiopatología surge no solo de la adiposidad, sino también del estrés psicológico inducido por el estigma social asociado con la obesidad.

Métodos En este estudio, persigo nuevas líneas de evidencia para explorar la posibilidad de que el estigma asociado con la obesidad produzca condiciones médicas asociadas con la obesidad. También considero hipótesis alternativas que podrían explicar las relaciones observadas.

Resultados Presento cuatro líneas de evidencia que respaldan la hipótesis de que el estrés psicológico juega un papel en la asociación adiposidad-salud. Primero, el índice de masa corporal (IMC) es un fuerte predictor de biomarcadores serológicos de estrés. En segundo lugar, la obesidad y el estrés están relacionados con las mismas enfermedades. En tercer lugar, las normas corporales parecen ser fuertes determinantes de la morbilidad y la mortalidad entre las personas obesas; los blancos y las mujeres obesos, los dos grupos más afectados por el estigma relacionado con el peso en las encuestas, sufren de manera desproporcionada un exceso de mortalidad. Finalmente, los modelos estadísticos sugieren que el deseo de perder peso es un factor importante de la morbilidad relacionada con el peso cuando el IMC se mantiene constante.

Conclusión Las personas obesas experimentan un alto grado de estrés, y este estrés explica plausiblemente una parte de la relación entre el IMC y la salud. Por lo tanto, la epidemia de obesidad puede, en parte, ser impulsada por construcciones sociales que rodean las normas de imagen corporal.Es importante recordar que mientras la gordofobia refleja que la gente obesa sea aceptada pese a su enfermedad a la gente que tiene un cuerpo más delgado se le crítica y juzga por estar enfermas y promover cánones de belleza que no pueden controlar porque su cuerpo no sé modificará a diferencia de la gente obesa. [14]

Véase también

Referencias

  1. Kaplan, Steven (2011). The Routledge Spanish Bilingual Dictionary of Psychology and Psychiatry (en inglés/español). Taylor & Francis.
  2. Doctor, Ronald M.; Kahn, Ada P.; Adamec, Christine (2009). The Encyclopedia of Phobias, Fears, and Anxieties (en inglés). Infobase Publishing. p. 572. ISBN 978-143-812-098-0.
  3. Al-Adawi, Samir; Jaju, Sanjay; Al-Zalkwani, Ibrahim; Dorvlo, Atsu S.S. (2011). «Culture to Culture: Fat-Phobia and Somatization». En Preedy, Victor R.; Ross Watson, Ronald ; Martin, Colin R., ed. Handbook of Behavior, Food and Nutrition (en inglés). Springer. p. 3667. ISBN 978-038-792-271-3.
  4. Cassell, Dana K.; Gleaves, David H. (2009). The Encyclopedia of Obesity and Eating Disorders (en inglés). Infobase Publishing. p. 362. ISBN 978-081-606-992-7.
  5. Woodward Areton, Lilka (enero de 2002). «Factors in the sexual satisfaction of obese women in relationships». Electronic Journal of Human Sexuality (en inglés) (www.ejhs.org) 5 (3). Consultado el 22 de enero de 2014. «Fat phobia, excessive fear and dislike of fat in oneself and in others, is a relatively new phenomenon, born during the 20th century. »
  6. Robinson, BE; Bacon, JG; O'Reilly, J (diciembre de 1993). «Fat phobia: measuring, understanding, and changing anti-fat attitudes» [Fobia a la grasa: medición, comprensión y cambio en las actitudes anti-gordura]. Int J Eat Disord (en inglés) 14 (4): 467-80. PMID 8293029. Consultado el 22 de enero de 2014.
  7. Bacon, JG; Scheltema, KE; Robinson, BE (febrero de 2001). «Fat phobia scale revisited: the short form». Int J Obes Relat Metab Disord (en inglés) 25 (2): 252-7. PMID 11410828. Consultado el 22 de enero de 2014.
  8. Ambwani, Suman (Mayo de 2005). Fear of fatness, eating attitudes, and anti–fat perspectives: A cross–cultural exploration of Euro–American and Indian university students. A Thesis. (en inglés). Texas A&M University. p. 3. Consultado el 18 de enero de 2013.
  9. «De la gordura a la gordedad* pasando por la obesidad.». www.imbiomed.com.mx. Consultado el 14 de junio de 2023.
  10. Contreras, Ortellao, Nuñez, Cararo Funes (2023). Desbordar los pupitres. Sin pedagogía gorda no hay ESI. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Madreselva. ISBN 978-987-3861-68-0.
  11. Contrera, Cuello (2016). Cuerpos sin patrones. Resistencias desde las geografías desmesuradas de la carne. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial Madreselva. ISBN 978-987-3861-05-5.
  12. «4 de marzo: Día Mundial contra la Gordofobia». Argentina.gob.ar. 4 de marzo de 2022. Consultado el 13 de mayo de 2023.
  13. «Del Día Mundial contra la Obesidad al Día contra la Gordofobia: la reivindicación de cuerpos no normativos desde el activismo». www.publico.es. Consultado el 13 de mayo de 2023.
  14. Muenning (21 de abril de 2008). The body politic: the relationship between stigma and obesity-associated disease. PMID 18426601.

Bibliografía

  • Sananes, Luis (2006). Alimentación Fisiológica. Libros en Red. ISBN 978-1597541602.
  • Piñeyro Bruschi, Magdalena (2016). Stop Gordofobia: Y las Panzas Subversas. Zambra / Baladre. ISBN 9788494337482.

Enlaces externos


Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.