Quebrada de Quilcayhuanca
La quebrada de Quilcayhuanca (en quechua ancashino Qillqaywanka: qillqay = escribir[4] y wanka = piedra alargada vertical[5]) es un valle glaciar de alta montaña en forma de 'U', ubicado en la Cordillera Blanca, dentro del parque nacional Huascarán en la provincia ancashina de Huaraz en el Perú y se considera a nivel internacional como una de las más hermosas de la Reserva de Biosfera Huascarán.[6]
Quebrada Quilcayhuanca | ||
---|---|---|
El nevado Pucaranra a la izquierda, el Tullparaju al centro y a sus pies la laguna Tullparaju. | ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Santa[1] | |
Nacimiento | Laguna Cuchillacocha[2] | |
Desembocadura | Río Auqui[3] | |
Ubicación administrativa | ||
País | Perú | |
División | Áncash | |
Subdivisión | Provincia de Huaraz | |
La caminata por la ruta de la quebrada Quilcayhuanca, ha sido considerada por la editora de viajes Lonely Planet como una de las mejores de Perú junto al Camino Inca a Machu Picchu, la excursión al Ausangate y la ruta a Choquequirao en Cusco, el sendero del cañón del Colca en Arequipa, y la caminata en la Cordillera Huayhuash en Áncash.[7]
Ubicación y acceso
Quilcayhuanca se ubica dentro del distrito de Independencia en la provincia de Huaraz en la región Áncash.[8] Se accede desde la ciudad de Huaraz a partir de una trocha carrozable a lo largo de 30 km hasta el caserío de Pitec.[9]
Hidrografía
Subcuenca del Quillcay
La subcuenca del Quillcay es parte de la cuenca hidrográfica del Santa, una de las más grandes de la vertiente del Pacífico en Perú, ubicada en la parte norte del país íntegramente en la región Áncash.[10] La subcuenca se forma a partir de las microcuencas de las quebradas Cojup (río Cojup), Shallap (río Shallap) y Quilcayhuanca (río Quilcayhuanca), que forman las microcuencas del río Paria y río Auqui, cuyas aguas forman luego el río Quillcay que atraviesa la ciudad de Huaraz y entrega sus aguas en la margen derecha del río Santa.[11]
Lagunas
Dentro de la quebrada se encuentran las lagunas Cuchillacocha (4650 m) y Tullparaju (4350 m) cuyas aguas forman el río Quilcayhuanca. Estas aguas al juntarse con las aguas que provienen de la laguna Churup forman el río Auqui.
Existen lagunas menores como la laguna Choco y la laguna Pacsacocha.[12]
Glaciares
Dentro de esta quebrada se ubican los nevados Pucaranra (6147 m), Tullparaju (5830 m), Andavite (5518 m), Cayesh (5721 m), Maparaju (5326 m) y San Juan (5843 m), cuyas aguas descienden hacia la quebrada y alimentan el río Quilcayhuanca.[13] Es en Pitec al inicio de la quebrada, donde el río que sale de la laguna Churup se junta con el río Quilcayhuanca y el río Shallap para formar el río Auqui.[14]
Biodiversidad
Fauna
Destaca esta quebrada dentro del Parque nacional Huascarán por poseer la mayor cantidad de cóndores (Vultur gryphus),[15] una especie amenazada en la Cordillera Blanca incluida en la lista roja de la IUCN.[16]
Flora
La gran cantidad de vegetación no solo tiene un gran valor científico, recreacional y paisajístico sino también ecológico al retener agua durante la temporada de lluvias, servir de amortiguamiento ante inundaciones y elevar la calidad del agua al retener sedimentos.[17] Entre los ecosistemas que se encuentran en la quebrada de Quilcayhuanca se cuentan con Bosque relicto altoandino, Pajonal andino, Matorral altoanfino, Pastos, y Bofedales.[12]
Servicios ecosistémicos
Los bosques relictos de quenual (Polylepis spp.), los bofedales, los matorrales y los pajonales, junto a los nevados y lagunas de la quebrada, brindan importantes servicios ecosistémicos desde las dimensiones social, económica, productiva y ambiental como el almacenamiento, regulación y abastecimiento de agua, la captura de carbono y el desarrollo turístico de la región.[18]
Bofedales
