Leandro Antonio Alén

Leandro Antonio Alén (Buenos Aires, 12 de marzo de 1795-ibídem, 29 de diciembre de 1853) fue un pulpero y militar argentino, padre de Leandro Alem e integrante del brazo armado de la Sociedad Popular Restauradora, la Mazorca, que tuvo un rol importante en el esquema de las fuerzas policiales que respondían a Juan Manuel de Rosas. Fue alférez de milicia durante la gobernación de Manuel Dorrego y vigilante de Regimientos a Caballo en la de Rosas. Fue fusilado en 1853 luego de que fracasase el Sitio de Buenos Aires. Su hijo Leandro Alem fue el fundador de la Unión Cívica Radical, y su nieto Hipólito Yrigoyen fue presidente de la Nación.

Leandro Antonio Alén
Información personal
Nacimiento 12 de marzo de 1795
Fallecimiento 29 de diciembre de 1853 (58 años)
Buenos Aires (Argentina)
Sepultura Cementerio de la Recoleta
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Francisco Alén y María Isabel Ferrer
Cónyuge Tomasa Ponce (matr. 1825; fall. 1853)
Hijos
  • José Gregorio Alén Ponce
  • Marcelina Antonia Alén Ponce
  • José Severino Alén Ponce
  • Luisa Alén Ponce
  • Diego Hipólito Alén Ponce
  • Leandro Alén Ponce[1]
  • Tomasa Alén Ponce
  • Lucio Alén Ponce
Familiares Hipólito Yrigoyen (nieto)[2]
Información profesional
Ocupación Militar
Partido político Partido Federal

Primeros años

Nace en 1795 como resultado de la relación del gallego Francisco Alén y de la porteña María Isabel Ferrer. Desde joven se suma a la causa federal y en 1827 es nombrado Alférez de Milicia por Manuel Dorrego, cuando este se convierte en Gobernador de Buenos Aires en ese mismo año.

El 30 de septiembre de 1825 se casa con Tomasa Ponce Gigena, una mujer bella y joven de antepasados indígenas.

Entre 1826 y 1852 nacieron sus hijos José Gregorio, Marcelina Antonia, José Severino, Luisa, Diego Hipólito, Leandro, Tomasa y Lucio.

Durante el rosismo

En 1829 es destituido de su cargo de alférez por el recientemente asumido gobernador Juan José Viamonte. Sin embargo, el 8 de diciembre de ese mismo año, Viamonte es remplazado por Juan Manuel de Rosas, que nombró a Alén vigilante del Regimiento a Caballo.

A mediados de la década de 1830 comienza a sufrir algunos problemas psicológicos que lo alejan temporalmente de la policía y lo llevan a dedicarse a su pulpería en Balvanera.

En la década de 1840, con el poder de Rosas desgastado y con un tenso clima social, ingresa a la La Mazorca, la fuerza parapolicial de la Sociedad Popular Restauradora, e integra la división policial encabezada por Ciriaco Cuitiño.

Hacia finales de esa década vuelve a tener problemas de estabilidad emocional, lo que lo lleva a cometer una serie de incidentes por los cuales es procesado y puesto en prisión.

Rosas lo indulta, pero Alén queda definitivamente afuera de la policía. De todas formas, Cuitiño, que se había hecho su amigo, le sigue garantizando un sueldo.

Luego de esto, vuelve a ocuparse de su pulpería.

Caída de Rosas

En febrero de 1852 se libra la batalla de Caseros, donde Rosas es derrotado por una coalición internacional anti-porteña e inicia su camino al exilio. Justo José de Urquiza entra en Buenos Aires sin ensañarse con los partidarios del régimen depuesto, sino que por el contrario, resaltando su condición de federal y luciendo una cinta rojo punzó.

Esto genera la paradójica situación que muchos ex-rosistas terminan alineándose con el federalismo de Urquiza, entre ellos el propio Alén.

Sitio de Buenos Aires

En 1852 se suma a las tropas del coronel rosista Hilario Lagos en la campaña para tomar definitivamente la Ciudad de Buenos Aires, en manos de los unitarios.

Tras la victoria unitaria en 1853, Cuitiño y Alén, al igual que varios integrantes del ejército de Lagos, se presentaron ante las autoridades porteñas con la certeza de que solo recibirían una pena leve, pero fueron inmediatamente encarcelados y condenados a muerte.

Fusilamiento

Tras permanecer casi seis meses en prisión, el 29 de diciembre de 1853 fue trasladado a la iglesia de la Concepción (en las actuales calles Tacuarí esquina avenida Independencia), a once cuadras al suroeste del Cabildo de Buenos Aires. Él y Cuitiño fueron fusilados sobre el paredón de la iglesia.

La siguiente es una descripción de la ejecución realizada por el historiador antirrosista Félix Luna (1925-2009):

Cuitiño se muestra altanero, cambiando insulto por insulto, mirando de frente, como cuando era el jefe de policía del Restaurador. Leandro Antonio está quebrado, al borde del desmayo o de uno de esos traidores ataques que tanto lo habían perturbado en su vida. Colocan los banquillos cerca del foso, frente a la calle sucia y sin empedrado. Un oficial da órdenes a un pelotón desaliñado con tono monocorde, como si lo trágico fuese banal en esa Buenos Aires de mediados de siglo. Preparen, apunten, fuego: las armas se descargan sobre los pechos de los condenados, la sangre se mezcla en la tierra seca de la plaza.

Los cadáveres de ambos se exhibieron colgados en la horca instalada en la Plaza de la Concepción, frente a la iglesia durante las cuatro horas de exposición pública que ordenaba la sentencia judicial.

Su hijo de 11 años, Leandro Alén, observó todo desde la plaza. Ese recuerdo lo perseguirá por el resto de su vida y lo llevará a cambiar la última letra de su apellido, pasándose a llamar Leandro Alem.

Luego de la muerte de Alén, solo sobrevivirán –en la pobreza– sus hijos Leandro y Lucio, sus hijas Marcelina, Luisa y Tomasa, y su esposa, que desde ese momento se dedicará a fabricar pasteles para mantener a lo que había quedado de la familia.

Referencias

  1. Al fallecer fusilado su padre, Leandro Alén modificó su apellido reemplazando la «n» por una «m» –pasando a llamarse «Leandro Alem»– luego de haber sufrido un estigma por el asesinato de su padre en manos de los vencedores unitarios (se lo apodaba calumniosamente “el hijo del ahorcado”)
  2. hijo de su hija Marcelina Antonia Alén Ponce y de su empleado Martín Dodagaray

Bibliografía

Chávez, Fermín (1970). Iconografía de Rosas y de la Federación. Buenos Aires.
Cutolo, Vicente Osvaldo (1985). Nuevo diccionario biográfico argentino. Buenos Aires.
Turone, Gabriel O. El último mazorquero de la Santa Federación.
Luna, Félix (2004). Yrigoyen. Buenos Aires.

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.