Oaxaca en la historia y en el mito

Oaxaca en la historia y en el mito es un mural creado por Arturo García Bustos, (1926-2017). García Bustos fue un artista "dedicado a las luchas humanísticas e ideales liberales, que expresó profundamente en su arte".[1] Fue pintó entre 1978 y 1980 en los muros de la escalera monumental del Palacio de Gobierno, en Oaxaca de Juárez, México.

Oaxaca en la historia y en el mito
Autor Arturo García Bustos

El mural es una historia visual de Oaxaca desde la prehistoria hasta los tiempos modernos. Las imágenes seleccionadas en una historia visual son la clave para la interpretación final.[2] García Bustos se centró en imágenes de las tradiciones liberales y de reforma en su interpretación de la historia de Oaxaca, dejando fuera en gran medida a quienes se oponían a las ideas liberales y desempeñaban papeles importantes en la historia de Oaxaca y México.[3][4]

Antecedentes

José Vasconcelos en el medio

José Vasconcelos Calderón (1882–1959) es una de las muchas personas fácilmente identificables retratadas en el mural. José Vasconcelos se distinguió por ser intelectual, político, y humanista.[5] Después de la Revolución Mexicana, como Secretario de Educación, obtuvo un gran presupuesto y generó proyectos para fomentar el nacionalismo. La Secretaría de Educación patrocinó grandes murales patrióticos en espacios públicos.

De niño, viviendo en El Centro de la Ciudad de México, Arturo García Bustos observó cómo se pintaban estos murales. Posteriormente estudió pintura mural de los muralistas originales como Diego Rivera y Frida Kahlo quienes estaban siendo financiados como parte de este arte nacionalista. Colaboró con Kahlo en murales continuamente (*** en lugar de “a diario”) a mediados de la década de 1940.[6] El mural Oaxaca en la historia y el mito surge de las raíces del muralismo y el nacionalismo que propició (en lugar de “ plantó”) José Vasconcelos unos 50 años antes de que García Bustos pintara este mural.

Vasconcelos, un hombre con profundas conexiones con el pasado, vivió en Coyoacán, un barrio colonial de la Ciudad de México en la casa que Hernán Cortés construyó para su traductora-amante, La Malinche, hace 500 años. García Bustos, siempre el campeón de la antigüedad de México, compró la casa de Vasconcelos y vivió y pintó allí con su esposa, Rina Lazo.[7][5]

Descripción general del mural

El mural cubre 220 m² (2368,1 ft²) de espacio de pared con unas 100 imágenes de objetos, personas y acontecimientos, haciendo un semicírculo alrededor de una gran escalera interna.[8] El artista utilizó la técnica encáustica. El mural cuenta las historias de Huaxyacac-Antequera-Oaxaca-Oaxaca de Juárez en tres capas horizontales.

La capa inferior de cada panel muestra la vida diaria. La capa media ilustra fuerzas y acontecimientos ocurridos en la historia de Oaxaca. La última capa del mural representa los ideales y dirigentes de Oaxaca a través de las tres eras retratadas.[9] El artista dividió la historia del área ahora llamada Oaxaca en tres paneles, representando márgenes de tiempo diferentes, por orden cronológico: el periodo prehispánico, que a veces es llamado era precolombina, que abarca desde hace aproximadamente 10,000 o quizás 20,000 años hasta el año 1521; el segundo es el panel que representa la época colonial (1521 a 1821) y el tercer panel ilustra eventos entre 1810 a 1900 y más allá. entre ellos la Guerra de la Independencia de México, la Reforma y la Revolución Mexicana.

El Panel Prehispánico

El panel prehispánico

El panel prehispánico celebra la vida, valores y logros de los indígenas antes de la llegada de los españoles. Se representan artesanos típicos haciendo cerámica, telas y fundiendo oro. Un artista pinta un códice y se representa a un chamán interpretándolo. Otras imágenes representan un palacio prehispánico, la historia de la creación de los zapotecos y mixtecos, la elaboración y uso de códices, el cultivo del maíz y otros cultivos.[11] Además, el panel incluye una imagen de un jugador del "juego" mesoamericano de ulama, a veces llamado pelota o juego de pelota.

