Anexo:Monarcas británicos

En este artículo se incluye la lista de los monarcas británicos desde la unión política de Inglaterra y Escocia en 1707 hasta la fecha.

Rey del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
King of the United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland  (inglés)
Rìgh na Rìoghachd Aonaichte na Breatainn Mhòr agus Eirinn a Tuath  (escocés)




Carlos III
Desde el 8 de septiembre de 2022
Sede Bandera del Reino Unido Londres
Residencia
Tratamiento
  • Majestad
  • Señor (informal)
  • Señora (informal), (femenino)
Duración Ad vitam (vitalicio) o abdicación
Designado por Según las reglas de sucesión al trono británico
Creación 1 de mayo de 1707
Cargo anterior Rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda
Primer titular Ana de Gran Bretaña
Sitio web www.royal.uk

Evolución de los títulos reales británicos

Alrededor del siglo IX surgieron en las islas británicas los reinos de Inglaterra y de Escocia. Esta situación se mantuvo hasta el siglo XII, cuando en 1171 el rey inglés Enrique II conquistó parte de la isla de Irlanda y la convirtió en un feudo personal. Estos dominios pasaron a su hijo menor, Juan I sin Tierra, mientras que la corona inglesa recaía en su hijo Ricardo I Corazón de León. Al morir este último, Juan se convirtió en rey de Inglaterra y señor (lord) de Irlanda.

Los títulos se mantuvieron hasta 1542, cuando Enrique VIII modificó el título de "señor de Irlanda" por "rey de Irlanda". Precisamente al morir sin descendencia la última de sus hijas, Isabel I, las Coronas inglesa, escocesa e irlandesa se reunieron en la persona de Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia, sin dejar de ser por eso tres reinos diferentes.

En 1707, la reina Ana firmó el acta de Unión entre Inglaterra y Escocia, pasando a ser reina de Gran Bretaña e Irlanda. Jorge I, su sucesor, era también elector de Hannover, pero aquel territorio no se unió a la Corona británica y se mantuvo como una unidad política diferente. Posteriormente, Jorge III firmó el acta de Unión de 1800 y pasó a titularse rey del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda. Aunque este monarca consiguió que el Congreso de Viena elevara el Electorado de Hannover al rango de Reino, su nieta Victoria no lo pudo conservar debido a la ley sálica imperante. Victoria fue coronada posteriormente emperatriz de la India.

La independencia de Irlanda en 1922 y de India en 1947 redujeron el título a rey o reina del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, que es usado, entre otros títulos, por el actual monarca Carlos III.

Poderes actuales

El Reino Unido es una monarquía parlamentaria, cuyo poder legislativo está formado por dos cámaras: la de Lores, a cuyos miembros él nombra por consejo del primer ministro; y la de Comunes, que se eligen por sufragio universal. El rey (o la reina en su defecto), nombra como primer ministro (jefe de Gobierno) al líder del partido que tenga mayoría en el Parlamento.

Los siguientes poderes del rey no tienen aplicación práctica, ya que solo puede refrendar lo aprobado por el Parlamento. El rey es el jefe de Estado, pero no gobierna.[1][2][3][4][5]

