Investigación cualitativa
La investigación cualitativa es el método científico de observación para recopilar datos no numéricos.[1] Se suelen determinar o considerar técnicas cualitativas todas aquellas distintas al experimento.[2] Es decir, entrevistas, encuestas, grupos de discusión o técnicas de observación y observación participante. La investigación cualitativa recoge los discursos completos de los sujetos para proceder luego a su interpretación, analizando las relaciones de significado que se producen en determinada cultura o ideología. Es usada principalmente en las ciencias sociales. Pero, también, se ha empezado a emplear en el campo educativo de manera significativa.[3]
La investigación cualitativa se basa en "estudios de caso, experiencias personales, introspección, historias de vida, entrevistas, artefactos y textos y producciones culturales, junto con textos observacionales, históricos, interactivos y visuales".[4] La investigación cualitativa no insiste en la representativa muestra de sus resultados. Adquiere validez externa a través de diversas estrategias, entre ellas el trabajo de campo, la triangulación de resultados[5] o la adopción de representativo estructural: incluir en la muestra a miembros de los principales elementos de la estructura social en torno al fenómeno de estudio.[6]
Es metodológicamente un enfoque interpretativo, naturalista hacia su objeto de estudio. Esto significa comprender la realidad en su contexto natural y cotidiano, intentando interpretar los fenómenos de acuerdo con los significados que le otorgan las personas implicadas. Con la investigación cualitativa, se obtienen datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable.
Cabe señalar que al realizar investigaciones con enfoque cualitativo, no se suele plantear hipótesis a priori, por tanto el investigador desarrolla supuestos de orientación a lo largo del estudio cualitativo para la problemática tratada; la investigación con enfoque cualitativo, al usar la inducción intenta dar respuesta a la pregunta y objetivos del proyecto investigador[7]
Historia
En algunos campos, como la antropología, los métodos han sido desde sus inicios cualitativos. Mientras, en otros ámbitos ha tenido lugar un desarrollo conflictivo, sobre todo a partir de la década de 1960. De hecho, se levanta generalización y formalizan de la encuesta en sociología y el experimento en psicología no culminaron hasta los años 1950. Se empezó a hablar de investigación cualitativa en parte como reacción a la llegada de ambos métodos gnomónicos. En Estados Unidos las respuestas partieron desde corrientes como la fenomenología, la hermenéutica, o el interaccionismo simbólico. Respecto a Europa, fue decisivo el peso del psicoanálisis y el marxismo, con su heredera la teoría crítica, y el desarrollo del estructuralismo nacido de la obra de Ferdinand de Saussure.
Tipos de investigación cualitativa
Existen algunas formas específicas de investigación cualitativa. Entre ellas se encuentran:
Análisis del discurso
Entrevista
Una entrevista en investigación cualitativa es una conversación en la que se hacen preguntas para obtener información. El entrevistador suele ser un investigador profesional o remunerado, a veces capacitado, que hace preguntas al entrevistado, en una serie alterna de preguntas y respuestas generalmente breves. Pueden contrastarse con grupos focales en los que un entrevistador indaga a un grupo de personas y observa la conversación resultante entre los entrevistados, o encuestas que son más anónimas y limitan a los encuestados a un rango de opciones de respuesta predeterminadas. En la investigación fenomenológica o etnográfica, las entrevistas se utilizan para descubrir los significados de los temas centrales en el mundo de la vida de los sujetos desde su propio punto de vista.
PROPÓSITO:Responde a la pregunta ¿por qué?
OBJETIVO:Responde a la pregunta ¿para qué?Etnografía
La etnografía es un método de investigación cualitativa de las ciencias sociales para describir e interpretar de manera sistemática la cultura de los diversos grupos humanos o comunidades. Pretende poder descifrar los comportamientos en términos de un sistema de valores y creencias propio, de la cultura observada y captar la mirada desde los propios sujetos sociales. Busca relevar la información en el contexto en el que se produce. Para ello, se realiza trabajo de campo y se utiliza técnicas de recolección de datos como la observación participante y entrevista abierta. La información recogida en el campo se registra en una bitácora o cuaderno de registro. [16]
Este método de investigación consiste en observar las prácticas culturales de los grupos sociales y poder participar en ellos para así poder contrastar lo que la gente dice (discurso) y lo que hace (prácticas culturales). Es la técnica principal de investigación de la antropología social y cultural. El antropólogo Claude Levi-Strauss la considera incluso como la primera etapa de investigación antropológica. En un principio esta técnica se utilizó para analizar a las comunidades aborígenes, actualmente se aplica también al estudio de cualquier grupo humano que se pretenda conocer mucho mejor.Grupo focal
Grupo de discusión
Investigación-acción participativa
La investigación de acción participativa (IAP) es un enfoque de investigación en comunidades que enfatiza la participación y la acción. Busca entender el mundo tratando de cambiarlo, en colaboración y siguiendo la reflexión. IAP enfatiza la investigación colectiva y la experimentación basada en la experiencia y la historia social. Dentro de un proceso de IAP, "las comunidades de investigación y acción evolucionan y abordan preguntas y cuestiones que son importantes para quienes participan como coinvestigadores".[17] IAP contrasta con muchos métodos de investigación, que enfatizan los investigadores desinteresados y la reproducibilidad de los hallazgos.
