Linobambaki
La linobambaki era una comunidad que vivía en Chipre.[1] Hoy en día forma parte de los turcochipriotas.[2][3]
Etimología
La palabra linobambaki deriva de la combinación de las palabras griegas λινο (lino), “ropa” y βάμβακοι (vamvaki), “algodón”.[4] El término se acuñó de forma metafórica para denotar que a pesar de tener orígenes católicos latinos, adoptaron las vestimentas musulmanas.[5]
Historia
La guerra turco-veneciana (1570-1573) concluyó con la totalidad de Chipre bajo el dominio otomano, e inmediatamente después de la guerra se implantaron sanciones contra la población cristiana latina de la isla.[6] Con la rivalidad otomano-veneciana en su apogeo, los otomanos consideraban a los católicos latinos de Chipre como un riesgo potencial, y en particular, temían que atrajeran a los venecianos a regresar. Esto condujo a que los otomanos toleraran menos a la comunidad católica que a la comunidad ortodoxa griega.[7] Además de la presión política y religiosa, se realizó una opresión económica que incluyó medidas como la eliminación de sus derechos a la propiedad. Entre los habitantes católicos afectados por estos actos había latinos, venecianos, genoveses, maronitas y armenios por lo que muchos se convirtieron obligadamente al islam para evitar la esclavitud, la opresión o la muerte, y con el tiempo serían denominados Linobambaki.[8]
Los linobambaki no hacían demostraciones externas de sus creencias religiosas, debido a su falsa conversión. Así, en su vida cotidiana solían tener tanto nombres cristianos como musulmanes, o bien un nombre común para ambas religiones como Ibrahim (Abraham), Yusuf (José) o Musa (Moisés).[9] En el reclutamiento anual a menudo eran reclutados en el ejército otomano,[10] y evitaban el pago de impuestos para los no musulmanes. Los linobambaki no se integraron completamente en la vida tradicional musulmana, y sólo practicaban lo que les permitía acceso a las ventajas reservadas a los musulmanes. Por ejemplo, con frecuencia consumían alcohol y cerdo,[11] y no asistían a los servicios religiosos; tradiciones que suelen continuarse en la cultura turcochipriota en la actualidad. Muchas personas linobambaki tienen nombres de santos cristianos que comienzan con άγιος (ayios), o "santo" para indicar sus orígenes católicos latinos. Se puede encontrar las raíces culturales e históricas en toda la vida y literatura turcochipriotas. Por ejemplo, dos de los personajes más destacados del folklore chipriota son "Gavur Imam" y "Hasan Bulli".[12] Los linobambaki formaron parte de la mayoría de los levantamientos y rebeliones contra el dominio otomano, y otros órganos de gobierno local de la isla.[13]
Emplazamientos
Muchos de los pueblos y vecindarios aceptados integrantes del estado turcochipriota, eran anteriormente centros de actividad linobambaki. Estos incluyen a:
- Agios Sozomenos (Arpalık)[14]
- Agios Theodoros (Boğaziçi)[11]
- Armenochori (Esenköy)[15]
- Ayios Andronikos (Yeşilköy)[16]
- Ayios Iakovos (Altınova)[15]
- Ayios Ioannis (Ayyanni)[17]
- Ayios Khariton (Ergenekon)[15]
- Dali (Dali)[14]
- Frodisia (Yağmuralan)[18]
- Galinoporni (Kaleburnu)[19]
- Kato Arodhes (Aşağı Kalkanlı)[14]
- Tylliria (Dillirga)[20]
- Kornokipos (Görneç)[21]
- Limnitis (Yeşilırmak)[22]
- Louroujina (Akıncılar)
- Melounta (Mallıdağ)[15]
- Platani (Çınarlı)[21]
- Potamia (Bodamya)[14]
- Kritou Marottou (Grit-Marut)[24]
- Vretsia (Vretça)[17]
Linobambaki hoy en día
El sistema de millet del imperio otomano fue abolido durante la administración británica. Entonces se dividió a la población de Chipre en dos grupos principales en los censos y registros administrativos.[25] Debido a la política de polarización de la administración británica, los linobambaki se integraron en la comunidad turcochipriota.[11]
Hoy en día, debido a la política de Turquía de intervención en la sociedad turcochipriota y el asentamiento ilegal masivo de turcos en el norte de la isla, se han producido disturbios que han dado lugar a una creciente tensión entre los turcochipriotas y los turcos.[26] En respuesta al conflicto ha habido un despertar de las raíces linobambaki por parte de la sociedad turcochipriota que ha llevado a la formación de organizaciones y grupos.[27]
Véase también
Referencias
- Selim Deringil (2012). Conversion and Apostasy in the Late Ottoman Empire. Cambridge University Press. p. 112. ISBN 978-1-107-00455-9.
- Chrysostomos Pericleous (2009). Cyprus Referendum: A Divided Island and the Challenge of the Annan Plan. I.B.Tauris. p. 131. ISBN 978-0-85771-193-9.
- Hadjidemetriou (23 de marzo de 2010). «Οι κρυπτοχριστιανοί της Κύπρου». Church of Cyprus. Archivado desde el original el 27 de julio de 2014. Consultado el 10 de mayo de 2014.
- Pinar Senisik (2011). The Transformation of Ottoman Crete: Revolts, Politics and Identity in the Late Nineteenth Century. I.B.Tauris. p. 64. ISBN 978-0-85772-056-6.
- Idesbald Goddeeris (2004). De Europese periferie. Leuven University Press. p. 275. ISBN 978-90-5867-359-6.
- Servet Sami Dedeçay (2008). Kıbrıslı Türk kadınının eğitim aracılığı sayesinde dinsel mutaassıplıktan sıyrılıp çağdaş hak ve özgürlük kuralllarını kabullenişi. Lefkoşa Özel Türk Üniversitesi. p. 297.
- James Knowles (1908). The Twentieth Century and After. Spottiswoode. p. 753.
- Captain A. R. Savile (1878). Cyprus. H.M. Stationery Office. p. 130.
- Luigi Palma di Cesnola; Charles William King; Alexander Stuart Murray (1878). Cyprus: Its Ancient Cities, Tombs, and Temples : a Narrative of Researches and Excavations During Ten Years' Residence in that Island. Harper & Brothers. p. 185.
- Frederic Henry Fisher (1878). Cyprus, our new colony, and what we know about it. George Routledge and Sons. p. 42.
- Tassos A. Mikropoulos (2008). «Linovamvaki». Elevating and Safeguarding Culture Using Tools of the Information Society: Dusty traces of the Muslim culture. Livanis. p. 93. ISBN 978-960-233-187-3.
- Erdönmez, Celâl (2004), Linobambakiler, «Şer'iyye Sicillere Göre Kıbrıs'ta Toplum Yapısı (1839-1856)», Süleyman Demirel Üniversitesi (en turc): 44, archivado desde el original el 24 de diciembre de 2012, consultado el 10 de junio de 2014.
- Costas P. Kyrris (1984). Ανατομία του Οθωμανικού Καθεστώτος Στην Κύπρο 1570-1878. Nicosia: Dimos Lefkosias. pp. 64-66.
- Jan Asmussen (2001). "Wir waren wie Brüder": Zusammenleben und Konfliktentstehung in ethnisch gemischten Dörfern auf Zypern. LIT Verlag Münster. pp. 78-79. ISBN 978-3-8258-5403-4.
- Alexander-Michael Hadjilyra (2009). The Armenians of Cyprus. Kalaydjian Foundation. p. 13.
- Ian Robertson (1981). Cyprus. Benn. p. 85. ISBN 978-0-510-01633-3.
- Marc Dubin (2002). Cyprus. Rough Guides. p. 412. ISBN 978-1-85828-863-5.
- Esat Mustafa (2013). Kıbrıs Tarihinde Yağmuralan (Vroişa) (en turco). Lefkoşa: Ateş Matbaacılık. p. 39.
- Bağışkan, Tuncer (15 de marzo de 2014). «Kaleburnu köyüne bir yolculuk (1)». YeniDüzen Gazetesi (en turc) (Lefkoşa: United Media Group). Consultado el 10 de junio de 2014.
- Kiamran Halil (1983). The Rape of Cyprus. Prosperity Publications. p. 19. ISBN 978-0-905506-07-4.
- Louis Mas Latrie (1879). L'île de Chypre: sa situation présente et ses souvenirs du moyen-âge. Firmin-Didot et cio. p. 43.
- Mahmut Islamoglu; Sevket Oznur (2013). Linobambaki: The Christian-Muslim Cypriots. p. 5.
- Tahsin, Arif Hasan (3 de septiembre de 2004). «Yeter ki Tohum Çürük Olmasın». Yeniçağ Gazetesi (en turc) (Lefkoşa). Consultado el 10 de junio de 2014.
- Samson Opondo; Michael J. Shapiro (2012). The New Violent Cartography: Geo-Analysis after the Aesthetic Turn. Routledge. p. 205. ISBN 978-1-136-34508-1.
- Yiannis Papadakis; Nicos Peristianis; Gisela Welz (2006). «De-ethnicizing the Ethnography of Cyprus: Political and Social Conflict between Turkish Cypriots and Settlers from Turkey». Divided Cyprus: Modernity, History, and an Island in Conflict. Indiana University Press. pp. 84-99. ISBN 0-253-11191-9.
- Kagui, Olena (3 de abril de 2015). «Patriots Punished in Northern Cyprus: A Modern Day Political Occupation». The Huffington Post (en inglés) (New York). Consultado el 8 de abril de 2015.