Liga de Mayapán

Con el nombre de Liga de Mayapán (que significa Bandera o pendón de los mayas[6]) se designa una legendaria alianza de estados mayas del período posclásico mesoamericano. La alianza es mencionada por varias crónicas mayas que fueron escritas en los tiempos de la colonia española. Según estas crónicas, la Liga de Mayapán habría surgido de un acuerdo de paz entre los estados mayas centrados en Uxmal, Chichén Itzá y Mayapán.[4] Actualmente, algunos autores consideran esta versión de la historia precolombina una leyenda, ya que los estudios arqueológicos demuestran que durante el tiempo que Mayapán dominó política y económicamente el norte de la Península de Yucatán, tanto Uxmal como Chichén Itzá habían sido abandonadas. Se cree que el mito fue ideado por los líderes de Mayapán para vincular su historia y su prestigio al de las otrora grandes ciudades mayas de la zona.[7]

Luub Mayapan

Liga de Mayapán

Estado precolombino


Bandera
Bandera
Bandera

1007[1]-1441[2]

Bandera
Bandera
Bandera
Bandera
Bandera
Bandera
Bandera
Bandera

Ubicación de
Ubicación de
La Liga de Mayapán en su máxima extensión, hacia el 1200 d. C.
Capital Mayapán
Uxmal
Chichén Itzá
Idioma principal Yucatec, Chontal, Itzá, Mopán, Lakantun, Q'eqchí, Ch'ortí', Sakapulteko, Poqomchí, Uspanteko-Sakapulteko Q'anjob'al
Religión Religión maya
Halach uinik [nota 1]
 • 1195 - ¿1228? Hunac Ceel (señor de Mayapán)
Período histórico Período Posclásico
  Ah Mekat Tutul Xiu concierta la alianza entre Chichén Itzá, Mayapán y Uxmal [nota 2]1007[3]
  Hunac Ceel Cauich, señor de Mayapán, lanza una campaña contra Chichén Itzá y sus aliados imponiendo la hegemonía de Mayapán[4][5]1194
  Rebelión de Izamal y otras ciudades contra la hegemonía de Mayapán. Inicio de la guerra entre Tutul Xiues y Cocomes.[5]ca. 1228
  Destrucción de la ciudad de Mayapán. Fin de la guerra entre Tutul Xiues y Cocomes.1441[2]

Antecedentes

En la península de Yucatán se registraron inmigraciones de diferentes culturas durante diferentes períodos, y se crearon diferentes grupos o tribus, las más importantes que conformaron la Liga de Mayapán son:

Los Itzáes

Chichén Itzá.

A los itzaes se les conoce como los “sabios iniciados” o “brujos de agua”. De acuerdo al Chilam Balam de Chumayel, los itzaes comenzaron a llegar a la Península de Yucatán de Petén de los alrededores de la cuenca del Usumacinta, hacia el año 325 d. C., entrando por Bacalar y subiendo después al norte y occidente, vivieron en Chichén Itzá del 550 al 692 d. C., pero por razones políticas, económicas y culturales abandonaron el lugar y peregrinaron a Chakán Putum, donde habitaron más de doscientos años hasta el año 928.[8][9]

De acuerdo a los manuscritos de Maní, los itzáes dominaron doscientos sesenta años y después regresaron a reconocer otra vez Chichén Itzá.

Los Tutul Xiúes

Uxmal.

A los tutul xiúes se les conoce como “los que rebosan virtud”. Se cree que fue Ah Suytok Tutul Xiu (también se le conoce por su apodo o coco kaba “Hun Uitzil Chaac” o “la única montaña de Chac”), quién fundó la ciudad de Uxmal en el siglo VII, sin embargo en el año 869, procedente de Nonohual, llegó Ah Mekat Tutul Xiu, quién fue el jefe de los tutul xiúes, poco a poco obligó a los itzáes a replegarse a la selva y abandonar Chakán Putum en el año 948 d. C. y otras ciudades, los tutul xiúes se establecieron principalmente en Uxmal. En la actualidad aún se discute el lugar preciso de Nonohual, existen tres teorías la primera es Petén, la segunda de Potonchán, Tabasco y la tercera de Tula.

