Iglesia de la Encarnación (Popayán)

El Claustro de Nuestra Señora de la Encarnación de las Monjas Agustinas Descalzas, o simplemente Iglesia de la Encarnación es un templo de culto católico ubicado en Popayán, Colombia en pleno Centro Histórico de la misma ciudad, en la esquina de la carrera 5 con calle 5 (llamadas también calles de las Monjas y Real de las Catedrales). Antiguamente y hasta 1863, era el claustro del convento de la Encarnación anexo que hoy en día es el Colegio Mayor del Cauca.

Iglesia de la Encarnación
Monumento Nacional de Colombia
Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional
(según el Decreto 2248 11-xii-1996)

Fachada de la iglesia de las monjas agustinas de la Encarnación
Localización
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
División Bandera de Cauca Cauca
Localidad Popayán
Dirección Calle 5 #51, 5-109
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Arquidiócesis de Popayán
Orden Agustinas Descalzas (1592 - 1863)
Diocesana (1863 - Presente)
Advocación Nuestra Señora de la Encarnación.
Patrono Nuestra Señora de la Encarnación.
Historia del edificio
Fundador Obispo Agustín de la Coruña y la Reverenda Madre Mariana de San Estanislao y Saa.
Construcción Primera Fase: (1592 - 1736)
Segunda Fase: (1764 - 1782)
Arquitecto Simón Schenherr y Gregorio Causi
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Barroco Neogranadino y Neoclásico
Orientación (Desde el camarín a la torre)
Este - Oeste
(Aunque las entradas se orientan al norte)

Esta iglesia es llamada como ''de las custodias'', debido a que todos los retablos laterales están coronados por soles resplandecientes que encierran motivos religiosos y semejan a este elemento litúrgico utilizado durante la exposición del Santísimo Sacramento. En su inventario de bienes destaca que es una de los mejores ejemplos del estilo barroco payanes reflejado en su imaginería y ebanistería de los altares. Destacando además el hermoso sotacoro que soporta el coro alto que es una red de bóvedas de crucería de influencia bizantina que en su tiempo estuvo todo policromado pero que en la actualidad solo se ha logrado rescatar fragmentos de la pintura original.

Historia

Siglo XVI - XVII

Después que se cimentó la fundación de la naciente villa de Asunción de Popayán, se iniciaron las construcciones de distintas instituciones eclesiásticas y civiles para brindarles distintos servicios a la comunidad española que poco a poco se asentaban en los lotes adquiridos o cedidos por las autoridades. Es aquí cuando al notar la ausencia de un centro educativo destinado para la formación de las hijas y señoritas de las familias acaudaladas castellanas y de las gentes rurales, el segundo obispo de la ciudad don Agustín de la Coruña tomó la iniciativa de fundar una sede para suplir esta necesidad de la naciente población por lo que mandó a traer desde España a la Orden de las Agustinas Descalzas para que lo administraran, quedando establecida la misión en el año de 1592 con la instalación de algunas religiosas en la modesta casa levantada para ella al costado suroriental de la plaza central.

Después de 1736

Naturalmente, el complejo monástico se amplió en los siglos XVII al XVIII, destacan el establecimiento de un torreón en la esquina nororiental a inicio del siglo XVI para que las monjas pudieran dilucidar los eventos y vida diaria del centro histórico, así como las habituales celebraciones religiosas como son las procesiones de Semana Santa, de Navidad y de fiestas patronales.

Placa conmemorativa en mármol de la historia del edificio.

Además de la concesión de un huerto del tamaño de una cuadra completa al sur del convento (Enmarcado hoy entre las calles de las Cárceles, La Chirimoya, San Agustín y El Empedrado (Calles 6 y 7 con Carreras 6 y 5)) por medio de una Real Cédula del rey Carlos II ''El hechizado'' en el año de 1698, con el fin de que las monjas tuvieran un auto sustento y cumplieran a cabalidad su voto de clausura. Sin embargo, el 2 de febrero de 1736 se vivió uno de los terremotos más devastadores de la historia de la capital provincial, cuando casi la totalidad del centro fue arrasado dejando en pie nada más la Ermita y unas tres o cuatro casonas aproximadamente que por sus fuertes paredes y cimientos lograron sobrevivir pero en malas condiciones, las demás edificaciones fueron totalmente destruidas perdiéndose en gran medida el estilo colonial del imperio de los Austria españoles, pero a su vez surgiendo una nueva arquitectura formada por la española junto con el barroco neogranadino y el neoclásico que apenas arribaba de la Europa ilustrada denominado después como estilo ''Popayán''

El mirador de las monjas y la iglesia vistos desde el Parque Caldas. (Calle 5)

Sucediendo todo esto en tiempos de la Reverenda Madre Mariana de San Estanislao y Saa que fungía como abadesa del convento de agustinas, optó por reconstruir más imponente y hermosa la capilla y el claustro en ruinas por lo que se contrató al arquitecto jesuita Simón Schenherr quien ya estaba cumpliendo con las obras de la Iglesia de San José, para la realización del diseño y la dirección de la construcción que comenzó hacia 1764 al reunirse los fondos suficientes para iniciar, se planteó una iglesia conventual de una sola nave, con presbiterio y un coro sostenido por sotocoro, además de un campanario. Todo el conjunto en estilo ''Popayán'' y barroco europeo jesuítico.

Fue obra de Schenherr la realización del hermoso camarín sobresaliente sobre la calle de las monjas, el cual fue una de las últimas intervenciones de Simón, ya que él junto con la demás congregación jesuita fueron expulsados de todo el Virreinato de la Nueva Granada por orden real de Carlos III de España, por lo tanto la culminación del templo quedó a cargo del arquitecto Gregorio Causí, la que tuvo lugar en el año de 1782.

Siglo XIX

Comenzando con acontecimientos turbulentos como la Independencia de Colombia en 1811, la ciudad se vio sacudida por varios eventos lamentables como el gran saqueo por parte de Antonio Nariño que arrebató mucho del arte y patrimonio payanes para servir a la causa libertadora.

No obstante, las hermanas agustinas descalzas fueron expulsadas de la ciudad en 1863.

Terremoto de 1983

Tuvo lugar el 31 de marzo de 1983, contando con una magnitud tal que toda la ciudad fue semidestruida, quedando el Claustro en muy malas condiciones

Retablos

Altar Mayor

Joya del arte barroco payanes en la iglesia.

Altar del Ángel de la Resurrección

Retablo de gran belleza con la imagen del ángel

Altar de Nuestra Señora de los Dolores

Altar dedicado a la Madre Dolorosa

Altar de San José de Arimatea

José de Arimatea entronizado en su retablo

Altar del Santo Cristo del Traslado

Bello altar custodiando al señor Jesús

Altar de San Nicodemo

Retablo de hechura payanesa con su patrón

Altar de Santa Marta, María Auxiliadora y Rosa Mística

Las tres santas patronas en su altar

Altar de Santa María Magdalena

Retablo albergando a la Magdalena

Altar de El Señor Caído

Destacable retablo con el Señor Caído

Púlpito

Púlpito colgante barroco de la iglesia

Véase también

Referencias

    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.