Margarete Mitscherlich-Nielsen

Margarete Mitscherlich-Nielsen (apellido de soltera: Nielsen, conocida también como Margarete Mitscherlich; 17 de julio de 1917 - 12 de junio de 2012), llamada también la «gran dama del psicoanálisis alemán»,[1] fue una psicoanalista alemana que estudió principalmente temáticas como el feminismo, la sexualidad femenina y la psicología nacional de la Alemania de posguerra.[2][3] Mitscherlich recibió la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania en 2001. También recibió la Ehrenplakette der Stadt Frankfurt am Main en 1990 y el premio Tony Sender en 2005.[4]

Margarete Mitscherlich-Nielsen
Información personal
Nacimiento 17 de julio de 1917
Gråsten (Dinamarca)
Fallecimiento 12 de junio de 2012
Fráncfort del Meno (Alemania)
Sepultura Cementerio principal de Frankfurt
Nacionalidad Alemana, danesa y estadounidense
Familia
Cónyuge Alexander Mitscherlich
Educación
Educada en Universidad de Tubinga
Información profesional
Ocupación Psicoanalista, escritora y médica
Área Psicología, medicina y psicoanálisis
Empleador Psyche
Distinciones
  • Cruz de Comendador de la Orden del Mérito de la República Federal Alemana
  • Medalla Wilhelm Leuschner (1982)
  • Tony Sender Award (2005)

Biografía

Margarete Nielsen fue la hija menor del doctor Nis Peter Nielsen y su esposa Margarete Leopold, directora de escuela. Ella se crio en Dinamarca y Alemania, donde estudió literatura y posteriormente recibió la calificación más alta posible, el abitur en 1937, en la escuela privada a la que asistió en Flensburg. Después de la literatura, decidió seguir los pasos de su padre y dedicarse a la Medicina en las universidades de Munich y Heidelberg. Aprobó su primer examen en 1944 y recibió un doctorado de la Universidad de Tubinga en 1950.[5]

Inició su trabajo profesional en el psicoanálisis en una clínica antroposófica en el cantón suizo del Tesino, donde conoció a quien sería su marido, Alexander Mitscherlich; él le hizo conocer las obras de Sigmund Freud. Se casaron en 1955.[6] En la década de 1950, completó su formación psicoanalítica en el instituto de Londres que dirigían Anna Freud, Melanie Klein y Michael Balint. Junto con Alexandre Mitscherlich, regresó a Alemania y trabajó en una clínica psicosomática que dirigía su marido en Heidelberg, antes de mudarse a Fráncfort. En 1960 el matrimonio fundó el Sigmund-Freud-Institut, dedicado a la investigación dentro del psicoanálisis.[5] Vivió en el Westend de Fráncfort hasta su muerte, a los 94 años, el 12 de junio de 2012.

Contribuciones a la psicología

Desde la década de 1960, junto con las principales figuras de la Escuela de Fráncfort, los Mitscherlich tuvieron un rol importante en los debates intelectuales de la Alemania de posguerra y aplicaron el pensamiento psicoanalítico para explicar las causas del nazismo, la posguerra y la situación de Alemania en el presente. El primer libro que escribieron juntos fue Die Unfähigkeit zu trauern. Grundlagen kollektiven Verhaltens (traducido como La incapacidad de sentir duelo),[1] publicado por primera vez en 1967 y se lo consideró un clásico.[1] En él se argumenta sobre por qué el Holocausto, los crímenes de guerra y el sentimiento de culpa en el bando ofensor no fueron bien tratados en la sociedad alemana de la posguerra.[7]

Posteriormente, Margarete Mitscherlich se insteresó más en las opiniones del feminismo y trabó amistad con la periodista alemana Alice Schwarzer, también feminista, y contribuyó con su revista EMMA. En el primer número de la revista, publicado en noviembre de 1977, confesó: «Soy feminista». En aquel entonces, también tomó parte activa en acciones legales contra representaciones misóginas en medios populares de Alemania. Su libro Die friedfertige Frau. Eine psychoanalytische Untersuchung zur Aggression der Geschlechter (traducido al español como Sobre la dificultad de la emancipación, un título no literal),[1] publicado por primera vez en 1985, es su obra más popular y también trata sobre los roles que la mujer posee en la política. En su siguiente trabajo, Die Zukunft ist weiblich (traducción aproximada al español: «El futuro es femenino»), que data de 1987, Mitscherlich abogó por la feminización de los valores, incluso los masculinos.[8] Se destaca por la naturaleza política de su obra, incluso en temas en los que la mayoría de sus pares siguieron la neutralidad, que es un elemento esencial del psicoanálisis. Fernando Mires interpreta así esta actitud: «Fue su deseo de vindicar el pasado —no sólo el suyo; también el de su generación— la razón por la cual Margarete comprometió su persona en diversas iniciativas políticas y sociales».[1]

