Mentira
La mentira, según la RAE, es una «expresión o manifestación contraria a lo que se sabe, se cree o se piensa ,.»[1] El hecho de comunicar mentiras se llama mentir, y es utilizado por las personas para fingir, engañar, aparentar, persuadir o evitar situaciones. Por otro lado, es frecuente el uso de las mentiras piadosas, con intenciones benevolentes que eviten situaciones desagradables o dañinas.[2]
El término mentira tiene varios usos en el lenguaje y se aplica a niveles diferentes, por ejemplo al de la comunicación (cuando uno busca engañar con sus palabras), o al de las actuaciones (cuando uno finge algo contrario a lo que siente o a lo que es).
Concepto
Una mentira es una declaración realizada por alguien que sabe, cree o sospecha que es falsa en todo o en parte, esperando que los oyentes le crean, de forma que se oculte la realidad o la verdad en forma parcial o total.[3] Una cierta oración puede ser una mentira si el interlocutor piensa que es falsa o que oculta parcialmente la verdad. En función de la definición, una mentira puede ser una falsedad genuina o una verdad selectiva, exagerar una verdad, si la intención es engañar o causar una acción en contra de los intereses del oyente. Las ficciones, aunque falsas, no se consideran mentiras. Mentir es decir una mentira. A las personas que dicen una mentira, especialmente a aquellas que las dicen frecuentemente, se las califica de mentirosas. Mentir implica falsear intencionalmente y conscientemente. Tiene como sinónimos parciales: embuste, bola, bulo, calumnia, coba o falacia.
También es mentira el acto de la simulación o el fingir. Por ejemplo: si alguien atropella a una persona y huye del lugar sin ser identificado y, después de un tiempo, regresa y se mezcla con los curiosos y finge indignación por lo ocurrido, está mintiendo a todos aquellos ante quienes simula o finge inocencia. En otras palabras, para mentir no se necesita decir palabra alguna.
Otra forma de mentira no verbal la constituye el hecho de hacerse pasar por una persona con discapacidad físico con el fin de obtener algún "favor" en provecho propio (limosnas, por ejemplo).
Moralidad de mentir
Mentir está en contra de los cánones morales de muchas personas y está específicamente prohibido como pecado en muchas religiones. La tradición ética y los filósofos están divididos sobre si se puede permitir a veces una mentira (pero generalmente se posicionan en contra): Platón[4] decía que sí, mientras que Aristóteles,[5] San Agustín[6] y Kant[7] decían que nunca se puede permitir.
El filósofo Leo Strauss acentuó la necesidad de mentir para ocultar una posición estratégica, o para ayudar a la diplomacia. Así lo hicieron también los representantes de la filosofía política, desde Maquiavelo hasta la "mentira piadosa" de Platón.
Tipos de mentiras
San Agustín distingue ocho tipos de mentiras: las mentiras en la enseñanza religiosa; las mentiras que hacen daño y no ayudan a nadie; las que hacen daño y sí ayudan a alguien; las mentiras que surgen por el mero placer de mentir; las mentiras dichas para complacer a los demás en un discurso; las mentiras que no hacen daño y ayudan a alguien; las mentiras que no hacen daño y pueden salvar la vida de alguien, y las mentiras que no hacen daño y protegen la "pureza" de alguien. Por otra parte, san Agustín aclara que las "mentirijillas" no son en realidad mentiras.[6]
Tomás de Aquino, por su parte, distingue tres tipos de mentiras: la útil, la humorística y la maliciosa. Según Tomás de Aquino, los tres tipos de mentira son pecado. Las mentiras útiles y humorísticas son pecados veniales, mientras que la mentira maliciosa es pecado mortal.[8]
El tipo más grave de mentira es la calumnia, ya que con esto se imputa siempre a algún inocente una falta no cometida en provecho malicioso.
Paradojas relacionadas con la mentira
Dentro de cualquier situación en la que se dan siempre respuestas duales (por ejemplo, sí/no, blanco/negro), una persona de la que sabemos que está mintiendo consistentemente sería, de forma paradójica, una fuente de verdad. Hay muchas paradojas de esta clase, siendo la más famosa la que se conoce como la paradoja del mentiroso, comúnmente expresada como «esta proposición es mentira» o «esta proposición es falsa». La denominada paradoja de Epiménides —«todos los cretenses mienten», declara Epiménides el cretense— fue una precursora de la paradoja del mentiroso, aunque el hecho de que sea o no una paradoja también está en discusión. Hay una clase de acertijos lógicos relacionados con este asunto que, en inglés, se conocen con el nombre de «knights and knaves» (usualmente "caballeros y escuderos", frecuentemente "caballeros y bellacos", de vez en cuando "caballeros y villanos" o rara vez "caballeros y sirvientes", en español), en los que el objetivo es determinar, de un grupo de personas, quién miente y quién dice la verdad.
