Nación Selvática

La Nación Selvática —también llamada República Selvática[1]— fue un Estado no reconocido que existió entre 1899 y 1900 en los territorios peruanos de los actuales departamentos de Loreto, Ucayali y San Martín.[1]

Nación Selvática
Estado no reconocido
1899-1900

El territorio proclamado como parte de la Nación Selvática se encuentra al noreste (departamentos de Loreto y San Martín).[nota 1]
Capital Moyobamba
Entidad Estado no reconocido
Idioma oficial Español
Historia  
 • 22 de mayo
de 1899
Proclamación de la Nación
 • 27 de febrero
de 1900
Muerte de Vizcarra
Líder Supremo

Emilio Vizcarra
Precedido por
Sucedido por
Perú
Perú

Fue proclamada en 1899 por el coronel del ejército peruano y prefecto de Loreto Emilio Vizcarra que había participado contra la insurreción loretana de 1896. El estado amazónico representó la rama más radical del regionalismo loretano[1] y para la historigrafía peruana fue el único intento separatista a nivel nacional en llegar a tener un relativo éxito.[1]

Antecedentes

Los coroneles Eduardo Jessup y Emilio Vizcarra lideraron la campaña terrestre desde Cajamarca para intervenir en el proclamado Estado Federal de Loreto en 1896 por los también militares Ricardo Seminario y Aramburú y Mariano José Madueño.[2][3] El resultado fue positivo para los contrarrevolucionarios: el Estado Federal suprimido y convertido nuevamente en una administración subordinada al gobierno peruano.[3] En esta línea Vizcarra fue nombrado desde Lima como prefecto de Loreto.[3] El caos social de 1896 no desapareció y el coronel terminó por dejarse influenciar por las ideas regionalistas.[1]

Historia

Proclamación

El 22 de mayo de 1899 en un punto no especificado el propio Vizcarra anunció que el departamento de Loreto (en ese tiempo conformado por Loreto, Ucayali y San Martín)[1] es un nuevo Estado soberano de América del Sur bajo el nombre de Nación Selvática y elevó su cargo de Prefecto de Loreto por el de «Líder Supremo de la Nación Selvática».[1] El empresario Juan Jiménez Pimentel financió la campaña del coronel.[1]

Desaparición

Plaza de Armas de Moyobamba, lugar donde fue asesinado el Líder Supremo Emilio Vizcarra.

El 27 de febrero de 1900 durante una gira por ciudades loretanas para nombrar autoridades,[3] Vizcarra se vio envuelto en una revuelta civil en la Plaza de Armas de Moyobamba en donde fue asesinado ante un golpe en la cabeza con una roca realizado por una mujer de apellido Tapullima.[3] El origen de los disturbios fue el abuso que realizaba las milicias vizcarristas contra la población local;[3] con el Líder Supremo muerto la Nación Selvática no pudo mantenerse en pie y volvió a integrarse a la República Peruana.[3]

La reacción del entonces presidente Eduardo López de Romaña fue enviar al coronel Teobaldo Gutiérrez para que se re-incorporé el territorio separatista mediante el asedio del área occidental de Loreto (actual San Martín),[1] mientras que a nivel internacional la reacción de las naciones limítrofes con respecto al separatismo loretano fue de indiferencia, pues no afectó los conflictos fronterizos que el Estado peruano mantenía con Brasil, Colombia y Ecuador.[4]

Legado

La República Selvática fue la personificación de un incipiente «independentismo y nacionalismo loretano» en contraposición del movimiento federalista loretano.[5] Igualmente se diferenció de las intentonas federalistas de Ricardo Seminario y Aramburú (1896) y Guillermo Cervantes (1921), pues la Nación no buscaba ser un Estado Federal o Región autónoma dentro del Perú, si no, ser un país independiente.[6]

Véase también

Referencias

  1. Loreto: ¿Estado Federal o República. Publicado el 20 de abril de 2015. Consultado el 9 de junio de 2019.
  2. 02 de mayo de 1896, un día como hoy se inicia el intento federalista de Loreto. Consultado el 9 de junio de 2019.
  3. Emilio Vizcarra. Consultado el 9 de junio de 2019.
  4. La nacionalización de la Amazonía. Consultado el 9 de junio de 2019.
  5. CAPITULO IV. LAS LUCHAS REIVINDICATIVAS DEL PUEBLO LORETANO. Consultado el 9 de junio de 2019.
  6. El Lío De La Selva. Archivado el 31 de mayo de 2019 en Wayback Machine. Consultado el 9 de junio de 2019.

Notas

  1. En el mapa no se incluye las reclamaciones territoriales de Colombia y de Ecuador al norte y la disputa del Acre entre Brasil y Bolivia al este.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.