Los bofedales u oconales son un tipo de humedal propios de las regiones altoandinas que se encuentran a más de 3300 m s.n.m. que cumplen un rol ecológico de vital importancia. En Perú, se estima que existen 544 462 ha de bofedales que representan tan solo el 0.42% del territorio nacional.[19] En la quebrada Quilcayhuanca se encuentra una importante extensión de bofedales ubicados entre los 3858 m s.n.m. y los 4199 m que contribuyen a mejorar la calidad de agua de la microcuenca al secuestrar metales pesados y mejorar el pH de las aguas a partir de la fitodepuración.[20]
En 2013, un estudio a partir de imágenes Landsat TM (Thematic Mapper) mostró que entre el 2000 y el 2011, la superficie de los bofedales en la quebrada se redujo en 17% durante ese periodo.[21]
El 2015, una inspección llevada a cabo en la quebrada por el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña observó el deterioro de los bofedales y recomendó la necesidad de planificar estrategias de recuperación de los mismos.[22] Se determinó la extensión de los bofedales en 203.47 ha.[23]
Bosques de Polylepis
Los bosques de Polylepis presentes en la quebrada son zonas captadoras de lluvias, proporcionan una cobertura de la superficie del suelo de la pérdida de porosidad causada por el impacto directo de la lluvia, sus residuos son fuente de alimento y energía para otros organismos colaborando en el aumento de la infiltración en el suelo y reducen la radiación solar favoreciendo el desarrollo de hierbas medicinales y arbustos aromáticos.[24]
Sitios arqueológicos
Existen varios restos arqueológicos que sugieren la importancia de la quebrada en el pasado:
- Pinturas rupestres de Quilcayhuanca, que posiblemente darían el nombre a la quebrada, la principal se encuentra sobre una piedra ubicada muy cerca de la portada en el flanco sur de la quebrada.
- Tambo Nuevo se ubica a aproximadamente a 6 km de la Portada y a 4200 m s.n.m., cuenta con terrazas con chullpas levantadas con sus puertas orientadas hacia el sur mirando hacia los pastizales de la quebrada.[25] De acuerdo a algunos arqueólogos, el sitio pertenece al Horizonte Medio.[26]
Riesgos glaciares
Se han registrado dos aluviones en la quebrada Quilcayhuanca desde la laguna Tullparaju: en 1953 por el deslizamiento de la morrena lateral y en 1959 por el desborde de la laguna.[27]
- En 1953, durante unas obras de desembalse en la laguna Tullparaju, un deslizamiento de tierra en la orilla izquierda de la laguna generó una ola de 12 m de altura que se vertió en la zanja que había sido excavada. La fuga que comenzó se detuvo afortunadamente, luego que la altura de la laguna se redujo en 18 m gracias a unas camas de arcilla glacial negra presentes dentro de la morrena, y a las bolsas de arena amontonadas por los trabajadores.[28]
Véase también
Referencias
- Villanueva Ramírez, Ricardo (2011). Folleto 1: Características Cuenca Río Santa. p. 28. Consultado el 11 de diciembre de 2018.
- Vargas Huaman, Dávila Roller y Tuya León (2016): 17.
- Rivas, Denny; Cuéllar, Amanda; McKinney, Daene C. (2014). «Nota Técnica 4 - Modelo de Recursos Hídricos de la Subcuenca de Quillcay». Notas Técnicas sobre el Cambio Climático: 16. Consultado el 11 de diciembre de 2018.
- Julca Guerrero (2009): 392.
- Julca Guerrero (2009): 396.
- «Quebrada Quilcayhuanca in Parque Nacional Huascarán». Lonely Planet (en inglés). Consultado el 6 de diciembre de 2018.
- Planet, Lonely (6 de abril de 2017). «Los grandes senderos de Perú». EL PAÍS. Consultado el 17 de diciembre de 2018.
- Gonzalez Alfaro (2015): 35.
- Santilla Portilla, Nelson (2001), Inspección de las lagunas: Cuchillacocha, Tullparaju, Huaraz: Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA, p. 15.
- Mallqui Meza et al (2016): 2.
- Mallqui Meza et al (2016): 7.
- Mallqui Meza et al (2016): 14.
- Alpenvereinskarte 0/3a. Cordillera Blanca Nord (Peru). 1:100 000. Oesterreichischer Alpenverein. 2005. ISBN 3-928777-57-2.
- Chacón, Jacay y Moreno (2005): 23.
- Vargas Mautino, Carol Geraldine. «Quebrada Quilcayhuanca». ficha.sigmincetur.mincetur.gob.pe. Directur Áncash. Consultado el 16 de diciembre de 2018.
- BirdLife International (2017). «Andean Condor». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2018.2 (en inglés). ISSN 2307-8235.
- Mallqui Meza et al (2016): 9.
