Referéndum para la independencia de Escocia de 2014

El referéndum para decidir si Escocia debería ser un país independiente tuvo lugar el 18 de septiembre de 2014. Fue convocado a raíz de un acuerdo político entre el gobierno de la región británica de Escocia y el Gobierno del Reino Unido,[1] por el que se establecieron las bases para un referéndum sobre la independencia escocesa. La decisión fue aprobada por el Parlamento de Escocia en noviembre de 2013.[2]

 1997  Bandera de Escocia  2023 
Referéndum para la independencia de Escocia de 2014
Independencia de Escocia
Fecha 18 de septiembre de 2014
Tipo Referéndum

Demografía electoral
Hab. registrados 4 283 392
Votantes 3 623 344
Participación
 
84.59 %
Votos válidos 3 619 915
Votos nulos 3429

Resultados por concejo
     
     No
La saturación del color indica la frecuencia de votos

¿Escocia deberia ser un país independiente?
 
44.7 %
No
 
55.3 %

La pregunta del referéndum, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Electoral del Reino Unido, fue: «¿Debería Escocia ser un país independiente? Sí o no».[3] Para aprobarse la propuesta de la independencia, los resultados del referéndum requerían de una mayoría simple. Con algunas excepciones, todos los ciudadanos de la Unión Europea o de la Mancomunidad de Naciones residentes en Escocia de 16 o más años podían votar, un total de unos 4,3 millones de personas. Los escoceses no residentes en Escocia no tenían derecho a voto.

La agrupación política Yes Scotland (‘Sí Escocia’) fue la principal representante de la campaña por el «Sí»[4] y la agrupación Better Together (‘Mejor Juntos’) fue su contraparte por el «No».[5]

Finalmente, el «No» a la independencia se impuso con el 55,3 % de los votos, frente al 44,7 % de los partidarios por la secesión.[6] Hubo una participación de 84,6 %, inusualmente alta para una consulta en Escocia.

Los principales temas de debate en torno al referéndum fueron la economía escocesa, el mantenimiento de la libra esterlina como moneda, la defensa de las islas Británicas —incluyendo el manejo de las armas nucleares—, las relaciones entre Escocia y sus vecinos y la afiliación con organizaciones internacionales como la Unión Europea, la OTAN y la Mancomunidad de Naciones. Asimismo, se abogaba por el mantenimiento de la monarquía al modo de otros miembros de la Commonwealth (Canadá, Australia, Nueva Zelanda, etc.). El ministro principal de Escocia, Alex Salmond, y su Partido Nacional Escocés (SNP, por sus siglas inglesas) estuvieron a favor de la campaña independentista. El primer ministro británico, David Cameron, y la mayoría de los otros partidos políticos del resto de Reino Unido estuvieron a favor de la continuación de la unión entre Escocia y el Estado británico.[7]

Antecedentes

Escocia era un estado soberano antes de la aprobación del Acta de Unión de 1707 cuando el Reino de Escocia fue unido con el Reino de Inglaterra para establecer el Reino Unido. Actualmente, Escocia es una nación constituyente y región administrativa del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte con su propio gobierno autónomo, el Parlamento Escocés, con sede en Edimburgo.

No hay precedentes de un referéndum sobre la independencia celebrado en Escocia. En 1979. se celebró un referéndum para restablecer la Asamblea Legislativa de Escocia después de su supresión en 1707, lo que no prosperó, pues aunque la votación fue mayoritaria por el «Sí» no se alcanzó el cuórum de 40 % del electorado en ese sentido. A esta primera consulta favorable le siguió el referéndum escocés de 1997, lo que condujo a la restauración del Parlamento de Escocia.

