Planta maestra
En la medicina tradicional amazónica en Perú, el término planta maestra hace referencia a un tipo de planta que durante el proceso de aprendizaje de un curandero o curandera transmite enseñanzas a través de sueños y visiones.[1][2]
La dieta como proceso de aprendizaje
En varias tradiciones de la medicina amazónica, como la del curanderismo mestizo o la shipiba, el proceso de aprendizaje está basado en las llamadas "dietas" (en idioma shipibo-conibo: samá)[3] en donde las personas que están aprendiendo —como también algunos pacientes— llevan a cabo prácticas como el aislamiento en la naturaleza, purgas con plantas, restricciones alimentarias, baños herbales, ceremonias de ayahuasca y toma de plantas maestras específicas acompañadas por una persona calificada como maestro curandero que guía el proceso.[4] Desde esta mirada, la planta tiene un espíritu y este puede transferir conocimientos al aprendiz a través de las dietas acerca de sus formas de uso y propiedades, además de aprender los cantos mágicos como los ícaros.[5][6] No solo se aprende de la planta sino se incorpora su espíritu, 'fuerza' o 'energía' que luego utilizarán al tratar a sus pacientes.[7]
En la tradición shipiba, se entiende que los curanderos tradicionales realizan un pacto con los espíritus de las plantas.[8] En palabras de la curandera Herlinda Agustín:
Cuando uno dieta una planta, uno aprende de la planta. Nosotros dietamos todo tipo de plantas, diferentes plantas del monte para aprender, diferentes plantas dietamos. Uno toma bastante esa planta y así uno termina oliendo igual a esa planta, y así los espíritus de las plantas vienen para enseñarnos. Las plantas tienen sus espíritus, chaiconijuni. Son como gente y vienen a conversar. Cuando tomas sus plantas, cuando dietas sus plantas, ellos vienen. Hay que tomar sus plantas dietando para verlos a ellos. Ellos son gente como nosotros. Ellos nos enseñan.Entrevista a Herlinda Agustín, 2009[9]
No en todas las tradiciones de medicina amazónica se utilizan dietas con plantas maestras como medios de aprendizaje o formación. No obstante, en tradiciones como la shipiba o la del curanderismo mestizo en Perú, la dieta es el principal medio. Es durante la dieta cuando los curanderos desarrollan una relación con el espíritu de una planta que les brinda conocimientos y ayuda en los procesos terapéuticos.[10]
De acuerdo al antropólogo canadiense Jeremy Narby, esta concepción para un científico occidental puede aparecer animista, mas «no es religiosa, sino que es una planta que al entrar al cuerpo humano provoca distintas reacciones».[11]
Plantas consideradas maestras
En las varias de las tradiciones de las medicina amazónica en Perú, la ayahuasca (Banisteriopsis caapi) y el tabaco (Nicotiana spp.) son consideradas como las plantas maestras principales.[2][12] En el mismo sentido, el cactus San pedro (Echinopsis pachanoi) es considerado como una planta maestra dentro del curanderismo norteño de Perú, en donde el espíritu de la planta enseña también a través de visiones y sueños.[13] La coca es también considerada una planta maestra que brinda balance y equilibrio, estimula la producción onírica, permite centrarse y alinearse en los niveles físico, mental y emocional.[14][15]
En la tradición vegetalista en la amazonía norte del Perú, se utilizan las siguientes especies como plantas maestras: ajo sacha (Mansoa alliacea), bobinsana (Calliandra angustifolia), chiric sanango (Brunfelsia grandiflora), chuchuwasha (Monteverdia macrocarpa), uchusanango (Tabernaemontana sananho), ushpawasha sanango (Tabernaemontana undulata), mucura (Petiveria alliacea), camalonga (Thevetia peruviana), entre otras.[16][17]
Desde la medicina tradicional shipiba en la amazonía central del país, el término rao se puede aplicar a un producto de origen vegetal, animal o mineral «que tenga una actividad (o un poder), benéfico o dañino, para la salud (medicina), para cambiar los comportamientos (filtros de amor o puzangas), para trabajar, pescar y cazar, puede ser alucinogénico y también tóxico».[18] Las plantas rao tienen un yoshin (traducido como espíritu).[19] De acuerdo a Herlinda Agustín, existen unas plantas rao denominadas piri piri (en castellano amazónico) o waste en idioma shipibo) que a través de las dietas enseñan y también permiten influenciar el comportamiento y al mismo dar protección a las personas. Estas plantas generalmente pertenecen a la familia Cyperaceae.[20]
Véase también
Referencias
- Berlowitz et al. (2022): 10.
