Departamento Guaymallén

Guaymallén es un departamento de la región central de la provincia de Mendoza en la República Argentina, que limita al norte y noroeste con el departamento Las Heras, al nordeste con el departamento Lavalle, al oeste con el departamento Capital o ciudad de Mendoza, al sudoeste y al sur con el departamento Godoy Cruz y al sudeste y al este con el departamento Maipú. Es el más poblado de toda la provincia aunque su extensión es de 164 km², lo cual representa el 0,11% del total de la superficie de la provincia.

Guaymallén
Departamento (Municipio)

Escudo


Ubicación de Guaymallén
Coordenadas 32°54′00″S 68°47′00″O
Capital Villa Nueva
 • Población 31.820
Ciudad más poblada Belgrano
Entidad Departamento (Municipio)
 País Bandera de Argentina Argentina
 Provincia Bandera de la Provincia de Mendoza Mendoza
Intendente Marcelino Iglesias (UCR-CM)
Subdivisiones Guaymallén

21 distritos:
Belgrano
El Bermejo
Buena Nueva
Capilla del Rosario
Colonia Molina
Colonia Segovia
Dorrego
El Sauce
Jesús Nazareno
Kilómetro 8
Kilómetro 11
La Primavera
Las Cañas
Los Corralitos
Nueva Ciudad
Pedro Molina
Puente de Hierro
Rodeo de la Cruz
San Francisco del Monte
San José
Villa Nueva
Superficie Puesto 16.º
 • Total 164 km²[1]
Altitud  
 • Media 651 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 1
 • Total 321 371 hab.[1]
 Densidad 1 730,5 hab/km²[1]
 • Urbana 232 884 hab.
Huso horario UTC−3
www.guaymallen.mendoza.gov.ar/ Sitio web oficial

Población

Según el censo del INDEC en 2022 la población arrojaba un resultado de 321.371 habitantes en el departamento.[2]

Distritos

Distritos de Guaymallén.

El Departamento Guaymallén está subdividido en 21 distritos, el último de ellos (Colonia Molina) creado durante 2014 por lo que no fue partícipe del censo 2010 del INDEC, sus habitantes vivían entonces dentro de las jurisdicciones de Corralitos, Puente de Hierro y Colonia Segovia.

DistritoSuperficie (km²)Población (hab.) Densidad (hab./km²)


Dorrego4,528.839 6408,7
San José2,0912.023 5752,6
Pedro Molina1,510.625 7083,3
El Bermejo5,2513.428 2557,7
Belgrano4,5839.007
Buena Nueva5,3911.040
Nueva Ciudad1,396.886
Villa Nueva6,731.820
Las Cañas3,113.329
San Francisco del Monte4,146.167
Jesús Nazareno3,636.875
Rodeo de la Cruz819.053
El Sauce15,548.580
Colonia Segovia21,95.262
Los Corralitos26,317.723
Kilómetro 118,494.839
Kilómetro 812,972.815
Capilla del Rosario3,4216.167
La Primavera7,652.268
Puente de Hierro17,456.254
Colonia Molina

Historia

Orígenes

Conforme lo señaló Salvador Canals Frau en 1946, cerca de Mendoza se encontraba un fuerte incaico. Añade que es muy posible que se haya emplazado en la zona de Guaymallén.

En el año 1561, el español Pedro del Castillo fundó la ciudad de Mendoza, lo cual tuvo lugar gracias a que los caciques huarpes, Felipe Esteme y Hernando Goaymaye, habían cedido terrenos para la fundación. El segundo de los caciques, junto a sus indios, poblaba los actuales distritos de Dorrego, San José y Pedro Molina.

El carácter rural del departamento proviene del hecho de que el actual distrito de San José en esa época era la tierra comunal de pastoreo. El mismo nombre de guay-mayen, en huarpe significa “tierra de ciénagas, vegas o bañados”. El estar atravesado por una serie de acequias de regadío facilitaba la expansión de chacras y huertas, viñedos, bodegas y molinos de agua.

Esta zona es declarada como departamento el 14 de mayo de 1858, durante el gobierno de Juan Cornelio Moyano, y se nombra un subdelegado como autoridad máxima, con asiento en San José.

