Hugo (software)
Hugo es un moderno framework para creación de sitios web de propósito general. Se ubica en la categoría de los nuevos generadores de sitios estáticos,[2] basados en la arquitectura dinámica JAMstack y es escrito completamente en Go. Originalmente fue creado por Steve Francia en 2013. Y desde el 2015 ha visto un gran incremento en funciones y rendimiento, gracias al desarrollador Bjørn Erik Pedersen (desde v0.14), y otros colaboradores.[3] Hugo es un proyecto de código abierto autorizado bajo la Licencia de apache 2.0.[4]
Hugo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información general | ||
Tipo de programa | software libre | |
Autor | Steve Francia | |
Desarrollador | Bjørn Erik Pedersen | |
Modelo de desarrollo | GitHub | |
Lanzamiento inicial | 2013 | |
Licencia | Apache License 2.0[1] | |
Estado actual | Con soporte | |
Idiomas | English | |
Información técnica | ||
Programado en | Go | |
Plataformas admitidas | ||
Versiones | ||
Última versión estable | 0.115.3 ( 13 de julio de 2023) | |
Enlaces | ||
Su evolución en características ha logrado un aumento enorme en su popularidad.[5] Por ejemplo, en julio de 2015, Netlify empezó proporcionar hosting con Hugo. En 2017, la revista Smashing Magazine completó el rediseño de su sitio web, emigrando de Wordpress a una solución JAMstack basada en Hugo.[6] Esta actualización en la tecnología base de su sitio web supuso un aumento considerable en el rendimiento.[7] En 2018, la plataforma de administración de contraseñas seguras 1Password.com eligió a Hugo como el nuevo sistema al cual migrar todo su sitio web. Luego del cambio su rendimiento mejoró de 32 a 100 puntos de performance, medidos con Google Lighthouse.[8]
Funcionamiento
En términos técnicos, Hugo toma un directorio fuente de archivos y plantillas y los usa como entrada para crear un sitio web completo. Es capaz de generar la mayoría de sitios web en pocos segundos (menos de 1 ms por página).[9] Por esta razón, es promocionado en su sitio web como: "The world’s fastest framework for building websites" (el entorno de trabajo más rápido del mundo para construir sitios web). Su velocidad se debe a que es programado en Go y también a los esfuerzos conscientes de sus desarrolladores por medir y aumentar su rendimiento continuamente.
Los archivos de contenido son creados por el usuario en html o en lenguaje markdown que Hugo se encargará de traducir a html. Las plantillas son suministradas con los temas que se pueden descargar libremente o pueden ser creadas por el usuario, adaptándolas a sus requerimientos particulares.
Características
Entre las principales características se encuentran:
- Multiplataforma.
- Sitios web generados de altísima velocidad de despliegue y descarga.
- Bien documentado. [10]
- Facilidad de uso. Hugo toma contenido escrito en archivos Markdown y los renderiza a un sitio web estático.
- Variedad de temas gratuitos y configurables.[11]
- Tiene soporte para sitios multilingües, internacionalización y localización.
- Preprocesamiento de imagen para optimizar la velocidad de carga, mediante Resizing y Smart Cropping.
- Permite la creación de taxonomías ilimitadas: etiquetas y categorías.
- Fácil despliegue a todas las plataformas más usadas, incluidas: Amplify, Netlify, Render, Firebase, GitHub, Heroku, GoDaddy, etc.)[12]
- Copia de seguridad y control de versiones, haciendo integración con Git.
Ejemplos
Algunos ejemplos de sitios web construidos con Hugo:
Referencias
- «LICENSE». Github. Consultado el 16 de septiembre de 2019.
- «Ventajas y desventajas de los generadores de sitios estáticos». beeblebrox.org. Consultado el 29 de noviembre de 2020.
- «Interview with Bjørn Erik Pedersen, Hugo lead developer». the New Dynamic. 3 de octubre de 2017. Consultado el 28 de noviembre de 2020.
- «Apache License | Hugo». Hugo website. 13 de septiembre de 2017. Consultado el 11 de marzo de 2018.
- «Static Site Generators - Top Open Source SSGs | Jamstack». Jamstack.org (en inglés). Consultado el 28 de noviembre de 2020.
- Friedman, Vitaly (17 de marzo de 2017). «A Little Surprise Is Waiting For You Here. — Smashing Magazine». Smashing Magazine. Consultado el 25 de marzo de 2019.
- «How Smashing Magazine Manages Content: Migration From WordPress To JAMstack». Smashing Magazine (en inglés). 28 de enero de 2020. Consultado el 28 de noviembre de 2020.
- «Better, faster, stronger - our new blog and how we made it | 1Password». 1Password Blog (en inglés). 4 de diciembre de 2018. Consultado el 28 de noviembre de 2020.
- «Hugo vs Jekyll: Benchmarked». forestry.io (en inglés). 26 de enero de 2018. Consultado el 29 de noviembre de 2020.
- «Hugo Documentation». gohugo.io/documentation. Consultado el 28 de noviembre de 2020.
- «Complete List». themes.gohugo.io (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de noviembre de 2020.
- «Hosting & Deployment». gohugo.io (en inglés estadounidense). Consultado el 28 de noviembre de 2020.