Los Cocomes

A los cocomes se les conoce como “los del linaje de la paloma torcaz”. Obligados los itzáes a retirarse de Chakán Putum, peregrinaron durante cuarenta años en la selva, tiempo al que se le llama peregrinación de Xulucmul, “vivían bajo los árboles, bajo la ceniza y bajo la miseria" regresaron nuevamente a Chichén Itzá, pero otros de los Itzáes se separaron y fundaron Mayapán, a estos últimos desde entonces se les conoció como los “Cocomes”.

Mayapán.

Influencia tolteca en el área maya

Desde finales del siglo X hasta principios del siglo XII, llegaron procedentes de la zona del altiplano un importante número de inmigrantes toltecas,[10] los cuales venían huyendo del hambre y la violencia que afectaban al decadente estado centrado en Tollan.[11][10] Estos inmigrantes trajeron consigo el culto a Quetzalcóatl, o Kukulkán como se le conoció en tierras mayas, así como las enseñanzas del legendario rey-sacerdote de Tollan, Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl.[12]

Se ha dicho que el propio Ce Ácatl Topiltzin visitó estas tierras durante su legendario viaje al exilio en Tlapallan[13] e incluso que llegó a conducir peregrinos, e incluso tropas, hacia Yucatán, como llegaron a afirmar en su día Désiré Charnay y Herbert Joseph Spinden.[14] Esta narrativa sobre una migración o conquista tolteca liderada por Quetzalcoatl en Yucatán puede rastrearse incluso hasta la célebre Relación de las cosas de Yucatán de Landa, donde se esboza en los siguientes párrafos:

..."Que es opinión entre los indios que con los itzaes que poblaron Chichen itzá, reinó un gran señor llamado kukulcán, y que muestra ser esto verdad el edificio principal que se llama Kukulcán; y dicen que entró por la parte de poniente y que difieren en si entró antes o después de los Yzaes o con ellos, y dicen que fue bien dispuesto y que no tenía mujer ni hijos; y dicen que después de su vuelta fue tenido en México por uno de sus dioses y llamado Cezalcuati y que en Yucatán también lo tuvieron por dios por ser gran republicano.... ...Y que Kukulcán puso nombre a la ciudad, no el suyo, como hicieron los itzaes en Chichen itzá , que quiere decir pozo de los aizaes, mas llamo la Mayapán que quiere decir el "pendón de la Maya", porque la lengua de la tierra llaman maya; y los indios llaman Ychpa (a la ciudad), que quiere decir "dentro de las cercas"..

Sin embargo, algunos autores cuestionan la veracidad de estos recuentos y proponen que en vez de que hubiese una conquista o una peregrinación masiva liderada por Ce Ácatl Topiltzin en persona, la realidad sería que varios personajes adoptaron el nombre de Quetzalcoatl o sus equivalentes mayas para sus propios fines y por diferentes motivos,[16] especialmente para justificar proyectos políticos o militares.[12]

Fundación de la Liga de Mayapán

Ah Mekat Tutul Xiu, líder de los Tutul Xiues durante el katún 2 Ahau (correspondiente a los años 987 –1007 d. C.[17]), es considerado como el fundador de la Liga de Mayapán, la cual fue fruto de sus negociaciones con los Itzáes de Chichén Itzá, y los Cocomes de Mayapán alrededor del año 1007.[18]

Al poco tiempo de su fundación, la Liga comenzó a expandirse mediante la inclusión de otros señoríos como Izamal, Zamá, Ichpatún (localizado cerca de la actual Chetumal), entre otros.[19]

Destrucción de la liga de Mayapán

Hunac Ceel como señor de Mayapán

Cenote Sagrado de Chichén Itzá.

Según el Chilam Balam de Chumayel, alrededor de 1185[20] subió al poder en Mayapán un notable de nombre Hunac Ceel Cauich, quien proclamó poseer estirpe divina tras sobrevivir el intento de sacrificarlo en el cenote sagrado de Chichén Itzá. Dicho evento fue registrado de la siguiente manera en el Chilam Balam:

Allí recibían el tributo los Grandes Señores. Y entonces

comenzaron a reverenciar su majestad. Y comenzaron a tenerlos
como dioses. Y comenzaron a servirlos. Y sucedió que llegaron a
llevarlos en andas. Y comenzaron a arrojarlos al pozo para que
los señores oyeran su Voz. Su Voz no era igual a las otras voces.