En Europa, el precedente más cercano es el de la breve República de Crimea, que declaró su independencia de Ucrania tras un referéndum celebrado el 16 de marzo de 2014, antes de su anexión a Rusia. El referéndum no fue reconocido por Ucrania ni por Naciones Unidas, al ser ilegal de acuerdo tanto a la Constitución de Ucrania como a la de Rusia, y estuvo sujeto a muchas irregularidades. Anteriormente, habían accedido a la independencia mediante referéndum Liberia (1846), Noruega (1905), Islandia (1944), Eslovenia (1990), Georgia, Uzbekistán, Ucrania, Estonia, Letonia, Lituania, Croacia y Macedonia (1991), Bosnia-Herzegovina (1992), Eritrea (1993), Timor Oriental (1999), Montenegro (2006) y Sudán del Sur (2011), además de las no reconocidas por el estado titular de Transnistria y Nagorno-Karabaj (1992), Osetia del Sur (2006) y Crimea (2014). Además se han celebrado referéndums de independencia, con resultado negativo en Polinesia Francesa (1958), Mayotte (1974 y 1976), Quebec (1980 y 1995), Isla Nieves (1998), Puerto Rico (1967, 1998 y 2012) y Cataluña.

Resultados por área

Área [8] Votos por el Sí Votos por el No Sí (%) No (%) Diferencia (%) Participación Participación (%)
Aberdeen 59,390 84,094 41.4% 58.6% 17.2% 143,484 81.7%
Aberdeenshire 71,337 108,606 39.6% 60.4% 20.8% 179,943 87.2%
Angus 35,044 45,192 43.7% 56.3% 12.6% 80,236 85.7%
Argyll and Bute 26,324 37,143 41.5% 58.5% 17% 63,467 88.2%
Clackmannanshire 16,350 19,036 46.2% 53.8% 7.6% 35,386 88.6%
Dumfries and Galloway 36,614 70,039 34.3% 65.7% 31.4% 106,653 87.5%
Dundee 53,620 39,880 57.3% 42.7% 14.6% 93,500 78.8%
East Ayrshire 39,762 44,442 47.2% 52.8% 5.6% 84,204 84.5%
East Dunbartonshire 30,624 48,314 38.8% 61.2% 22.4% 78,938 91.0%
East Lothian 27,467 44,283 38.3% 61.7% 23.4% 71,750 87.6%
East Renfrewshire 24,287 41,690 36.8% 63.2% 26.4% 65,977 90.4%
Edimburgo 123,927 194,638 38.9% 61.1% 22.2% 318,565 84.4%
Islas Hébridas Exteriores 9,195 10,544 46.6% 53.4% 6.8% 19,739 86.2%
Falkirk 50,489 58,030 46.5% 53.5% 7% 108,519 88.7%
Fife 114,148 139,788 45.0% 55.0% 10% 253,936 84.1%
Glasgow 194,779 169,347 53.5% 46.5% 7% 364,126 75.0%
Highland 78,069 87,739 47.1% 52.9% 5.8% 165,808 87.0%
Inverclyde 27,243 27,329 49.9% 50.1% 0.2% 54,572 87.4%
Midlothian 26,370 33,972 43.7% 56.3% 12.6% 60,342 86.8%
Moray 27,232 36,935 42.4% 57.6% 15.2% 64,167 85.4%
North Ayrshire 47,072 49,016 48.9% 51.1% 2.2% 96,088 84.4%
North Lanarkshire 115,783 110,922 51.1% 48.9% 2.2% 226,705 84.4%
Islas Orcadas 4,883 10,004 32.8% 67.2% 34.4% 14,887 83.7%
Perth and Kinross 41,475 62,714 39.8% 60.2% 20.4% 104,189 86.9%
Renfrewshire 55,466 62,067 47.2% 52.8% 5.6% 117,533 87.3%
Scottish Borders 27,906 55,553 33.4% 66.6% 33.2% 83,459 87.4%
Shetland Islands 5,669 9,951 36.3% 63.7% 27.4% 15,620 84.4%
South Ayrshire 34,402 47,247 42.1% 57.9% 15.8% 81,649 86.1%
South Lanarkshire 100,990 121,800 45.3% 54.7% 9.4% 222,790 85.3%
Stirling 25,010 37,153 40.2% 59.8% 19.6% 62,163 90.1%
West Dunbartonshire 33,720 28,776 54.0% 46.0% 8% 62,396 87.9%
West Lothian 53,342 65,682 44.8% 55.2% 10.4% 119,024 86.2%
TOTAL 1,617,989 2,001,926 44.7% 55.3% 10.6% 3,619,915 84.6%