- «“El mundo habla de la ayahuasca sin escuchar la experiencia de los pueblos amazónicos que la conocen”. Jeremy Narby, co-autor de ‘Plantas Maestras. Tabaco y Ayahuasca’». Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP). 17 de octubre de 2021. Consultado el 21 de julio de 2022.
- Brabec de Mori (2014): 210.
- Berlowitz et al. (2022): 4.
- Dev (2018): 18.
- Luna (1983): 18.
- González, López y Horák (2022): 31.
- Goupil, Florence (22 de marzo de 2021). «El pueblo que habla con las plantas». El País. Consultado el 16 de julio de 2022.
- Belaunde (2015): 140.
- Dev (2018): 3.
- «Jeremy Narby habla sobre su libro «Plantas maestras, tabaco y ayahuasca»». Nacional. 5 de abril de 2022. Consultado el 21 de julio de 2022.
- Belaunde (2015): 142.
- Polia, Mario (1996). Despierta, remedio, cuenta-- : adivinos y médicos del Ande (1. ed edición). Pontifícia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial. pp. 298, 301. ISBN 9972-42-050-7. OCLC 36946057. Consultado el 17 de julio de 2022.
- González, J. A.; Lopez, J.; Horák, Miroslav (2022). «Uso ritual de plantas en el tratamiento de drogadicción en el centro Takiwasi». Medicina naturista 16 (1): 27-40. ISSN 1576-3080. Consultado el 11 de agosto de 2023.
- Flores, María Eugenia; Echazú Böschemeier, Ana Gretel (2016). «Ontologías en desigualdad: coca, ayahuasca y la agencia histórica». Avá (Posadas, Misiones, Argentina: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales) (29): 155-174. ISSN 1851-1694.
- Politi, Matteo; Friso, Fabio (9 de mayo de 2018). «Amazonian medicinal plants botanical garden of takiwasi center in Peru; a case report of 25 years’ hands-on experience». Horticulture International Journal 2 (3): 70. doi:10.15406/hij.2018.02.00028. Consultado el 15 de julio de 2022.
- González, López y Horák (2022): 35.
- Tournon (1990): 182.
- Tournon (1990): 180.
- Belaunde (2015): 134.
Bibliografía
- Berlowitz, Ilana; O'Shaughnessy, David M.; Heinrich, Michael; Wolf, Ursula; Maake, Caroline; Martin-Soelch, Chantal (2022). «Teacher plants — Indigenous Peruvian-Amazonian dietary practices as a method for using psychoactives». Journal of Ethnopharmacology (en inglés) 286: 114910. doi:10.1016/j.jep.2021.114910.
- González, Jesús M.; Lopez, Uriel J.; Horák, Miroslav (2022). «Uso ritual de plantas en el tratamiento de drogadicción en el centro Takiwasi». Medicina naturista 16 (1): 27-40. ISSN 1576-3080.
- Dev, Laura (2018). Labate, Beatriz Caiuby, ed. Plant Knowledges: Indigenous Approaches and Interspecies Listening Toward Decolonizing Ayahuasca Research (en inglés). Springer International Publishing. pp. 185-204. ISBN 978-3-319-76719-2. doi:10.1007/978-3-319-76720-8_11.
- Belaunde, Luisa Elvira (2015). «“Revivir a la gente”: Herlinda Agustín, onaya del pueblo Shipibo-Konibo». Mundo Amazónico 6 (2): 131-146. ISSN 2145-5082. doi:10.15446/ma.v6n2.54498.
- Brabec de Mori, Bernd (18 de junio de 2014). «From the Native's Point of View: How Shipiho-Konibo Experience and Interpret Ayahuasca Drinking with "Gringos"». En Labate, Beatriz Caiuby, ed. Ayahuasca Shamanism in the Amazon and Beyond (Oxford University Press): 206-230. ISBN 978-0-19-934119-1. doi:10.1093/acprof:oso/9780199341191.003.0010. Consultado el 3 de julio de 2023.
- Tournon, Jacques (2006). Las plantas, los rao y sus espíritus. Etnobotánica del Ucayali. Pucallpa: Ediciones Ucayali.
- Tournon, Jacques (1990). «Magia, brujería, chamanismo, plantas y enfermedades». Anthropologica 8 (8): 175-192. ISSN 2224-6428.
- Luna, Luis Eduardo (1984). «The concept of plants as teachers among four mestizo shamans of iquitos, Northeastern Peru». Journal of Ethnopharmacology (en inglés) 11 (2): 135-156. doi:10.1016/0378-8741(84)90036-9.
- Luna, Luis Eduardo (1983). «El concepto de plantas que enseñan, entre los cuatro Shamanes mestizos de Iquitos nordeste del Perú». Revista Colombiana de Antropología 24: 45-66. ISSN 2539-472X. doi:10.22380/2539472X.1518.