Oficina salitrera

Oficina salitrera es el nombre que recibe cada uno de los diferentes centros de explotación del salitre ubicados en las actuales regiones chilenas de Tarapacá y Antofagasta, que proliferaron entre 1842 —cuando se descubrió la utilidad del salitre— y los años 1930 —después de inventarse el salitre sintético—.

Obreros en faenas salitreras, a principios del siglo XX.

Dado lo aislado y árido de la zona de explotación minera, en pleno desierto de Atacama —el más árido del planeta—, se crearon las instalaciones industriales para la extracción y procesamiento del salitre, enclaves casi autosuficientes en los que se reunían la administración del centro minero, las viviendas de los trabajadores, los centros de venta —conocidos como «pulperías», que generalmente aceptaban solo las fichas emitidas en la propia oficina—, las iglesias, las escuelas y los centros de esparcimiento y entretención. Las oficinas salitreras fueron hogar de miles de trabajadores provenientes de Chile, Bolivia, Perú, Europa y Estados Unidos.

Historia

Según una leyenda dos pobladores aymaras de la zona hicieron una fogata y hombre a arder la tierra que contenía caliche. Enterado el cura de Camiña, y llevando agua bendita, recoge unas muestras y reconoce que contenían Nitrato de Potasio. Otra parte de las muestras se encontraban en el patio de la casa del sacerdote y más tarde observa que las plantas se desarrollaban extraordinariamente.[1]

Con el descubrimiento del salitre en la zona, se establecieron en Tarapacá y Antofagasta oficinas salitreras para la explotación del salitre.

De 1810 a 1812, las ocho primeras oficinas salitreras se establecieron en la provincia de Tarapacá, en Negreiros, Pampa Negra y Zapiga.

Los dueños de las oficinas salitreras eran de diversas nacionalidades, peruanos, bolivianos, españoles, franceses, alemanes, chilenos, ingleses, italianos,[2] croatas[3][4]

Con el decaimiento de la venta del salitre durante los años 1930, la mayoría de las oficinas salitreras fueron desalojadas (produciendo un éxodo masivo de trabajadores) y desmanteladas. En la actualidad, quedan pocas oficinas salitreras en pie, erigiéndose como "pueblos fantasmas", las cuales se encuentran en su mayoría en mal estado. Las oficinas más conocidas son las de Humberstone y Santa Laura en la Región de Tarapacá, que desde 2004 son Patrimonio de la Humanidad. Las oficinas Chacabuco, Pedro de Valdivia y María Elena están en la Región de Antofagasta. María Elena es la única oficina salitrera en funcionamiento .

Listado de oficinas salitreras

Tarapacá

Mapa de las oficinas salitreras y el ferrocarril salitrero en la Provincia de Tarapacá (1890).
  • 10 de septiembre
  • Abra (ex Napired)
  • Agua Santa
  • Alianza
  • Amelia (ex Dibujo)
  • Ángela
  • Anita
  • Aragón
  • Argentina
  • Asturias (Pelayo+Covadonga. Ex Reducto+Huascar)
  • Aurora (ex Silencio)
  • Aurrerá
  • Barcelona
  • Bellavista
  • Buen Retiro
  • Buenaventura
  • Cala Cala (ex Independencia + Colombia)
  • California
  • Camiña (ex Saca si Puedes si)
  • Carmen Bajo
  • Carolina
  • Carpas (ex Nueva Noria)
  • Centro Lagunas
  • Chacabuco
  • Cholita
  • Chucalaquima
  • Compañía
  • Cóndor
  • Constancia
  • Coruña
  • Cruz de Zapiga
  • Democracia
  • Elena
  • Enriqueta (ex Santa Rosa de Zapiga)
  • Esmeralda
  • Felisa
  • Franka
  • Gloria
  • Hervatska
  • Humberstone (ex La Palma)
  • Iquique
  • Irene
  • Iris
  • Jazpampa
  • Josefina
  • Keryma
  • La Granja
  • La Patria
  • La Perla
  • La Serena
  • Limeña (ex La Noria)
  • Los Pirineos
  • Mapocho
  • Marousia
  • Mercedes
  • Nena Vilana
  • North Lagunas
  • Paccha
  • Palacio Industrial
  • Pan de Azúcar
  • Paposo
  • Pampa Unión
  • Peña Chica
  • Peña Grande (Fuerte Baquedano)
  • Peruana
  • Planta de Potasa
  • Pontevedra (ex Santa Clara)
  • Porvenir
  • Primitiva
  • Progreso
  • Providencia
  • Puntilla de Huara
  • Puntuchara
  • Ramíez
  • Recuerdo
  • Resurrección
  • Rosario de Huara
  • Sacramento
  • Salvadora
  • San Agustín
  • San Antonio de Zapiga
  • San Donato
  • San Enrique
  • San Francisco
  • San Jorge
  • San José
  • San Lorenzo
  • San Manuel
  • San Pablo
  • San Patricio
  • San Pedro
  • San Remígio
  • Santa Ana
  • Santa Catalina
  • Santa Elena
  • Santa Laura
  • Santa Lucía
  • Santa Rita
  • Santa Rosa de Huara
  • Santiago
  • Sara (ex San Esteban)
  • Sebastopol
  • Slavia (ex Rosario de Negreiros)
  • Slavonia
  • Solferino
  • South Lagunas
  • Tarapacá
  • Tránsito
  • Tres Marías
  • Trinidad
  • Unión
  • Valparaíso
  • Veranees
  • Victoria
  • Victoria (ex Brac)
  • Vigo
  • Virginia
  • Vis