Los profesionales de IAP realizan un esfuerzo en conjunto para integrar tres aspectos básicos de su trabajo: participación (la vida en la sociedad y democracia), acción (compromiso con la experiencia y la historia), e investigación (solidez en el pensamiento y el desarrollo del conocimiento).[18] La manera en la cual cada componente se entiende en realidad y el énfasis relativo que recibe varía no obstante de una teoría y práctica de IAP a otra. Esto significa que la IAP no es un monolítico cuerpo de ideas y métodos sino una orientación pluralista de nuevos conocimientos y cambios sociales.[19][20][21]
La IAP busca entender el mundo con objetivos de cambio social. Una alternativa al positivismo en la ciencia, esta larga tradición hace hincapié en principios de investigación colectiva y experimentación basados en evidencia e historia social. Como en otros métodos de intervención social, la finalidad de la IAP es la acción social. Una acción con la participación activa de la gente y con el propósito de resolver los problemas de la misma gente, que se pueden resolver a nivel local.[22]Observación participante
Técnicas proyectivas
Las técnicas pueden usarse para incitar de forma indirecta a los participantes a proyectar sus motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos subyacentes con respecto a los temas de interés. Al Interpretar la conducta de otros, los participantes proyectan de manera indirecta sus propias motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos en la situación. Entre las técnicas proyectivas más comunes están:
- Asociación: Técnica proyectiva en la cual se presenta un estímulo al participante y se le pide que responda lo primero que le venga a la mente.
- Construcción: Técnica en la que los participantes deben construir una respuesta en forma de historia, diálogo o descripción.
- Expresión: Técnica en la que se presenta al participante una situación verbal o visual, y se le pide que relacione los sentimientos y las actitudes de otras personas con la situación.
- Complementación: Se pide a los participantes que complementen una situación de estímulo incompleta
- Grupos focales con testimonios de vida; vivencia directa dentro del grupo. Ejemplo: un grupo de personas con sida.
Principales características cualitativas
De acuerdo a Rodríguez Gómez G. (1996), las principales características cualitativas son:[25]
Tipos de cuestiones de investigación | Método | Fuentes | Técnicas / Instrumentos de recolección de información | Otras fuentes de datos | Principales referencias |
Cuestiones de significado: explicitar la esencia de las experiencias de los actores | Fenomenología | Filosofía (Fenomenología) | Grabación de conversaciones, escribir anécdotas de experiencias personales | Literatura fenomenológica, reflexiones filosóficas, poesía, arte | Heshusius 1986;Mélich 1994; van Manen 1984, 1990. |
Cuestiones descriptivo / interpretativas: valores, ideas, prácticas de los grupos culturales | Etnografía | Antropología (cultura) | Entrevista no estructurada; observación participante; notas de campo | Documentos, registros, fotografía, mapas, genealogías, diagramas de redes sociales. | Erickson 1975; Mehan 1978; 1980; García Jiménez 1991; Fetterman 1989; Grant y Fine 1992; Hammersley y Atkinson 1992; Spradley 1979 |
Cuestiones de proceso: experiencia a lo largo del tiempo o el cambio, puede tener etapas y fases | Teoría Fundamentada | Sociología (interaccionismo simbólico) | Entrevistas (registradas en cinta) | Observación participante; memorias; diarios | Glaser 1978; 1992; Glaser y Strauss 1967; Strauss, 1987; Strauss y Corbin 1990. |
Cuestiones centradas en la interacción verbal y el diálogo | Etnometodología; análisis del discurso | Semiótica | Diálogo (registro en audio y video) | Observación; notas de campo | Atkinson 1992; Benson y Hughes 1983; Cicoourel et. al., 1974; Coulon, 1995, Denzin 1970, 1989 ; Heritage 1984 ; Rogers 1983 |
Cuestiones de mejora y cambio social | Investigación – Acción | Teoría Crítica | Miscelánea | Varios | Kemmis 19990; Elliot 1991. |
Cuestiones subjetivas | Biografía | Antropología; Sociología | Entrevista | Documentos, registros, diarios | Goodson 1985; 1992; Zabalza 1991. |
Véase también
Referencias
- Babbie, Earl R. The basics of social research (Sixth edition edición). ISBN 978-1-133-59414-7. OCLC 824081715. Consultado el 22 de marzo de 2020.