Sondeos de opinión

2014

Fechas
Organización de sondeoTamaño de muestraNoIndecisoVentaja
16–17 SepIpsos MORI/Evening Standard Archivado el 24 de septiembre de 2014 en Wayback Machine.99145 %50 %4 %5 %
16–17 SepSurvation/Daily Record1,16043 %48 %9 %5 %
15–17 SepYouGov/The Times/The Sun3,23745 %49 %6 %4 %
15–17 SepPanelbase1,00445 %50 %5 %5 %
15–16 SepIpsos MORI/STV Archivado el 18 de septiembre de 2014 en Wayback Machine.1,37347 %49 %5 %2 %
12–16 SepICM/The Scotsman1,17541 %45 %14 %4 %
12–16 SepSurvation/Daily Mail1,00044 %48 %8 %4 %
12–15 SepOpinium/Telegraph1,15643 %47 %8 %4 %
10–12 SepSurvation/Better Together1,04442 %49 %9 %7 %
9–12 SepPanelbase/Sunday Times1,01446 %47 %7 %1 %
10–11 SepICM/Sunday Telegraph70549 %42 %9 %7 %
9–11 SepYouGov/The Times1,26845 %50 %5 %5 %
5–9 SepSurvation/Daily Record1,00042 %48 %10 %6 %
2–5 SepYouGov/The Sunday Times1,08447 %45 %8 %2 %
2–4 SepPanelbase/Yes Scotland1,04244 %48 %8 %4 %
27 Ago – 4 SepTNS-BMRB Archivado el 8 de septiembre de 2014 en Wayback Machine.99038 %39 %23 %1 %
28 Ago – 1 SepYouGov/The Times/The Sun1,06342 %48 %10 %6 %
26–28 AgoSurvation/Scottish Daily Mail1,00141 %47 %12 %6 %
17 AgoICM1,00538 %47 %15 %9 %
6–7 AgoSurvation/Scottish Daily Mail1,01037 %50 %13 %13 %
4–7 AgoYouGov/The Sun1,14235 %55 %10 %20 %
23 Jul–7 AgoTNS BMRB Archivado el 14 de agosto de 2014 en Wayback Machine.1,00332 %45 %23 %13 %
28 Jul–3 AgoIpsos MORI/STV Archivado el 12 de agosto de 2014 en Wayback Machine.1,00640 %54 %7 %14 %
30 Jul–1 AgoSurvation/Mail on Sunday1,00040 %46 %14 %6 %
16–22 JulPanelbase/Sunday Times1,04141 %48 %11 %7 %
7–11 JulICM/Scotland on Sunday1,00234 %45 %21 %11 %
25 Jun–9 JulTNS BMRB Archivado el 28 de julio de 2014 en Wayback Machine.99532 %41 %27 %9 %
4–8 JulSurvation/Daily Record1,01341 %46 %13 %5 %
25–29 JunYouGov/The Times1,20635 %54 %12 %19 %
10–23 JunTNS BMRB/Scotland September 181,00432 %46 %22 %14 %
12–16 JunYouGov/Sun1,03936 %53 %11 %17 %
9–12 JunICM/Scotland on Sunday1,00236 %43 %21 %7 %
9–11 JunPanelbase/Yes Scotland1,06043 %46 %12 %3 %