Aquel Cauich, un Hunacceel que era Cauich del nombre de
su familia, he aquí que estiraba la garganta, a la orilla del pozo,
por el lado del Sur. Entonces fueron a recogerlo. Y entonces salió
lo último de su Voz. Y comenzó a recibirse su Voz. Y empezó
su mandato. Y se empezó a decir que era Ahau. Y se asentó en
el lugar de los Ahau, por obra de ellos. Y se empezó a decir que
antes era Halach-uinic, y no Ahau; que era sólo el precursor de
Ah Mex Cuc. Y se dijo que era un Ahau porque era el hijo adoptivo
de Ah Mex Cuc. Que un águila había sido su madre y que
había sido encontrado en una montaña, y que desde entonces
se comenzó a obedecerle como Ahau. Tal era lo que entonces se

decía.[20]

Guerra contra los Itzáes

En algún punto de su mandato, Hunac Ceel entró en conflicto con Chac Xib Chac, líder de los itzáes de Chichén Itzá. Según el Chilam Balam, esta enemistad habría nacido de una "traición" cometida por el propio Hunac Ceel.[5] A partir de 1194,[5] Hunac Ceel lanzó una campaña contra Chichén Itzá y las ciudades de la liga más allegadas a esta, incluyendo Izamal, Kinich Kakmó y Pop-Hol-chan, llevando desde Potonchán un ejército de Mayas chontales,[21] destruyendo Chichen Itzá e imponiendo por la fuerza la hegemonía de Mayapán en los territorios de la confederación.[4] Respecto de esta campaña, el Chilam Balam de Maní dice:

"En el décimo tun [1195] fue destronado el señor de Chi-chén-

Itzá, a causa del pecado de palabra de Hunac Ceel
Cauich contra Chac-Xib-Chac". A los noventa años de este
suceso -que debió ocurrir en el año 1106- fueron destruidos por los capitanes de Mayapán: Ahtzinteyutchán, con Tzunte-cum,
Taxcal y Pantemit; Xuch-ueuet con Tzcuat y Kakaltecat.
En este mismo katún fueron a destruir al Señor de Ulmil, por sus "excesos" con el señorío de Izmaltulil.

Tenían 13 katunes cuando fueron destruidos por Hunac-Ceel para escarmentarlos.[22]

Guerra entre Tutul Xiúes y Cocomes

Tras su derrota a manos del ejército Hunac Ceel, los itzaes huyeron hacia el sur, con rumbo al Petén, en la actual Guatemala, donde fundarían un reino con capital en Nojpetén,[23] el cual sería el último estado maya precolombino en caer ante los españoles, siendo conquistado por Martín de Urzúa hasta 1697.[24]

Según el Chilam Balam, tras el éxodo de los Itzaes, la Liga permanecería bajo la hegemonía de Mayapán por treinta y cuatro años.[5] Durante su guerra contra los itzaes, Hunac Ceel contrataría mercenarios de raigambre nahua, nativos de la región de Xicalango en el actual estado mexicano de Campeche.[25] Estos mercenarios serían recompensados con tierras en la parte noroccidental de la península de Yucatán donde se asentarían y adoptarían el patronímico local "Canul" como propio.[25]

Treinta y cuatro años después de las conquistas de Hunac Ceel, hacia 1228, Izamal y otras ciudades se alzaron contra Mayapán,[5] dando inicio a una nueva guerra civil, esta vez entre Titul Xiues y Cocomes. Finalmente, hacia 1440, uno de los señores cocomes mando traer más mercenarios nahuas desde Xicalango para ayudar a terminar con el conflicto,[25] sin embargo, estos nuevos mercenarios también se dedicaron a capturar esclavos durante sus campañas, lo cual contribuyó a deteriorar la situación política de los Cocomes, favoreciendo a los Tutul Xiu al incrementar su prestigio.[25]

Finalmente, hacia 1441, Ah Xupan Xiu, líder de los Tutul Xiues y señor de Uxmal, logró finalmente derrotar a los cocomes, destruyendo la ciudad de Mayapán[22] y ejecutando a los miembros de la familia real cocom.[2] Solo uno de los nobles cocomes, que se encontraba en la actual Honduras, sobrevivió. A su regreso, este sobreviviente fundó la ciudad de Tibolón y el señorío de Sotuta.[26]

Consecuencias de las rivalidades

División de las jurisdicciones o cacicazgos mayas en el siglo XVI según Ralph L. Roys.[27]

La península de Yucatán quedó sumida en disputas entre los diferentes linajes y se formaron 16 o 17 jurisdicciones o provincias (kuchkabales o cacicazgos les llamaron también los españoles), todas las grandes ciudades fueron abandonadas.

