Reserva campesina

Zonas de reserva campesina (ZRC) es un figura de ordenamiento territorial protegido en Colombia que busca entregarle a los campesinos las tierras que son del Estado pero que no están siendo aprovechados, con el único fin de beneficiar las comunidades campesinas, la economía campesina y los ecosistemas, con objetivos sociales, económicos, culturales y ecológicos.

Territorio en el departamento de Bolívar, Colombia.

El objetivo de las zonas de reserva campesina es generar las condiciones para la adecuada consolidación y desarrollo sostenible de la economía campesina y de los colonos en las zonas rurales, con el fin de superar las causas de los conflictos sociales que las afectan, y en general, crear las condiciones para el logro de la paz y la justicia social en las áreas respectivas.

Aplicación

Estas fueron establecidas por la ley 160 de 1994,[1] según la cual “son zonas de reserva campesina las áreas geográficas seleccionadas por la junta directiva del organismo competente de tierras, teniendo en cuenta las características agroecológicas y económicas regionales” (artículo 80) y también todas “las zonas de colonización y aquellas donde predomine la existencia de tierras baldías”, excepto las que se declaren de desarrollo empresarial (artículo 81).

Cada reserva campesina cuenta con su plan de vida o desarrollo y manejo ecológico, así como con reglamentos sobre propiedad, unidad agrícola familiar, funcionamiento, requisitos y obligaciones de los ocupantes. En las reservas campesinas solamente puede realizarse compraventa de tierras entre campesinos sin sobrepasar un límite de tamaño en propiedad de una persona o familia.

En Colombia hay reservas campesinas que buscan proteger a cerca de 5 millones de campesinos. Divididas en diferentes departamentos, se están analizando más hectáreas para así poder ampliar el área de campesinos protegidos:

Existen varias solicitudes comunitarias para la constitución de zonas de reserva campesina, entre ellas:

Ejemplos en otros países

Brasil

En Brasil, a partir de la ley 9.985 de 18 de julio de 2000,[8] existen las reservas extrativistas, que son áreas aprovechadas por poblaciones tradicionales cuya supervivencia se basa en extraer recursos naturales renovables garantizando su conservación o su reproducción y, como complemento, en la agricultura de subsistencia y la cría de especies menores de animales. Dichas reservas pretenden proteger los medios de vida y la cultura de esas poblaciones, y asegurar el aprovechamiento sustentable de los recursos. Las áreas particulares incluidas en sus límites deben ser expropiadas con indemnización. Hasta 2016 habían sido conformadas 72 de estas reservas: 5 en Acre, una en Amapá, 10 en Amazonas, 20 en Pará, 5 en Rondonia, una en Tocantins, una en Alagoas, 4 en Bahia, 2 en Ceará, 5 en Maranhão, una en Paraiba, una en Piauí, 3 en Goiás, una en el estado de Río de Janeiro, otra en el estado de São Paulo y una más en Santa Catarina.[9]

Referencias

  1. «Ley 160 de 1994: Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino en Colombia».
  2. Ordóñez Gómez, Freddy (2012) Reservas Campesinas: elementos introductorios y debate. Bogotá: ILSA.
  3. Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Tierras (16 de abril dee 2018) "Acuerdo número 57 de 2018"; Diario Oficial 50.595: 38-43. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 16 de mayo de 2018.
  4. Espectador, El (30 de diciembre de 2022). «ELESPECTADOR.COM». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 1 de enero de 2023.
  5. «¡Histórico! Fueron aprobadas cuatro nuevas Zonas de Reserva Campesina con 387.000 hectáreas». ANT. 30 de diciembre de 2022. Consultado el 8 de julio de 2022.
  6. González Posso, Camilo (2013) “Las zonas de reserva ya existen”. Indepaz. El Espectador, 18 de marzo de 2013.
  7. «¿Habrá Zonas de Reserva Campesina en Valle y Cauca?». Verdad Abierta. 7 de julio de 2015. Consultado el 7 de julio de 2015.
  8. LEI No 9.985, DE 18 DE JULHO DE 2000 Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine. Sistema nacional de Unidades de Conservación. Consultado el 14 de abril de 2017.
  9. Reserva Extrativista. Unidades de Conservação no Brasil. ISA. Consultado el 14 de abril de 2017.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.