La Patagonia trágica

La Patagonia trágica (asesinatos, piratería y esclavitud) es un libro de investigación escrito y publicado en 1928 por José María Borrero.

La Patagonia Trágica
de José María Borrero
Género Denuncia
Idioma Español
Ciudad Buenos Aires
Fecha de publicación 1928

Contexto de la obra

El autor era el editor periodístico del semanario La Verdad de Río Gallegos, además de un polemista, sindicalista, orador y político español que tuvo participación en las huelgas patagónicas-magallánicas de 1920-1921 en tierras argentinas-chilenas.

La obra, editada en su primera edición por los Talleres Gráficos Puente Hnos, tenía unas dimensiones de 13,5 x 18,5 cm, de tapa blanda, contaba con unas 308 páginas.[1] Fue concebida como una primera parte que narra las represiones y trágicas acciones conocidas como la Patagonia rebelde. Estos fueron una serie de conflictos sociales-económicos-conservadores en tierras magallánicas, con una secuela que no vio la imprenta. Esta segunda parte iba a llamarse Orgia de sangre, pero por motivos no del todo claros no salió a la imprenta.[2]

Temática

En el libro La Patagonia Trágica relata las aspiraciones de los obreros o trabajadores estancieros, ganaderos, agricultores con familia por mejorar sus condiciones de vida; los peones deciden sindicalizarse porque se encuentran en situación de explotación muy primitiva; pero lamentablemente no contaban con el apoyo de gobernadores, patrones, ni el ejército, sino más bien con su abierta y decisiva oposición.

Desde Buenos Aires son boicoteados y el gobierno de Hipólito Yrigoyen no les presta el debido respaldo frente al poder de los terratenientes de sangre extranjera, quienes a su vez monopolizan los recursos y compran voluntades entre los políticos obsecuentes y lacayos. Yrigoyen envía a un representante para saber que está sucediendo, y aunque este apoya a los trabajadores el abanderado de la Unión Cívica Radical cede ante las presiones del exterior, y se “lava las manos”; se envían gendarmes y soldados entrenados para luchar con los trabajadores y los fusilan.

Presenta una imagen nada agradable y limpia de las familias de nuevos estancieros colonizadores extranjeros y sus herederos – quienes irónicamente se vieron arrojados y trasplantados a estas tierras australes apremiados por los pogromos o linchamientos regulares en la Rusia Zarista, durante la segunda mitad del siglo XIX –, quienes monopolizaron la explotación económica en la zona y se convirtieron en acaudalados clanes, vía matrimonios y cooperativas (los Braun, Hamburger, Menéndez, Blanchard, Nogueira, Kusanovic).

Duras y fuertes jornadas de trabajo, despóticas órdenes para privilegiar los negocios y alentar masacres, más expropiaciones de tierras y la caza inhumana de todos los aborígenes de raza Selknam, Onas, fueguinos y alacalufes. La obra retrata actos de violaciones a los derechos humanos financiadas por familias cristianas, judías y ortodoxas. Quienes aplastaron todas las demandas de justicia social de cientos de huelguistas durante las primeras décadas del siglo XX.

Véase también

Bibliografía

  • Osvaldo Bayer, La Patagonia Rebelde, tomo III (Humillados y ofendidos). Booket, Buenos Aires, 2004, pp.177-202.
  • Borrero, José María, "La Patagonia Trágica" 1° edición Kraft, Buenos Aires 1928

Referencias

  1. Laplumalibros@gmail.com, La Pluma Libros (3 de noviembre de 2014). «LA PLUMA LIBROS: LA PATAGONIA TRAGICA (1ra ed.) - JOSE MARIA BORRERO». LA PLUMA LIBROS. Consultado el 17 de junio de 2022.
  2. Viñas, Ismael Pedro (1974). «Prologo». En José María Borrero, ed. La Patagonia Trágica. Buenos Aires: Editorial Americana. pp. 15-17.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.