San Martín de Castañeda

San Martín de Castañeda es una localidad española del municipio de Galende, en la provincia de Zamora de la comunidad autónoma de Castilla y León.[2]

San Martín de Castañeda
localidad y entidad singular de población


Bandera

Escudo

Viviendas en la localidad

Viviendas en la localidad
San Martín de Castañeda ubicada en España
San Martín de Castañeda
San Martín de Castañeda
Ubicación de San Martín de Castañeda en España.
San Martín de Castañeda ubicada en la provincia de Zamora
San Martín de Castañeda
San Martín de Castañeda
Ubicación de San Martín de Castañeda en la provincia de Zamora.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia Zamora
 Comarca Sanabria
 Municipio Galende
Ubicación 42°08′07″N 6°43′13″O
 Altitud 1246[1] m
Población 135 hab. (INE 2016)
Código postal 49361

Se encuentra ubicado en la comarca de Sanabria, al noroeste de la provincia de Zamora. Pertenece al municipio de Galende, junto con las localidades de Cubelo, Galende, Ilanes, Moncabril, Pedrazales, El Puente, Rabanillo, Ribadelago, Ribadelago Nuevo y Vigo.[2]

San Martín de Castañeda se encuentra situado en pleno parque natural del Lago de Sanabria, el mayor lago de origen glaciar de España, además de un espacio natural protegido de gran atractivo turístico. Su emplazamiento junto al lago, influyó para que los monjes del císter construyeran aquí su monasterio, del que se conservan restos de los siglos XVI y XVII. El monasterio acoge en la actualidad el centro de interpretación de la naturaleza del parque natural.

Contexto geográfico

Panorámica desde la carretera a la laguna de los Peces.

Se encuentra junto a la orilla norte del lago de Sanabria, a unos 200 m sobre el nivel del agua y dista 18 km de la cabeza de partido de la comarca, Puebla de Sanabria.

La forma más habitual de llegar es desde la carretera Madrid-Vigo A-52 (Salida N.º 79), desvío en Puebla de Sanabria y coger dirección lago de Sanabria por la ZA-104 y luego por la ZA-103.

Historia

Probablemente el origen de este pueblo se diese con las primeras construcciones anexas y de servidumbre para el monasterio de San Martín de Castañeda, en el período suevo-visigótico del siglo VI.

Posteriormente, durante la Edad Media, fue reconstruido el monasterio, refundándose la localidad anexa, que quedó integrada en el Reino de León,[3] cuyos monarcas convirtieron al monasterio en uno de los principales centros monásticos del reino leonés.

En la Edad Moderna, San Martín de Castañeda fue una de las localidades que se integraron en la provincia de las Tierras del Conde de Benavente y dentro de esta en la receptoría de Sanabria.[4] No obstante, al reestructurarse las provincias y crearse las actuales en 1833, la localidad pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa,[5] quedando integrado en 1834 en el partido judicial de Puebla de Sanabria.[6]

Finalmente, en torno a 1850, el antiguo municipio de San Martín de Castañeda se integró en el de Galende.[7]

Monasterio San Martín de Castañeda

El monasterio de esta localidad fue uno de los mayores complejos religiosos de la provincia de Zamora hasta el siglo XIX. En sus orígenes fue uno de los cenobios de mayor importancia en el Reino de León,[8] hecho por el cual se documentan varias estancias de reyes leoneses en el mismo, como las de Ordoño III de León en diciembre del año 952 y en septiembre del 953.[9] Tras la desamortización de Mendizábal desapareció parte de su conjunto histórico, la abadía de la fachada sur, existiendo actualmente dos espacios de gran interés: por un lado la iglesia y por otro la parte que alberga el Centro de Interpretación del parque natural del Lago de Sanabria.

De origen desconocido, se sabe que fue reconstruido en el 921 por monjes mozárabes procedentes de Córdoba, conservándose el epígrafe fundacional. Asimismo, se recogen donaciones en beneficio del monasterio desde el reinado de Ramiro II de León en el año 940.[10] Posteriormente, en el siglo XII, sería reformado tomando el aspecto que ha llegado hasta nuestros días (a excepción de la parte destruida en el siglo XIX) por iniciativa de Alfonso VII de León.

La iglesia es un edificio con grandes pilares cuadrados estructurada en tres naves. San Martín de Tours es el patrono y su imagen se conserva en el interior de este templo, pero además en el friso de la puerta, se encuentra esculpida en piedra otra imagen del santo a caballo, cortando la capa con su espada para darle la mitad a un pobre. Otra imagen de gran valor es el de la Virgen de la Peregrina, patrona del pueblo y cuya fiesta se celebra el primer domingo de septiembre. Estas imágenes, junto con el retablo renacentista y la sillería del coro, forman un conjunto de gran valor.