Las imágenes representan la historia de la creación de las civilizaciones Zapoteca y Mixteca, y uso de códices, el cultivo de maíz y otros.[10] Una de las ciudades ya sea Mitla o Monte Albán[11] está representada, así como el "juego" de Ulama, a veces llamado pelota, o "El juego de pelota". También, están represando la fabricación de los típicos artesanos como cerámica, tela, y fundiendo oro. Un artista pinta un códice y se representa a un chamán interpretándolo. Otras imágenes representan un palacio prehispánico, la historia de la creación de los zapotecos y mixtecos, la elaboración y uso de códices, el cultivo del maíz y otros cultivos.[11]

Cultivando maíz y otras actividades en la era prehispánica

El oro

El disco de oro con el que trabaja un artesano es similar a uno que los arqueólogos descubrieron en la Tumba 3 de Zaachila en el estado de Oaxaca.[12] Esto ejemplifica el realismo que caracteriza el arte de García Bustos.[13]

La fiebre del oro en Oaxaca empezó después de que Moctezuma dijo al conquistador español Hernán Cortés que obtuviera su oro de Huaxyacac (Oaxaca).[14] Cortés rápidamente envió a sus tropas para conquistar Huaxyacac como a los Aztecas, o más correctamente los Mexicas llamaron el área que llamamos hoy, Oaxaca. Cortés, también conocido como el Marqués del Valle de Oaxaca reclamó tramos grandes de tierra alrededor de Oaxaca reclamados para él y su familia.

La presencia de oro en el mural también destaca la enorme cantidad de objetos de oro descubiertos en 1932 en la Tumba 7[15] en el sitio Zapoteco-Mixteco llamado Monte Albán, por los españoles.

Un artesano trabajando con oro y otro pintando un códice en la era prehispánica

El panel colonial

El panel colonial cubre 300 años, empezando con la llegada de soldados españoles o Conquistadores, en noviembre de 1531 a lo que era llamado Huaxyacac poco después de la caída de Tenochtitlán. El panel destaca la construcción de una iglesia Barroca, utilizando trabajadores indígenas a través del sistema llamado la encomienda. Vemos, también a un fraile, probablemente el famoso compositor Barroco, Manuel de Sumaya, dirigiendo un coro. El panel colonial muestra la producción de grana cochinilla, un tinte rojo y también a Sor Juana Inés de la Cruz, mejor conocida como Sor Juana y Miguel Mateo Maldonado y Cabrera, mejor conocido como Miguel Cabrera.

La cochinilla

El panel colonial ilustra a una campesina con un pesado canasto a la espalda. Ella está eligiendo insectos desde las pencas de nopal para producir la tinte roja brillante llamada grana cochinilla.[16] También, hay otra indígena joven que tiene una tela colorada obtenida por el tinte hecho por la grana cochinilla. Este tinte hizo ricos a algunos Oaxaqueños, incluyendo al filántropo, Manuel Fernández Fiallo de Boralla (1631-1708).[17][18]

Manuel Fernández Fiallo, Sor Juana, Miguel Cabrera y un ángel en el panel colonial