Hasta bien entrados los noventa años, Mitscherlich trabajó como psicoanalista; aconsejó a sus colegas más jóvenes y comentó sobre política en la prensa. En su último libro, publicado en 2010, titulado Die Radikalität des Alters. Einsichten einer Psychoanalytikerin (traducido como La radicalidad de la vejez)[1] reflexiona sobre su propia experiencia del envejecimiento.[9]

Obra

  • Con Alexander Mitscherlich: Die Unfähigkeit zu trauern. Grundlagen kollektiven Verhaltens. 1967
  • Con Alexander Mitscherlich: Die Idee des Friedens und die menschliche Aggressivität. 1969
  • Con Alexander Mitscherlich: Eine deutsche Art zu lieben. 1970
  • Müssen wir hassen? 1972
  • Das Ende der Vorbilder. 1978
  • Die friedfertige Frau. 1985
  • Die Zukunft ist weiblich. 1987
  • Erinnerungsarbeit. 1987
  • Über die Mühsal der Emanzipation. 1990
  • Con Brigitte Burmeister: Wir haben ein Berührungstabu. 1991. Hamburg. KleinVerlag.
  • Erinnerungsarbeit – Zur Psychoanalyse der Unfähigkeit zu trauern. 1993
  • Autobiografie und Lebenswerk einer Psychoanalytikerin. 2006
  • Eine unbeugsame Frau. Im Gespräch mit Kathrin Tsainis und Monika Held. 2007
  • Die Radikalität des Alters. Einsichten einer Psychoanalytikerin. 2010

Referencias

  1. Mires, Fernando (16 de junio de 2012). «La gran dama del psicoanálisis alemán, por Fernando Mires». Prodavinci. Consultado el 20 de septiembre de 2018.
  2. «Margarete Mitscherlich». Internationales Biographisches Archiv. 28/2011 (en inglés). Munzinger Online/Personen. 12 de julio de 2011. Consultado el 19 de septiembre de 2018.
  3. «Germany mourns outspoken therapist Mitscherlich» (en inglés). DW.DE. 13 de junio de 2012. Consultado el 19 de septiembre de 2018.
  4. Tognoli Pasquali, L. y Thomson-Salo, F. (2014). «No Peaceable Woman: Creativity in Feminist Political Psychoanalysis - Commemorating Margarete Mitscherlich-Nielsen». Women and Creativity: A Psychoanalytic Glimpse Through Art, Literature, and Social Structure (en inglés). Karnac Books. pp. 287-298. ISBN 1782201459. Consultado el 20 de septiembre de 2018.
  5. Mingels, Guido. «Margarete Mitscherlich, Teil 1 Interview» (en inglés). Das Magazin. 39/2007. Archivado desde el original el 4 de octubre de 2007. Consultado el 19 de septiembre de 2018.
  6. «Alexander Mitscherlich: Biographische Angaben». Frankfurt University Library (en alemán). Frankfurt University. 9 de septiembre de 2008. Consultado el 19 de septiembre de 2018.
  7. «What did the `68ers read before they became authors themselves? / A critical bibliography of selected writings for a "refresher course"» (en inglés). Goethe-Institut. 2008. Consultado el 20 de septiembre de 2018.
  8. Mingels, Guido. «Margarete Mitscherlich, Teil 2 Interview» (en inglés). Das Magazin. 39/2007. Archivado desde el original el 4 de octubre de 2007. Consultado el 20 de septiembre de 2018.
  9. «Famed German therapist Margarete Mitscherlich dies» (en inglés). DW. 12 de junio de 2012. Consultado el 20 de septiembre de 2018.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.