Antofagasta

  • Abra
  • Aconcagua
  • Agustín Edwars
  • Alberto Bascuñán (ex Delaware)
  • Alemania
  • Algorta (ex H. Astoreca)
  • Angamos
  • Aníbal Pinto
  • Araucana
  • Arturo Prat
  • Atacama
  • Ausonia
  • Avanzada
  • Ballena
  • Blanco Encalada
  • Bonasort
  • Britania
  • Buena Esperanza
  • Carmelo
  • Castilla
  • Catalina del Sur
  • Caupolicán (ex Alianza)
  • Cecilia
  • Celia
  • Chacabuco
  • Chile
  • Cobija
  • Cochrane (ex Pissis)
  • Concepción
  • Condell
  • Cota
  • Coya Sur
  • Curicó
  • Delaware (ex Carolina)
  • Domeyko (ex Carrera)
  • Dominador
  • Empresa
  • Ercilla
  • Esperanza
  • Eugenia
  • Filomena
  • Flor de Chile
  • Francisco Puelma
  • Ghizela
  • Gmo. Matta
  • Grutas
  • Iberia
  • Joaquín Pérez
  • José Antonio Moreno (ex Lagunas de Taltal)
  • José Francisco Vergara
  • José Santos Ossa
  • La Americana
  • La Valparaíso
  • Lautaro
  • Lastenias
  • Leonor
  • Lilita
  • Lina
  • Los Dones
  • Luisis
  • María
  • María Elena (ex Coya Norte).
  • María Teresa
  • Miraflores
  • O'Higgins
  • Oriente
  • Pampa Rica
  • Pampa Unión
  • Pedro de Valdivia
  • Pepita
  • Peregrina
  • Perseverancia
  • Petronila
  • Portezuelo
  • Prosperidad
  • Renacimiento (ex San Gregorio)
  • Rica Aventura
  • Rosario
  • Santa Adela
  • Salinitas....
  • San Andrés
  • San Martín (ex Valparaíso)
  • Santa Fe
  • Santa Isabel
  • Santa Luisa
  • Savona
  • Severin
  • Sudamericana
  • Tranque Sloman
  • Tricolor
  • Yugoslavia (ex Cristiana)

Referencias

  1. González Miranda, Sergio (2006). «La presencia indígena en el enclave salitrero de Tarapacá. Una reflexión en torno a la fiesta de la Tirana». Instituto de Estudios Internacionales, Centro de Investigaciones del Hombre en el Desierto. Universidad Arturo Prat. Iquique: Chungara, Revista de Antropología Chilena. Consultado el 2007.
  2. Díaz Aguad, Alfonso (2002). «Apuntes sobre los italianos en la provincia de Tarapacá(1870-1950)». Amérique Latine Histoire et Mémoire (5).
  3. Mataic Pavicic, Dane (octubre de 2003). «Por las huellas de los salitreros croatas, 2 parte. Eco Pampino N°17,». Consultado el 08-07-2012 formato=pdf.
    "En "la época de oro" del Salitre en los años veinte, los croatas disponían del 30 por ciento de la producción total del Salitre chileno."
  4. Zlatar Montan, Vjera (2001). «Los croatas, el salitre y Tarapacá. Historia de la Inmigración Croata en la Provincia de Tarapacá durante los Siglos XIX y XX. Ediciones Hrvatski Dom, Iquique». Consultado el 08-07-2012 formato=pdf.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.