Selaginellaceae

Las selagineláceas (nombre científico Selaginellaceae) son una familia de plantas vasculares. Su reproducción es por esporas (pteridófitos) con microfilos (es decir que no hay formación de una laguna foliar y solo presenta la vena principal), consta de un único género, Selaginella, y es la única familia del orden Selaginellales. Su ciclo de vida es heterospórico (con megasporas y microsporas). Como todas las lycophytas, posee raíces adventicias (originadas en el vástago). Crecen en lugares cálidos y húmedos. Están distribuidas en zonas tropicales de todo el mundo, aunque existen algunas especies en desiertos y en zonas de alta montaña.

Selaginellaceae

Selaginella strobilus
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
Superdivisión: Pteridophyta (parafilético)
División: Lycophyta
Clase: Lycopsida
Subclase: Lycopodiidae
Orden: Selaginellales
Prantl, 1874
Familia: Selaginellaceae
Género: Selaginella
Willk., 1854
Especies

Ver texto.

Selaginella tamariscina

Taxonomía

La clasificación hasta género más actualizada es la de Christenhusz et al. 2011[1][2][3] (basada en Smith et al. 2006,[4] 2008);[5] que también provee una secuencia lineal de las licofitas y monilofitas.

1 familia.
    • Familia 3. Selaginellaceae Willk., Anleit. Stud. Bot. 2: 163 (1854).
1 género (Selaginella). Referencias: Korall & Kenrick (2004), Korall et al. (1999).

Este género contiene alrededor de 750 especies.

Referencias

  1. Christenhusz et al. 2011. A linear sequence of extant families and genera of lycophytes and ferns. Phytotaxa 19: 7-54.
  2. Preface to “Linear sequence, classification, synonymy, and bibliography of vascular plants: Lycophytes, ferns, gymnosperms and angiosperms” http://www.mapress.com/phytotaxa/content/2011/f/pt00019p006.pdf
  3. Corrections to Phytotaxa 19: Linear sequence of lycophytes and ferns http://www.mapress.com/phytotaxa/content/2011/f/pt00028p052.pdf
  4. A. R. Smith, K. M. Pryer, E. Schuettpelz, P. Korall, H. Schneider, P. G. Wolf. 2006. "A classification for extant ferns". Taxon 55(3), 705-731 ( pdf)
  5. Smith, A.R., Pryer, K.M., Schuettpelz, E., Korall, P., Schneider, H., & Wolf, P.G. (2008) Fern classification, pp. 417–467 en: Ranker, T.A., & Haufler, C.H. (eds.), Biology and Evolution of Ferns and Lycophytes. Cambridge , Cambridge University Press.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.