6–10 JunSurvation/Daily Record1,00439 %44 %17 %5 %
26 May–1 JunIpsos MORI/STV Archivado el 5 de junio de 2014 en Wayback Machine.1,00336 %54 %10 %18 %
21–28 MayTNS BMRB Archivado el 24 de septiembre de 2014 en Wayback Machine.1,01130 %42 %28 %12 %
12–15 MayICM/Scotland on Sunday1,00334 %46 %20 %12 %
8–14 MayPanelbase/Sunday Times1,04640 %47 %13 %7 %
9–12 MaySurvation/Daily Record (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).1,00337 %47 %17 %10 %
23 Abr–2 MayTNS BMRB Archivado el 8 de julio de 2014 en Wayback Machine.99630 %42 %28 %12 %
25–28 AbrYouGov/Channel 41,20837 %51 %12 %14 %
14–16 AbrICM/Scotland on Sunday1,00439 %42 %19 %3 %
11–15 AbrSurvation/Sunday Post1,00138 %46 %16 %8 %
4–9 AbrPanelbase/Yes Scotland1,02440 %45 %15 %5 %
4–7 AbrSurvation/Daily Record1,00237 %47 %16 %10 %
28 Mar–4 AbrPanelbase/Wings Over Scotland1,02541 %46 %14 %5 %
21 Mar–2 AbrTNS BMRB Archivado el 16 de abril de 2014 en Wayback Machine.98829 %41 %30 %12 %
20–24 MarYouGov/Times1,07237 %52 %11 %15 %
17–21 MarICM/Scotland on Sunday1,01039 %46 %15 %7 %
7–14 MarPanelbase/Newsnet Scotland1,03640 %45 %15 %5 %
26 Feb–9 MarTNS BMRB Archivado el 7 de abril de 2014 en Wayback Machine.1,01928 %42 %30 %14 %
6–7 MarSurvation/Daily Record/Better Nation1,00239 %48 %13 %9 %
24–28 FebYouGov/Scottish Sun1,25735 %53 %12 %18 %
20–25 FebIpsos/MORI1,00132 %57 %11 %25 %
18–21 FebPanelbase/Scottish National Party1,02237 %47 %16 %10 %
17–21 FebICM/Scotland on Sunday1,00437 %49 %14 %12 %
17–18 FebSurvation/Mail on Sunday1,00538 %47 %16 %9 %
29 Ene–6 FebPanelbase/Sunday Times1,01237 %49 %14 %12 %
28 Ene–6 FebTNS BMRB Archivado el 25 de marzo de 2014 en Wayback Machine.99629 %42 %29 %13 %
3–5 FebYouGov/Sun1,04734 %52 %14 %18 %
29–31 EneSurvation/Mail on Sunday1,01032 %52 %16 %20 %
21–27 EneYouGov1,19233 %52 %15 %19 %
21–24 EneICM/Scotland on Sunday1,00437 %44 %19 %7 %
14–20 EneTNS BMRB Archivado el 20 de febrero de 2014 en Wayback Machine.1,05429 %42 %29 %13 %
3–10 EneTNS BMRB/BBC Scotland Archivado el 8 de marzo de 2014 en Wayback Machine.1,00828 %42 %30 %14 %