  • La Corona. La jefatura del Estado británico está depositada en la corona como institución, y esta es encabezada por el o la monarca, quien accede al trono de conformidad con la ley de sucesión. Es la máxima representación del Reino Unido ante sus pares extranjeros, por lo que ejerce funciones ceremoniales y diplomáticas en la recepción de gobernantes y las visitas oficiales a otros países. El rey o la reina es el gobernante directo de las llamadas Dependencias de la Corona, que son territorios con autogobierno, no pertenecientes al Reino Unido y ajenos al estatus de los Territorios Británicos de Ultramar. No obstante, en lo que respecta a la jefatura de gobierno, el Reino Unido está regido por el denominado Gobierno de Su Majestad, es decir, el primer ministro y su Gabinete; siendo este quien, de acuerdo con la legislación británica, "recibe instrucción" de formar una administración pública en nombre del soberano, al tiempo de su elección, aunque esto solo forma parte del ceremonial de toma de posesión del primer ministro. Sin embargo, se requiere la participación del rey en muchos actos importantes del gobierno, tales como las reuniones con el gabinete o el primer ministro, el asesoramiento a este para la remoción o designación de los funcionarios, expedir o denegar concesiones, la aprobación (reconocimiento en la práctica) de las disposiciones ejecutivas para aplicar las políticas gubernamentales, así como la firma y sello de estas, entre otras.
  • Las Fuerzas Armadas. El monarca es comandante supremo de las fuerzas armadas, y el único facultado para disponer de ellas, sin embargo su dirección y políticas generales, tradicionalmente también están delegadas al gobierno. Esto mismo ocurre con su facultad de declarar la guerra o firmar la paz, así como el nombramiento de los diversos mandos del ejército, armada y fuerza aérea.
  • El Parlamento. El rey convoca, prorroga (suspende hasta la próxima sesión sin disolverlo) y podría disolver el Parlamento, pero solo a pedido del primer ministro y si este tiene un voto de confianza parlamentario. Normalmente cada año inaugura el período de sesiones parlamentarias pronunciando un discurso desde el trono, en la Cámara de los Lores, y describe el programa del gobierno. Antes de que un proyecto se convierta en ley, el rey debe dar su consentimiento, el cual es anunciado a ambas Cámaras del Parlamento.
  • La Justicia. El rey puede perdonar, con el consejo ministerial, o mostrar clemencia a los condenados por algún delito. Según la ley, el monarca, como individuo no puede hacer nada malo: tiene inmunidad contra los procesos civiles o penales y no puede ser demandado ante los tribunales de justicia. De esta inmunidad no participan los otros miembros de la familia real.
  • Honores y nombramientos. El rey tiene poder para conceder el rango de par, de caballero y otros honores. Generalmente lo hace por recomendación del primer ministro, aunque el soberano confiere personalmente algunos honores. El rey efectúa los nombramientos para muchos cargos estatales siguiendo el consejo del primer ministro o del ministro de Gabinete pertinente.
  • Política exterior. Los representantes diplomáticos extranjeros delegados en Londres son acreditados ante el rey. Además, él debe refrendar los tratados, el reconocimiento de Estados y gobiernos extranjeros, anexiones y cesiones de territorio.
  • El Consejo Real (Privy Council). El rey preside las reuniones del Consejo Real. En estas reuniones se aprueban, entre otras cosas, las Órdenes del Consejo que se elaboran bajo la Prerrogativa Real o bajo estatutos. La Prerrogativa Real comprende principalmente el poder ejecutivo: los poderes controlados por las convenciones constitucionales (reglas que no son parte de la ley, pero que se consideran indispensables para la maquinaria del gobierno). En casi todos los casos, los actos que involucran la Prerrogativa Real son realizados por los Ministros, quienes son responsables ante el Parlamento y pueden ser cuestionados sobre sus políticas.
  • La Mancomunidad. El soberano es jefe de la Mancomunidad de Naciones; en los catorce reinos de la Mancomunidad, ajenos al Reino Unido, es también jefe de Estado, sin embargo no tiene ningún tipo de función gubernamental, salvo el nombramiento del Gobernador general, representante suyo, quien ejecuta los deberes y obligaciones ceremoniales o diplomáticos del monarca en cada reino.

El Parlamento tiene el poder de abolir o restringir un derecho de prerrogativa. Además de estar informado y ser consultado sobre todos los aspectos de la vida nacional, el rey puede manifestar libremente sus propias opiniones en privado para que sean consideradas por los ministros.

Lista

Casa de Estuardo

Imagen Escudo Nombre Nacimiento Inicio Fin Consorte R.
Ana
Anne Stuart
6 de febrero de 1665
Hija de Jacobo II
1 de mayo de 1707 1 de agosto de 1714 Jorge de Dinamarca [6][7]

Casa de Hannover

Muerta la reina Ana sin hijos vivos —y habiéndose excluido de la sucesión a todos los familiares católicos—, Jorge de Hannover, bisnieto por vía materna de Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia, se convirtió en el nuevo rey de Gran Bretaña.

Imagen Escudo Nombre Nacimiento Inicio Fin Consorte R.
Jorge I
George Louis
28 de mayo de 1660
Hijo de Sofía y Ernesto Augusto de Hannover; bisnieto de Jacobo I
1 de agosto de 1714 11 de junio de 1727 Sofía Dorotea de Brunswick-Luneburgo [8][6]
Jorge II
George Augustus
30 de octubrejul./ 9 de noviembre de 1683greg.
Hijo de Jorge I
11 de junio de 1727 25 de octubre de 1760 Carolina de Brandeburgo-Ansbach [9][6]
Jorge III
George William Frederick
24 de mayojul./ 4 de junio de 1738greg.
Nieto de Jorge II
25 de octubre de 1760 29 de enero de 1820 Carlota de Mecklemburgo-Strelitz [10][6]
Jorge IV
George Augustus Frederick
12 de agosto de 1762
Hijo de Jorge III
29 de enero de 1820
(regente desde 1811)
26 de junio de 1830 Carolina de Brunswick-Wolfenbüttel [6][11]
Guillermo IV
William Henry
21 de agosto de 1765
Hermano de Jorge IV
26 de junio de 1830 20 de junio de 1837 Adelaida de Sajonia-Meiningen [6][12]
Victoria
Alexandrina Victoria
24 de mayo de 1819
Sobrina de Guillermo IV
20 de junio de 1837 22 de enero de 1901 Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha [13][14]

Casa de Windsor (Sajonia-Coburgo y Gotha)

Ya que su padre, el príncipe Alberto, pertenecía a la casa de Sajonia-Coburgo y Gotha, el rey Eduardo VII se convirtió en el primer monarca británico de tal linaje tras la muerte en 1901 de su madre, la reina Victoria. En plena Primera Guerra Mundial, y dado el sentimiento antigermano existente en la sociedad británica, Jorge V decidió modificar el nombre familiar a Windsor, usando como referencia la denominación de la residencia real de Windsor.

