Joachim Jung

Joachim Jung, Jungius, o Junge (Lübeck, 22 de octubre de 1587-Hamburgo, 23 de septiembre de 1657), fue un filósofo, médico, matemático y naturalista alemán.

Joachim Jung
Información personal
Nacimiento 22 de octubre de 1587
Lübeck (Sacro Imperio Romano Germánico)
Fallecimiento 23 de septiembre de 1657 (69 años)
Hamburgo (Sacro Imperio Romano Germánico)
Educación
Educado en
Alumno de
Información profesional
Ocupación Matemático, físico, filósofo, profesor universitario, biólogo y naturalista
Empleador
Abreviatura en botánica Jung

Biografía

Estudió metafísica en Lübeck entre 1606 a 1608, luego en la universidad de Rostock, donde obtuvo el título de profesor de matemáticas, en 1609.

En 1616, comenzó a estudiar medicina en Rostock, pero fue en Padua, en 1619, donde obtuvo su título de doctor en medicina.[1]

De 1624 a 1625, y nuevamente de 1626 a 1628, fue profesor de matemática en Rostock y de medicina en la universidad de Helmstedt. Se instaló en 1629 en Hamburgo, donde pasó a enseñar ciencias naturales.

En 1623 Jung fundó la primera sociedad de historia natural al norte de los Alpes, con especial énfasis en el atomismo, la química y la lógica: la Societas ereunetica sive zetetica (Sociedad para la búsqueda e investigación).[2]

Contemporáneo de Johannes Kepler (1571-1630) y de René Descartes (1596-1650), Jung es una de las principales figuras de la ciencia en el siglo xvii.

Obras

  • Logica Hamburgensis, 1638[3]
  • Doxoscopia, 1662
  • Isagoge phytoscopica, 1679

Ambas aparecen después de su muerte, gracias a sus alumnos. Sus teorías botánicas, muy por delante de su tiempo, no tuvieron ninguna influencia en el momento. Fue John Ray (1627-1705) quien las utilizó en sus trabajos de clasificación botánica, y es gracias a él que Carlos Linneo (1707-1778), a su vez, las usó.[4]

Véase también

Referencias

  1. Biographie, Deutsche. «Jungius, Joachim - Deutsche Biographie». www.deutsche-biographie.de (en alemán). Consultado el 11 de febrero de 2022.
  2. Del griego antiguo ἔρευνα 'investigación' y ζήτησις 'búsqueda'. Véase también: Brito, Arlete de Jesus. «O ensino de matemática no século XVII: entre a religião e as disputas político-econômicas», en Zetetiké, v. 20, n.º 2 (julio/diciembre de 2012) [38], p. 20.
  3. «history of logic - The 17th century | Britannica». www.britannica.com (en inglés). Consultado el 11 de febrero de 2022.
  4. Leibniz, Ariew y Garber, 1989, p. 7.
  5. Todos los géneros y especies descritos por este autor en IPNI.

Bibliografía

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.