2013

Fechas
Organización de sondeoTamaño de muestraNoIndecisoVentaja
3–10 DicTNS BMRB1,05527 %41 %33 %14 %
6–9 DicYouGov/Times1,07433 %52 %15 %19 %
29 Nov–5 DicIpsos MORI/STV News1,00631 %55 %14 %24 %
27–28 NovProgressive Scottish Opinion/Mail on Sunday1,13427 %56 %17 %29 %
20–27 NovTNS BMRB1,00426 %42 %32 %16 %
12–20 NovPanelbase/Sunday Times1,00638 %47 %15 %9 %
23–30 OctTNS BMRB1,01025 %43 %32 %18 %
17–24 OctPanelbase/Wings Over Scotland1,00837 %45 %17 %8 %
25 Sep – 2 OctTNS BMRB Archivado el 22 de septiembre de 2014 en Wayback Machine.1,00425 %44 %31 %19 %
13–16 SepYouGov/Times1,13932%52 %13 %20 %
9–15 SepIpsos MORI/STV News1,00030 %57 %14 %27 %
10–13 SepICM/Scotland on Sunday1,00232 %49 %19 %17 %
30 Ago – 5 SepPanelbase/Sunday Times1,00237 %47 %16 %10 %
23–28 AgoPanelbase/Scottish National Party1,04344 %43 %13 %1 %
21–27 AgoTNS BMRB (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).1,01725 %47 %28 %22 %
19–22 AgoYouGov/Devo Plus1,17129 %59 %10 %30 %
16 AgoAngus Reid/Daily Express54934 %47 %19 %13 %
17–24 JulPanelbase/Sunday Times1,00137 %46 %17 %9 %
10–16 de mayoPanelbase/Sunday Times1,00436 %44 %20 %8 %
29 de abril – 5 de mayoIpsos MORI/The Times1,00128 %57 %15 %29 %
20 Mar – 2 AbrTNS BMRB1,00230 %51 %19 %21 %
18–22 MarPanelbase/Sunday Times88536 %46 %18 %10 %
20–28 FebTNS BMRB/Scottish CND1,00133 %52 %15 %19 %
4–9 FebIpsos MORI/The Times1,00332 %52 %16 %20 %
30 Ene – 1 FebAngus Reid1,00332 %47 %20 %15 %
11–21 EnePanelbase/Sunday Times1,00434 %47 %19 %13 %
3–9 EneTNS BMRB1,01228 %48 %24 %20 %
3–4 EneAngus Reid57332 %50 %16 %18 %

Comentarios

La Unión Europea

El estatus de Escocia dentro de la Unión Europea en el caso de haber accedido a la independencia fue un tema central en el referéndum. La posibilidad de que el Reino Unido lleve a cabo un referéndum sobre su salida de la Unión Europea, que obligaría a Escocia a abandonar la UE, convirtió este tema en muy importante.

Para los defensores de la independencia, Escocia siendo uno de los dos reinos constituyuentes del Reino Unido, sería uno de sus dos estados sucesores. En mayo de 2013, el economista alemán Roland Vaubel, asesor del gobierno alemán, mantenía esta tesis.[9] Vaubel contradecía las declaraciones en 2012 del presidente de la Comisión Europea Manuel Barroso, quien dijo que Escocia no quedaría automáticamente como miembro de la Unión Europea en caso de independencia.[10] En 2012 la Comisión Europea propuso dar respuesta oficial a la pregunta si el Reino Unido lo solicitara. Sin embargo el Gobierno británico decidió no solicitarla.[11] No existe precedente de la disolución de un estado miembro y su sustitución por dos estados nuevos y no está previsto en los tratados, sin embargo la opinión mayoritaria dentro de la UE es que Escocia quedaría fuera de la Unión y tendría que negociar su reingreso.[12]

El presidente del Gobierno español Mariano Rajoy declaró su convicción que si una región secesionara de la UE tendría que solicitar de nuevo la entrada en la Unión Europea. En Escocia se considera que un posible veto español estaría sobre todo vinculado a las aspiraciones separatistas de Cataluña y el País Vasco.[13]

El juez escocés, el profesor sir David Edward, antiguo juez del Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera que la UE y los estados están obligados a empezar negociaciones antes de que entrara en vigor la independencia mediante una enmienda al Artículo 48 del Tratado de la Unión Europea.[14] El director general honorario de la UE, el galés Graham Avery, manifestó su acuerdo con David Edward en enero de 2014,[15] en un informe del Centro para Política Europea (EPC).[16] En agosto de 2014 el muy respetado ESRC británico concluyó que una Escocia independiente no perdería los derechos ni obligaciones de un estado miembro de la UE.[17]

Manifestaciones públicas

Una serie de manifestaciones se coordinaron en apoyo de la independencia desde el anuncio del referéndum. La "March and Rally for Scottish Independence" en septiembre de 2012 atrajo a una multitud de entre 5000 y 10 000 personas a los jardines de Princes Street.[18] El evento se repitió en septiembre de 2013, un año después; la policía estimó que más de 8000 personas participaron en la marcha, mientras que los organizadores y la Federación escocesa de Policía[19] afirmó que entre 20 000 y 30 000 personas participaron en la marcha y concentración combinada.[20]

La fecha

El gobierno escocés anunció el 21 de marzo de 2013, que el referéndum se celebraría el 18 de septiembre de 2014. Algunos informes de prensa mencionaron que 2014 fue elegido por el 700 aniversario de la batalla de Bannockburn y porque Escocia sería también el anfitrión Juegos de la Commonwealth y la Copa Ryder.

