Leopardus munoai
El gato de pajonal de Muñoa, gato de las pampas uruguayo o gato del pantanal oriental[2] (Leopardus munoai) es una de las especies en que se subdivide el género de pequeños felinos Leopardus. Es nativo de la zona sudoriental de América del Sur.
Gato de Muñoa | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
En peligro crítico (UICN)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Theria | |
Infraclase: | Placentalia | |
Orden: | Carnivora | |
Suborden: | Feliformia | |
Familia: | Felidae | |
Subfamilia: | Felinae | |
Género: | Leopardus | |
Especie: |
Leopardus munoai (Ximénez, 1961) | |
Distribución | ||
Distribución geográfica de Leopardus munoai. | ||
Sinonimia | ||
| ||
Hasta mayo de 2020, la especie estaba considerada como una subespecie de Leopardus colocolo: L. c. munoai. A partir de análisis moleculares y estudios de nicho ecológico, fue ascendida en el rango taxonómico.[3] Se estima que debe clasificarse en una de las categorías amenazadas de la UICN, indicando que puede estar en peligro crítico. Solo el 0,73% de su paisaje de alta idoneidad está actualmente protegido, y la conectividad entre la mayoría de las áreas protegidas y los registros de ocurrencia son bajos.[1]
Taxonomía
- Descripción original
Este taxón fue descrito en el año 1961, originalmente como una subespecie de Felis colocola, por el zoólogo Alfredo Ximénez.[4][5]
- Holotipo
El ejemplar holotipo designado es el catalogado como: MNHN-M884; consta de la piel y el cráneo (este dañado) de una hembra adulta, capturada por Florencio Lezica el 4 de agosto de 1959. Está depositado en el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN-M), situado en la ciudad de Montevideo, Uruguay.[4]
- Localidad tipo
La localidad tipo referida es: «Arroyo Perdido, departamento de Soriano, Uruguay».[4]
- Etimología
Etimológicamente, el término genérico Leopardus refiere a la misma palabra en latín, la cual viene del idioma griego leopardos, de leon, que es el nombre para el ‘león’ y pardos que es el del ‘macho de pantera’.[6] El epíteto específico munoai es un epónimo que refiere al apellido de la persona a quien fue dedicada, el zoólogo uruguayo Juan Ignacio Muñoa.[4]
Historia taxonómica
La posición taxonómica de este taxón, y de todos los gatos de las pampas en general, fue sumamente inestable, ya que ha estado sujeta a clasificaciones conflictivas a lo largo de los años. Los distintos autores mayormente los mantenían en una única especie, pero la adjudicaban a distintos géneros (o subgéneros): Felis,[4] Lynchailurus y Leopardus. Durante la década de 1990, en base a características morfológicas, fue propuesta una división de los mismos en 3 politípicas especies: L. colocolo, L. pajeros y L. braccatus, siendo L. munoai ubicado como una subespecie de este último.[7] A partir del año 1999, varios análisis moleculares agruparon a todos los taxones en una única especie politípica con 7 subespecies; las otrora 3 especies conformarían en realidad sendos grupos de subespecies, cada uno integrado por un número variable de taxones trinominales, los que reflejaban la divergencia evolutiva encontrada. Leopardus munoai era incluido en el «grupo braccatus».[8][9][10][11]
Este arreglo taxonómico es el que ha prevalecido en la segunda década del siglo XXI, hhasta que en el año 2020 se dio a conocer una publicación de Fabio Oliveira do Nascimento, Jilong Cheng y Anderson Feijó, quienes realizaron un estudio taxonómico integrador, combinando la más amplia cobertura morfológica efectuada hasta esa fecha, con datos moleculares y modelos de nicho ecológico, lo que les permitió dilucidar la real composición de especies y probar la validez de las subespecies propuestas. Las múltiples líneas de evidencias morfológicas, moleculares y biogeográficas, así como conjuntos de datos de nichos climáticos, convergieron en el reconocimiento de 5 especies monotípicas, las que, además de Leopardus munoai, son: L. garleppi, L. braccatus, L. pajeros y L. colocola. Contrariamente a los arreglos taxonómicos anteriores, no reconocieron subespecies.[12]
Distribución geográfica
La distribución de Leopardus munoai se extiende en todo Uruguay,[12] el sur de Brasil y el nordeste de la Argentina.[13][14][2]
Características
Es un felino pequeño, de 50 a 70 cm, con un peso de 3 a 4 kg. Tiene un pelaje largo y en un color marrón-ocre a gris-amarillento, con franjas oscuras trasversas en las patas y cola. Leopardus munoai se separa de L. braccatus por tener la parte inferior delantera de las extremidades (tarso y carpo) amarillo-ocráceo (no negras) y el cuerpo menos amarillo ferruginoso; de L. pajeros se separa por tener la parte inferior posterior de las extremidades de color negro (no blancuzco) y el cuerpo más amarillento (no gris-sombrío). Sus orejas son puntiagudas y pequeñas, y su rostro ancho, similar en aspecto al gato doméstico. Cuenta con fuertes colmillos y molares puntiagudos.[15][16][17]
Hábitos de vida
Frecuenta hábitats abiertos de baja altitud, como tupidas sabanas húmedas y altos pajonales, bordes de bañados y esteros, bosques xerófilos raleados, arbustales, etc. En general se desenvuelve solamente en el suelo, lo que lo diferencia de la mayoría de los felinos pequeños, los que suelen poseer costumbres arborícolas. Poco se conoce acerca de sus hábitos de caza y reproductivos en libertad. Si bien es posible verlo a plena luz del día (especialmente en el invierno) tiene una mayor actividad durante el crepúsculo y la noche. Es un cazador oportunista o generalista, adaptándose a la oferta trófica disponible en cada región. Se alimenta fundamentalmente de roedores, marsupiales pequeños y aves. En ejemplares en cautiverio, las hembras dan a luz entre 1 y 3 crías luego de 80 a 85 días de gestación, alcanzando la madurez sexual a los 2 años.[15][16][18][19]
Referencias
- «High extinction risk and limited habitat connectivity of Muñoa’s pampas cat, an endemic felid of the Uruguayan Savanna ecoregion». Journal for Nature Conservation (en inglés) 62: 126009. 1 de agosto de 2021. ISSN 1617-1381. doi:10.1016/j.jnc.2021.126009. Consultado el 15 de mayo de 2021.