Manuel Fernández Fiallo, Sor Juana, y Miguel Cabrera

Don Manuel Fernández Fiallo fue pintado llevando la ropa que evoca el color de las pencas del nopal. El órgano del mismo tono verde es una versión estilizada del órgano barroco de San Jerónimo Tlacochahuaya, un pueblo cercano a Oaxaca.[19] En el último testamento de Manuel Fernández Fiallo enlista 20 iglesias, conventos, escuelas y orfanatos así como a su siervo esclavizado a quien liberó y a todos dio dinero.[16][20] García Bustos describe al religioso Fiallo dibujando una estructura con una cruz. Manuel Fernández Fiallo fue el benefactor principal para la construcción de las siguientes iglesias: San Agustín, La Merced, San Francisco y Santa María del Marquesado.[21][22] Al lado hay un perro pequeño, como un Xolo o Xoloitzcuintle, cerca del codo izquierdo de Don Manuel evoca el simbolismo de la orden Dominica, la primera en enviar frailes a Oaxaca.[23]

La imagen de Sor Juana Inés de la Cruz (1648–1695) llena el centro del panel colonial, junto con el artista Miguel Cabrera (1695–1768), quién pintó un retrato renombrado de Sor Juana. La presencia de un ángel apenas visible encima Miguel Cabrera y dando ayuda al artista, revela el sentido de humor de García Bustos, porque, Miguel Cabrera nació el año en que Sor Juana murió y sin duda Sor Juana nunca estuvo sentada para un retrato con Miguel Cabrera como el mural lo muestra.[24] No obstante Cabrera pintando a Sor Juana demuestra su compromiso con la escuela realista en el sentido que la imagen que él está pintando de Sor Juana es casi una calca del retrato original por Cabrera.[13][16][25]

Panel de la Reforma y de la Independencia

El panel de la Reforma y de la Independencia

El tercer panel y el más grande trata principalmente del impacto de la Nueva España en Oaxaca al rompimiento con España para crear México, así como el desarrollo de las Leyes de Reforma.[26] Para algunos comentaristas, este panel central "representa el patriotismo mexicano."[27] El panel muestra el caos creado por cinco guerras civiles en un periodo de 111 años (1810 a 1921) implicando a la gente de Oaxaca. Estas guerras civiles son la Guerra de la Independencia (1810–21), la Guerra de Reforma (1857-60), la Segunda Intervención francesa en México, (1861–67) la Revolución Mexicana, (1910-21) y de un alcance menor, la Guerra Cristera (1926–29).

Las cuatro cabezas grandes en la parte superior del tablero, de derecha a la izquierda son José María Morelos Pérez y Pavón, un dirigente insurgente importante; Margarita Maza Parada de Juárez, apareciendo junto a su marido, Benito Pablo Juárez García, presidente de México de 1858 a 1872; y Ricardo Flores Magón, un anarquista, que se encuentra en el lado izquierdo. Este último fue un dirigente de la Revolución mexicana, y nació en el Estado de Oaxaca pero murió en una prisión americana.[28]

Benito Juárez

Benito Juárez con 11 hombres quienes le ayudaron a tener éxito, junto con símbolos de conservadurismo

Benito Juárez comparte un espacio prominente en este panel con personas quienes contribuyeron a su éxito. De los siete hombres en la mano derecha de Benito Juárez, el primero es el General Ignacio Zaragoza Seguin. Él dirigió el ejército mexicano de 600 hombres, en la Batalla de Puebla del cinco de mayo, de 1862. Esto es el origen de la celebración del Cinco de Mayo. El soldado con el sombrero y la espada es Mariano General Mariano Escobedo. La espada le fue dada por el Emperador Maximiliano antes de su ejecución, y la corona que la espada toca, en el centro del panel, es la corona Habsburgo de Maximiliano, quien fue ejecutado después de dirigir durante tres años, la guerra que Francia hizo en México por seis años contra la administración de Benito Juárez. Y la prótesis perteneció a Antonio López de Santa Anna el enemigo conservador de Benito Juárez.[29] Santa Anna fue uno de los varios líderes militares que llegó a la presidencia, en su caso,

varias veces. El siguiente es Ignacio Ramírez famoso por su ateísmo y contribuciones al anticlericalismo en México aquello restringió a la Iglesia católica.

