Paranja
Paranja (o Paranji) era una prenda femenina tradicional de Asia Central para mujeres y niñas, que cubría la cabeza y el cuerpo. En árabe se denomina burka, el equivalente afgano del paranja, ya que su estilo y función eran similares a otras prendas regionales islámicas, como el chador persa y el haik magrebí.
Se trataba de un amplio manto que se ponía siempre sobre la ropa al salir de la casa, cubriendo de la cabeza a los pies y cerrándolo con la mano. Se acompañaba de otra pieza llamada chachvan (o chachvon), con dos cintas para atar tras la cabeza y que caía delante de la cara y cuello colgando sobre el pecho, un velo rígido y tupido tejido con crin de caballo. Fue especialmente frecuente en las áreas urbanas uzbekas y tayicas, mientras en las áreas rurales y entre los nómadas las mujeres vestían solo el yashsmak, una especie de chal sobre los hombros que se subía para tapar la boca en presencia de hombres no pertenecientes a la familia.
Una conocida descripción es la de Lord Curzon, que viajó a Bujará en 1886.[1] Durante el tiempo que estuvo allí, nunca vio a una mujer de entre 10 y 50 años, porque todas iban tapadas. Los pesados velos negros de crin eran "demasiado malos y bastos", indicando que las mujeres caminando envueltas en los amplios mantos azules con los laterales cerrados con alfileres podrían haber sido "confundidas con ropa deambulando", y botas altas y cerradas cubrían sus pies.[2] Curzon señaló que "las damas de alto rango y buen carácter nunca se aventuran en mostrarse en ningún lugar público o bazar". Condenó esto como una especie de tiranía, una noción exagerada y errónea de moralidad que se encontraba en todo Asia Central, pero en ninguna parte tan llamativa como en Bujará.[3][4]
Los paranjas y los chachvon todavía eran comunes en 1917 entre las mujeres uzbekas de las áreas urbanas de las cuencas fluviales del sur, siendo menos frecuentes en las áreas rurales, e inexistentes en la estepa nómada.[5]
La Revolución de Octubre en Rusia alentó a la liberación femenina, por lo que se buscó desalentar o prohibir el velo y el paranja mediante la campaña hujum a partir de 1924.[6] En la década de 1920 los soviéticos comunistas quemaron paranjas públicamente y trajeron bandas de jóvenes ateos militantes a las principales ciudades de Asia Central, Taskent, Samarcanda, Bujará, para agredir a las mujeres en la calle, a menudo arrancando el chachvan de sus caras. Algunas mujeres asesinaron a las mujeres comunistas y occidentalizadas que fueron enviadas a quitarles el velo. Uzbekos y tayicos se opusieron ferozmente a la campaña anti-paranja, contra el matrimonio infantil y la poligamia que inició la Unión Soviética.
Erradicado desde mediados del siglo XX, tras la caída de la Unión Soviética y la vuelta a valores más conservadores, el presidente tayico, Emomali, afirmó que el velo no pertenecía a la cultura tayica, y el presidente de Kirguistán, Almazbek Atambáyev, atacó el uso de velos.
Galería
- Paranja en Samarkanda c. 2001.
- Paranja en Bujará c. 2005.
Referencias
- «Face veil, womens (chachvan), looped construction, horsehair/cotton, unknow maked (gypsy nomad woman) Russian Turkestan, c. 1900».
- Craig Benjamin, Samuel N. C. Lieu (2000). Ancient History, Documentary Research Centre, Macquarie University, ed. Walls and Frontiers in Inner-Asian History; Proceedings from the Fourth Conference of the Australasian Society for Inner Asian Studies (A.S.I.A.S): Macquarie University. November 18-19, 2000. ISBN 978-2-503-51326-3.
- Ármin Vámbery (1868). Scketches of Asia Central: Additional Chapters of My Travels, Adventures, and on the Ethnology of Central Asia. Wm. H. Allen & Company. p. 170-171.
- «Clothes of the Past».
- Northrop, 2001, p. 198
- «Background: Women and Uzbek Nationhood». Human Rights Watch. Consultado el 16 de septiembre de 2010.
Enlaces externos
Para análisis y debates sobre el rol de las túnicas, y para fotos de las misma, ingrese a: