Malinchismo

La palabra malinchismo es un término que se utiliza en la cultura mexicana para referirse a un complejo social que rechaza lo propio y más bien, favorece lo extranjero.[1] El término tiene su origen en Malinalli o más conocida por su nombre en el mito mexicano, La Malinche, una mujer que fue regalada como esclava y acompañó a Hernán Cortés durante la conquista por los españoles de lo que hoy es México, entre 1519 y 1521, y a quién ayudó como guía e intérprete. Gracias en parte a la ayuda de esta mujer, los conquistadores fueron capaces de establecer alianzas y pactos para obtener la ayuda de otros pueblos en contra de los mexicas.[2]

A principios del siglo XXI, el término «malinchistas» y la identidad de traicionero/a comenzó a ser problematizada por escritoras y autoras del movimiento feminista. Por ejemplo, Sandra Cisneros en Woman Hollering Creek, re-inventa a Malinche cuando problematiza el mito de «la Llorona», utilizando a Cleofilas como el símbolo malinchista que con ayuda de otras dos mujeres logra liberarse de un matrimonio abusivo. De esta manera, se reinscribe a la Malinche, no como símbolo de traición o abandono, sino como colectividad femenina dispuesta a apoyarse unas a otras. Entonces, se puede observar que el símbolo va expandiéndose y mutando, según la época, historia, y hechos del momento.[3]

  • Una persona es malinchista cuando tiene tendencia a preferir lo extranjero frente a lo nacional o su nación[4].
  • Una persona malinchista es aquella que tiene el deseo de creerse de algún país extranjero a su país de origen sin antes pertenecer a él.
  • Una persona es malinchista cuando denuesta lo mexicano y ensalza lo extranjero, pero no renuncia a su nacionalidad.

Ejemplo: persona que posea solo la nacionalidad mexicana y se crea de algún otro país como Estados Unidos, es una persona malinchista. En cambio, una persona con nacionalidad mexicana y estadounidense que se incline más por alguno de los dos países, no debe ser considerado como malinchista, ya que la persona goza de derechos y deberes de ambas naciones y por ende pertenece a las mismas.

Ejemplo: persona que toma esta identidad y la problemática para dar el reverso y convertir el malinchismo en algo positivo. Entonces, una persona que muestra características como fuerza y agencia propia. Alguien dispuesto a luchar por alguien más o algo más. Una persona entre varias identidades abriendo camino para su heterogeneidad. Esto se puede mirar en mediaciones de arte, literatura, nuevas formas de emerger idiomas, murales, música, etc.

Ejemplo: Una persona que considera negativamente a lo mexicano, pero se desprende de su nacionalidad y se marcha a vivir al extranjero para no volver, no es malinchista. Un malinchista es, por tanto, alguien que no quiere irse del país y sin embargo considera lo de fuera como mejor.

Véase también

Referencias

  1. Gómez de Silva, Guido (2008). Diccionario breve de mexicanismos. Fondo de Cultura Económica. ISBN 9789681683993.
  2. Menéndez, Miguel Ángel (1964). Malintzin (1a. edición). Populibros La Prensa. p. 218. «¡Malinche!, gritan al que vende a la patria de algún modo.... ¡Malinche!, gritan los vencidos que se soñaron vencedores... » .
  3. Navarrete, federico (2007). La Malinche, la Virgen y la montaña: el juego de la identidad en los códices tlaxcaltecas. UNESP. Archivado desde [file:///C:/Users/Monica%20Valadez/Downloads/art%C3%ADculo_redalyc_221014798015.pdf el original] el 12 de agosto de 2013. Consultado el 16 de septiembre de 2018.
  4. «"El malinchismo es una enfermedad social de los mexicanos ligada a un complejo de inferioridad hacia lo extranjero"». BBC News Mundo. Consultado el 20 de octubre de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.