Huinca
Huinca o wingka (pronunciado [ˈɰwiŋ.ka] o [ˈwiŋ.ka], AFI) es un término proveniente del idioma mapudungún, en referencia a las personas de raza blanca, y más específicamente, a los conquistadores españoles del siglo XVI.
La causa de este término se debe al estrecho vínculo que los mapuche generaron entre el concepto de Inca y el de "Conquistador", "Invasor" o "Extranjero". Esto es consecuencia de que entre la invasión incaica y la europea transcurrieron no más de dos siglos.[1] Por extensión, se aplica actualmente a sus descendientes, es decir, a los chilenos y argentinos blancos (criollos) o mestizos.
La frase wingka no reche significa: "nuevo inca, no (mapuche) genuino"; el término wingka o uinka, proviene de ui o ue: "nuevo", e ingka: "inca" (entendido como sinónimo de invasor o usurpador).[2]
Otra etimología sugiere que uinka significa "ladrón", proviniendo del verbo mapudungún wigkalf o uikalf, que significa "robar".[3]
El vocablo, hoy en día, puede usarse en términos generales (extranjeros, personas no mapuches) o despectivos, dependiendo del carácter de la oración y la intención del hablante.
Historia
Los mapuches conquistaron territorio en gran parte del cono sur de los habitantes originales que se encontraban en esta parte del continente[4] [5] [6] [7], la autonomía de la parte septentrional del territorio fue defendida por múltiples tribus exitosamente contra dos imperios (Imperio inca e Imperio español), mas no así contra la República de Chile y la República Argentina que llevaron a cabo la Pacificación de la Araucanía y la Campaña de Rosas al Desierto con la posterior Conquista del desierto. Los mapuches trataron a los hombres blancos como wingka o winka.
Chile tomó la decisión de ocupar efectivamente la Araucanía cuando en 1861 apareció en la zona el francés Orélie Antoine de Tounens, quien intentó crear el Reino de la Araucanía y la Patagonia y se autoproclamó rey, tomando el nombre de Orélie Antoine I.
Por su parte, Argentina llevó a cabo la Conquista del desierto, entre 1833 y 1885, que produjo la aculturación de los indígenas vencidos.
Este término está relacionado con huinco y huinque.
Véase también
Bibliografía
- Merino, María Eugenia (1999): Análisis crítico del discurso de machi. Una mirada al discurso inter e intragrupal en un contexto de dominación. Estudios filológicos (págs. 155-163). Valdivia: Universidad Austral de Chile (34), 1999.
- Ruiz Rodríguez, Carlos y Augusto Samaniego Mesías: Mentalidades y políticas wingka: pueblo mapuche, entre golpe y golpe (de Ibáñez a Pinochet), 440 páginas. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISBN 8400085698 ISBN 9788400085698.
Referencias y notas de pie
- D. Dillehay, Tom (2007). Monuments, Empires, and Resistance: The Araucanian Polity and Ritual Narratives. Cambridge University Press. ISBN 9781139464741. Consultado el 17 de agosto de 2016.
- Diccionarios.SerIndigena.org (significado de huinca en diccionario mapudungún).
- Mapuche.info (otra etimología de uinka)
- http://www.libros.uchile.cl/files/presses/1/monographs/214/submission/proof/index.html#/1/
- http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-95872.html, http://www.opinionglobal.cl/explore/el-llamado-conflicto-mapuche/
- http://www.opinionglobal.cl/la-problematica-mapuche-en-el-sur-de-chile/
- http://www.amprovincia.com.ar/noticias/detail_noticia.asp?id=25602&seccion=1
Enlaces externos
- mapuche.info («Yo no soy wingka, capitán», artículo acerca del genocidio mapuche, en el diario La Nación, de Chile, que parafrasea un verso de La cautiva, canción del poeta Félix Luna y el pianista Ariel Ramírez, cantada por Mercedes Sosa).
- Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre huinca.
- Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre wingka.