Después de este colapso de Mayapán, un grupo importante de los itzá inició un éxodo masivo de regreso hacia el Petén, de donde habían venido sus antepasados. Lo mismo hizo otro grupo emparentado que habría de formar su propio kuchkabal (señorío) en la misma región de Petén (Guatemala): los couohes o ko wojes. Ahí habrían de enfrentar, ambos grupos, a los conquistadores españoles.

Entre los linajes más importantes que dividieron el territorio peninsular, destacaron:

  • Los cocomes originalmente fueron de los itzáes que no regresaron a Chichén Itzá y fundaron Mayapán, decían que los tutul xiúes eran extranjeros y traidores al matar al señor de Mayapán. Establecieron la jurisdicción de Sotuta. Los cocomes habían traído a los mercenarios de Ah Canul, eran cazadores y no daban fruta ni dejaban cazar a los cheles.
  • Los tutul xiúes decían ser antiguos y que no fueron traidores, sino libertadores de la tiranía ejercida por los cocomes, el odio hacia los cocomes fue un motivo para apoyar a los españoles, su jurisdicción era Tutul Xiu, cuya capital fue Maní.
  • Los cheles, decían ser de buen linaje porque por ser nietos de un sacerdote, eran pescadores y no daban sal ni pescado a cocomes. Su jurisdicción era Ah Kin Chel.
  • Los canules, fueron los mercenarios de los cocomes, después de la guerra, los tutul xiúes los perdonaron por considerarlos extranjeros y emigraron al oeste de la península, su jurisdicción era Ah Canul.
  • Los cupules que habitaron la provincia con tal vez mayor densidad poblacional a la llegada de los Montejo

En el siglo XVI, comenzaría la conquista de Yucatán, y Francisco de Montejo aprovechó estas disputas para formar alianzas y contra-alianzas para someter a los pueblos mayas. No fue una tarea fácil para los conquistadores, pues los mayas se resistieron fuertemente y los españoles fueron repelidos en las dos primeras campañas. Sin embargo entre la segunda y la tercera campaña, existió un período sin presencia española (1535-1540). Los tutul xiúes no tenían alimento debido a las guerras confrontadas contra los españoles, y con la intención de realizar sacrificios en el cenote de Chichén Itzá, pidieron permiso a los cocomes, los cuales engañaron a los tutul xiúes otorgándoles el permiso de paso, pero los emboscaron y se desató una fuerte guerra entre estas tribus. Nachi Cocom dirigiendo a los cocomes de Sotuta derrotó a Ah Dzum quien estaba al mando de los tutul xiúes de Maní.

...que por haber gastado sin orden su maíz en las guerras de los españoles, les sobrevino gran hambre, tanta que vinieron a comer cortezas de árboles, en especial de uno que llaman cumché, que es fofo por dentro y blando; y que por esta hambre los tutul xiúes, que son los señores de Maní, acordaron hacer un sacrificio solemne a los ídolos, llevando ciertos esclavos y esclavas a echar en el pozo de Chichén Itzá, y que habían de pasar por el pueblo de los señores cocomes, sus capitales enemigos, y que pensando que en tal tiempo no renovarían las pasiones viejas, les enviaron a rogar que les dejasen pasar por su tierra, y que los cocomes los engañaron con buena respuesta; y que dándoles posada a todos juntos en una gran casa, les pegaron fuego y mataron a los que escapaban, y que por todo esto hubo grandes guerras, y que se les recreció langosta por espacio de cinco años, que no les dejaba cosa verde, y que vinieron a tanta hambre que se caían muertos por los caminos; de manera que cuando los españoles volvieron no conocían la tierra, aunque en otros cuatro años buenos de la langosta se habían algo mejorado...
"Relación de las cosas de Yucatán". Diego de Landa

Cuando regresaron los españoles hacia 1530, la región estaba desintegrada y en buena medida devastada por esta guerra interna, y al enterarse de lo sucedido, formaron una alianza (según algunos investigadores) con los tutul xiúes para enfrentar a las demás jurisdicciones.[28]

Véase también

Notas

  1. Cada una de las ciudades miembro de la liga tenía su propio gobernante hasta antes de 1194. Eventualmente tras el inicio de la guerra entre Tutul Xiues y Cocomes la liga quedó de facto dividida entre los líderes de ambos linajes
  2. El Chilam Balam de Chumayel indica que la liga de Mayapán fue creada en el katún 13 Ahau, el cual corresponde a los años 1007 a 1027 d.C., mientras que el Chilam Balam de Maní, ubica este evento en el katún 2 Ahau (correspondiente a los años 987 a 1007 d. C.)