De los 4 hombres a la izquierda de Juárez, el primero es Melchor Ocampo, con su mano en el corazón. En Francia aprendió sobre las ideas liberales y anticlericales de la Ilustración y de la Revolución francesa. Sus ideas anticlericales estuvieron incorporadas en las Leyes de Reforma y la Constitución mexicana de 1857. El siguiente a la izquierda de Benito Juárez es el soldado describió Porfirio Díaz Mori. Apoyó a Juárez en la Guerra de Reforma y durante la invasión francesa. Más tarde rompe con Juárez y fue el dictador-presidente de México durante 34 años. Juárez y Díaz eran de Oaxaca y asistieron al Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca donde aprendieron ideas liberales.

Insurgentes de la Guerra de la Independencia de México

Los Insurgentes

En la esquina izquierda inferior del panel medio, García Bustos ha colocado, entre otros elementos, insurgentes asociados con la Guerra de la independencia mexicana. Estos insurgentes son recordados en Oaxaca y otras ciudades mexicanas donde las calles llevan sus nombres y conmemoran su papel para obtener la independencia de México.[30]

Armenta y López

Dos de estos insurgentes, aparentemente los dos de atrás con sombreros típicos de arrieros, son recordados en Oaxaca en la calle de Armenta y López, ubicada cerca del Palacio de Gobierno. José María Armenta era un mulero, (un desollador de mulas o un arriero) cuando) cuándo Miguel Hidalgo le dio el rango de coronel y lo envió a Antequera a fomentar la rebelión. López seleccionó a Miguel Armenta de Lima como su teniente.[31] Su historia ilustra las complejidades y tragedias de una de las cinco guerras civiles luchadas en Oaxaca.

Cuando llegaron a Oaxaca, los locales sospecharon de los hombres, pero los insurgentes convencieron a las autoridades de Antequera que vendían leña. Un relato es que habían aprendido que el alcalde era un Criollo y supusieron que él, como otros Criollos, era partidario de la rebelión. Cuando los insurgentes dijeron al alcalde sus intenciones para empezar una revolución en Oaxaca, los metió en prisión.

Después de un juicio ellos fueron colgadas en las canteras de Jalatlaco. Sus cuerpos fueron desmembrados y esparcidos por el camino a Etla como advertencia a otros insurgentes potenciales de que las autoridades coloniales que tenían el control de Antequera en 1811 iban en serio.[32] Después de que José María Morelos tomó Antequera en 1812, ordenó que se exhumaran los restos de los insurgentes quienes habían sido martirizados, Miguel López de Lima, José María Armenta, Felipe Tinoco y José María Palacios. Posteriormente, fueron homenajeados en la catedral como héroes.

Guadalupe Victoria

Manteniendo su enfoque de realismo, el artista representa a Guadalupe Victoria, el primer Presidente de los Estados Unidos de México, alzando su espada para llevar a sus hombres hacia adelante, como cuenta su leyenda, en la toma de Oaxaca en 1812.[33] No hay ninguna imagen en el mural de los realistas que defendieron a la ciudad contra los insurgentes y la retuvieron por más de 15 meses.[34][35]

Vicente Guerrero

Vicente Guerrero, Presidente de México (1829 durante 8 meses)

El Presidente Vicente Ramón Guerrero Saldaña (1782-1831) está de pie, en el mural, junto a la proclamación de la abolición de la esclavitud en México en 1829.[36][37] Guerrero, con raíces negras e indígenas, fue Presidente de México en un periodo inestable cuándo mexicanos conservadores y liberales estaban buscando el poder. Guerrero fue acusado de traición, juzgado en la ciudad de Oaxaca y ejecutado en lo que hoy se llama Cuilápam de Guerrero, el 14 de febrero de 1831, a unos 13 kilómetros del Palacio de Gobierno de Oaxaca.

