Jitopadesa

El Jitopadesa es una colección de fábulas en idioma sánscrito, en prosa y verso, escrito antes del siglo XIV.

Ilustración de una edición siria del Pañcha tantra datada en 1354. El conejo engaña al rey de los elefantes al mostrarle el reflejo de la Luna.

Nombre

  • hitopadeśa, en AITS (alfabeto internacional de transliteración sánscrita).
  • हितोपदेश, en escritura devánagari del sánscrito.
  • Etimología: ‘instrucciones beneficiosas’ (siendo hitá: ‘amistoso’, y upadesa: ‘consejo’).

Es una versión libre del texto sánscrito Pañcha-tantra (‘cinco hilos’).[1]

Autor

La única pista sobre la identidad del autor del Jitopadesha se encuentra en los versos finales de la obra, que presentan el nombre de Naraian Pandit y mencionan el patrocinio de un rey llamado Dhavala Chandra (aparentemente de Bengala Occidental).[cita requerida] No se conoce ninguna otra obra de este autor, y el rey mencionado no se ha detectado en otras fuentes. Naraian podría haber sido un pandit (erudito) y gurú empleado en la corte del rey. Como los versos de invocación y final evocan al dios Sivá, es posible que Naraian haya sido shivaísta. Escrito originalmente en sánscrito, las historias de su libro han viajado a varias partes del mundo.

Fuentes

El libro tiene muchas fábulas en común con el Pancha tantra (del siglo III a. C.), que a su vez tiene historias en común con las Fábulas de Esopo (del siglo VI a. C.). Al escritor tracio Esopo (siglo VII a VI a. C.) se lo considera el padre de todas las fábulas, porque de sus traducciones (del griego) provienen las fábulas de Reinhart el Zorro (1180) y más tarde, las de La Fontaine (1621-1695).

Originalmente compilado en sánscrito, en el siglo VI d. C. el Panchatantra fue traducido al persa, por orden del rey sasánida Anushiraván (Cosroes I, 501-579). Desde el persa pasó al árabe en el 850.

Se cree que al autor Naraian le gustaba tanto ese texto que lo reescribió, mejorando el flujo de historias y agregando varias de su propia creación, por lo que el Jitopadesha, aunque similar en contenido y estructura al Panchatantra, es más abundante.[2]

Contenido

El Jitopadesha es uno de los libros más leídos en la India. Son historias cortas que tienen el tesoro inestimable de la moralidad y el conocimiento. Después del Bhagavad-gītā, el Jitopadesha se considera el texto religioso más vendido en la India. Los cuentos de Jitopadesha están escritos de una manera muy didáctica, con moralejas claras. Los protagonistas son todos animales y aves hablantes.

El autor del Jitopadesha, Naraian, dice que el objetivo principal de crear el Jitopadesha es instruir a las mentes jóvenes de una manera que ellos aprenden la filosofía de la vida y sean capaces de convertirse en adultos responsables.

El texto narra que el rey Sudarshana, preocupado por la educación de sus jóvenes príncipes, le encarga la enseñanza de la moral a un bráhmana (sacerdote) llamado Visnú Sarma (quien en realidad es considerado el autor del Pañcha tantra).

Traducciones

La obra ha sido traducida a los idiomas más importantes del mundo.

El emperador Akbar (1542-1605) hizo que su ministro Abdul Fazel la tradujera al persa. Fazel adaptó el texto en un estilo familiar bajo el título de Criterios de la sabiduría, y le agregó explicaciones. El emperador sugirió que se abreviaran las oraciones religiosas que a menudo interrumpen las narraciones.

Después de sir William Jones, que lo leyó por primera vez en 1786 y anunció su «descubrimiento» (?), fue traducida al inglés por Charles Wilkins, quien había hecho la primera traducción al inglés del Bhagavad-gītā.[2]

En 1861 se publicó en Londres una traducción al inglés de sir Edwin Arnold, director del Puna College, en Pune (India).[3]

Véase también

Bibliografía

Notas

  1. «Panchatantra», artículo en la Enciclopedia británica.
  2. Charles Johnston: «In India too there lived an uncle Remus: ancient tales of the “Panchatantra” now appear in english» (‘en la India también vivió un tío Remus: cuentos antiguos del “Pañcha tantra” aparecen ahora en inglés’), en el The New York Times del 29 de noviembre de 1925.
  3. Columbia.edu (traducción del Jitopadesa de E. Arnold, en la Universidad Columbia).
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.