Instituto Clodomiro Picado

El Instituto Clodomiro Picado (ICP) de la Universidad de Costa Rica es una unidad académica multidisciplinaria dedicada a la investigación científica y tecnológica que tiene como objetivo contribuir a la solución del problema de envenenamientos por animales ponzoñosos en Costa Rica y otros países. A lo largo de sus más de cuatro décadas de existencia, este instituto se ha consolidado como uno de los principales centros de investigación y desarrollo tecnológico en su ámbito de acción a nivel latinoamericano y mundial.[1]

La investigación científica y tecnológica realizada en el ICP sobre diferentes aspectos del problema del envenenamiento por mordeduras de serpiente y su tratamiento ha abarcado una amplia gama de temas.[1] Se han realizado estudios que van desde la historia natural, taxonomía y distribución geográfica de las serpientes venenosas de Centroamérica, hasta la composición de sus venenos, la caracterización bioquímica de sus toxinas y de sus mecanismos de acción; desde el desarrollo y mejoramiento de técnicas para producción de antivenenos, hasta la evaluación de su desempeño en modelos experimentales preclínicos y en ensayos clínicos controlados; desde la epidemiología de los envenenamientos, hasta la caracterización de la respuesta inmune contra los venenos y el desarrollo de nuevos antivenenos diseñados para su uso terapéutico en otras regiones del mundo.[1] Uno de los aspectos más interesantes de la evolución del ICP es la relación entre sus actividades de investigación científica, desarrollo tecnológico y producción de inmunobiológicos.[2] El hecho de que en una misma institución se desarrollen estas tres vertientes ha generado un sistema en el cual dichas actividades se interrelacionen, enriquecen y potencian, con un alto impacto académico y social. Las más de 650 publicaciones realizadas en revistas científicas y libros son testimonio de una profunda vocación académica, la cual ha generado aportes al conocimiento de los envenenamientos ofídicos y ha abierto nuevas perspectivas para el enfrentamiento de este problema de salud pública a nivel global.

El ICP provee antivenenos, altamente eficaces, a varios países de Latinoamérica y de otras partes del mundo. La cobertura geográfica de distribución de estos pasó de Costa Rica al resto de Centroamérica, a algunos países de Suramérica y el Caribe, luego a varios países africanos, teniéndose actualmente amplias perspectivas de apoyar con antivenenos a algunos países de Oceanía y Asia. Se estima que al menos unas 250.000 personas han sido tratadas con los antivenenos producidos en el ICP. En el contexto de una situación internacional caracterizada por el desabastecimiento de antivenenos y por el incremento en los precios de estos medicamentos, esta proyección del ICP representa una significativa contribución, a nivel global, en el enfrentamiento de esta enfermedad desatendida y a una disminución en el sufrimiento humano causado por esta patología.

La labor del ICP también ha incluido un programa de extensión con actividades de educación continua a grupos de profesionales de la salud en Costa Rica y otros países de Latinoamérica, dirigidas a mejorar la capacidad profesional para tratar los envenenamientos por mordeduras de serpiente. Este programa, además, promueve actividades en comunidades rurales vulnerables al accidente ofídico para prevenir las mordeduras por serpientes. Estos esfuerzos, junto con el compromiso del instituto para mantener una amplia disponibilidad de antivenenos de excelente calidad, han contribuido a la disminución de las tasas de mortalidad y de secuelas físicas y psicológicas que sufren los pacientes como producto de los envenenamientos por mordeduras de serpiente.

Antecedente históricos y trayectoria

Los envenenamientos por mordeduras de serpiente constituyen un serio problema de salud pública que afecta a amplios sectores de la población en África, Asia, Latinoamérica y Oceanía. Se estima que, anualmente ocurren alrededor de 2.5 millones de mordeduras por serpientes en humanos, resultando en más de 85 000 muertes y 250 000 personas con algún tipo de secuela permanente.[3] Los grupos más afectados son trabajadores agrícolas y niños de zonas rurales de países en desarrollo WHO.[4]

Debido a que los envenenamientos por mordeduras de serpientes afectan, principalmente, a personas en condiciones de pobreza, la producción de los antivenenos requeridos para su tratamiento no es económicamente atractiva y tiene muy baja prioridad para la industria farmacéutica transnacional.[5] Como consecuencia, miles de personas en las regiones tropicales y subtropicales de América, África y Asia siguen sufriendo una patología para la que existe tratamiento y que podría ser mitigada si se le asignara la apropiada atención. Por esa razón, los envenenamientos por mordeduras de serpientes fueron considerados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el 2007 como un problema de salud pública desatendido (denominado en inglés como ‘neglected disease’).[6]

Los antivenenos o sueros antiofídicos son el único tratamiento científicamente validado para la terapia de las personas que han sufrido envenenamientos por mordeduras por serpientes. Estos medicamentos son productos biotecnológicos elaborados a partir de plasma sanguíneo de animales que han sido hiperinmunizados con el veneno de una o de varias especies de serpientes. Los antivenenos contienen anticuerpos que reconocen las proteínas tóxicas de los venenos y neutralizan sus efectos. Debido a la variabilidad en la composición de los venenos de serpientes según su lugar de procedencia, los antivenenos tienen una cobertura regional. Es decir, los antivenenos preparados con venenos de serpientes de una región tienen efectividad terapéutica solo en esa región. Por tanto, el control del uso terapéutico de los antivenenos requiere una evaluación pre-clínica en modelos animales, que permita predecir su desempeño a nivel clínico.