Banderas

«No hay protocolo legal y oficial sobre banderas hasta el punto que ni siquiera puedes decir que la Union Jack es la bandera de Reino Unido», afirmó Andrew Rosindell, jefe de Grupo Parlamentario Multipartidario sobre Banderas y Heráldica. Para él, la hipotética independencia escocesa no hubiera hecho necesario ningún cambio. «Fue creada en el momento de la unión de las coronas», aclaró, en oposición a la unión política que llegó cien años después. «Como los independentistas escoceses conservarán la corona británica, rediseñar la bandera no tendría sentido», comunicó Rosindell.[21]

Véase también

Referencias

  1. «Acuerdo entre el Gobierno del Reino Unido y el Gobierno de Escocia sobre un referéndum sobre la independencia para Escocia» (en inglés). 15 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 9 de enero de 2013.
  2. «Scottish Independence Referendum Act 2013» (en inglés).
  3. Maleonm01, ed. (21 de marzo de 2012). «El referéndum independentista de Escocia se celebrará el 18 de septiembre de 2014».
  4. «Yes Scotland». Archivado desde el original el 21 de agosto de 2014. Consultado el 5 de marzo de 2014.
  5. «Better Together». Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2014. Consultado el 5 de marzo de 2014.
  6. «Los resultados del referéndum de Escocia, circunscripción a circunscripción». El Periódico de Catalunya. 19 de septiembre de 2014.
  7. Diari Ara, ed. (9 de enero de 2012). «El govern britànic dóna 18 mesos a Escòcia per celebrar el referèndum d'independència».
  8. http://www.bbc.com/news/events/scotland-decides/results
  9. «Adviser to German Government: 'Indy Scotland Would Still Be in Europe'» (en inglés). Herald & Times Group. 12 de mayo de 2013. Consultado el 14 de mayo de 2013.
  10. «Barroso casts doubt on independent Scotland's EU membership rights» (en inglés). Guardian News and Media. 12 de septiembre de 2012.
  11. «Scottish independence: UK ministers not seeking advice on Scotland in EU» (en inglés). BBC. 1 de noviembre de 2012. Consultado el 1 de noviembre de 2012.
  12. «La UE estudia las implicaciones de una Escocia independiente». La Vanguardia. 7 de julio de 2014.
  13. «Spain could wield veto over Scotland's EU membership» (en inglés). The Independent. 22 de enero de 2012. Consultado el 11 de octubre de 2012.
  14. «Scottish independence: Sir David Edward says Jose Manuel Barroso 'wrong' on EU» (en inglés). BBC News. 17 de diciembre de 2012. Consultado el 20 de julio de 2013.
  15. «Scottish independence: Scotland could join EU in 18 months, says expert» (en inglés). BBC. 30 de enero de 2014. Consultado el 29 de mayo de 2014.
  16. http://www.epc.eu/documents/uploads/pub_4487_scotland_and_the_eu.pdf
  17. «Scotland's European Union membership 'not in doubt' claims study» (en inglés). STV News. 20 de agosto de 2014. Consultado el 21 de agosto de 2014.
  18. «Thousands at Scottish independence rally in Edinburgh». BBC News. 22 de septiembre de 2012. Consultado el 22 de septiembre de 2013.
  19. «Twitter / Scotspolfed». 23 de septiembre de 2013. Consultado el 1 de octubre de 2013.
  20. «Yes Scotland: thousands show up for independence march». 21 de septiembre de 2013. Consultado el 22 de septiembre de 2013.
  21. «¿Qué ocurriría con la bandera británica si Escocia se independizara?»

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.