Posteriormente, una nueva villa comenzó a adquirir mayor importancia estratégica y el 31 de mayo de 1896 fue proclamada como cabecera del departamento. Se trataba de Villa Nueva, donde 13 años después sería construida la Municipalidad.

El origen de los distritos de Rodeo de la Cruz, Kilómetro 8, Kilómetro 11 y otros fue el establecimiento de postas que señalaban el camino hacia el litoral, hacia la capital del virreinato primero y de la república después. En la década del año 1940, el departamento fue atravesado por la primera autopista de acceso rápido a la Ciudad de Mendoza, la llamada Avenida de Acceso Este.

Siglos XVI a XIX

En el año 1561, el capitán español Pedro del Castillo fundó y pobló la Ciudad de Mendoza, nuevo valle de Rioja. Este acontecimiento tuvo lugar gracias a que el propio cacique huarpe, Don Felipe Esteme, “Señor de este Valle y Tierras” había cedido un sitio vacío para fundar ciudad en el entonces Valle de Huantata. El fundador de Mendoza había acordado también con otro cacique huarpe, Don Hernando Goaymaye, quien junto a sus indios poblaba los actuales distritos de Dorrego y Pedro Molina. Por eso, Guaymallén fue el centro por excelencia del asentamiento huarpe en la zona.

Cuatro acequias huarpes encontraron los españoles al llegar al futuro sitio donde se emplazaría la Ciudad de Mendoza. Dos de estos cursos de agua se encontraban en lo que hoy es el Departamento de Guaymallén y los otros dos en el actual Departamento de Capital. El propio casco fundacional de cinco por cinco manzanas trazado en 1561 mordía, por así decirlo, la porción noroeste del actual distrito de Pedro Molina en Guaymallén.

Como el actual distrito de San José había constituido en tiempos fundacionales el “ejido” de la Ciudad de Mendoza, es decir la tierra comunal para pastoreo, ya se perfilaba el carácter eminentemente rural y pastoril del departamento. Durante los primeros trescientos años de vida de la Ciudad de Mendoza, el actual distrito de San José constituía parte de sus arrabales. Esta condición la atestiguan los numerosos planos históricos de la Ciudad de Mendoza. Si asociamos el hecho que el propio nombre de Guay-mayen en lengua huarpe significaría: “tierra de ciénagas, vegas o bañados”. Se comprende que todo facilitaba su evolución en este sentido.

Esta condición se veía posibilitada, además, por el hecho de estar atravesado, en el sentido sur-norte, por una serie de acequias de regadío tales como: la acequia Tovar, en sus variantes de Tovar chico y Tovar grande, que regaba la porción oeste del departamento; la propia acequia Guaimaien [actual calles Las Cañas-Allayme]; la acequia Figueredo [actuales calles Estrada-Sarmiento]; la hijuela Higuerita [actuales calles Azcuénaga-Avellaneda]; la hijuela de La Horqueta [actuales calles Urquiza-Callejón Ruiz] y, finalmente, la hijuela Tapón Moyano [actual calle Tiraso]. Esta disponibilidad de agua para regadío agrícola facilitó tanto la expansión de chacras y huertas, como viñedos y bodegas y la más importante conexión con el litoral y con Buenos Aires era, en la primera etapa de la colonia, la entonces llamada “calle larga” [actual Pedro Molina] o carril viejo. Conexión que siempre pasaba por el actual Departamento de Guaymallén, ya sea con el Carril Nuevo [actual Bandera de los Andes] o el “carril del medio” [actual carril Godoy Cruz]. La actual zona de Dorrego era atravesada, al sesgo, por el camino que, atravesando la zona de chácaras o chacras, iba de la Ciudad de Mendoza hacia el Valle de Uco, camino carril que, según se decía sería: “tan antiguo como la ciudad misma” por la zona de las Barrancas, con dirección hacia el sur de la provincia, hacia la zona del Valle de Uco [actual Tunuyán]. Este camino saldría desde el polígono de la ciudad colonial, en su extremo sureste. Desde el año 1561 hasta el año 1776, fecha de creación del Virreinato del Río de la Plata, la Ciudad de Mendoza a la que pertenecía el actual Departamento de Guaymallén como su suburbio, dependía de la Capitanía General de Chile y del Virreinato del Perú. En tal condición existen documentos en el Archivo Nacional de Chile que refieren expresamente a tierras pertenecientes al actual Departamento de Guaymallén. Por ellos, podemos asegurar que, hacia el año 1750, ya son identificables los actuales distritos de San José y el distrito de Dorrego, aunque sin nombres propios para esta fecha. Las calles son derechas y las manzanas son regulares, aunque no iguales entre sí. El actual Canal Zanjón no aparece. El primer hospital de la provincia, llamado de los Betlehemitas tuvo su asentamiento en el año 1764 en el actual distrito de San José. Hacia el año 1766, en planos históricos del Archivo Nacional de Chile aparecen identificadas: como Calle Larga a la actual Pedro Molina de Guaymallén; como Calle de Peralta a la actual Alberdi de Guaymallén; la identificada como Calle Pereira es el actual Carril Nacional Bandera de los Andes de Guaymallén; la identificada como Calle de Sotomaior es la actual Mitre de Guaymallén; la identificada como Calle de San Antonio es la actual Correa Saá de Guaymallén y una porción de “la calle del medio” es el actual Carril Godoy Cruz. Una calle existente, pero no identificada, que nace de San Antonio hacia el norte, hasta topar en la Calle Larga es la actual Francisco de la Reta de Guaymallén. En el año 1846, como arrabales de la ciudad de Mendoza, ya aparecen identificados con nombres propios los siguientes barrios de Guaymallén:

  • Barrio del Infiernillo: ubicado en proximidades de las actuales calles Cobos y Dorrego en el distrito de Dorrego.
  • Barrio de San Antonio: ubicado en proximidades de la actual calle Francisco de la Reta y Olascoaga en el distrito de San José.
  • Barrio del río Negro: ubicado en proximidades de las actuales calles Río Negro y Mitre en el distrito de Pedro Molina.
  • Barrio de la calle Larga: antiguo nombre de la calle Pedro Molina y Obligado, actual distrito de Pedro Molina.
  • Barrio del Bermejo: ubicado en proximidades del actual carril Mathus Hoyos (conocido a mediados del siglo XX como Almirante Brown), actual Bermejo.

En el año 1858 se creó el Departamento de Campaña de Guaymallén con cabecera en la barriada de San José y subdividido en tres distritos. La cercanía con el Municipio de Capital, del cual lo separaba nada más que el Canal Zanjón, conspiró para su consolidación como cabecera de Distrito. A posteriori, una nueva villa creada a la vera del Carril Nacional Bandera de los Andes comenzó a adquirir mayor importancia estratégica y se constituyó en la sede del ejecutivo comunal de Guaymallén en el año 1895 con el nombre de Villa Nueva de Guaymallén, entendiendo como “villa vieja” al distrito de San José que siguió dependiendo de la nueva administración. El hecho de constituir el paso obligado con el camino hacia el litoral, hacia la capital del virreinato primero y de la república después signó su carácter rural y de circulación, con el establecimiento de postas que jalonaban este camino. Tal es el origen de los distritos de Rodeo de la Cruz, kilómetro 8, kilómetro 11, etc. La expansión a mediados del siglo XIX de la industria vitivinícola mendocina tuvo en el Departamento unos de sus baluartes económicos. Lo facilitaba la posibilidad de tener los viñedos próximos a los establecimientos elaboradores. De su importancia y jerarquía quedan numerosos testimonios patrimoniales de antiguas bodegas distribuidas en su territorio. Su cercanía con la ciudad Capital de Mendoza lo convierte, inevitablemente, en un área de servicios y residencial que se explica y se comprende en el hecho de constituir uno de los departamentos integrantes del actual Área Metropolitana de Mendoza y el más poblado de todos ellos. Naturalmente, la Ciudad Capital de Mendoza constituye el centro histórico y simbólico de toda la aglomeración mendocina.