El ICP representa un hito en el combate de los envenenamientos por mordeduras de serpiente en Costa Rica. Esta institución surgió en 1970 a partir de un programa para desarrollar capacidad endógena de producir los antivenenos terapéuticos requeridos en este país centroamericano. El éxito del programa motivó la creación del instituto, que lleva el nombre del científico más renombrado en la historia del país y benemérito de la patria Dr. Clodomiro Picado Twight (1887-1944). El Dr. Picado, quien trabajó en el Hospital San Juan de Dios, desarrolló una importante labor pionera en el estudio de las serpientes y sus venenos, durante las décadas de 1920 y 1930. El Dr. Picado se preocupó especialmente por la situación de muchos campesinos que perdían su vida o quedaban gravemente lesionados luego de ser mordidos por serpientes venenosas y promovió la importación de sueros antiofídicos de Brasil, cuyo uso demostró la eficacia de su uso en el tratamiento de esta patología. Como resultado de su trabajo, en 1926 se promulgó la Ley #13, conocida como "Ley de Defensa contra el ofidismo", la cual establece la obligación del Estado Costarricense de velar por la salud de los ciudadanos en relación con este serio problema de salud pública.

Inicialmente el ICP perteneció al Ministerio de Salud de Costa Rica y en 1972, pasó a ser una dependencia de la Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica lo que le permitió realizar un abordaje integral del problema de los envenenamientos por mordeduras de serpientes.[7] Se estableció un paradigma según el cual la solución de este problema de salud pública, a largo plazo, debía incluir la investigación científica, la innovación y el desarrollo tecnológico para generar antivenenos cada vez más seguros y eficaces, la formación de profesionales y científicos mediante la docencia y la capacitación en aspectos básicos de la prevención y manejo de los envenenamientos de un auditorio social amplio.

La investigación científica en el ICP ha permitido generar aportes sustantivos en el conocimiento de la biología de las serpientes, la bioquímica, la farmacología y la patología experimental de los venenos de serpientes y las características clínicas de los envenenamientos ofídicos en humanos. La innovación en las tecnologías de producción de antivenenos ha permitido obtener productos de altísima calidad que se usan extensa y eficientemente en la terapia de los envenenamientos ofídicos en Centroamérica, Panamá, Ecuador, Nigeria, Burkina Faso y Mali. Además, en años recientes ha asumido el compromiso de contribuir al desarrollo de antivenenos para países de otras latitudes como Papúa Nueva Guinea y Sri Lanka.

La dinámica de investigación científica del ICP ha estado fuertemente interrelacionada con las actividades de docencia de grado y posgrado de la Universidad de Costa Rica. Decenas de estudiantes de posgrado provenientes de diversos países de Latinoamérica han efectuado sus tesis en el instituto, protagonizando la generación de nuevo conocimiento científico y tecnológico. Además, el ICP ha educado y entrenado un considerable número de profesionales de organizaciones públicas y privadas de varios países latinoamericanos en aspectos relacionados con la prevención y manejo de los accidentes ofídicos, la producción y el control de calidad de antivenenos.

Por todo lo anterior, el ICP posee liderazgo científico, académico y social en el tema de los envenenamientos por mordeduras de serpiente a nivel mundial, tal y como fue reconocido en el año 2011 por la OMS, al otorgarle el Premio Lee Jong-Wook de Salud Pública.

Referencias

  1. Lomonte, Bruno (2012). «Investigación científica y tecnológica en el Instituto Clodomiro Picado: una perspectiva bibliométrica de cuatro décadas (1970-2010)». Interciencia 37:424-430.
  2. Gutiérrez, J.M. y Rojas, G. (1999). «Instituto Clodomiro Picado: ciencia y tecnología endógenas en la solución de un problema de salud pública en Centroamérica.». Interciencia 24:182-186.
  3. Gutiérrez, J.M., Williams, D., Fan H.W. and Warrell, D.A. (2010.). «Snakebite envenoming from a global perspective: Towards an integrated approach.». Toxicon 56:1223-1235.
  4. «Guidelines for the Production, Control and Regulation of Snake Antivenom Immunoglobulins.». WHO Technical Report Series. 2010.
  5. Gutiérrez, J.M., Theakston, R.D.G. and Warrell, D.A. (2006). «Confronting the neglected problem of snake bite envenoming: The need for a global partnership». PLOS Medicine 3, e150.
  6. «Rabies and envenomings: a neglected public health issue.». WHO, Report of a consultative meeting,. 2007.
  7. Gutiérrez,, José María (2010). «Los orígenes del Instituto Clodomiro Picado.». Universidad de Costa Rica.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.