- Ibáñez, Jesús (1992). «La guerra incruenta entre cuantitativistas y cualitativistas» (HTML). En Román, ed. Las ciencias sociales en España: Historia inmediata, críticas y perspectivas 1. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. p. 135. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2014. Consultado el 2 de octubre de 2014.
- Bolívar Botía, Antonio (00/2002). «"¿De nobis ipsis silemus?": Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación». Revista electrónica de investigación educativa 4 (1): 01-26. ISSN 1607-4041. Consultado el 17 de mayo de 2022.
- Denzin, Norman K.; Lincoln, Yvonna S. (2005). The SAGE handbook of qualitative research (3rd ed edición). Sage Publications. ISBN 0-7619-2757-3. OCLC 56921579. Consultado el 22 de marzo de 2020.
- Valles Martínez, Miguel S. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Síntesis. ISBN 8477384495.
- Ibáñez, Jesús (1979). Mas allá de la sociología. El grupo de discusión: teoría y crítica. Siglo XXI de España. ISBN 8432303518.
- Tamayo y Tamayo, Mario (1999). Serie aprender a investigar : modulo 2 la investigación. ICFES.
- Arnoux (2019). «El Análisis del Discurso como campo académico y práctica interpretativa». En Oscar Iván Londoño Zapata y Giohanny Olave Arias, ed. Métodos de Análisis del Discurso. Perspectivas argentinas. Ediciones de la U.
- Salgado Andrade (2019). Los estudios del discurso en las ciencias sociales. Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN 978-607-30-2557-7.
- Pêcheux (1984). «Sur les contextes épistémologiques de l’AD». Mots, 9.
- Wodak y Meyer (2001). Methods of critical discourse studies. Sage.
- Lazar (2005). Feminist Critical Discourse Analysis. Gender, power and ideology in discourse. Palgrave Macmillan.
- LeVine y Scollon (2004). Discourse and Technology. Multimodal Discourse Analysis. Georgetown University Press.
- Tusón Valls (1997). Análisis de la conversación.
- Van Dijk (2015). «Cincuenta años de estudios del discurso». Discurso y sociedad.
- Guber, Rosana. La etnografia: metodo, campo y reflexividad. Siglo XXI. ISBN 978-987-629-157-6.
- Reason, Peter.; Bradbury, Hilary. (2008). The Sage handbook of action research : participative inquiry and practice (2nd ed edición). SAGE Publications. ISBN 978-1-4462-0658-4. OCLC 823738899. Consultado el 22 de marzo de 2020.
- Chevalier, Jacques M., 1949- (2013). Participatory action research : theory and methods for engaged inquiry. Routledge. ISBN 978-0-415-54031-5. OCLC 774497961. Consultado el 22 de marzo de 2020.
- «Participatory action research». Learning for Sustainability (en inglés estadounidense). Consultado el 22 de marzo de 2020.
- Camic, Charles; Joas, Hans (9 de diciembre de 2003). The Dialogical Turn: New Roles for Sociology in the Postdisciplinary Age (en inglés). Rowman & Littlefield Publishers. ISBN 978-0-7425-7688-9. Consultado el 22 de marzo de 2020.
- Ghaye, Tony; Melander‐Wikman, Anita; Kisare, Mosi; Chambers, Philip; Bergmark, Ulrika; Kostenius, Catrine; Lillyman, Sue (1 de noviembre de 2008). «Participatory and appreciative action and reflection (PAAR) – democratizing reflective practices». Reflective Practice 9 (4): 361-397. ISSN 1462-3943. doi:10.1080/14623940802475827. Consultado el 22 de marzo de 2020.
- Ander Egg, Ezequiel (2003). Repensando la Investigación Acción Participativa. Colección Política, Servicios y Trabajo Social. Lumen Humanitas.
- Restrepo, E (2018). «Trabajo de Campo». Etnografía; Alcances, técnicas y éticas. Fondo Editorial de la UNMSM. p. 56. ISBN 978-9972-46-626-7.
- Gómez, Pedro (1999-01). «Las técnicas de investigación en antropología. Mirada antropológica y proceso etnográfico». www.ugr.es. Consultado el 19 de agosto de 2019.
- RODRÍGUEZ GÓMEZ G., GIL FLORES J. Y GARCÍA JIMÉNEZ E. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. España. Aljibe. pp. 39-41.
Enlaces externos
- In Market Research - Investigación Cualitativa Independiente
- IC - Investigación Cualitativa
- Forum Qualitative Research
- ESEQ, Estudios sociales, políticos y de mercado. Estudios cualitativos y cuantitativos
- Praxis de la Sociología de Consumo e Investigación de Mercados (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).