Resumen

Dina Comisarenco resumió el arte de García Bustos como "un arte revolucionario, un arte revolucionario, orientado a la defensa de las causas populares y campesinas, los derechos humanos, la libertad y la paz". Vimos evidencia de los valores de Bustos en su selección de imágenes que representan el éxito de los liberales oaxaqueños.[38]

Referencias

  1. «The Passing of Two Master Artists and Friends of Mexic-Arte Museum: Arturo Garcia Bustos & Ishmael Soto». mexic-artemuseum. May 2017. Consultado el 12 de noviembre de 2021.
  2. McElroy, Jenny. «LibGuides: Photographs: Research & Ordering: Images as Primary Sources». libguides.mnhs.org (en inglés). Consultado el 19 de noviembre de 2021.
  3. «Riqueza histórica de periódicos murales revolucionarios». Noticias por el Mundo. 20 de octubre de 2021. Consultado el 14 de noviembre de 2021.
  4. Hilvanando Traces de Historia. Oaxaca: Gobierno del Estado de Oaxaca. 2012. p. 75.
  5. «CBS News/New York Times New York State Poll, April 1995». ICPSR Data Holdings. 11 de diciembre de 1997. Consultado el 27 de enero de 2022.
  6. García Bustos, Arturo (1992). Arturo García Bustos y el realismo de la escuela mexicana (1. ed edición). Universidad Iberoamericana. ISBN 968-859-080-0. OCLC 30943536. Consultado el 27 de enero de 2022.
  7. Encinas, Rosario (1994-09). «José Vasconcelos». Prospects 24 (3-4): 719-729. ISSN 0033-1538. doi:10.1007/bf02195299. Consultado el 26 de enero de 2022.
  8. Hilvandando. p. 32.
  9. Hilvanando Trozos de Historia. Oaxaca: Gobierno del Estado de Oaxaca. 2021. p. 3.
  10. Centre, UNESCO World Heritage. «Prehistoric Caves of Yagul and Mitla in the Central Valley of Oaxaca». UNESCO World Heritage Centre (en inglés). Consultado el 9 de noviembre de 2021.
  11. "Muralista y grabador: dos formas de comunicación", Speech by Arturo García Bustos at the Tercer encuentro Internacional de Pintura Mural, Novembre 22, 2011, Teatro Cervantes de Guanajuato. p.221
  12. «Mexicolore». www.mexicolore.co.uk. Consultado el 11 de noviembre de 2021.
  13. Morales García, Leonor (1992). Arturo García Bustos y el realismo de la escuela mexicana. Ciudad de Mexico: Universidad Iberoamericana,. p. 77. ISBN 968-859-080-0.
  14. Cervera, César (15 de junio de 2017). «El tesoro maldito de Moctezuma: las toneladas de oro que perdió Hernán Cortés en su noche más triste». ABC Historia.
  15. «Tomb 7, Monte Alban | Dr. Geoffrey McCafferty». antharky.ucalgary.ca. Consultado el 7 de noviembre de 2021.
  16. Rojas, Mónica (8 de julio de 2021). «Muralista García Bustos legó obra con contenido social en México y Centroamérica». Consultado el 9 de noviembre de 2021.
  17. Marichal Salinas, Carlos (2018). Mexican Cochineal, Local Technologies and the Rise of Global Trade from the Sixteenth to the Nineteenth Centuries (en inglés). pp. 255-273. ISBN 978-981-10-4052-8.
  18. http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A3335
  19. «Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca México». www.iohio.org.mx. Consultado el 15 de noviembre de 2021.
  20. van Doesburg, Sebastian. Ayuntamiento de la Ciudad de Oaxaca, 475 Años de la fundación de Oaxaca. p. 154.
  21. «TEMPLO DE SANTA MARÍA DEL MARQUESADO». aquioaxaca.com. Consultado el 15 de noviembre de 2021.
  22. «AGEO: Manuel Fiallo, de Portugal a Oaxaca». NVI Noticias. Consultado el 8 de noviembre de 2021.