Detección de las mentiras y su abordaje psicológico
La detección de mentiras es un campo de estudio de distintas ramas de la psicología, más concretamente, la psicología forense.[9]
Aunque tradicionalmente, tanto popular como científicamente, la detección de mentiras se basaba en criterios conductuales, los metaanálisis realizados a principios del siglo XXI constatan las limitaciones de ese planteamiento, ya que conlleva muchos errores. Por tanto, se investiga sobre todo dos aspectos: la de desarrollar estrategias activas a la hora de realizar entrevistas y prestarle más importancia a los indicios contextuales de la mentira.[10]
En general se tarda más en contestar con una mentira que diciendo la verdad.[11]
Comportamiento no verbal
Las creencias y cultura populares han contribuido a expandir la idea de que las personas son capaces para detectar mentiras en base al comportamiento no verbal del interlocutor. Estas ideas, sustentadas en parte por estereotipos populares sobre el comportamiento de las personas al mentir o en sesgos de veracidad, son sin embargo erróneas incluso en el caso de profesionales para los cuales la detección de mentiras es una tarea importante en su trabajo.
La realidad es que la capacidad del ser humano para realizar estas detecciones es muy limitada, rondando el 50% esperado por azar y llegando solo al 60% en el caso de ciertos profesionales; cifras muy alejadas del 100% que se correspondería con la precisión total.[12]
Fármacos de la verdad
Un ejemplo es el tiopentato de sodio (pentotal sódico). Teniendo en cuenta que como agente hipnótico, con una dosis controlada, su actuación en el cerebro humano produce depresión de las funciones corticales superiores, se pensó que podría resultar de utilidad en interrogatorios. Se considera que la mentira es una elaboración compleja, consciente, mucho más complicada que la verdad, así que, si se deteriora la actividad superior cortical, al sujeto le resultará mucho más complicado mantener su voluntad y la “verdad” fluiría en su conversación con mayor facilidad. Eso es, al menos, la teoría, puesta en práctica durante decenios por los servicios de espionaje de muchos países. Hasta cierto punto, la idea es correcta, pero no garantiza, ni mucho menos, que el sujeto vaya a contar lo que se espera, puesto que hay muchos factores que pueden modificar el experimento, desde un entrenamiento especial hasta condiciones ambientales o, simplemente, una asunción de la mentira como verdad por parte del sujeto.[cita requerida]
Cultura popular
- En Pinocho, de Carlo Collodi, el personaje principal, cuyo nombre da título a la obra, es un muñeco de madera cuya nariz crece cada vez que dice una mentira.
- En la película Liar Liar, dirigida por Tom Shadyac y protagonizada por Jim Carrey, el abogado Fletcher Reede (Carrey) no puede mentir durante 24 horas, debido a un deseo de cumpleaños de su hijo que, mágicamente, se hace realidad.
- En la serie de televisión Lie to Me, el Dr. Cal Lightman y su equipo trabajan descubriendo las mentiras y engaños en la gente a través de las expresiones faciales, tono de voz y Actitud.
- Mark Bellison en The Invention of Lying es la primera persona en desarrollar la capacidad de mentir en un mundo ideal donde todos siempre dicen la verdad.
- La fábula de Pedro y el lobo (o El pastor mentiroso) de Esopo tiene como moraleja la consecuencia que puede traer el mentir por costumbre.
Véase también
- Difamación
- Calumnia
- Hipocresía
- Gran mentira
- Falsificación de conocimiento
- Falsificación de preferencias
- Mentira piadosa
- Mentira para los niños
- Mitomanía (mentira patológica o pseudología fantástica)
Referencias
- «Definición del Diccionario de la Lengua Española para "mentira"».
- Padilla Gálvez, Jesús. El mentiroso. Genealogía de una paradoja sobre verdad y autorreferencia. Tirant Humanidades. ISBN 978-8418656-18-7.
- De la Serna, Juan Moisés. La Mitomanía: Descubriendo al Mentiroso Compulsivo. Tektime. ISBN 978-8873047094.
- La República, III, 389b-c
- «Aristóteles Moral a Nicómaco 4:7 De la veracidad y de la franqueza». www.filosofia.org. Consultado el 30 de octubre de 2019.
- «San Agustín - Sobre la mentira». www.augustinus.it. Consultado el 30 de septiembre de 2019.
- Kant, Immanuel (1799). On a Supposed Right to Lie Because of Philanthropic Concerns.
- Tomás de Aquino, Suma Teológica, II-IIae, q. 110, a.1.
- Manzanero, Antonio L.: «Psicología jurídica.» En Papeles del Psicólogo, 2015. Vol. 36(2), pp. 81-82.
- Masip, Jaume y Carmen Herrero: «Nuevas aproximaciones en detección de mentiras i. Antecedentes y marco teórico.» En Papeles del Psicólogo, 2015. Vol. 36(2), pp. 83-95.
- «Lies take longer than truths.»
- Masip, Jaume. «¿SE PILLA ANTES A UN MENTIROSO QUE A UN COJO? SABIDURÍA POPULAR FRENTE A CONOCIMIENTO CIENTÍFICO SOBRE LA DETECCIÓN NO-VERBAL DEL ENGAÑO». Papeles del psicólogo, 2005. Vol. 26, pp. 78-91.
Bibliografía adicional
- Christopher O. Tollefsen (2014). Lying and Christian Ethics. Cambridge University Press. ISBN 9781107061095.
- Jesús Padilla Gálvez (2021). El mentiroso. Genealogía de una paradoja sobre verdad y autorreferencia. Tirant Humanidades. ISBN 978-8418656-18-7.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Mentira.
- Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Mentira.