Referencias

  1. Eggebrecht, A., Eggebrecht, E., Grube, N., Krejci, E., y Seipel, W. (2001) Mundo Maya. Cholsamaj Fundación
  2. Mesa, O.C. (2011) Profecías mayas: Mito y realidad. Ediciones Nowtilus
  3. Eggebrecht, A., Eggebrecht, E., Grube, N., Krejci, E., y Seipel, W. (2001) Mundo Maya. Cholsamaj Fundación
  4. Piña-Chan. R (2016) Chichén Itzá: La ciudad de los brujos del agua. Fondo de Cultura Economica
  5. Barrera, V.F. y Rendón, S. (Trad.) (2012) El libro de los libros del Chilam-Balam. Fondo de Cultura Económica
  6. Ayala, L.F.D. (2011) KAAN YAAN TEECH (La serpiente eres tú...). Palibrio
  7. Sharer, Robert J. (2006). «10». The Ancient Maya, 6th Edition (en inglés). Stanford, CA: Stanford University Press. p. 602. ISBN 9780804748179. Consultado el 12-10/2016.
  8. Mediz Bolio Antonio. Traducción del maya al español de "Libro de Chilam Balam de Chumayel". Ed. Dante. 2005
  9. Molina Solís, Juan Francisco (1896). Historia del Descubrimiento y Conquista de Yucatán. Mérida, Yucatán.
  10. Knight, A. (2002) Mexico: Volume 1, From the Beginning to the Spanish Conquest. Cambridge University Press
  11. Durán, D. Historia de las Indias de Nueva España e islas de Tierra Firme
  12. León-Portilla, M. (2002) América Latina en la época colonial. Grupo Planeta
  13. Apendice-Explicacion del Codice Geroglifico de Mr. Aubin de Historia de las Indias de la Nueva España y Islas de Tierra Firme. Diego Duran & Alfredo Chavero Vol II 1880 p 70
  14. Spinden, H.J. (1913)A Study of Maya Art, Its Subject Matter and Historical Development. Courier Corporation
  15. Relación de las cosas de Yucatán (en formato.pdf) Diego de Landa
  16. Rodriguez, A.M. (2008) Los toltecas influyeron en la cultura maya: León-Portilla. La Jornada
  17. Okoshi, H.T. y Quezada, S. (2001) Papeles de los Xiu de Yaxá, Yucatán. Plaza y Valdés
  18. Eggebrecht, A., Eggebrecht, E., Grube, N., Krejci, E., y Seipel, W. (2001) Mundo Maya. Cholsamaj Fundacion
  19. Yates, S.R. (2012) El Fin del Mundo Maya y la Ex-República de Yucatán. Palibrio
  20. Bastarrachea, M.J.R., y Dzuul, P.D. (Ed.) (2008) Los Libros del Chilam Balam de Chuyamel. Fundación Editorial El Perro y La Rana
  21. Diógenes López Reyes (1980). Historia de Tabasco.Consejo Editorial del Gobierno del Estado de Tabasco, pp.27.
  22. Rios, L.A. (1955) La historia maya escrita por los mayas. Historia mexicana. vol 4., num. 3
  23. Aveni, A. y Vail, G. (2009) The Madrid Codex: New Approaches to Understanding an Ancient Maya Manuscript. University Press of Colorado
  24. Morley, S.G. y Sharer, R.J. (1994) The Ancient Maya. Stanford University Press
  25. Williams-Beck, L.A. (2006) Nuevas perspectivas sobre la geografía política de los mayas. UNAM
  26. Landa, Diego de (1566) Relación de las cosas de Yucatán (en formato.pdf) - Asociación europea de mayistas
  27. Political Geography of the Maya.(inglés) Libro publicado en 1957
  28. Robert S. Chamberlain "Conquista y Colonización de Yucatán", Ed. Porrúa 1974, cap. XI y XII

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.