- Chébez, Juan Carlos (2009). Otros que se van. Fauna argentina amenazada (1ª edición). Buenos Aires: Albatros. p. 552. ISBN 978-950-24-1239-9.
- periodista/leo-lagos (4 de junio de 2020). «Uruguay tiene una nueva especie de felino». la diaria. Consultado el 16 de febrero de 2021.
- Ximénez, A. (1961). Nueva subespecie del gato pajero en el Uruguay. Com. Zool. Mus. Hist. Nat. Montevideo 5(88): 1-8.
- Ximénez et al. (1972). Lista sistemática de los mamíferos del Uruguay. Anales del Museo Nacional de Historia Natural de Montevideo, 2ª Serie Vol. VII Nº 5, 49 pp.
- Mouchard, Alejandro (2019). “Etimología de los nombres científicos de los mamíferos de Argentina: su significado y origen”. -1a ed.- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 236 p. ISBN 978-987-3781-41-4.
- García-Perea, R. (1994). The pampas cat group (Genus Lynchailurus Severertzov 1858) (Carnivora: Felidae), A systematic and biogeographic review. American Museum Novitates 3096: 1-35.
- Johnson, Warren; Jill Slattery, Eduardo Erizirik, Jae Kim, Marilyn Raymond, Cristian Bonacic, Richard Cambre, Peter Crawshaw, Adauto Nunes, Héctor Seuánez, Miguel Moreira, Kevin Seymour, Faical Simon, William Swanson and Stephen O'Brien (1999). Disparate phylogeographic patterns of molecular genetic variation in four closely related South American small cat species. Molecular Ecology 8: S79–94.
- Macdonald, David and Andrew Loveridge (2010). The Biology and Conservation of Wild Felids. OUP Oxford – 784 pp.
- Cope, E. D. (1889). On the mammalia obtained by the naturalist exploring expedition to southern Brazil. Am. Nat. 23: 128-150.
- Silveira, L. (1995). Notes on the distribution and natural history of the pampas cat, Felis colocolo, in Brazil. Mammalia, 59 n°2. 284-288.
- Fabio Oliveira do Nascimento, Jilong Cheng, and Anderson Feijó (2020). Taxonomic revision of the pampas cat Leopardus colocola complex (Carnivora: Felidae): an integrative approach. Zoological Journal of the Linnean Society, XX, 1–37.
- Chébez, Juan Carlos; Norberto Angel Nigro, Gustavo A. Solís & Alejandro Tobías Strumia (2008). Confirmación de la presencia del gato del Pantanal «Lynchailurus braccatus» (Cope, 1889) en la Argentina. Nótulas Faunísticas - Segunda Serie, 19 (2008): 1-11.
- Burmeister H. (1879). Description physique de la République Argentine d’après des observations personelles et étrangères. 3 (Animaux vertébrés, 1: mammifères vivants et éteints). Buenos Aires: P. E. Coni.
- Cabrera, A. (1957-1961). Catálogo de los mamíferos de América del Sur. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia e Inst. Nac. Inv. Cienc. Nat., 4(1 y 2): IV y 732 pp., Buenos Aires, Argentina.
- Parera, A. (2002). Los mamíferos de la Argentina y la región austral de Sudamérica. El Ateneo, Buenos Aires.
- Chebez, J. C. (2008). Los que se van. Fauna argentina amenazada. Tomo 3: Mamíferos. 336 páginas. Editorial Albatros, Buenos Aires. ISBN: 978-950-24-1256-6.
- González, E. M. (2001). Guía de campo de los mamíferos de Uruguay: introducción al estudio de los mamíferos (No. 599.09895 GONg).
- González, E. M., & Martínez-Lanfranco, J. A. (2010). Mamíferos de Uruguay. Guía de campo e introducción a su estúdio y conservación. Banda Oriental, Museo Nacional de Historia Natural, Vida Silvestre Uruguay, Montevideo.
Bibliografía
- Nascimento, Fabio Oliveira Do; Cheng, Jilong; Feijó, Anderson (28 de mayo de 2020). «Taxonomic revision of the pampas cat Leopardus colocola complex (Carnivora: Felidae): an integrative approach». Zoological Journal of the Linnean Society (en inglés): zlaa043. ISSN 0024-4082. doi:10.1093/zoolinnean/zlaa043.