Cultura

Fiestas

En la localidad se celebran las fiestas en honor a la Virgen de la Peregrina, el primer fin de semana de septiembre, y San Martín, el 11 de noviembre. En San Martín se celebra la "Talanqueira o Visparra" el 5 de enero, una de las mascaradas de invierno de la provincia de Zamora más peculiares, ya que aparecen juntos toro y vaca.

Senabrés

El dialecto tradicional del pueblo es el llamado "senabrés" o "pachuecu" que según los expertos es una variedad local del leonés o asturleonés con algunos rasgos de transición al gallego. Este dialecto ha ido perdiendo fuerza en relación con el castellano a lo largo de las últimas décadas si bien aún es conocido y hablado por parte de los habitantes de San Martín, especialmente por los de edad más avanzada. En la obra Leyendas, cuentos y romances de Sanabria de Luis Cortés Vázquez se pueden encontrar muestras de la lengua tradicional de esta localidad.

San Martín y Unamuno

San Martín de Castañeda,
espejo de soledades,
el Lago recoge edades
de antes del hombre y se queda
soñando en la santa calma
del cielo de las alturas,
en que se sume en honduras
de anegarse, ¡pobre! el alma...

El 1 de junio de 1930, Miguel de Unamuno visitó el lago de Sanabria, lugar del que quedó prendado y en el que se inspira para escribir la novela San Manuel Bueno, mártir en la que dejó dos poesías, siendo la primera de ellas referida al pueblo de San Martín de Castañeda. La segunda, de rima más artificiosa, se refiere a la leyenda de Valverde de Lucerna, localidad que según la leyenda del Lago de Sanabria se encuentra bajo sus aguas.

Véase también

Referencias

  1. Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional
  2. Galende en la página de la Diputación de Zamora
  3. Martín Viso, Iñaki (2000). Universidad de Salamanca, ed. Poblamiento y estructuras sociales en el norte de la Península Ibérica. Siglos VI-XIII. p. 349. «Durante el periodo anterior (siglos X-XI), el occidente zamorano se había integrado en el reino de León. La escasez de noticias en el siglo XI alimenta la hipótesis de que nos hallamos ante un espacio marginal dentro de la formación leonesa, al igual que ocurre con otras de la periferia interior. La génesis de la monarquía portuguesa hizo necesaria una delimitación fronteriza que dividiría regiones con similitudes socio-económicas, políticas y culturales, conformándose como zonas de frontera. […] Los conflictos culminan a principios del XIII, cuando Nuño de Zamora, posiblemente Nuño Froilaz, repuebla Castro de Alcañices y los leoneses controlan Aliste, tras haber conquistado temporalmente algunos castillos de la zona trasmontana oriental. La línea fronteriza quedará así fijada hasta nuestros días ».
  4. Salgado Fuentes, Carlos Javier (2016). Universidad de Salamanca, ed. La evolución de la identidad regional en los territorios del antiguo Reino de León (Salamanca, Zamora, León). pp. 149-150.
  5. «Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias». Gaceta de Madrid. 1833.
  6. INE: Provincia de Zamora. Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales
  7. Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842: Galende
  8. «Por los años 1038-1040 los abades y monasterios que más suenan en la documentación, referidos al reino de León y Galicia, son San Martín de Castañeda y su abad Todagro (1033-1060), Sahagún y su abad Cipriano (1030-1041), Eslonza y su abad Valerio (1035-1050), Samos y su abad Diego (1020-1056), Celanova y su abad Alvito (1030-1054), Altealbares y su abad Fagildo (+1086), San Martín Pinario y su abad Gonzalo (1027-1047), San Isidoro de Dueñas y su abad Durando (1010-1043).» Viñayo González, Antonio (1999). Reyes de León y Castilla: Fernando I. El Magno (1035-1065). Burgos: La Olmeda. Pág. 55
  9. Ceballos-Escalera, Alfonso (2000). Reyes de León: Ordoño III (951-956), Sancho I(956-966), Ordoño IV (958-959), Ramiro III (966-985), Vermudo II (982-999). Burgos: La Olmeda. Págs. 86-87
  10. Rodríguez Fernández, Justiniano (1998). Ramiro II. Rey de León. Burgos: Editorial La Olmeda. Pág. 165

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.