- Vargas Huaman, Dávila Roller y Tuya León (2016): 19.
- Fuentealba, Beatriz D. (2016). «Caracterización ecológica y social de humedales altoandinos del Parque Nacional Huascarán». Aporte Santiaguino (Huaraz: Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo) 9 (2). ISSN 2070-836X. doi:10.32911/as.2016.v9.n2.203.g187. Consultado el 16 de diciembre de 2018.
- Gonzales Alfaro (2015): 38.
- French, Adam; Baraer, Michel; Bury, Jeffrey T.; Carey, Mark; Mark, Bryan G.; MacKenzie, Jeffrey K.; Young, Kenneth R.; Polk, Molly H. (2016). «Coyuntura crítica: cambio climático, globalización y doble exposición en el sistema socio-hidrológico de la cuenca del río Santa, Perú». En Postigo, Julio C.; Young, Kenneth R., eds. Naturaleza y Sociedad - Perspectivas socio ecológicas sobre cambios globales en Latinoamérica (Lima: Desco, Instituto de Estudios Peruanos e Inte-PUCP): 321. Consultado el 16 de diciembre de 2018.
- Ocaña y Valverde (2015): 6.
- Ocaña y Valverde (2015): 14.
- Gonzáles y Gersom (2015): 11.
- Lau, George F. (2011). Andean expressions : art and archaeology of the Recuay culture (en inglés). University of Iowa Press. p. 100. ISBN 1587299747. OCLC 727366873. Consultado el 8 de diciembre de 2018.
- Ibarra Ascencios, Bebel (2003). Arqueología de la sierra de Ancash : propuestas y perspectivas (1. ed edición). Instituto Cultural Rvna. p. 212. ISBN 997296941X. OCLC 54903394. Consultado el 8 de diciembre de 2018.
- Inventario Nacional de Glaciares: Las Cordilleras Glaciares del Perú (primera edición), Huaraz: Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, mayo de 2018, p. 77 .
- Schneider, Bernard; Pautre, André; Morales Arnao, Benjamín; Lliboutry, Louis (1977/ed). «Glaciological Problems Set by the Control of Dangerous Lakes in Cordillera Blanca, Peru. I. Historical Failures of Morainic Dams, their Causes and Prevention». Journal of Glaciology (en inglés) 18 (79): 250. ISSN 1727-5652. doi:10.3189/S002214300002133X. Consultado el 17 de diciembre de 2018.
Bibliografía
- Vargas Huamán, Roque; Dávila Roller, Luzmila; Tuya León, Edwin (2016). Reconocimiento del nivel de peligro en las lagunas Tullparaju y Cuchillacocha con fines de seguridad y aprovechamiento. Huaraz: Ministerio Del Ambiente Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña - INAIGEM - Dirección de Investigación en Glaciares. p. 33. Consultado el 3 de noviembre de 2018.
- Mallqui Meza, Helder; Valverde Balabarca, Herbert; Rosales Pereda, Jaime; Rosario Guerrero, Ana Marlene (1 de junio de 2016). Información de caracterización de la subcuenca del Quillcay. Inaigem. Consultado el 16 de diciembre de 2018.
- Alfaro, González; Juver, Gersom (2015). «Caracterización de la infiltración en bosques plantados con Polylepis spp., de 11 y 29 años, parque nacional Huascarán, quebrada Quilcayhuanca, Huaraz, Ancash». Universidad Nacional Agraria La Molina. Consultado el 6 de diciembre de 2018.
- Ocaña, David; Valverde, Herbert (30 de octubre de 2015). «Identificación y georeferenciación de áreas de investigación de la microcuenca Quillcayhuanca». Informe de Inspección Inaigem (Inaigem). Consultado el 16 de diciembre de 2018.
- Alarcón, Jorge A.; Flores, Enrique R.; Barrantes, Cecilio A. «Valoración económica para la mejora de los ecosistemas bofedales del entorno de la ciudad de Huaraz | SIAR Ancash | Sistema Regional de Información Ambiental». siar.minam.gob.pe. Consultado el 16 de diciembre de 2018.
- C, Iván Moreno; H, Javier Jacay; A, Néstor Chacón (2012). «Procesos Geodinámicos en el área río Quillcay, Huaraz - Áncash». Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica 8 (16): 22-28. ISSN 1682-3087. Consultado el 6 de diciembre de 2018.
- Félix., Julca Guerrero, (2009). Quechua ancashino : una mirada actual (1st ed edición). CARE Perú. ISBN 9786124542541. OCLC 753562663. Consultado el 10 de diciembre de 2018.