  23. Editor, ChurchPOP (7 de agosto de 2017). «"Hounds of the Lord": The Little-Known Meaning of the Dominican Dog -» (en inglés estadounidense). Consultado el 22 de noviembre de 2021.
  24. López Orozco, Leticia (1 de enero de 2017). El muralismo mexicano del siglo XX: protagonistas, voces y lecturas lecturas. Mexico City: Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM. pp. 87-89.
  25. «Cabrera, Portrait of Sor Juana Inés de la Cruz (article)». Khan Academy (en inglés). Consultado el 15 de noviembre de 2021.
  26. Schaefer, Timo (2013). «Soldiers and Civilians: The War of Independence in Oaxaca, 1814–1815». Mexican Studies/Estudios Mexicanos 29 (1): 149-174. ISSN 0742-9797. doi:10.1525/msem.2013.29.1.149.
  27. Hilvanando Traces de Historia. Oaxaca: Gobierno del Estado de Oaxaca. 2021.
  28. Albro, Ward S. (1992). Always a rebel : Ricardo Flores Magón and the Mexican Revolution. Fort Worth: Texas Christian University Press. ISBN 0-585-38033-3. OCLC 48138594.
  29. Ph. D., Spanish. «Biography of Antonio López de Santa Anna, 11-Time President of Mexico». ThoughtCo (en inglés). Consultado el 21 de noviembre de 2021.
  30. Thelmadatter, Leigh (2 de junio de 2021). «Want to know Mexico’s history? Read its street signs». Mexico News Daily (en inglés estadounidense). Consultado el 11 de noviembre de 2021.
  31. XI Simposio Internacional de Estudios Oaxaqueños (October 2016). «Aportes de Oaxaca a la Independencia de México | El Imparcial de Oaxaca». imparcialoaxaca.mx. Consultado el 11 de noviembre de 2021.
  32. Lescas, Raúl Jiménez. Armenta y López, primeros mártires insurgentes en la Antequera de Oaxaca.
  33. Razo, Antonio Aguilar. «General de División, Guadalupe Victoria, (1786-1843)». La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Consultado el 11 de noviembre de 2021.
  34. Knight, A (2006). «Patterns and Prescriptions in Mexican Historiography». Bulletin of Latin American Research 25 (3): 340-66. ISSN 0261-3050.
  35. Hamill, Hugh M. (1973). «Royalist Counterinsurgency in the Mexican War for Independence: The Lessons of 1811». The Hispanic American Historical Review 53 (3): 470-489. ISSN 0018-2168. doi:10.2307/2512974.
  36. «Decree abolishing slavery in Mexico in 1829». digital.library.shsu.edu. Consultado el 16 de noviembre de 2021.
  37. Anna, Timothy E. (2002). «The Legacy of Vicente Guerrero, Mexico's First Black Indian President (review)». Journal of Colonialism and Colonial History 3 (2). ISSN 1532-5768. doi:10.1353/cch.2002.0031.
  38. «El muralista Arturo García Bustos legó obra con contenido social en México y Centroamérica». INBAL - Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Consultado el 21 de noviembre de 2021.

Enlaces externos

  • [García Bustos, Arturo (octubre 13, 2021). "Experiencias vitales y compromisos plásticos". Revistas UNAM. Muralista y grabador: dos formas de comunicación. Noviembre 2011: 3. 221.]
  • Historia de Oaxaca Parte 2 – Era Colonial
  • [Hamnett, Brian (2010), Vázquez, Josefina Zoraida (ed.), "JUÁREZ: LA VERDADERA SIGNIFICACIÓN DE UNA PRESIDENCIA CONTROVERTIDA"], Juárez, historia y mito (1 ed.), El Colegio de México, pp. 17–32, doi 10.2307/j.ctvhn0d9b.4, ISBN 978-607-462-076-4, consultado el 19 de octubre de 2021.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.