Historia más reciente

Visita de Juan Pablo II en 1987

En la segunda mitad del siglo XX el Departamento ha incrementado sensiblemente su población, siendo el que más ha crecido en términos cuantitativos según los últimos censos. Se trata, en general, de un gran suburbio con edificación baja y de escasa densidad, aunque también posee barrios populares de alta densidad en torres. Posee toda la complejidad de un departamento con características residenciales urbanas, semirurales y agrícolas. Su perfil industrial actual está vinculado, mayormente, a la industria agroalimentaria, facilitado por la proximidad de tierras dedicadas a chacras y viñedos, y las buenas vías de comunicación con los centros de consumos locales, nacionales y extranjeros. Su situación relativa es, asimismo, un enclave vial. En efecto, dos autopistas lo atraviesan: el acceso Sur que vincula a la Ciudad de Mendoza con el sur de la provincia y el Acceso Este que la vincula con la capital de la república y el resto del país. En el encuentro de estas dos autopistas se realizó, en el año 1980, la misa de culminación del Año Mariano Nacional, y en el año 1987, por primera y única vez, se realizó una misa celebrada por el Papa Juan Pablo II. Una silueta de proporciones monumentales dedicada a la Virgen María recuerda este acontecimiento en el ahora llamado Predio de la Virgen, situado al noreste de la intersección de las autopistas. Al oeste de las mismas, se encuentra un clásico monumento de Guaymallén, el Cóndor, sobre el cual se discutió su ubicación ya que ha quedado en un punto poco visible sobre el Acceso Este desde que las dos autopistas fueron unidas en el año 1977.

A partir de la década del año 1990 la instalación de varias cadenas de hipermercados que proveen a toda el Área Metropolitana de Mendoza y un moderno centro comercial a la vera de la avenida de Acceso Este, han diversificado la oferta de servicios del departamento.

Religión

Religión en Guaymallén (2022)
%
Católicos
 
69.7 %
Protestantes
 
15.6 %
Sin religión
 
13.6 %
Otros
 
1.1 %

Al igual que en el resto de los departamentos mendocinos, la mayoría de los habitantes de Guaymallén profesan la fe católica. Casi el 70% de la población es católica.

El Seminario Nuestra Señora del Rosario se encuentra en el distrito de Bermejo.[3]

Economía

El Producto Bruto de Guaymallén era de 813 millones de pesos en el año 1997, es decir 8,7% del total provincial, distribuido de la siguiente manera: Sector Primario: 1,6%, (en su mayoría agropecuario, minas y canteras); Sector Secundario: 24,9% y Sector Terciario: 73,5%, actividades financieras (25,2%), servicios comunales y personales (20,1%), transporte, almacenamiento y comunicaciones.

Gobierno

Intendentes desde 1983

Intendente Período Partido Observaciones
Leopoldo Orquin 1983-1987 UCR
Daniel Wilson 1987-1991 PJ
Jorge Pardal 1991-1995 PJ
1995-1999
1999-3 de diciembre de 2001 Se vio forzado a abandonar el cargo a raíz de un accidente.
Eugenio Vaieretti 3 de diciembre de 2001-2001 Interino
Roberto Blanco 2001-2003 PJ
Juan Manuel García 2003-2007 UCR
Alejandro Abraham 2007-2011 PJ
2011-12 de diciembre de 2013 Abandonó el cargo para asumir como diputado de la Nación.
Luis Lobos 14 de diciembre de 2013-28 de noviembre

de 2015

PJ Abandonó el cargo antes de la finalización de su mandato.
Evelin Pérez 28 de noviembre-10 de diciembre de 2015 UCR Interina.
Marcelino Iglesias 10 de diciembre de 2015-10 de diciembre de 2019 UCR
10 de diciembre de 2019-actualidad

Sismicidad

La sismicidad del área de Cuyo (centro oeste de Argentina) es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 20 años.[4]

Referencias

  1. «Provincia según departamento. Población, superficie y densidad. Años 1991 y 2001». Archivado desde el original el 20 de mayo de 2011. Consultado el 23 de julio de 2010.
  2. INDEC. «Mapas del Censo 2022». Consultado el 2 de mayo de 2023.
  3. «Seminario de Mendoza «Nuestra Señora del Rosario»». Virgen La Purisima. 20 de noviembre de 2015. Consultado el 22 de abril de 2022.
  4. «Sismología». Instituto Nacional de Prevención Sísmica. Archivado desde el original el 27 de junio de 2013.

Bibliografía

Enlaces externos

32°54′S 68°47′O

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.