Imagen Escudo Nombre Nacimiento Inicio Fin Consorte R.
Eduardo VII
Albert Edward
9 de noviembre
de 1841
Hijo de Victoria
22 de enero de 1901 6 de mayo de 1910 Alejandra de Dinamarca [15][16]
Jorge V
George Frederick Ernest Albert
3 de junio de 1865
Hijo de Eduardo VII
6 de mayo de 1910 20 de enero de 1936 María de Teck [17][18]
Eduardo VIII
Edward Albert Christian George Andrew Patrick David
23 de junio de 1894
Hijo de Jorge V
20 de enero de 1936
(no llegó a ser coronado)
11 de diciembre de 1936
(abdicación)
[nota 1] [19][20]
Jorge VI
Albert Frederick Arthur George
14 de diciembre
de 1895
Hermano de Eduardo VIII
11 de diciembre de 1936 6 de febrero de 1952 Isabel Bowes-Lyon [21][22]
Isabel II
Elizabeth Alexandra Mary
21 de abril de 1926
Hija de Jorge VI
6 de febrero de 1952 8 de septiembre de 2022 Felipe Mountbatten [23][24]
Carlos III
Charles Philip Arthur George
14 de noviembre de 1948
Hijo de Isabel II
8 de septiembre de 2022 Reinante Camila Shand[nota 2] [25][26]

Nota: el Reino de Gran Bretaña mantuvo el antiguo calendario juliano hasta 1752, cuando fue reemplazado por el calendario gregoriano moderno.

Línea temporal desde 1820

Carlos III del Reino UnidoIsabel II del Reino UnidoJorge VI del Reino UnidoEduardo VIII del Reino UnidoJorge V del Reino UnidoEduardo VII del Reino UnidoVictoria I del Reino UnidoGuillermo IV del Reino UnidoJorge IV del Reino Unido

Véase también

Notas

  1. Contrajo matrimonio con Wallis Simpson después de su abdicación, por lo que ella nunca ostentó el título de consorte del rey.
  2. Casado en primeras nupcias con Diana Spencer (matr. 1981; div. 1996). Fallecida en 1997, es la madre de sus dos únicos hijos y, por ende, del actual heredero a la corona Guillermo de Gales.

Referencias

  1. María José Cando Somoano (Revista de estudios políticos No. 109) (julio-septiembre de 2000). «La posición de la Corona en el modelo jurídico anglosajón». Fundación Dialnet. Consultado el 3 de mayo de 2023.
  2. «Cuál es el rol de la monarquía en Reino Unido». BBC Mundo. 11 de septiembre de 2022. Consultado el 3 de mayo de 2023.
  3. «Carlos III: Qué facultades tiene el rey del Reino Unido (y las diferencias con la primera ministra)». T13. 8 de septiembre de 2022. Consultado el 3 de mayo de 2023.
  4. Francisco Miguel Bombillar Sáenz. «EL SISTEMA CONSTITUCIONAL DEL REINO UNIDO». Universidad de Granada. Consultado el 3 de mayo de 2023.
  5. «Reino Unido». Archivo del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Consultado el 3 de mayo de 2023.
  6. Weir, Alison (2011). Britain's Royal Families: The Complete Genealogy. Random House. pp. 256-303.
  7. «Anne». Encyclopaedia Britannica.
  8. «George I». Encyclopaedia Britannica.
  9. «George II». Encyclopaedia Britannica.
  10. «George III». Encyclopedia Britannica.
  11. «George IV». Encyclopedia Britannica.
  12. «William IV». Encyclopedia Britannica.
  13. «Victoria (r. 1837-1901)». royal.gov.uk.
  14. «Victoria». Encyclopedia Britannica.
  15. «Edward VII». Encyclopedia Britannica.
  16. «Edward VII (r.1901-1910)». royal.uk.
  17. «George V». Encyclopedia Britannica.
  18. «George V (r. 1910-1936)». royal.uk.
  19. «Edward VIII». Encyclopedia Britannica.
  20. «Edward VIII (Jan-Dec 1936)». royal.uk.
  21. «George VI». Encyclopedia Britannica.
  22. «George VI (r.1936-1952)». royal.uk.
  23. «Elizabeth II». Encyclopedia Britannica.
  24. «Her Majesty The Queen». royal.uk.
  25. «Charles III». Encyclopedia Britannica.
  26. «The King». royal.uk.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.